BREVES

Denuncian reparto discrecional de medicinas del Seguro Popular en el Hospital General de Zihuatanejo

Beneficiarios del programa Seguro Popular en Zihuatanejo, denunciaron que aunque hay medicamentos en existencia, los trabajadores de la farmacia les niegan la medicina, porque el subdirector del Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, lo reparte de manera discrecional.
El 12 de febrero pasado, beneficiarios del Seguro Popular, encabezados por la presidenta del comité ciudadano de salud del hospital general de este puerto, Margarita Manuela Martínez Poliaco, se manifestaron en el nosocomio para denunciar la falta de medicamentos y la mala atención que han recibido del personal médico.
Ayer martes, Martínez Poliaco manifestó que, aunque ha mejorado la atención de los médicos, enfermeras y trabajadores del hospital a los derechohabientes, continúan padeciendo la falta de medicamentos.
Dijo, sin precisar fecha, que hace unos días, la buscaron unos pacientes diabéticos que acudieron a la farmacia del hospital para su dotación de insulina, y les dijeron que no tenían, “cuando el director personalmente aseguró que sí había”, por lo que los acompañó a otra área del hospital donde guardan los medicamentos en refrigeración y ahí les dijeron el subdirector del hospital tenía la insulina en su oficina.
Contó que acudieron al área de gobierno del nosocomio a buscar al subdirector, que “sacó de un refrigerador la insulina y se la entregó a los pacientes; no deben de pasar cosas como esas, no entendemos porqué el subdirector debe tener la insulina en su oficina, cuando los pacientes con diabetes la están necesitando y se las niegan diciéndoles que no hay”. (Brenda Escobar/Zihuatanejo).

Paran por segundo día trabajadores del ISSSTE en Ometepec; demandan que reparen el aire acondicionado

Por segundo día consecutivo, trabajadores de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Ometepec, pararon labores indefinido ante las fallas del aire acondicionado en el nosocomio, misma que fue reportada hace dos años.
Ayer, unos 65 trabajadores continuaron en el paro indefinido en la entrada de la clínica ubicada en la ciudad de Ometepec, en la región Costa Chica. Los inconformes indicaron que las fallas del aire acondicionado llevan más de dos años sin ser atendidas.
Indicaron que pararon labores luego de que, hace 20 días el aire acondicionado del área del laboratorio de Rayos X se dañó, lo que podría inutilizar los reactivos con los que hacen su trabajo.
Los trabajadores señalaron que para los médicos y pacientes es molesto estar dentro del inmueble, debido al calor que se siente.
El dirigente sindical, Francisco Rodríguez Dimayuga exigió a las autoridades poner atención a los requerimientos del nosocomio, porque recordó que los reportes de los desperfectos fueron canalizados a los directivos. Precisó que las únicas áreas que están trabajando son las de vacunación, de gobierno y urgencias.
La mañana de ayer se presentaron trabajadores técnico a reparar los aires acondicionados que llevan dos años descompuestos, y se espera que una vez que los aparatos estén funcionando, los trabajadores regresen a laborar. (Jacob Morales Antonio).
Abren una vez al mes la casa de salud en colonia de Zihuatanejo, denuncian vecinos

Vecinos de la colonia Los Reyes en El Coacoyul del municipio de Zihuatanejo denunciaron que la casa de salud de dicho lugar está cerrada desde hace varios meses y que sólo la abren una vez al mes para que los beneficiarios del programa Prospera hagan sus trámites.
La colonia Los Reyes también es conocida popularmente como La Chivera y está en la zona costera oriente a unos 5 kilómetros del puerto de Zihuatanejo sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.
La vecina de ese lugar, la señora Julia de la Cruz Hipólito manifestó que sólo abren la casa de salud el segundo martes de cada mes y que únicamente es para que las beneficiarias del programa Prospera cumplan con algún trámite y requisito, pero que el resto de los días los habitantes tienen que trasladarse al centro de salud de El Coacoyul a unos 3 kilómetros o hasta el puerto de Zihuatanejo.
Agregó que muchas veces necesitan de un médico por la noche por picaduras de alacrán, lamentó que no tengan el servicio disponible como lo tenían anteriormente.
Por su parte vía telefónica el director de Salud municipal, Luis Enrique Sánchez Romero manifestó que la casa de salud de Los Reyes no cuenta con doctor, sólo con una enfermera que atiende en el turno vespertino de lunes a viernes, al tiempo que adelantó que hará una verificación “sorpresa” para constatar que sí se está atendiendo a la población pues aseguró que la información que tiene es que sí se abre en los días y horas establecidos.

No tienen médico, enfermera ni medicamentos en una casa de salud en Tlamamacan, Apango

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El gobierno del estado en la administración de Ángel Aguirre Rivero construyó una casa de salud en la comunidad nahua de Tlamamacan, municipio de Mártir de Cuilapan (Apango), pero desde el 2013 que se las entregó no tienen médico, enfermera ni medicamentos.
El inmueble está abandonado y se deteriora en la orilla del pueblo debido a la falta de mantenimiento.
El secretario de la comisaría municipal, Brígido Campos Hernández informó que los enfermos del pueblo tienen que ser trasladados a Chilpancingo o a Iguala.
El problema es que para tomar el vehículo en San Juan Tetelcingo, municipio de Tepecoacuilco, que es el pueblo más cercano, tienen que caminar aproximadamente un kilómetro y atravesar en canoa el río Balsas, lo que dificulta el paso de los enfermos.
Tlamamacan se ubica en la parte sur del río Balsas y tiene dos opciones para ir a Chilpancingo e Iguala, por la carretera federal o la Autopista del Sol, pero para llegar a las vías primero cruzan el río Balsas, mediante canoas cuando el agua es abundante o caminando cuando la corriente del agua no lleva mucha fuerza.
Debido a la dificultad para el traslado de sus enfermos los vecinos solicitaron al gobierno estatal la construcción de una casa de salud, un médico y una enfermera, y en la administración de Ángel Aguirre Rivero se las construyó, pero desde 2013 la casa está abandonada porque nunca les mandaron personal ni medicamentos, declaró el martes pasado Campos Hernández, consultado en esa comunidad.
Detalló que este pueblo de origen nahua tiene mil 300 habitantes y que las autoridades de salud les han informado que para tener derecho a un médico, la normatividad establece que tiene que haber más de 3 mil habitantes.
Agregó que tampoco les han mandado una enfermera ni medicamentos y que los habitantes no entienden para qué les construyeron la casa de salud si no se utilizaría.
En la comunidad se comprobó que la casa está abandonada en la orilla del pueblo y se está deteriorando porque no se utiliza, mientras que los enfermos del pueblo tienen que trasladarse con dificultades a la capital del estado o a Iguala, y hacen de camino de una a una hora con veinte minutos en vehículo.
Brígido Campos Hernández comentó que en este pueblo son muy comunes las enfermedades de las anginas, gastrointestinales, calenturas y padecimientos respiratorios debido a las altas temperaturas.