Entrega el grupo Calpulli Tecuanichan las oficinas de la delegación estatal de la Conadepi



Luego de permanecer tres semanas cerradas, ayer los integrantes del grupo cultural Calpulli Tecuanichan, que demandan la creación del Instituto de Arte y Cultura Indígena, entregaron las oficinas de la delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Conadepi).
Lo anterior luego de que el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos aceptó apoyar el proyecto original del Instituto que el gobierno del estado rechazó porque se propone construir en el Casino del Estudiante, edificio que el Centro INAH-Guerrero catalogó como histórico, aseveró el secretario general del Calpulli Tecuanichan, Gelacio Gatica Sánchez.
En este sentido, aseguró que este miércoles a las 5 de la tarde se formalizará el acuerdo en la ciudad de México en una reunión con la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Conadepi), Xóchitl Gálvez para que los 5 millones de pesos sean transferidos al Ayuntamiento capitalino y comiencen las obras de remodelación del inmueble.
Asimismo, señaló que las oficinas de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) y el Palacio de Cultura donde se encuentran las oficinas del Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC), seguirán tomadas para evitar que el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo “intente bloquear esta iniciativa ciudadana porque nunca mostró voluntad por escucharnos y más de un año nos tuvieron dando vueltas”, aseveró Gatica Sánchez.
Consultado sobre este tema, el promotor cultural dijo que el Ayuntamiento capitalino tiene todo el derecho de decidir sobre el uso del Casino del Estudiante porque a pesar de que el inmueble es propiedad del gobierno del estado, éste lo cedió en comodato al municipio de Chilpancingo, indicó.
También informó que ayer solicitaron por escrito a la directora del Centro INAH-Guerrero, Blanca Jiménez Padilla, que explique en qué se basó para determinar que el Casino del Estudiante es un edificio histórico.
Agregó que consideran que el oficio que envió al gobierno del estado está basado en una opinión personal.
Es por eso que ayer por la tarde, en presencia del apoderado legal de la delegación estatal de la Conadepi, Daniel Sánchez Néstor, entregaron las oficinas ubicadas al oriente de esta capital, después de permanecer cerradas 21 días.
Luego de que la directora de la Conadepi, Xóchitl Gálvez aceptó reunirse con los promotores culturales y el alcalde capitalino, Mario Moreno Arcos para formalizar el acuerdo de creación del Instituto y transferir al Ayuntamiento los 5 millones de pesos que estaban autorizados con anterioridad par este proyecto gestionado por Calpulli Tecuanichan, indicó Gelacio Gatica.

El levantamiento de la huelga de Gelacio Gatica ayudaría a retomar el diálogo: Gloria Sierra




