Hay 16 centros de salud cerrados ante la violencia; cinco en San Miguel Totolapan y cinco en Zitlala: SNTSA

 

La secretaria general de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Beatriz Vélez Núñez, declaró este lunes que 16 centros de salud se encuentran cerrados ante el temor de los trabajadores a la violencia, sobre todo en los municipios de San Miguel Totolapan y Zitlala.
Por otra parte, aseguró que la escasez de material, equipo y medicamentos que han denunciado trabajadores de algunos centros hospitalarios, como del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, ya se está resolviendo, y argumentó que el retraso de la entrega obedece al proceso de descentralización del Seguro Popular.
La dirigente sindical fue consultada la mañana de este lunes después del acto en el que el gobernador, Héctor Astudillo Flores, y el presidente municipal de Chilpancingo, el priista Marco Antonio Leyva Mena, dieron inicio a la construcción del parque lineal Río Huacapa.
Con respecto a la denuncia de trabajadores del Hospital General de Acapulco en el sentido de que están siendo cambiados a centros de trabajo de lugares de alta incidencia delictiva a manera de castigo, la dirigencia sindical aseguró que “no hay ningún castigo, sólo estamos cambiando 240 trabajadores en todo el estado”.
Aseguró que en Acapulco sólo son 22 trabajadores, de los cuales sólo hay cuatro del hospital de Renacimiento que se oponen al cambio ante los riesgos, “pero, por Dios, en Guerrero hay riesgos en donde sea”, dijo.
Añadió que éstos eran trabajadores de contrato que, al obtener su base se convirtieron en trabajadores de nuevo ingreso, y que están siendo enviados a los centros donde hay otros de sus compañeros que tienen más de 25 años y que necesitan reconcentrarse, “es un acto de justicia laboral”, aseguró.
La dirigente sindical informó que en el estado hay trabajadores que están solicitando su cambio por situaciones de violencia, específicamente en la Tierra Caliente y en Zitlala.
Vélez Núñez informó que, de ellos, cinco son del municipio de San Miguel Totolapan, un número igual en Zitlala y el resto en otros lugares de la entidad.
Agregó que en esos lugares también tienen solicitudes de los trabajadores que piden su cambio de adscripción, porque argumentan que han sido extorsionados o amenazados.
Destacó que, por estas causas, de 42 solicitudes ya solamente hay cinco que faltan de cambiar a otras sedes.
La dirigente sindical declaró que no procede la petición de los trabajadores que piden que no sean atendidos los heridos de bala en los centros hospitalarios civiles, y que sean trasladados a los hospitales militares, “a nosotros nos toca atender a toda la población civil”, dijo y agregó que en todo caso se requiere hacer cambios a los códigos Penal y Civil.
Informó que lo que la dirigencia sindical está solicitando es que se instalen las medidas de seguridad necesarias, entre éstas, cámaras de vigilancia en los centros hospitalarios.

Esta cubierto el 85% de la necesidad de medicamentos en el estado, dice la dirigente sindical

Sobre la falta de material, equipo, medicamentos y especialistas que han denunciado en los hospitales de Chilpancingo y Acapulco, la dirigente sindical aseguró que ya se está atendiendo y que con el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, han tenido reuniones con los trabajadores para aclararles la situación.
En el caso del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, informó que se reunieron con trabajadores el viernes pasado.
Explicó que la Secretaría de Salud tenía algunos problemas con los recursos del Seguro Popular, a causa de “ciertos candados que trae ahora (el programa)”, pero aseguró que ayer ya estaba disponible el 85 por ciento de los medicamentos en las unidades de salud, “y el almacén también ya está lleno de medicamentos, y ya está permanente la distribución”, aseguró.
Explicó que el problema fue que, ahora el 40 por ciento de los recursos del Seguro Popular está destinado a la compra de medicamentos, y es el Seguro Popular el responsable de hacer la compra y la licitación de los fármacos porque se convirtió en el proveedor de la Secretaría de Salud.
Añadió que esto es a raíz de una descentralización del Seguro Popular, que se convirtió en un Organismo Público Descentralizado (OPD), “y esa parte administrativa fue lo que retuvo un poquito”.
La secretaria del SNTSA dijo que, sin embargo, en ninguna parte del país está al 100 por ciento la dotación de medicamentos, y que en Guerrero están en un 85 por ciento surtidos los centros hospitalarios.
Informó que en el caso del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, solamente hacen falta algunos medicamentos para pacientes que padecen algunas, “enfermedades raras, que no son permanentes y que si (los medicamentos) se tienen en muchas cantidades se caducan y ahorita lo que se está viendo es que esto no ocurra y que exista la cantidad solamente suficientes para atender esos padecimientos”.
En cuanto a los especialistas que también hacen falta, dijo que se abrió una convocatoria para la contratación, sobre todo de anestesiólogos, “ya tenemos los contratos, el problema es que no tenemos a las personas”, dijo.