Cancela el STAUAG por unanimidad la huelga programada para este día

El pleno del Consejo General de Huelga (CGH) del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), por unanimidad de votos canceló su huelga, tras llegar acuerdos con la administración central.
El consejo sesionó en el auditorio de la rectoría de la UAG, en Chilpancingo, a donde acudieron unos 200 representantes delegacionales. Dijeron que aceptaron 4 por ciento de incremento salarial y el 2 por ciento a prestaciones.
El dirigente sindical, Ofelio Martínez Llanes, informó que revisaron el contrato colectivo de trabajo, “no se quitó ni modificó ninguna cláusula, se respetó tal y como está. Hubo unos cambios, pero a favor de los trabajadores”.
Detalló que se dio solución a 265 recategorizaciones académicas, para igual número de trabajadores que así lo acreditaron, lo que representa el cien por ciento, “los casos que no pasaron, fue porque no cumplían con los requisitos”.
Además, Ofelio Martínez indicó que hubo basificaciones, cambios de adscripción y pagos de adeudos. Destacó que se canceló la huelga que se tenía programada este 21 de febrero, luego de llegar a acuerdos favorables.
“El beneficio será para aproximadamente 3 mil 500 trabajadores. Vamos a darle seguimiento para que se aplique todo lo acordado” ,con la UAG que encabeza José Alfredo Romero Olea, dijo el secretario general del sindicato. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Prorrogan delegados del STTAISUAG su emplazamiento a huelga para el 10 de febrero

Los delegados del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG), por unanimidad de votos, prorrogaron su huelga para el 10 de febrero de este año y no para este martes 31 de enero, como estaba previsto.
Con la asistencia de 169 delegados y la presencia de la secretaria general Brenda Alicia Alcaraz González, inició la sesión del Consejo General de Huelga (CGH) del STTAISUAG, en el auditorio de la Rectoría de la universidad, en Chilpancingo.
El Comité Ejecutivo Central del STTAISUAG informó de todos los avances que se han logrado durante el periodo de negociaciones y con base en lo que les han resuelto al sindicato, votaron para dar una prórroga para que no haya huelga.
La secretaria general precisó que la huelga estaba programada para este martes 31 de enero, pero con la prórroga ampliada para el 10 de febrero “habrá el tiempo suficiente para que las comisiones negociadoras, la de la UAG y la del STTAISUAG lleguen a buenos acuerdos”.
Por teléfono, Alcaraz González detalló que en cuanto a lo laboral hay 26 numerales planteados en el emplazamiento a huelga, de los cuales 20 ya fueron firmados y quedaron pendientes seis, entre ellas las becas de estudios.
Sobre el contrato colectivo de trabajo, indicó que han firmado 72 cláusulas y quedan pendiente 53, “en la sesión comenté que la administración central no se está negando, pero el lapso estipulado no dio tiempo de revisar todo lo que está pendiente”.
Además, dijo que en el aumento salarial les están ofertando el 4 por ciento y el 2 a las prestaciones no ligadas al sueldo. Destacó que el STTAISUAG solicitó el 25 por ciento al salario base, “en esta prórroga que se está dando es para hacer el análisis”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Acuerdan delegados del STAUAG marchar este jueves para apoyar la prehuelga nacional

Después de cinco horas de sesión del Consejo General de Huelga (CGH), y dos más en privado; el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) acordó que para este jueves marcharían para alinearse con el movimiento de prehuelga nacional.
Este martes, a las 11 de la mañana, se programó el inicio de la sesión del CGH en el auditorio de la Rectoría en Chilpancingo, pero su inicio se retrasó una hora por una reunión privada que celebró la mesa directiva en las mismas instalaciones.
Para las 12:20 se inició con el Consejo General, al que asistieron 163 delegados de un total de 220, por lo que se proclamó quórum legal, mismo que votó para determinar su participación en la prehuelga nacional.
En México, los sindicatos universitarios realizan un movimiento de emplazamiento a huelga en distintas escuelas, para exigir incremento salarial así como la revisión a las violaciones cometidas al contrato colectivo de trabajo.
Ante esto, representantes de organizaciones pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura propusieron iniciar la huelga nacional el 31 de marzo, por lo que se acordó en esta sesión alinearse a la petición y participar.
En este encuentro sindical, el CGH determinó por mayoría la prorrogación de la huelga en la UAG para el próximo 12 de febrero.
Además de acordarse que las comisiones integradas, para discutir el emplazamiento a huelga, continuarán los trabajos hasta el próximo 11 de febrero, cuando el Consejo General sea convocado nuevamente.
Mientras que la huelga proclamada por incremento salarial y revisión contractual sería iniciada a partir de este miércoles 31 de enero.
A pesar de que al aprobar esto se subrayó, por parte de académicos, que se debería continuar con las negociaciones por parte de la mesa encargada para las recategorizaciones y revisión a las violaciones del contrato colectivo de trabajo, de parte de la administración central.
Durante la sesión, en el orden del día acordado se discutió y se aceptó por parte de los delegados la propuesta de la administración central respecto al incremento salarial del 3.4 por ciento.
En esta actividad sindical fueron nombrados algunas comisiones profesionalizadas, que permanecieron pendientes en el anterior Congreso General, realizado en diciembre, en el que se tomó protesta de nuevo al dirigente sindical Ofelio Martínez Llanes.
En los temas generales de este encuentro fueron abordados los temas como los casos de los homicidios a universitarios, además del nombramiento de la comisión negociadora.
También fue aprobada la convocatoria para el 40 congreso general ordinario del STAUAG, y la observación de impugnaciones al padrón sindical por la comisión de vigilancia.
Otro de los temas fueron las solicitudes de licencia a cargo de los secretarios que contendrán en las selecciones del comité Ejecutivo Central del STAUGA, periodo 2017- 2021.
Durante esta sesión, la Secretaría de Conflictos informó, en voz del encargado David Molina, que durante la convocatoria del STAUAG que dio inicio el pasado 5 de septiembre, la recepción de expedientes de problemas laborales, suman 554 casos laborales desglosados; 52 expedientes para asignaturas A, 36 expedientes de asignatura A a la B; 51 expedientes de auxiliares académicos a tiempo completo a asociados A, 10 expedientes de asistentes A y B de tiempo completo asociado a A; 55 expedientes tiempo completo asociado A a asociado B, 41 expedientes de tiempo completo de asociado B a asociado C, 32 expedientes de tiempo completo, 26 expedientes de tiempo completo asociados a titular A, 23 expedientes de titular A a B.
En la sesión se rindió un informe por parte de la Secretaría de Relaciones y Solidaridad, a cargo de Alberto García, sobre la participaciones del sindicato en distintos movimientos entre ellos con la UPN, Sutcobach durante su emplazamiento, así como el Cecyteg durante el inicio de las negociaciones y con los padres de los 43 normalistas desparecidos de Ayotzinapa, durante una mesa de negociación; además de su participación en acciones del antigrito en Chilpancingo y para la recolección de víveres para los damnificados del sismo del 19 de septiembre.