La secretaria de Desarrollo Social, Gloria Sierra López, dijo ayer que el secretario general de Calpulli Tecuanichan, Gelacio Gatica Sánchez, asumió una actitud “muy razonable” al levantar la huelga de hambre que reinició el jueves pasado e indicó que esperaba que esto pudiera contribuir a que se retome “el diálogo” y puedan analizarse otras alternativas para construir el Instituto de Arte y Cultura Indígena.
Destacó a pregunta de un reportero que una de esas propuestas sería que, ocuparan los “huecos vacíos” del Palacio de la Cultura, “entiendo que hablan de talleres, y pues creo que sería bueno ese lugar” y si insisten en ocupar el Casino del Estudiante “pues habría que ver en qué condiciones está el inmueble”.
El sábado pasado, Gatica Sánchez levantó la huelga de hambre que había reanudado el jueves, luego de permanecer hospitalizado tras una descompensación en la primera etapa de su protesta que duró 10 días.
Sin embargo, Gatica Sánchez advirtió que seguiría gestionando ante las autoridades estatales y federales la creación del Instituto en el Casino del Estudiante, toda vez que sería un retroceso aceptar que éste se construyera en un lugar distinto a ese edificio que es considerado por el Centro INAH-Guerrero como monumento histórico.
Al respecto, Sierra López consideró que “me parece muy razonable (que haya levantado la huelga Gelacio Gatica) y ojalá esto sea el inicio con el que pudiera retomarse el diálogo en el que se pueda ver que alternativas pudiese haber”.
Pero resaltó que “si lo que ellos quieren es ocupar lo que es el Casino del Estudiante, pues habría que analizar en qué condiciones está el inmueble, lo tiene en comodato el Ayuntamiento de Chilpancingo desde hace muchos años”.
Indicó que aún no hay fecha exacta para retomar la mesa de diálogo “pero yo supongo que en los próximos días nos estaremos reuniendo”, y recordó que aún cuando “quedamos con el secretario general de Gobierno, (Armando Chavarría Barrera) en la reunión de la semana pasada; se les hizo una propuesta de buscar alguna otra alternativa, pero ellos se niegan…hubo la negativa rotunda, ellos se levantaron de la mesa y se cerró la sesión”.
“Desde un inicio se les dijo que había que sustentar el proyecto, es la parte complementaria que se debe hacer; no hay la certeza del recurso, porque además la propuesta que ellos hacen supera los 20 millones de pesos, no cinco”, manifestó.
Respecto a si conoce en qué etapa está la revisión que el Instituto Guerrerense de la Cultura hace al proyecto, Sierra López contestó que: “Hemos estado en comunicación con la directora (Laura Olivia Lopezvictoria) pero no tengo conocimiento de cuál es el avance. Pero queremos que se resuelva, que ya tenga una solución”.
Lo anterior porque destacó que “está mañana (ayer) me habló el secretario de Asuntos Indígenas (Crispín de la Cruz Morales) y él está muy preocupado porque no tiene acceso a sus oficinas y me dijo: nosotros queremos seguir trabajando con los indígenas”.
Por esa situación, la funcionaria estatal señaló que su propósito es “hablar” con el delegado de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Pedro de Jesús Alejandro, pero “no me ha sido posible localizarlo y acuérdense que quien tiene el recurso es la Conadepi y pues tiene que ser ésta quien dé la respuesta”.
Con relación al documento que fue ventilado en la reunión de la semana pasada, y mediante el cual la Conadepi informa que se cancela el proyecto, Sierra López atajó: “Es un escrito, no creo que haya una cerrazón, por eso yo estaba buscando esta mañana a Pedro de Jesús Alejandro para conocer su punto de vista”.
En otro momento, respondió a otro reportero que otra propuesta de sede del Instituto, pudiera ser el Palacio de Cultura en donde se encuentra el IGC, “que puedan llenar los huecos. Estamos viendo la posibilidad primero de conocer el programa ya con la viabilidad que se pedía en un principio y saber si en ese aspecto, ya validó la Conadepi el proyecto”.
“Yo de manera particular no conozco, nada más lo que ellos nos entregaron, el diseño arquitectónico, de quienes lo integran, de que toda el área del piso de abajo es para locales comerciales, entonces bueno como que falta el alma del proyecto. Ellos hablan de que van a dar clases y demás”, indicó.
Pero señaló que “no nos dicen cómo se va a operar, si ellos lo van a operar, con qué recursos o si el gobierno del estado va a portar; es algo así como los hospitales, nos han hecho hospitales en todo el estado y a la mera hora no se pueden operar por la falta el recursos, se requieren médicos, enfermeras y demás, luego no hay presupuesto”.
Negó después que el retraso de ese proyecto tenga que ver con un recelo del IGC, “al contrario, lo que yo sí veo como problema es cómo se financiará de manera posterior, cómo administran; es probable que sea autofinanciable, pero yo no lo veo plasmado en el documento, no es algo que yo esté cuestionando, quien tiene que definir este asunto es la Conadepi”.
Dijo que con el gobernador no ha abordado el tema, porque “no he tenido oportunidad de platicarlos con él, pero es una de mis puntos en la agenda que tengo ya preparada, ahora que nos reunamos”.
Más tarde rechazó a pregunta de otro reportero que el gobierno del estado este asumiendo una actitud “racista” al no dar una respuesta inmediata a Calpulli Tecuanichan como afirmó el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera.
Dijo que respeta esa postura, pero que ese asunto tiene que ver con “una cuestión de orden”. Destacó que con Abel Barrera “hemos mantenido una relación de trabajo y lo que nosotros pretendemos es coordinar acciones, ojalá podamos tener una entrevista particular para hablar del tema, porque nosotros estamos trabajando desde la comunidad, no estamos barriendo las escaleras como dice él de arriba hacia abajo, estamos respetando la cosmovisión de los pueblos indígenas”.

