Sí hay desplazados por la violencia en La Gavia, reconoce el gobernador

 

El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció que pobladores de la comunidad La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan, han salido del lugar por los problemas que han presentado ahí por la violencia, reconoció que son regiones complicadas y se han “hecho grupos de autodefensa en torno a las cabezas (delincuenciales)”.
Astudillo Flores agregó que además hay solidaridad de la población, lo que origina mayor dificultad para la intervención y para la detención de Raybel Jacobo Dealmonte, El Tequilero.
En declaraciones al concluir el Comité Rector del Programa Estatal de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción, en su segunda sesión ordinaria 2017, el gobernador subrayó: “Guerrero quiere estar en paz y ojalá que pronto también se toque a las cabezas que originan toda esta violencia lamentablemente”. Se le preguntó sobre la gente desplazada del lunes por temor a la violencia, y el gobernador respondió: “Pues sí, efectivamente, tenemos conocimiento de que algunos pobladores de esta localidad se están moviendo, derivado precisamente de los problemas que se han presentado en ese lugar”.
Astudillo Flores señaló que no son problemas nuevos, pues se debe recordar lo que pasó hace algunas semanas con algunos detenidos, que se opusieron grupos de la población y que se generó un problema.
El gobernador dijo que lo último fue la operación que se había iniciado y que ya se sabe lo que pasó, en referencia a la emboscada contra elementos de la PGR en La Gavia, donde murieron tres agentes y un sicario, y reiteró su pésame a toda la corporación de la PGR y a las familiares de los fallecidos.
Agregó: “Cualquier persona que fallezca, del lado que sea, no es un asunto grato. Lo repito, del lado que sea no es un asunto grato, Guerrero quiere estar en paz y ojalá que pronto también se toque a las cabezas que originan toda esta violencia”.
– ¿Qué les ha impedido a los gobiernos federal y estatal hacer las detenciones y recobrar la paz totalmente? – Se le preguntó a Astudillo.
– Son regiones complicadas y se han hecho grupos de autodefensa en torno a las cabezas (líderes), entonces en las poblaciones identificadas, bueno, pues ustedes observan que en La Gavia todos se apellidan casi igual que el famoso delincuente que se ha estado buscando. Cómo detenerlo, entonces, hay una relación de solidaridad que presenta resistencia, en cuanto hay presencia de grupos tanto de la defensa nacional, como también de la policía en este caso federal, de la policía ministerial, de la PGR, entonces eso origina mayor dificultad para la intervención y para la detención.
Sobre los hechos de la emboscada a la PGR, dijo que la información que tiene es que fueron cuatro muertos, tres de parte de la dependencia y uno “que entiendo estaba en la población”, diez heridos que están siendo atendidos y tres personas detenidas de esa población.
Al ingresar a La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, fueron emboscados por integrantes del grupo de Los Tequileros. Los hechos ocurrieron alrededor de las 3 de la mañana del lunes.
Sobre las declaración del secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán, de que las autodefensas están contaminadas con miembros de grupos delictivos, el gobernador manifestó que las policías comunitarias generan demasiados conflictos y demasiadas confrontaciones. Añadió que las declaraciones del secretario de Seguridad son declaraciones que deben contener los elementos como para hacer esta aseveración, lo que “yo creo es que el ropaje original de defender a la población ya no es el mismo, y por supuesto que las actitudes en varias ocasiones son más en defensa de otros intereses que defender a la población”.
Astudillo Flores dijo que de ese asunto y otros mas habló con el comisionado Nacional de Seguridad Púbica, Renato Sales Heredia, “pude conversar con él de una serie de acontecimientos y, por supuesto, también del tema de la Policía Federal en Acapulco. Se hizo un recuento en el transcurso de su estadía y en este momento hay poco más de 500 policías federales aquí en Acapulco”.
El gobernador indicó que en la zona de San Miguel Totolapan se han hecho varias operaciones, pero no es solamente “hacia uno en particular”.
Que todos las búsquedas y vigilancias “no se ven desde aquí, se están haciendo en búsqueda de detener a grupos delincuenciales. Ninguno en particular, todo es en general”.
En otro tema, sobre su opinión del escándalo que desató un reportaje del The New York Times, de que periodistas y activistas son blanco del espionaje del gobierno, Astudillo Flores indicó que es un asunto delicado.
“Lo estaba viendo en la televisión, eso es algo que lo he leído, que estoy enterado a través de publicaciones de cómo puede operar y por supuesto también es un asunto que no solamente se puede practicar desde el Estado, como se señala, se puede practicar desde un particular que lo tenga y que lo ejecute de acuerdo a lo que he leído”.