Se dice “sorprendido” el ex fiscal Monreal de los señalamientos de la Fiscalía en su contra

El ex fiscal especial para delitos graves de la Procuraduría General de Justicia del Estado y de la ahora Fiscalía General del Estado (FGE), Fernando Monreal Leyva, se dijo “sorprendido” del señalamiento que hizo en su contra esa dependencia, en el sentido de que es el responsable del “entorpecimiento doloso” en las investigaciones del asesinato del presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Armando Chavarría Barrera.
El ex funcionario declaró que no sabe en qué se basa el actual fiscal, Xavier Oléa Peláez, para hacer ese señalamiento en su contra, “me imagino que ha de tener elementos para poder hacerlo”, dijo y añadió que no tiene mayor información al respecto, por lo que esperará a que le notifiquen formalmente.
El sábado, la FGE emitió un comunicado de prensa, titulado Información sobre situación actual y esquema de acción de la Fiscalía General de Guerrero sobre el caso Chavarría. En él, la institución reconoció que hubo un “entorpecimiento doloso” en las investigaciones y responsabilizó a José Fernando Monreal Leyva, quien en 2009 era el fiscal especial para delitos graves de la PGJE y se encargó en los primeros meses de la investigación del asesinato del diputado perredista Chavarría Barrera.
En el comunicado de la FGE, también advierte que “el titular de la Fiscalía sancionará a todos y cada uno de los funcionarios de la antes Procuraduría General de Justicia del Estado, que entorpecieron dolosamente las investigaciones de tan importante hecho delictivo para la sociedad, no sólo de Guerrero, sino para el país”.
Consultado vía telefónica, el ahora abogado litigante informó que él solamente estuvo a cargo de las investigaciones durante “tres o cuatro” meses y que después las dejó al fiscal especial designado para éste caso, Jesús Miranda Rodríguez.
Escueto en sus respuestas y hermético en cuanto al fondo del asunto, Monreal Leyva informó que esperará a que le notifiquen de manera formal la acusación en su contra, para tener mayores detalles del asunto.
“De entrada no sé en qué se basa para decir eso”, contestó en referencia al señalamiento del fiscal Oléa Peláez, “vamos a esperar a que nos notifiquen, porque nos tienen que recabar, en este caso, una declaración y nos tienen que dar vista. Pero de entrada no sé en qué se basa”, insistió.
Asimismo, se dijo extrañado de que hasta ahora le hagan ese señalamiento, cuando “los anteriores procuradores y fiscales no comentaron nada al respecto de eso. La verdad no sé en qué se está basando”.
–Pero usted fue el fiscal que se encargó del inicio de las investigaciones –le recordó el reportero.
–Sí, pero poco tiempo. Después las turné a otra instancia y ya no tuve que ver en cuanto a lo que se hizo después.
–¿Cuánto tiempo estuvo usted al frente de la investigación?
–Con la investigación estuve tres o cuatro meses. Fue del día de los hechos a diciembre. Fueron tres o cuatro meses solamente.
–¿Después, quien se quedó a cargo de la investigación?
–En su momento el fiscal regional. En ese momento era Jesús Miranda.
El ex fiscal especial para Delitos Graves de la Zona Centro, Jesús Miranda Rodríguez, actualmente se encuentra oculto y bajo protección policiaca después de que sufrió dos atentados, el primero el 21 de junio de 2010 en el bulevar Vicente Guerrero, en donde resultó lesionado, y el segundo el 9 de febrero del 2011, cerca de la instalaciones de la feria de Navidad y Año Nuevo, en la colonia Los Ángeles, del que resultó ileso.
–¿Cómo toma el señalamiento en su contra?
–La verdad estoy sorprendido, que después de tanto tiempo de eso, y porque por el contrario, cuando nosotros trabajamos (el caso) fue cuando más testimonios se recabaron en su momento.
–¿En el comunicado de la Fiscalía también se denuncia que hubo irregularidades jurídicas que se encontraron en el expediente, qué fue lo que dejó usted en cuanto a las investigaciones?
–No sé a qué se refiera. Ya cuántos fiscales generales han pasado –evadió.
–Se advierte de la aplicación de sanciones.
–Simplemente me tienen que notificar cualquier situación, para poder dar una respuesta a esos señalamientos, pero yo por el momento ignoro, no sé en qué se estén basando. Me imagino que han de tener elementos para poder hacerlo.
–¿Siente usted que hay revancha o alguna mala intención con este señalamiento en su contra?
–Yo pienso que si se hicieron estos señalamientos, en algo se han de estar basando y vamos a esperar a que nos notifiquen legalmente, para tener conocimiento y dar una respuesta. Cuando estuvimos a cargo de la investigación en ningún momento intercedimos en algo irregular, eso es definitivo. Son muchísimos casos que hemos manejado y nunca había habido esta situación. Yo ignoro en qué se basen.
Monreal Leyva dejó de ser fiscal especial para Delitos Graves de la actual FGE apenas a mediados de julio pasado.
Trabajó durante aproximadamente 15 años en la PGJE y luego en la FGE, en donde ocupó cargos desde agente del Ministerio Público auxiliar, agente del Ministerio Público titular, director de Asuntos Especiales, fiscal para Delitos Graves, director de la Policía Ministerial y subprocurador de Procedimientos Penales.
–¿Tenía algún conocimiento de que lo estaban inculpando internamente de estas irregularidades?
–Por lo que me dicen, es por cuestiones administrativas, pero en realidad no sé, pero de una u otra forma me tienen que dar vista.