Levanta Gelacio Gatica la huelga de hambre; seguirá exigiendo que se apruebe el Instituto de Arte




El secretario general del grupo cultural Calpulli Tecuanichan, Gelacio Gatica Sánchez levantó este sábado la huelga de hambre que reinició el jueves, aunque aseveró que seguirán gestionando ante las autoridades estatales y federales para que el Instituto de Arte y Cultura Indígena se instale en el Casino del Estudiante de esta capital.
Gatica Sánchez advirtió que seguirán exigiendo que se respete el proyecto orginal y ahora con más razón luego de que la directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en Guerrero, Blanca Jiménez Padilla “determinó que se trata de un edificio histórico”, expresó.
Por eso dijo que continúa la toma de los accesos del Palacio de la Cultura, la delegación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Conadepi), y la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), así como la huelga de tres de sus compañeros como medida de presión a las autoridades estatales y federales.
Al respecto, señaló que sería un retroceso aceptar la propuesta del gobierno del estado de crear el Instituto en un espacio diferente al Casino del Estudiante porque recordó que existe un convenio con el Ayuntamiento capitalino desde 1997, cuando el presidente municipal era el ex candidato a gobernador por el PRI, Héctor Astudillo Flores, donde se indica que este espacio sería convertido en “un corredor artesanal” donde los miembros del Calpulli Tecuanichan venderían sus productos.
Sin embargo, dijo que esto no ha sido posible porque las autoridades municipales no han tenido recursos para adaptar el lugar y se convierta en un centro atractivo para la sociedad.
Asimismo dijo que el ex alcalde José Luis Peralta Lobato pretendió desconocer este convenio y optaron por solicitar un amparo federal el cual les fue otorgado y posteriormente decidieron mantenerce afuera del edificio ubicado en el centro de esta capital por tiempo indefinido.
Consultado en el lugar de la protesta que mantiene desde hace tres semanas frente al Palacio de la Cultura, Gatica Sánchez, quien después de 10 días de permanecer en huelga de hambre sufrió una recaída, señaló que el exigir que se dignifique la cultura indígena no significa estar en contra de preservar los edificios históricos.
Por el contrario, en caso de que el gobierno del estado hubiera aceptado crear el Instituto en las instalaciones del Casino del Estudiante hubiera cumplido con la obligación de las autoridades de preservar y darle utilidad a los sitios históricos, así como el fomentar la artesanía y cultura indígena, aseveró el promotor cultural.
Es por eso que anunció que seguirán demandando que el Instituto se construya en el Casino del Estudiante donde a pesar de que la directora del Centro INAH Guerrero, Blanca Jiménez Padilla lo considera un edificio histórico en un oficio que envió el 19 de abril de este año al delegado de la Conadepi, Pedro de Jesús Alejandro, la fachada del inmueble ha sido modificada para instalar un negocio de nieves y también se ha convertido en sede de la empresa particular de custodia y transporte de valores, Servicio Panamericano, acusó.
En este sentido, añadió que los 5 millones de pesos que autorizó la comisionada de la Conadepi, Xóchitl Gálvez para este proyecto todavía están destinados para el Instituto, “lo que está descartado es que el gobierno del estado ejerza estos recursos”, indicó Gelacio Gatica.

