Muere la indígena de Cochoapa a la que le sacaron a su bebé por una supuesta negligencia

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La indígena na’savi (mixteca), de Dos Ríos, municipio de Cochoapa el Grande, Bertina Santiago Morales, a quien, según sus familiares, por negligencia médica le extrajeron a su bebé ya muerto el domingo pasado, también falleció ayer a las 10 de la mañana en el hospital de Renacimiento de Acapulco.
La joven madre, de 38 años de edad, murió tres días después de que fue operada para que le extrajeran del vientre a su bebé ya muerto, debido a que el personal médico del hospital del IMSS Bienestar de Ometepec, no la intervino en tiempo y forma.
La dirigente indígena, Elvira García Rodríguez, informó por teléfono que la tarde de ayer los familiares de Bertina esperaban que les entregaran el cuerpo para trasladarlo a su pueblo para darle sepultura.
Bertina ingresó al hospital del IMSS Bienestar de Ometepec el jueves pasado, pero de acuerdo con Elvira García, quien da acompañamiento a los familiares de la finada, el personal médico no la quiso recibir con el argumento de que “le faltaba”.
La indígena, quien había llegado de Dos Ríos, pidió posada con unos conocidos suyos de Ometepec en lo que la aceptaban en el nosocomio para que diera a luz.
La mañana del sábado, ya con los dolores más fuertes y el sangrado, Bertina regresó al mismo hospital.
“Ella ingresó en buenas condiciones, no sufría otro tipo de enfermedades, lo que le afectó fue que estuvo el bebé dentro de su vientre más tiempo del que debía y por esa razón se regó el líquido de la matriz y contagio a la madre”, dijo Elvira García.
Dijo que lo que se requería era una operación de inmediato, pero no se llevó a cabo.
Contó que Bertina llegó el jueves de la semana pasada al hospital de Ometepec, “pero la regresaron, no la quisieron atender, supuestamente porque no llevaba dolores y no era de gravedad, entonces ella buscó alojamiento en la casa de una familia y el sábado ya cuando presentó sangrado la volvieron a llevar al hospital”.
Sin embargo, el médico de turno, nuevamente les dijo que la paciente no iba de gravedad, que le iba a aplicar una inyección para expulsar el bebé, pero no fue así, y cuando llegó el medico del turno de la tarde les dijo a sus familiares que estaba muy grave pero fue hasta a las nueve de la noche que les dijo que tenían que buscar otro hospital, en Acapulco, Chilpancingo o en México.
Indicó que entonces se comunicaron con la secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro y fue quien ordenó el traslado de inmediato al hospital de Renacimiento de Acapulco.
Informó que el domingo Bertina fue operada para extraerle el bebé que ya estaba muerto y ella ya muy grave.
Según la líder indígena, el líquido de la matriz se había regado y la había contagiado por lo que ya no pudieron salvarle la vida y falleció a las 10 de la mañana de ayer.
Elvira García, quien es abogada, anunció que después del funeral de la indígena dará acompañamiento a los familiares para que presenten una denuncia por negligencia médica, “porque ya no pueden seguir pasando estas cosas”, expresó.
“Ahorita lo que nos urge es sacarla del hospital para entregarla a sus familiares y una vez que esto pase, por supuesto que vamos a presentar una denuncia en contra del personal médico del hospital de Ometepec”, anunció ayer a la una de la tarde.
La abogada condenó que sigan ocurriendo las muertes maternas en la entidad, en donde, dijo, según la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es un “santuario para las mujeres”.
“Han habido muchas muertes maternas y no hemos dado quejas, nos hemos aguantado, pero en esta ocasión yo creo que ya no es posible que sigamos aguantando, merecemos respeto y merecemos atención, y más cuando la gobernadora dice que Guerrero es el santuario de las mujeres”.
El viernes pasado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda conmemoró en el Hospital de la Mujer y el Niño Guerrerense en Chilpancingo el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, en donde arengó, “nunca más una muerte de una madre por falta de atención médica, nunca más el riesgo a nuestras hijas y nuestros hijos por falta de protocolos, aquí esto se tiene muy claro, por eso, estos dos años son producto del trabajo, profesionalismo y atención que se da en este hospital, Guerrero se convierte en un santuario para las mujeres y sus familias”.
Elvira García declaró ayer que estos “son discursos políticos, es triste que la gobernadora diga unas cosas que convienen a su gobierno pero que la realidad que viven los ciudadanos y las ciudadanas en las comunidades abandonadas sea realmente triste”.
“¿Por qué razón fallece nuestra gente?, porque nunca reciben atención médica, aun cuando busquen un hospital donde hay médicos, no les dan la atención que merecen por ser indígenas, no los atienden como a seres humanos, nos tratan como animales, como si no tuviéramos derechos, como si no contáramos, como si nuestra palabra no tuviera validez, de esa manera nos tratan a los indígenas”.
También criticó lo que ha dicho el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que tenemos un sistema de salud mejor que el de Dinamarca.
“Dice que hay una farmacia donde hay de todos los medicamentos, cuando realmente eso no es cierto, aquí en el hospital de Renacimiento, donde falleció Albertina, no le dieron ni un medicamento, ni paracetamol, todo el medicamento que ellos utilizaron fue comprado, lo único que pusieron fue la mano de obra, pero de ahí todo lo compraron los familiares”, aseguró.
Siguió: “Por eso, la mera verdad, estamos muy sentidos y en esta ocasión vamos a proceder, y esto va a llegar hasta donde tenga que llegar para que se dé a conocer este tipo de situación que se vive en la Montaña de Guerrero”.
Dijo que allá es triste la situación, “una cosa es lo que dicen en los discursos políticos y otra cosa es que se nos dé la atención, ¿esos medicamentos que dicen que hay donde están?, ¿esa atención que dicen que se da dónde está?”, reprochó.
Reclamó para los indígenas la misma atención que le dan a la gente mestiza en las ciudades, “es un derecho que tenemos y yo creo que todos merecemos lo mismo, por eso, sí, estamos muy molestos y muy sentidos con los gobiernos del estado y federal”.
Elvira García informó que en Cochoapa el Grande, en lo que va de este año, han fallecido 80 mujeres por muerte materna, debido a que no son supervisadas y tampoco atendidas por los médicos, “la verdad ésta situación ha rebasado nuestro límite, siempre nos hemos quedado calladas, pero esta vez ya no estamos dispuestas a hacerlo”.

