Cierran trabajadores el centro de salud de Tixtla; tienen 20 días sin agua potable

Trabajadores del Centro de Salud Pedro Astudillo y Ursúa pararon labores tres horas para exigir al gobierno municipal de Tixtla que les dote de agua potable, ya que hace 20 días que no tienen.
La mañana de este martes, trabajadores de este centro de salud ubicado en la cabecera municipal de Tixtla, pararon labores para exigir solución a su petición ya que no tienen agua ni para lavar los baños de los pacientes.
En redes sociales se informó sobre la situación que enfrentan trabajadores y pacientes que acuden a un servicio de salud en este edificio, ya que ni siquiera pueden usar áreas estériles.
Los trabajadores cerraron la puerta principal, donde colgaron un cartel en el que se leía “Cerrado en protesta por la falta de agua desde hace más de 20 días, en este centro de salud señor presidente”.
Los trabajadores insistieron en que el agua es fundamental para el funcionamiento del centro de salud, ya que se requiere para no propagar enfermedades, pues los médicos, enfermeras y trabajadores deben lavarse las manos para no propagar enfermedades o contraerlas.

Cerraron centros de salud de cuatro municipios debido a la violencia, informa el sindicato

La diputada federal y secretaria del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, Beatriz Vélez Núñez informó que dos médicos han solicitado su cambio de adscripción por la violencia en los municipios de Chilapa y Zitlala, y que incluso hay centros de salud en otras regiones que no están funcionando ante esa situación.
En declaraciones luego de entregar estímulos a trabajadores de la Salud en Acapulco, comentó que hicieron una revisión de los 3 mil 600 trabajadores junto con autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa), y que “habrá una baja de 35 trabajadores”.
Comentó que hay algunos centro de salud que no están funcionando, “pero si a caso estamos hablando de unos seis centros de salud en el estado de Guerrero, el resto está trabajando de manera normal, en los hospitales y en las jurisdicciones sanitarias”.
Abundó que los centros de salud cerrados están en Teloloapan, Zirándaro, La Unión y otro más en el municipio de Zitlala, “esos compañeros que estaban en esos centros de salud están concentrados en las cabeceras municipales”, expresó.
“Atendí a unos compañeros de Chilapa y Zitlala, (y) me han solicitado que los mueva a algunos de ellos, sin embargo, ya lo están atendiendo las autoridades de la Secretaría de Salud, tengo confianza en que esto se va a mejorar”, dijo al tiempo que informó que se trata de dos médicos.
Explicó que serán las autoridades de la Ssa quienes decidirán sobre los cambios de adscripción.
Dijo que con los 260 millones de pesos que aprobaron diputados para formalizar a 3 mil trabajadores de la Ssa, con categorías de médicos, enfermeras, químicos, odontólogos, psicólogos y administrativos, “se resuelve casi el 100 por ciento (de las demandas), porque tenemos 3 mil 600, es decir que 600 estarían pendientes por resolver”.
La diputada dijo que junto con autoridades de Salud hicieron una revisión de los trabajadores y son pocos los que no trabajan, “efectivamente habrá una baja de 35 trabajadores del total de 3 mil 600, pero es por su falta de responsabilidad”.
Aclaró que de los 3 mil 600 trabajadores, 600 ingresaron mediante el sindicato, “al resto lo metió la autoridad, de esos 600, el 96 por ciento son médicos y enfermeras, el sindicato se ha conducido con honestidad”, y recordó que a las anteriores administraciones estatales se les advirtió que estaban contratando más administrativos que enfermeras, pero nunca hicieron caso.
La líder sindical dijo que, en Guerrero se necesitan anestesiólogos, “porque tenemos mucho más gente con el Seguro Popular, tenemos una cobertura mayor”.
Se le preguntó si formalizarán a los vectores que están en paro, y respondió que, “vamos a formalizar a todos los que trabajan, a los que cumplen. Ellos verán si trabajan o no trabajan, mi compromiso es con la gente que sí cumple y que sí trabaja”, expresó la también diputada.

Son 19 centros de salud los que están cerrados informa el secretario de Salud

El secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña Pintos declaró que no hay cambios de adscripción de trabajadores de la Secretaría de Salud (Ssa) hasta que se haga un estudio completo de los recursos humanos, y dijo que son 19 centros de salud los que están cerrados por la inseguridad, y que por ello están funcionando las unidades móviles.
Después de entregar estímulos a la calidad del desempeño en Acapulco a 390 trabajadores de Salud, el funcionario comentó que en la revisión que la secretaría hizo de los trabajadores que fueron contratados sin techo presupuestal, se ha detectado “gente que gana como médico y no es, (tiene) otra profesión”.
Agregó que, “ahorita no está autorizado ningún cambio de adscripción” y explicó que los casos que se llegaran a presentar se analizarán de manera conjunta con el sindicato, y “vamos a ver que estrategias implementamos para que el servicio no falte”.
Aunque dijo que cuentan con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para restablecer el servicio en esos centros.
Asimismo, dijo que el déficit financiero de 5 mil millones de pesos de la dependencia lo canalizaron a la Contraloría General del Estado, y que la Ssa se deslindó porque puede haber personas que trabajen como médico y no lo son.
Explicó que la Ssa trabaja de forma coordinada con el sindicato para evaluar a los trabajadores en cada centro.
En su mensaje, el funcionario comentó que trabajará con el sindicato para que los trabajadores reciban más estímulos, y dijo que éstos pertenecen a un programa de la Secretaría de Hacienda que beneficia también a otras instituciones.
Reveló que se iniciará un programa para la atención de infartos, e invitó a los presentes a que acudieran al Foro de Salud para el Plan de Desarrollo Estatal.
Se informó que son 500 los trabajadores de la salud los que se inscribieron al programa de estímulos a la calidad del desempeño, pero sólo fueron beneficiados 390, entre ellos médicos, trabajadores sociales, dentistas y enfermeras de Acapulco, Ometepec, Tlapa, Taxco y Ayutla. Mientras que los trabajadores de Iguala, Chilpancingo y Zihuatanejo no participaron.
Por otra parte, informó que Guerrero cerró el año con mil 711 casos de chikungunya y mil 600 de dengue.