Reanuda Gelacio Gatica la huelga de hambre; exige la aprobación del proyecto original




El secretario general del grupo cultural Calpulli Tecuanichan, Gelacio Gatica Sánchez, se volvió a instalar ayer en huelga de hambre frente al Palacio de la Cultura para continuar exigiendo al gobierno del estado que el Instituto de Arte y Cultura Indígena se ubique en el Casino del Estudiante.
La esposa de Gatica Sánchez, Eva Rodríguez Rodríguez, lamentó la campaña de desinformación que orquestó el gobierno estatal en contra de los promotores del Instituto al difundir este jueves un boletín en medios locales donde se afirma que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Conadepi), canceló los 5 millones que autorizó para su creación.
Se trata del oficio del 2 de mayo que firmó el director de Concertación Social de la Conadepi, Rodolfo Echeverría Martínez donde asegura que “en virtud de que el gobierno estatal por medio del Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC), informó que no está en posibilidades de donar el inmueble y la normatividad vigente de la Conadepi no permite el otorgamiento de recursos sin el aval ni el inmueble, no será posible brindar el apoyo solicitado”.
Al respecto, Rodríguez Rodríguez dijo que esto demuestra la actitud de las autoridades estatales que se han encargado de confundir a la población y desvirtuar el proyecto, expresó al ser consultada en el lugar de la protesta.
A las 2 de la tarde, acompañado por su mamá, llegó Gelacio Gatica Sánchez al Zócalo capitalino donde desde hace dos semanas se encuentra el plantón de los integrantes del grupo cultural Calpulli Tacuanichan que mantienen cerrado el Palacio de la Cultura, así como la Secretaría de Asuntos Indígenas y la delegación estatal de la Conadepi y se encuentran cinco hombres más en huelga de hambre.
Débil aún, luego de la recaída que tuvo el lunes por los estragos que le provocó el ayuno de 10 días, se metió en una tienda de campaña y anunció que reanudaría la huelga de hambre.
Al lugar, llegaron el director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández y un maestro de Gatica Sánchez procedente de la delegación Milpa Alta del Distrito Federal como Inocente Morales Teutli, quien se solidarizó con el movimiento del Calpulli y lamentó la falta de sensibilidad de las autoridades estatales ante el riesgo que la salud del promotor cultural y sus compañeros se deteriore.
Por su parte, Eva Rodríguez Rodríguez reiteró que seguirán manifestándose y tomando los edificios gubernamentales porque consideraron como negativa la postura del gobierno del estado de no apoyar el proyecto original del Instituto que considera ubicarlo en el Casino del Estudiante y anunció que en breve comenzarán una segunda etapa de acciones.

Se solidarizan en la Cámara de Diputados con el movimiento de Calpulli Tecuanichan




Diputados federales, secretarios técnicos y trabajadores de la Cámara de Diputados, en carta abierta, le expresan al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, su “profunda preocupación” por el estado que guarda la salud de Gelacio Gatica Sánchez, del grupo cultural Calpulli Tecuanichan, que se mantuvo por 10 días en huelga de hambre por la falta de respuesta de las dependencia para la creación del Instituto de Arte y Cultura Indígena.
Firman la carta los diputados Víctor Suárez, presidente del Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria; Beatriz Mojica Morga, Eliana García Laguna, Marbella Casanova Calam, Bernardino Ramos Iturbide; además de los secretarios técnicos del grupo parlamentario del PRD, Alejandra Mata Larre, Joaquín Torrez Osorno, Alejandro Castillo Morales y Martín Longoria Hernández.
Precisaron que la demanda del grupo cultural lidereado por Sánchez Gatica es “impulsar la creación del Instituto de Arte para lo cual le solicitan una entrevista para explicarle el proyecto, con el fin de que se haga una evaluación técnica objetiva del gobierno para su fortalecimiento”. Le reiteran a Zeferino que la comisionada de la Conadepi, Xóchitl Gálvez “ha respaldado la creación del Instituto”, de tal modo que actualmente están aprobados recursos federales por 5 millones de pesos para ejercerse en este año fiscal, “condicionado a establecer la coparticipación del gobierno estatal”.
Le piden que apele a su espíritu humanitario y sensibilidad social para atender la petición.