Nueve planteles de preescolar indígena de la Montaña están cerrados por falta de maestros

Carmen González Benicio

Tlapa

En el sector 19 de la zona na savi nueve escuelas de preescolar indígena se mantienen cerradas por falta de maestros que no han sido repuestos por las autoridades educativas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), además de que carecen de un espacio para sus actividades administrativas.
La jefa del sector, con sede en Metlatónoc, Elvira Veleces Morales informó que su sector se compone de 56 centros, de los cuales nueve no tienen profesores porque fueron cambiados o se vencieron los contratos, pero no han sido repuestos lo que hace que niños y niñas na savi están sin clases desde que inicio el ciclo escolar, por lo que pidió se agilice su incorporación.
Elvira Veleces contó que atiende cinco supervisiones ubicadas en las zonas más lejanas y rezagadas del municipio de Cochoapa el Grande como la 57 de Dos Ríos; la 58 de Arroyo Prieto y las 63 de San Miguel Amoltepec, así como la 60 de Yuvi Nani y la 62 de El Zapote, todas del municipio de Metlatónoc.
Contó que las distancias de la cabecera a estas comunidades son largas y difíciles de acceder en temporada de lluvia por lo que desde hace décadas han solicitado a las autoridades municipales y educativas que les de un espacio para oficinas.
Dijo que el presidente de Cochoapa el Grande, Bernardo Ponce García y los integrantes de los Bienes Comunales de Cochoapa  les donaron un predio para construir oficinas.
Agregó que el 30 de noviembre les dieron el documento del acta de donación del terreno en el paraje Yoso Mini Itia, cerca de la cabecera municipal de Cochoapa el Grande, de 50 por 25 metros de superficie.
Veleces Morales dijo que con esa donación ahora gestionarán la construcción de las oficinas para atender la documentación de los 2 mil 73 alumnos de preescolar  que tienen en este ciclo escolar en esta zona donde están 100 maestros, entre ellos supervisores.
Sostuvo Elvira Veleces que el sector es una una de las zonas más complejas de atender por las distancias y se requieren por ello oficinas para resolver lo administrativo, pero ahora necesitan que se construyan y para eso pidió a la SEG o el municipio apoyo porque a veces las condiciones geográficas y climatológicas les impiden llegar o salir de las comunidades que les corresponden.

