Bloquean una avenida en la capital trabajadores de la Clínica Universitaria a 18 días de paro

Trabajadores de la Clínica Universitaria, dependiente de la UAG, bloquearon la avenida Benito Juárez, frente a la alameda Granados Maldonado, para insistir en su exigencia de la destitución de la directora Isis Krystal Astudillo Salas Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Trabajadores de la Clínica Universitaria, dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), bloquearon la avenida Benito Juárez frente a la alameda Granados Maldonado, para insistir en su exigencia de que se destituya a la directora Isis Krystal Astudillo Salas, a quien acusaron de acoso y represión laboral.
El bloqueo inició a las 9 de la mañana y en él participaron 14 trabajadores, de 22 que hay en la clínica, quienes piden al rector Javier Saldaña Almazán su intervención.
La delegada sindical de la Clínica, Mercedes Reyes Ríos, informó que ya cumplieron 18 días de paro de labores y no han tenido ninguna respuesta, por lo que este jueves bloquearon la vialidad.
Reiteró que el paro laboral “no tiene tintes políticos”, que su solicitud es que la directora respete el contrato colectivo de trabajo, porque lo ha violado.
La delegada precisó que la Rectoría, desde hace varios días, les dijo que se iba crear una comisión negociadora para dialogar, pero no ha acudido, “lo que queremos es una respuesta positiva, que es la destitución de la directora”, quien desde hace ocho años asumió el cargo.
Los trabajadores externaron que la directora les dice que son unos flojos por no querer laboral. Pidieron que los trate con respeto y dignidad, porque eso es maltrato. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Los paristas quieren pactar la herencia de plazas, asegura la directora de la Clínica Universitaria

La directora de la Clínica Universitaria de la UAG, Isis Krystal Astudillo Salas (centro), durante la entrevista que concedió para hablar sobre el conflicto en esa área, acompañada por trabajadoras, en una cafetería del centro de Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

La directora de la Clínica Universitaria, perteneciente a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Issis Krystal Astudillo Salas, aseguró que el paro de labores que mantienen 13 trabajadores “tiene un fondo político” y sostuvo que los manifestantes pretenden negociar espacios para heredar sus plazas a familiares.
En una entrevista para el periódico El Sur, Astudillo Salas detalló que todo el personal que ofrece los servicios de salud en la clínica son 44 trabajadores, entre personal de base, de confianza y prestadores de servicio social.
Dijo que de ellos, 13 se niegan a laborar por el paro que mantienen, por lo que 31 personas realizan las actividades, “pero también reconozco que se ha dejado de dar consultas y se afecta a muchos usuarios debido al paro”.
La directora señaló que el paro de labores “tiene un fondo político”, porque las 13 personas pertenecen a la organización Acción Revolucionaria (AR) de Uriel Reyes, padre de la delegada sindical, “en la universidad, este líder es conocido por presionar y chantajear para negociar categorías y puestos administrativos”.
Informó que con el paro se pretende negociar que los académicos, que ya están a punto de jubilarse, hereden sus plazas a sus familiares, sin tener el perfil en el área de la salud, pese a que saben que eso no se puede hacer.
Astudillo Salas externó que la delegada sindical y principal promotora del paro, Mercedes Reyes Ríos, quien tiene categoría C, no devenga su alto salario, ya que “se supone que es investigadora en el ámbito educativo, de acuerdo con su doctorado”, dijo.
También informó que otro trabajador, Ismael Mesino Valle, estuvo 15 años ejerciendo como médico sin título ni cédula profesional, y que hace un par de años obtuvo estos documentos.
El médico Rafael Anaya Mejía “ejerce la medicina sin contar con cédula profesional, la cual no existe en el registro de profesiones”.
Pidió a los paristas que presenten y hagan públicas las pruebas de todos los señalamientos que hace en su contra.
La directora aseveró que ha tomado en cuenta los trabajadores en las actividades de la clínica, pero se han negado a participar, como fue en el caso durante la pandemia y en la emergencia por el huracán Otis.
Astudillo Salas informó de cada una de las anomalías de los trabajadores, incluso dio a conocer que una estudiante de Enfermería sufrió acoso sexual por parte del doctor Ismael Mesino, y dijo que desconoce porqué la queja no procedió.
“Esos son los antecedentes de esas personas, que se encuentran en el paro de labores”, destacó la directora. Sostuvo que estas anomalías las ha dado a conocer en las instancias correspondientes.
La directora informó que está en espera de lo que las autoridades de la UAG decidan y descartó que a los paristas les levante alguna acta administrativa.