Rechaza el Calpulli Tecuanichan la propuesta del gobierno de ubicar el Instituto de Arte en otro edificio




El grupo cultural Calpulli Tecuanichan rechazó la propuesta del secretario General de Gobierno, Armando Chavarría Barrera de establecer el Instituto de Arte y Cultura Indígena en un espacio distinto al Casino del Estudiante como lo plantea el proyecto original elaborado por los promotores culturales, por lo que, ante la negativa, mantendrán bloqueados los accesos de tres recintos estatales así como la huelga de hambre que continúan frente al Palacio de la Cultura, en esta capital.
El funcionario aseguró a El Sur que tal petición no es posible que se apruebe porque el Casino del Estudiante (inmueble propiedad del gobierno estatal y actualmente en comodato al Ayuntamiento), está considerado por el centro Guerrero del Instituto Nacional de Antropología e Historia, como un edificio histórico.
Reiteró que la postura del gobierno es aceptar el proyecto pero ubicarlo en un espacio diferente al que propone el Calpulli Tecuanichan.
La postura oficial fue considerada por el Calpulli Tecuanichan como una negativa al proyecto original del Instituto de Arte y anunciaron que mantendrán el bloqueo en el Palacio de la Cultura, la delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Secretaría de Asuntos Indígenas, así como la huelga de hambre que mantienen cinco de sus integrantes desde hace ocho días.
“Porque existe un convenio con el Ayuntamiento desde 1990 donde se otorga un espacio en el Casino del Estudiante, a los artesanos que venden sus obras en el centro de esta capital y no se ha cumplido, expresó la esposa del secretario general del Calpulli Tecuanichan Gelacio Gatica, Eva Rodríguez Rodríguez.
Chavarría Barrera señaló que el Casino del Estudiante no es un inmueble del Ayuntamiento y que por lo tanto no puede disponer de los espacios. Dijo que revisarán el convenio de comodato porque “no se está cumpliendo con el mismo, se están comercializando áreas para negocios particulares”.
Las declaraciones vertidas por ambas partes se dieron en una reunión promovida por el diputado federal perredista, Javier Manzano en la que estuvieron representando al gobierno los secretarios General de Gobierno, Armando Chavarría Barrera; de Desarrollo Social, Gloria Sierra López; de Asuntos Indígenas, Crispín de la Cruz Morales y la directora del Instituto Guerrerense de la Cultura, Laura Lopezvictoria López.
Y por parte del grupo cultural, Eva Rodríguez, esposa de Gelacio Gatica (que está convaleciente), la profesora de Náhuatl, Yolanda Matías y el ex dirigente del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena, Amador Cortes. Asimismo, el coordinador de orientación y quejas de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, Adelaido Memije.
El encuentro realizado en el salón Vicente Guerrero de la sede del poder Ejecutivo, que se prolongó por dos horas, fue tenso y reventó en el momento que el secretario de Asuntos Indígenas afirmó que la Conadepi había cancelado los 5 millones de pesos que autorizó para el instituto y mostró la copia de un documento oficial que supuestamente fue dirigido desde el 2 de mayo a Gelacio Gatica Sánchez.
Enseguida, Crispín de la Cruz dio lectura parcial al oficio firmado por el director de Concertación Social de la Conadepi, Rodolfo Echeverría Martínez con fecha del dos de mayo donde señala que “en virtud de que el gobierno estatal por medio del IGC informó que no está en posibilidades de donar el inmueble y la normatividad vigente de la Conadepi no permite el otorgamiento de recursos sin el aval ni el inmueble, no será posible brindar el apoyo solicitado”.
Esta situación provocó que Eva Rodríguez se comunicara telefónicamente con el diputado federal perredista, Javier Manzano, a quien le informó sobre el contenido del documento y este le respondió que la titular de la Conadepi, Xóchitl Gálvez, durante una reunión el martes por la noche, le dijo que aún tenia considerados los cinco millones de pesos y que solo estaba en espera de que el gobierno del estado anunciara su apoyo al proyecto.
Posteriormente, el secretario General de Gobierno reiteró su postura, argumentando que el gobierno estatal no puede ceder las instalaciones del Casino del Estudiante para la creación del Instituto de Arte y Cultura Indígena y propuso a los promotores de este proyecto que aceptaran buscar otra opción.
En este sentido, Amador Cortes plateó la necesidad de consultar al resto de los miembros del Calpulli Tecuanichan para decidir si aceptan o rechazan la propuesta del gobierno del estado.
Sin embargo Eva Rodríguez lo atajó diciendo: “ya pasó un año desde que las autoridades estatales tuvieron el expediente en sus manos, tiempo suficiente para que nos hubieran llamado a analizar el proyecto y dejar bien clara la postura del Gobierno que ahora vemos es negativa, sin embargo estuvieron denigrando el proyecto y trataron de confundir a la opinión pública llamándonos indígenas de plástico; ahora nos están pidiendo más tiempo y por respeto a los huelguistas consideramos que ya no podemos creerles”.
Fue en ese momento cuando se rompió el diálogo y Eva Rodríguez le pidió a Chavarría Barrera que dejara asentada la postura oficial por escrito “para que después no se vayan a desdecir” y este le respondió que no había necesidad ya que estuvo el coordinador de orientación y quejas de la Coddehum, Adelaido Memije como testigo de calidad y se retiró seguido del resto de los funcionarios estatales.