 

Cierran el centro de salud en Metlatónoc; se cae a pedazos por las lluvias, denuncian

Enfermeras atienden a usuarios afuera de las instalaciones del Centro de Salud de Metlatónoc Foto: El Sur

Carmen González Benicio

Tlapa

Personal médico, de  enfermería y administrativo del Centro de Salud con Servicios Ampliados del municipio de Metlatónoc cerraron las instalaciones por su deterioro para evitar accidentes a los pacientes limitando sus servicios sólo a urgencias.
Los trabajadores cerraron todas las áreas del centro de salud y acordaron atender sólo urgencias en el estacionamiento para no poner en riesgo a las personas que requieran algún servicio de salud, ya que las fuertes lluvias agudizaron la caída del plafón del techo, las goteras e inundaciones de varios espacios dejándolos inservibles y con riesgo de que alguien resbale y sufra un accidentes.
Las afectaciones del centro de salud fueron difundidas en fotografías en que muestran las goteras, los techos caídos y equipo afectado en áreas de farmacia, camas, pasillos, de odontología, entre otros.
Además de un video en que algunas usuarias piden que haya medicamentos, más personal médico y de enfermería, que funcionen el laboratorio, el ultrasonido, que haya camas suficientes y en buen estado; así como la reparación del plafón de los techos desprendidos.
Personal del centro de salud confirmó las condiciones en que laboran todos los días desde hace años; dijeron que reportaron a las autoridades de la Secretaría de Salud estatal las condiciones en que atienden a habitantes na savi que acuden de los municipios de Cochoapa el Grande y Metlatónoc por el ser punto medio, antes de llegar a Tlapa.
Contaron que han enviado una serie de oficios en los que piden la intervención de las autoridades para mejorar la infraestructura, pero sólo los escuchan y nadie resuelve. Recordaron que desde 2019 se registraron las primeras afectaciones.
“Sólo han venido, toman las fotos se van y no dicen cuándo se va arreglar o que se va a hacer, por eso todo el personal tomó la decisión de cerrar las puertas y atender en el área del estacionamiento que era un módulo del Seguro Popular y también la ambulancia como consultorio, para las embarazadas”.
Dijeron que desde que reportaron las malas condiciones del centro de salud les han impermeabilizado el techo, les han puesto entortado de cemento, pero eso no sirvió para tapar las goteras ni las cuarteaduras del techo por donde se mete el agua, agudizando cada año.
Indicaron que han estado ingenieros, personal estatal, federal y nadie da respuestas concretas para mejorar el centro de salud que tiene área de hospitalización, medicina preventiva, odontología, laboratorios que con atendidos por 38 trabajadores que además resultan insuficientes.
Mencionaron que hay un proyecto de construcción de nuevos edificios y ya se cuenta con el terreno, pero no se dice cuándo se va iniciar por lo que pidieron a la autoridad estatal y federal que los escuchen y arranquen la obra porque los más afectados son los pobladores na savi, de los municipios con altos índices de marginación.
Dijeron que brindaran los servicios en los espacios que dijeron limitándose a lo que tienen porque están más seguros fuera que dentro de las instalaciones que se caen a pedazos.
 