En el caso Chavarría, los que puedan aportar elementos ayudarán mucho, dice Astudillo

El gobernador Héctor Astudillo Flores insistió aquí que en el conflicto en el municipio de Mártir de Cuilapan el Congreso tiene que hacer su parte, y sobre el caso del asesinato de Armando Chavarría Barrera pidió que se aporten todos los datos que puedan ayudar.
Sobre el conflicto en Apango, en el que la presidenta municipal Felícitas Muñiz Gómez demandó  el pasado lunes,  en conferencia de prensa en Chilpancingo, al  gobierno estatal que no se deje presionar por el grupo opositor que pide  la revocación de su mandato y mejor ejerza acción penal en contra de 10 dirigentes que encabezan el movimiento, contra quienes presentó demandas penales, el gobernador respondió  que “es un tema que yo creo que el Congreso tiene que hacer su parte y por supuesto la autoridad, es un tema que se está atendiendo, no se tiene descuidado el asunto”.
Sobre el caso del  asesinato de Armando Chavarría Barrera, ocurrido el 20 de agosto de 2009, del que el pasado lunes se publicó en este medio  que fueron sustraídas hojas del expediente que apuntan  como probable responsable al ex gobernador Zeferino  Torreblanca, dijo que “todo lo que puedan aportar que lo aporten, quienes tengan la posibilidad de tener elementos lo hagan, seguramente ayudarán mu-cho”.
Astudillo Flores dijo que le daba gusto estar en Alcozauca, donde ya la carretera se va a rehabilitar, y que el pueblo tiene unas calles bonitas,  con alumbrado público.
Dijo que se ve un pueblo nuevo y en paz, lo cual es muy importante, por lo que “estoy muy contento de estar aquí y le reitero mi felicitación al presidente”.
Sobre la imagen del estado y la creación de nuevos empleos, respondió que hay  datos muy importantes, pues “aun con todos los conflictos que tenemos, Guerrero está avanzando”.
Agregó que se propone recorrer todos los municipios en su primer año de gobierno. “En septiembre acabaremos recorriendo los 81 municipios y nos prepararemos para el informe, creo que hay una gran cantidad de obras en todo el estado, aun con los problemas que tenemos, y ahora hay una menor conflictividad”, subrayó.