Chavarría: podría reunirse hoy el gobierno con los manifestantes del Calpulli Tecuanichan




En una breve reunión que sostuvo ayer con integrantes del grupo Calpulli Tecuanichan, el secretario general de Gobierno, Armando Chavarría Barrera adelantó que será hoy cuando el gobierno hará una propuesta de solución a su petición pero no dijo la hora ni el lugar.
Lo que sí propuso a éstos, es que cancelen la huelga de hambre que algunos de sus compañeros mantienen en el Zócalo de está capital y terminaran su movimiento.Sin embargo la respuesta fue negativa y advirtieron que responsabilizaban al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo de lo que pueda ocurrirle a su secretario general, Gelacio Gatica Sánchez, quien fue hospitalizado el lunes por una descompensación en su salud.
Cerca de las 2:30 de la tarde, familiares de Gelacio Gatica e integrantes de Calpulli Tecuanichan, acompañados por el coordinador de Orientación y Quejas de la Coddehum, Adelaido Memije, se reunieron con Chavarría Barrera en sus oficinas.
Entrevistada después de ese encuentro, una de las dirigentes de esa agrupación cultural, Eva Rodríguez Rodríguez, señaló que no hubo mayor acuerdo con el funcionario estatal: “Otra vez nos dieron atolito con el dedo, ya que Chavarría dijo que va a hablar con (la secretaria de Desarrollo Social) Gloria Sierra, y el secretario de Asuntos Indígenas (Crispín de la Cruz)”. Dijo que en donde sí se enfocó Chavarría fue el pedir “que levantáramos la huelga y le dijimos que no, porque no estamos seguros de que su audiencia sea de carácter resolutiva. Queremos saber la posición del gobierno. Que nos digan si se puede o no se puede hacer”.
Aseguró que ante Chavarría se mostró una serie de escritos que han enviado a las distintas dependencias para solicitar una audiencia y afirmó que la respuesta del funcionario fue que sería hasta hoy cuando instalarían una mesa de trabajo “aunque no nos dio hora, ni lugar, así es que estaré esperando a que me llame. Nada más esperaremos hasta el mediodía, sino hay nada tomaremos otras medidas o acciones. Sino hay respuesta nos queda claro que no hay disposición del gobierno”.
“No voy a negociar”: Chavarría
Antes del encuentro, Chavarría rechazó que la reunión con los integrantes de Calpulli, sea porque su dirigente, Gelacio Gatica esté hospitalizado, “yo recibí una llamada del diputado federal Javier Manzano, a mí no me habían solicitado audiencia. Ayer el diputado les envió un documento diciendo que estaba en la disposición de recibirlos, me pidió que pudieran estar presentes y le dije que sí, que con mucho gusto”.
“Pero nos hemos reunido en muchas ocasiones con ellos ¿no?, yo siempre los he atendido, así es que yo no necesito que me presionen con huelgas de hambre para atenderlos, porque siempre se les ha dado un trato adecuado”, expresó a reporteros y .adelantó que el planteamiento que haría es que sería hoy cuando podrían instalar una mesa de trabajo, en la que estarán el secretario de Asuntos Indígenas y la secretaria de Desarrollo Socia.Advirtió que “no voy a negociar, yo voy a platicar con ellos, darles mi punto de vista”. Esto, porque “no hay una definición todavía, yo la última vez que dialogué con ellos, estuvimos en una mesa con Sierra, la representación del IGC y el grupo Calpulli Tecuanichan. Se comentó el contenido del proyecto, quedaron que iban a trabajarlo, a enriquecerlo y a presentarlo en una próxima ocasión, cosa que ya nunca sucedió. A raíz de eso, yo le perdí la pista, por lo cual ya no los pudimos atender y luego se dio lo de la huelga de hambre, pero créanme que yo no los voy a recibir por la presión de la huelga, porque ellos saben que en esta Secretaría las cosas están abiertas”.
A pregunta de un reportero dijo que el movimiento terminará hasta que los plantonistas así lo decidan: “Yo espero que hoy podamos llegar a un acuerdo con las instancias