La Semujer llevará información a las reuniones de la CRAC sobre derechos de mujeres y niñas

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El vocero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Raúl de Jesús Cabrera, informó que la Secretaría de la Mujer (Semujer) llevará información sobre los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes a las reuniones que prepara la institución comunitaria, sobre la aplicación e implementación del reglamento interno, con un proyecto apoyado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
En consulta telefónica, aclaró que la última modificación del reglamento tiene varios puntos, entre ellos, la prohibición y sanciones de las partes que intervienen en las uniones tempranas, para evitar que otro caso se salga de control, como el de la policía comunitaria de Dos Ríos, que detuvo en 2021 a la niña Angélica, víctima de matrimonio forzado en Cochoapa el Grande.
Recordó que la institución de los pueblos fue muy golpeada por el error de los comandantes, por eso reforzaron su reglamento interno, para establecer sanciones a quien entregue y a quien reciba dinero por un acuerdo matrimonial.
Explicó que en una reunión, este lunes en la casa matriz de San Luis Acatlán, con los coordinadores de las casas justicia de Espino Blanco, del municipio de Malinaltepec; El Paraíso, del municipio de Ayutla y Caxitepec-Las Juntas, perteneciente al municipio de Acatepec, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, explicó la estrategia integral para la justicia y el bienestar de las mujeres y las niñas, que se busca implementar en seis municipios de la Montaña y tres de Costa Chica.
Informó que el acuerdo unánime de los coordinadores fue coadyuvar con estas acciones de gobierno, en sinergia con los talleres que prepara la institución comunitaria. Además, la funcionaria se comprometió con llevar la información, si es necesario, a otras comunidades que señalen las autoridades de la CRAC y de los ayuntamientos de las regiones.
El vocero de la coordinadora indicó que es la segunda reunión que se realiza con Pino Girón, para organizar esta capacitación. Estuvieron también el alcalde de San Luis Acatlán, Adair Hernandez Martínez, y representantes de Atlamajalcingo del Monte.
Todos los actores coincidieron en la importancia de informar a las autoridades de la CRAC para combatir los matrimonios forzados, indicó.
Precisó que la CRAC aún está elaborando el programa de reuniones de capacitación, de unas dos horas, para que los comisarios tengan tiempo de exponer también los asuntos pendientes en sus pueblos. “Ya estamos preparando el calendario, para ir avanzando en las reuniones. Primero, en Zitlaltepec por los tiempos de lluvia, que ya tenemos encima, en las partes más lejanas”.
En tanto, adelantó que la Secretaría de la Mujer ya llevó la capacitación a la casa de justicia de El Paraíso, en Ayutla de los Libres, que no está entre los nueve municipios de la estrategia, pero es importante que los conozcan, en caso de que un hecho de esta naturaleza ocurriera en sus comunidades.
Este sábado, estará con comisarios de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, que sí está en la lista de atención del gobierno estatal.
Sobre la niña Angélica, recordó que los comandantes fueron detenidos por la coordinadora y se les ordenó dar una reparación del daño, pero la familia de la niña y otra mujer agraviada, están divididos y no han llegado a un acuerdo.
Añadió que en la primera reunión con Piño Girón le pidieron información sobre el seguimiento del caso, que tampoco avanza por asuntos externos al gobierno.

 

Matan a balazos a una mujer na’ savi en Cochoapa el Grande; le dispara su yerno en una cervecería

 

El pasado viernes una mujer indígena na savi fue asesinada a balazos por su yerno en la localidad de Pueblo Viejo, municipio de Cochoapa el Grande.
De acuerdo a información oficial el presunto feminicida llegó acompañado de otros dos hombres hasta el local de venta de cerveza de Paulina, en donde permanecieron y después su yerno repentinamente se acercó a ella y le disparó en varias ocasiones.
Indicaron que el agresor se encuentra prófugo mientras que algunos vecinos del pueblo junto con autoridades comunitarias lograron detener a sus acompañantes quienes están detenidos en el pueblo hasta que se resuelva su situación. (Antonia Ramírez Marcelino /Tlapa).

