Anuncian el banco de datos de mujeres víctimas de maltrato, que será administrado por la Semujer

 

En la vigésima cuarta sesión ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, fue presentado el proyecto del Banco de Datos de la Secretaría de la Mujer (Semujer), que será responsable de alimentar el Banco Estatal de Datos que está a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE).
En el encuentro, la presidenta de la Asociación Guerrerense, Marina Reyna Aguilar, solicitó por segunda vez que se informe sobre los acuerdos tomados en sesiones anteriores y que no se han compartido en el sistema.
“Me interesa conocer las comisiones, las comisiones del sistema quedaron de entregar sus programaciones, pero no todas las entregaron, por que en muchas de ellas participamos pero sólo hemos asistido a una comisión porque nos invitó”, dijo.
La sesión fue encabezada por el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, y se realizó en el salón de la República de la Casa Guerrero, pero debido a “problemas” de agenda el funcionario delegó esa función en la Secretaria de la Mujer, Gabriela Bernal Reséndiz, quien fue acompañada por el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, y el director de Administración y Desarrollo de Personal del gobierno, Jaime Ramírez.
Durante el punto de asuntos generales la feminista Marina Reyna Aguilar expuso la falta de información por parte de las comisiones integradas en el sistema.
Además de la falta de convocatoria y difusión para que participen las organizaciones de mujeres adheridas, por lo que pidió a la secretaria Gabriela Bernal Reséndiz que informara sobre los avances, pero ésta sólo dijo que se programaría otra sesión para ello.
En la sesión que duró poco más de una hora se abordaron los informes sobre la capacitación a las directoras de las instancias municipales de atención a la mujer, y delegados y delegadas de gobierno para la instalación de los sistemas municipales.
También se presentó el calendario de talleres que impartirán en coordinación la Secretaría de la Mujer y la Dirección General de Administración del gobierno, con objeto de capacitar en perspectiva de género a las y los servidores públicos.
El tema principal fue la presentación del Banco de Datos que será alimentado por la información que se genere en cada instituto de mujer de cada municipio, respecto a quienes presenten denuncias de maltrato.
Por su parte la procuradora de la Mujer, Indalecia Pacheco León, dio pie a la presentación del proyecto de Banco de Datos que se impulsó de un proyecto federal para su aplicación en el estado y que dependerá directamente de la Semujer.
“Se alimentará con todos los casos de violencia en el estado de Guerrero, es muy relevante que la Secretaria de la Mujer será la primera en generar este banco de datos y son formatos especiales para este fin”, agregó.
Por su parte el ingeniero encargado en presentar el proyecto y contratado por la secretaría, Leobardo Renier Arcos, especificó que el banco de datos se integrará con un expediente sobre la víctima, dónde vive, dónde sucedió el caso, y posteriormente se generará una estrategia para solucionar el problema, “no sólo es almacenarla sino tener reportes dinámicos o gráficas que descubran patrones que generen planes”.
Estos datos se recolectarán en cada municipio a través de las áreas encargadas de atender a las victimas de maltrato, quienes generarán el expediente para presentarlo posteriormente al banco de datos.
Este banco de datos a su vez alimentará el banco de datos estatales que administra la FGE.
Este proyecto fue cuestionado por algunas de las asistentes como Silvia Galeana, quien cuestionó la seguridad en recolectar los datos ante un posible hackeo, ya que ahí estarán los datos de geolocalización de las víctimas, lo que las pondrá en una situación vulnerable.
La secretaria de la Mujer dijo que tomarán medidas de seguridad para evitar riesgos.