El caso es de la SEG, dice Gloria Sierra a diputados

 

Integrantes de la organización Calpulli Tecuanichan y artistas solidarios, protestaron en la sede del Congreso del Estado mientras comparecían ante comisiones varios secetarios, entre ellos la de Desarrollo Social Gloria Sierra, para exigir la creación del Instituto de Arte y Cultura Indígena.
En la sesión de trabajo, el diputado priísta Noé Ramos Cabrera recordó a Gloria Sierra que sigue sin haber una respuesta del gobierno del estado a la demanda de Calpulli Tecuanichan.
La secretaria informó que con la nueva ley de Desarrollo Social el caso corresponde a la Secretaría de Educación Guerrero, aunque aceptó que conoce el proyecto y que se ha reunido con el promotor Gelacio Gatica y que existe voluntad de coadyuvar a solucionar el asunto interviniendo ante el secretario de la SEG, José Luis de la Vega para que los atienda.

Opina escritor que el movimiento del Calpulli podría ser otro foco rojo




El escritor, Isaías Alanis consideró que en caso de que el gobierno del estado no resuelva de manera pronta y expedita la demanda de la creación del Instituto de Arte y Cultura Indígena, el movimiento que realizan desde hace dos semanas el grupo cultural, Calpulli Tecuanichan se puede convertir en un foco rojo.
Esto, debido a que los creadores y miembros de organizaciones pro indígenas como el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), pueden intervenir y la entidad corre el riesgo de convulsionar debido a que ya existen los conflictos en La Parota, El Capulín y la narcoviolencia., aseveró.
Al ser consultado sobre el movimiento que mantienen los integrantes del grupo cultural desde hace dos semanas Alanis consideró que el proyecto impulsado por el Calpulli Tecuanichan es viable y debe ser apoyado por el gobierno del estado pues se trata de un proyecto productivo. Dijo que se debe retomar la experiencia de otros estados donde existen figuras alternativas como los centros de cultura que han sido un detonante de la producción y promoción en la materia, como Michoacán.
“En Guerrero por la enorme producción de artesanías, narrativa y poesía indígena que ha recibido reconocimientos a nivel internacional, este tipo de proyectos son viables solo se debe dar validez jurídica por medio de la trasnochada y vieja ley de fomento cultural del estado de Guerrero”, aseveró el escritor y músico morelense radicado en esta capital.