 

Por unanimidad, el Congreso aprueba el las leyes de ingresos para 15 municipios

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En la sesión de trámite del pleno del Congreso local, se aprobaron por unanimidad los dictámenes de Ley de Ingresos para 15 municipios y dejaron de primera lectura otras 15 que se aprobarán este miércoles.
Este martes se aprobaron las leyes de ingresos para Ahuacuotzingo, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Apaxtla de Castrejón, Atenango del Río, Buenavista de Cuéllar, Coahuayutla de José María Izazaga, Cochoapa El Grande, Cocula, Copala, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Cualác, Cuautepec y Eduardo Neri, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2023.
En la sesión de ayer que concluyó después de las 7 de la noche se realizó la primera lectura a los proyectos de ley de ingresos para los municipios de General Canuto Neri, Igualapa, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Juchitán, Marquelia, Mártir de Cuilapan, Metlatonoc, Olinalá, Pedro Ascencio de Alquisiras, Pilcaya, Tetipac, Tlalchapa, Tlacoachistlahuaca, y Xochihuhuetlán.
Durante las lecturas, los diputados entraban y salían del salón de plenos. Durante las 8 horas que duró la sesión en pocos momentos hubo quórum, había 20, 19 y en un momento solo nueve diputados de los 24 que mínimamente se requieren. Ya en la votación sí estuvieron la mayoría de ellos.

 

Asesinan a una mujer de 50 años y hieren a su nieto de uno en el centro de Cochoapa el Grande

 

En Cochoapa el Grande una mujer de aproximadamente 50 años fue asesinada a balazos y su nieto a quien llevaba en brazos fue herido y trasladado al Hospital General de Tlapa.
De acuerdo con fuentes gubernamentales, el pasado domingo alrededor de la 1:15 de la tarde en el Zócalo de la cabecera municipal, la señora Delfina fue asesinada de un tiro, justo en el pecho y su nieto de un año y medio también salió herido porque la bala lo pasó rozando.
El nieto fue trasladado al Hospital General de Tlapa, donde al parecer se encuentra estable. Algunas personas que vieron la agresión y al que la cometió comentaron que “nadie se atrevió a atraparlo, era un joven, corrió muy rápido hacia abajo, tuvimos miedo”.
Enfrente del Zócalo se encuentra el Ayuntamiento y a un costado la iglesia, el mercado y bases de sitios de taxis, es un lugar muy concurrido.
El presidente municipal, Bernardo Ponce García, en reiteradas ocasiones ha solicitado que elementos de la Guardia Nacional y el Ejército brinden seguridad, ante hechos de violencia que se han suscitado, por disputa de tierras.
La Fiscalía General del Estado en un comunicado informó que ya inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado y lesiones por arma de fuego en contra de quienes resulten responsables, en agravio a Delfina y un menor de edad”.
También informó que la Policía Investigadora Ministerial y Servicios Periciales acudieron al lugar para realizar las investigaciones correspondientes para esclarecer el hecho. (Antonia Ramírez Marcelino / Tlapa).

 

Retiran indígenas de Dos Ríos el bloqueo al Palacio y se reúnen con la gobernadora