 

Se cumplen ocho días del paro en la clínica de la UAG; demandan la atención del rector

Trabajadores de la Clínica Universitaria, de la UAG durante la conferencia de prensa en las instalaciones que mantienen tomadas desde hace ocho días para exigir la destitución de la directora Krystal Astudillo Salas Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Trabajadores de la Clínica Universitaria, dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), cumplieron ocho días de paro de labores para exigir la destitución de la directora, Issis Krystal Astudillo Salas, porque los acosa y reprime laboralmente.
En conferencia de prensa en la Clínica Universitaria, donde mantienen el paro de labores, los 14 trabajadores solicitaron al rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, que intervenga ante el problema.
El médico pediatra, Raúl Trujillo Ramírez, leyó un documento en el que dan a conocer sus peticiones, el cual ya fue enviado también a sus dirigentes sindicales y al rector de la universidad.
Detalló que la directora no cuenta con un plan de trabajo institucional, no tienen reuniones de trabajo y los acosa y reprime laboralmente, en especial a los de trabajadores de base, quienes son adultos mayores y otros tienen discapacidad.
Trujillo Ramírez externó que cuando Javier Saldaña estaba en campaña para la Rectoría, se comprometió con los trabajadores a “dar solución real y definitiva” de al problema, pero no ha cumplido.
Los trabajadores señalaron que, al no tener alguna respuesta, mantendrán el paro de labores en la clínica, donde imparten consulta médica, psicológica, dental y fisioterapia, donde se ha dejado de atender a unas 2 mil personas, ya que diario atienden unas 50.
La Clínica Universitaria está ubicada frente a la alameda Granados, en la capital, donde los manifestantes colocaron pancartas en las que se leía: “Respeto al contrato colectivo de trabajo”, “alto al hostigamiento laboral” y “ya no más represión”. (María Avilez Rodrí-guez / Chilpancingo).

 

La clínica de la UAG sigue en paro; insisten trabajadores en la salida de la directora

Trabajadores de la Clínica Universitaria, administrada por la UAG, mantienen su paro de labores y el plantón afuera de las instalaciones ubicadas en Ciudad Universitaria Norte, en Chilpancingo, en protesta por el hos-tigamiento laboral del que acusan a la directora Issis Kristal Astudillo Salas Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Trabajadores de la Clínica Universitaria, dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), mantuvieron por cuarto día un paro de labores, para demandar la destitución de la directora de esa área, Issis Krystal Astudillo Salas, porque los acosa y hostiga laboralmente.
La mañana de este jueves, los manifestantes, quienes pararon labores el lunes, indicaron que desconocen porqué la administración central de la universidad se niega atenderlos.
Solicitaron al rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, que solucione el problema que inició hace ocho años, desde la llegada de la directora, a quien acusaron de hostigarlos laboralmente.
Los trabajadores, quienes pidieron omitir su nombre por temor a represalias, indicaron que el secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, habló con ellos y les prometió tratar de solucionar lo más pronto posible su demanda.
Los 14 trabajadores indicaron que mantendrán el paro de labores en la clínica, donde proporcionan servicios de consulta médica, psicológica, dental y fisioterapia. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Inician un paro los trabajadores de la Clínica Universitaria; exigen la salida de la directora

Trabajadores de la Clínica Universitaria, que depende de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), pararon labores para exigir la destitución de la directora Issis Krystal Astudillo Salas, a quien señalaron de acosarlos y reprimirlos laboralmente.
La mañana de este lunes, los manifestantes colocaron pancartas en la Clínica Universitaria, ubicada frente a la alameda Granados Maldonado, en la capital, en las pidieron la destitución de la directora.
Los inconformes se negaron a dar sus nombres, por temor a represalias, e informaron que desde hace ocho años, en que llegó Astudillo Salas, han sufrido acoso, pues les toma fotografías a la hora de entrada de su trabajo y cambia de chapa las puertas de la clínica, para que no puedan entrar los trabajadores.
Informaron que no es la primera vez que protestan debido al mal trato que les da Astudillo Salas, pero pese a que han firmado minutas de acuerdos con el jurídico de la UAG, la directora sigue con el hostigamiento.
Los inconformes detallaron que en reiteradas ocasiones han solicitado a la universidad que intervenga para que se solucione el conflicto, sin embargo, no han tenido respuesta.
Sostuvieron que su protesta no tiene “tintes políticos ni revanchismo, solamente queremos hacer valer nuestros derechos laborales y un trato digno”.
La Clínica de la UAG proporciona consulta médica, psicológica, dental y fisioterapia, pero debido al paro de labores de 14 trabajadores, no brindaron el servicio.
A las 7:30 de la noche, por teléfono, los trabajadores informaron que nadie de la UAG, que encabeza Javier Saldaña Almazán, se acercó a la protesta para dialogar con ellos, por lo que adelantaron que continuarán este martes con el paro de labores. (María Avilez Rodríguez / Chilpan-cingo).