Indigenas ñu savi de la localidad de Dos Ríos, municipio de Cochoapa el Grande, durante el segundo día de la toma del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado para exigir una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Después de dos días de bloqueo en la entrada principal del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero (Palacio de Gobierno) y entre amenazas de desalojo por la policía antimotines, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se reunió ayer con una comisión de indígenas de Dos Ríos, municipio de Cochoapa el Grande, en Casa Guerrero.
Los indígenas ñu savi estaban desde el martes afuera del Palacio de Gobierno, exigiendo que se inicien los trámites para la creación del nuevo municipio con cabecera en esa comunidad, así como la pavimentación de caminos, maestros y centros y casas de salud, para ello pedían una audiencia con la gobernadora.
Desde la tarde del martes comenzaron a bloquear el acceso principal de la explanada del Palacio de Gobierno y el carril de norte a sur del encauzamiento, frente al edificio.
Ello impidió que salieran los autobuses, combis y taxis del Transporte Violeta, exclusivo para mujeres que prestarán el servicio en Chilpancingo y en Acapulco, que puso en marcha el mediodía del martes en la explanada del Palacio de Gobierno la gobernadora Evelyn Salgado.
Los vehículos permanecieron desde la tarde del martes en la explanada debido al bloqueo en la entrada principal y pudieron ser sacados hasta la tarde de ayer.
A las 9 de la mañana, más de 100 policías antimotines llegaron a la parte posterior del Palacio de Gobierno con equipo antimotines y cuatro grúas. La presidenta del Colectivo Contra el Abandono y la Discriminación en la Montaña y promotora del nuevo municipio, Elvira García Rodríguez denunció que la intención era desalojarlos y llevarse con grúas las camionetas con las que bloqueaban la calle.
“Vino un funcionario y nos acusó de delincuentes, nos dijo que somos secuestradores porque no dejamos salir los carros que están adentro”, dijo en referencia a las unidades del Transporte Violeta.
Simultáneamente al operativo policiaco, desde la mañana hubo negociaciones con el secretario de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas (Saica,) Pánfilo Sánchez Almazán y el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros.
El titular de la Saica les propuso mesas de diálogo con el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña para atender lo relacionado a la demanda de maestros, así como con la secretaria de Salud Aidé Ibarez Castro para atender sus demandas de salud, además con el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria (Cicaeg), Miguel Ángel Ríos Soberanis para revisar los planteamientos de carreteras.
Además les prometieron que en 15 días la gobernadora Salgado Pineda visitaría la comunidad de Dos Ríos para reunirse con ellos.
Sin embargo, la líder del movimiento Elvira García, dijo que no se levantarían si no se reunía con ellos ayer mismo la gobernadora aunque fuera solamente 15 minutos.
Y agregó que no creían que los visitara en Dos Ríos, “si aquí en Chilpancingo no se quiere reunir con nosotros 15 minutos, menos va a ir a Dos Ríos”, le dijo al funcionario.
En el transcurso de la mañana se sumó al movimiento el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) y todavía asesor de la Secretaría de Gobierno, Nicolás Chávez Adame con un grupo de esa organización.
Mientras que a la comisión de negociación se incorporó el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Óscar Chávez Rendón, pero sólo para reiterar la misma propuesta que ya venía planteando el secretario de las Saica y nuevamente fue rechazado por los manifestantes.
A las 10 y media de la mañana, los policías antimotines y las grúas se acercaron más a la protesta de los indígenas, lo que hizo suponer el inminente desalojo.
A las 12 y media del día llegó al plantón el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, quien informó a los manifestantes que la gobernadora Salgado Pineda recibiría a una comisión a las una y cuarto de la tarde en Casa Guerrero.
Una comisión de manifestantes se trasladó en marcha hacia Casa Guerrero para esperar la audiencia, sin embargo fue hasta a las 4 de la tarde cuando retiraron el bloqueo al Palacio de Gobierno y a la calle.
Hasta a las 9 y media de la noche todavía no se habían dado a conocer los resultados de la reunión ni de parte del gobierno del estado como tampoco de los dirigentes de los indígenas.
La dirigente Elvira García informó que a esa hora todavía estaban “detallando” la minuta de acuerdos con funcionarios del gobierno estatal.

 

Pide edil de Cochoapa al gobierno estatal apoyo para reactivar diez centros de salud

Carmen González Benicio

Tlapa

El alcalde de Cochoapa el Grande, Bernardo Ponce García, pidió a la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, retomar la petición de creación, rehabilitación y equipamiento de diez sedes de centros de salud en ese municipio con alta marginación.
El edil se reunió con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 Región Montaña de la Secretaría de Salud, Euclides Villegas Basilio, a quien le entregó su petición en recordatorio a la visita que realizara Ibarez Castro en el mes de mayo por el municipio.
Consultado sobre esa reunión, Ponce García abundó que entregó la relación de diez sedes para los centros de salud, entre los que están: San Agustín el Viejo, que atenderá cuatro localidades; San Miguel el Nuevo a diez; Llano Perdido a seis; Calpanapa a siete; Joya Real a nueve; San Pedro el Viejo a siete; Guadalupe la Joya a seis; Río Encajonado a cinco; Cahuañaña a 14 localidades y Santiago Arroyo Prieto a seis.
Agregó que a eso se suma la falta de personal médico y medicamentos, aunque, reconoció, han llegado algunos no son suficientes.
Ponce García, quien es Técnico de Atención Primaria a la Salud, dijo que la rehabilitación o creación de centros de salud ue hay entre las comunidades a la cabecera municipal o a los municipios de Metlatónoc, Tlapa u Ometepec, donde sus paisanos buscan atenderse ante las emergencias.
Reconoció que la orografía también dificulta la movilidad, por lo que están rehabilitando y abriendo nuevos caminos para mejorar la conexión entre las comunidades y los servicios como el de salud y educativos; se complementa con los tres tramos de los caminos artesanales
Mencionó que coadyuvará con la Secretaría de Salud porque es importante para la población na savi, aunque ya lo hace con el pago de dos empleados en el hospital de la cabecera municipal y gasolina para el traslado de mujeres embarazadas que lo requieren.   Pidió a la gobernadora que se cuente con médicos, medicamentos y se mejore la infraestructura de salud en este municipio.

 

Que se investigue el asesinato de la estudiante de Ometepec como feminicidio, exige Tlachinollan

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exigió a los tres niveles de gobierno reconocer el asesinato de la indígena me’ phaa Florinda Martínez Ruiz como feminicidio, agilizar las investigaciones, esclarecimiento del caso y castigo a los responsables.
Florinda fue encontrada muerta el lunes pasado en el cuarto donde rentaba en Ometepec, luego de que los vecinos dieron aviso a las autoridades de malos olores que salían de su cuarto.
Era originaria del municipio de Cochoapa el Grande pero se fue a estudiar la carrera de Contaduría Pública en Ometepec, informó en un boletín de prensa el organismo defensor de derechos humanos.
“Florinda Martínez Ruiz era una chica que salió del rincón más pobre y marginado de nuestro país, igualado a algunos países africanos de extrema pobreza como Malí y Malawi: Cochoapa El Grande, Guerrero”,
informó el organismo.
Agregó que como cualquier joven, “con sueños e ilusiones, con miedos e incertidumbres, con limitaciones y con aferro a la vida” ingresó al Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, en la ciudad de Ometepec, para estudiar la carrera de Contador Público.
“Hoy es una de las víctimas de feminicidio, fue privada de la vida, masacrada de la peor bajeza, como un acto inhumano, como la peor de las perversidades”, reprochó Tlachinollan.
Y reclamó: “¿Cómo puede existir alguien que pueda hacer algo de esa magnitud? pues lo hubo, no podemos permitir que esto siga pasando, hoy la joven, la hija, la alumna, la amiga, la compañera, la ciudadana ya no está entre nosotros, el mundo tiene que conocer su cruel historia”.
El organismo exigió a los diferentes niveles de gobierno el esclarecimiento de su muerte, “no podemos permitir un acto más de feminicidio y violencia en éste país”.
El jueves compañeros de la estudiante asesinada marcharon del Instituto Tecnológico Superior al Palacio Municipal de Ometepec para exigir a las autoridades justicia y el esclarecimiento de la muerte.