Denuncian vecinos de Guadalupe Victoria, Xochistlahuaca, en la Codehum, agresiones de la alcaldesa Aceadeth Rocha

 

Vecinos ñomndaa de la comunidad de Guadalupe Victoria, Xochistlahuaca, presentaron una queja en la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), en Ometepec, contra la presidenta municipal priista, Aceadeth Rocha Ramírez, ante el hostigamiento y disparos de la Policía Municipal contra el pueblo que se opone a la construcción de un inmueble en una explanada de uso común.
La mañana de ayer, una comisión de vecinos, entre ellos los cinco que fueron agredidos físicamente, acudió a la Codehum para denunciar las arbitrariedades de la alcaldesa, quien aseguró que se construirán un centro de cómputo y biblioteca, un comedor comunitario y una tienda Conasupo, a los inconformes que se oponen a la construcción, informó la vecina Genoveva Santiago.
La vecina negó que sean tres los habitantes que están en contra de la obra, como dijo la alcaldesa, y reiteró que fue la asamblea del pueblo la que determinó que las obras se tenían que hacer en predios que el Ayuntamiento comprara y no en terrenos de uso común.
Además, insistió en que las instalaciones que costarán 3 millones de pesos serán habilitadas como una comisaría alterna para el comisario Simón Montellano, impuesto por la Aceadeth Rocha.
Una vecina que fue agredida por simpatizantes de la alcaldesa, relató por teléfono que la Policía Municipal disparó al aire, la mañana del lunes, cuando había unos 150 inconformes que no permitieron que trabajadores iniciaran la construcción del inmueble en la explanada ubicada cerca de la comisaría municipal.
La mujer denunció que la propia alcaldesa la jaloneó, y alguien le pegó en la cara. Relató que, la tarde de ayer la presidenta municipal estuvo en el terreno que donó para la construcción de la obra, y ahí trató de invadir otro predio, lo que provocó otra fuerte discusión con los vecinos.
Los inconformes indicaron que ayer en la mañana, Rocha Ramírez nuevamente estuvo en la localidad, ubicada a unos 25 minutos de recorrido desde la cabecera municipal, acompañada de policías municipales que amedrentan a la población.
Los inconformes aclararon que no se oponen a la obra, sino que exigen que la alcaldesa sea transparente y que el inmueble sea de buena calidad, porque otras obras que a construido en el municipio no han sido buenas.
Incluso señalaron que la propia presidenta municipal Rocha Ramírez advirtió que, no importa “que caigan unos cuantos”, pero que la obra se hará, porque ella es la presidenta municipal, y calificó a los vecinos como “unos desgraciados”, por no permitir la construcción de la obra con dinero presupuestado para 2016.

 

Impiden unos 150 vecinos de la comunidad Guadalupe Victoria, Xochistlahuaca, una obra en su explanada

 

Pobladores ñomndaa de la comunidad Guadalupe Victoria, Xochistlahuaca, rechazaron la construcción de un comedor y una sala de usos múltiples en la explanada que utiliza el pueblo para sus festividades, y denunciaron que la alcaldesa priista, Aceadeth Rocha Ramírez no pidió autorización al pueblo y utilizará esas instalaciones como una nueva comisaría.
A las 9:30 de la mañana, iniciaron los trabajos con una retroexcavadora en la explanada ubicada a un costado de la comisaría, mientras un camión de volteo descargaba grava y arena en el lugar, lo que provocó que unos 150 habitantes llegaran a impedir los trabajos y a obligar a los trabajadores a retirarse.
Los vecinos manifestaron que ese espacio del pueblo se usa para las festividades y es el lugar donde se escenifica la danza de la Conquista. Indicaron que la presidenta priista no informó a la población sobre la obra, ni pidió autorización para construir el comedor y la sala de usos múltiples en el lugar.
Al mediodía, Rocha Ramírez llegó a la comisaría para hablar con los inconformes, quienes pidieron que entregara el proyecto técnico de construcción y el monto total que costará la obra; sin embargo, los inconformes indicaron por teléfono que la alcaldesa se negó a entregar la información y que amenazó con que la obra se hará.
Abundaron que la negativa de la priista fue porque le pidieron la conformación de una comisión que vigilara la construcción de la obra y el uso correcto del dinero, porque en las dos ocasiones que ha sido alcaldesa, las obras que dejó fueron de mala calidad.
A nombre de los inconformes habló ante la alcaldesa la maestra Genoveva Santiago, quien le dijo a la presidenta que la asamblea del pueblo se había manifestado en contra de construir obras en terrenos de uso común, y que determinó que las obras se hicieran en terrenos que el Ayuntamiento comprara.
La maestra, por teléfono, sostuvo que las instalaciones que mandó construir la alcaldesa serán para que opere el comisario oficial, impuesto por ella, porque la comisaría actual está a cargo del comisario que el pueblo eligió, Zeferino Santiago Vázquez.
En febrero del año pasado los vecinos, junto con militantes del PRD, se enfrentaron a golpes con un grupo de pobladores priistas que pretendían imponer al comisario municipal, el saldo fue de cinco vecinos heridos y dos detenidos por la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).

Ella donó un terreno para obras, dice la presidenta municipal

Consultada por teléfono, la alcaldesa Rocha Ramírez informó que había donado un solar de su propiedad para la construcción de un centro de cómputo y biblioteca, un comedor comunitario y la Conasupo, con un costo de 3 millones de pesos, dinero del presupuesto de 2016.
Culpó a los dirigentes opositores, Celerino Ignacio, Genoveva Santiago y Constantina Encarnación de oponerse a las obras, y comentó que los dirigentes le tienen rencor, junto con otras personas, al comisario oficial, Simón Montellano.
La alcaldesa explicó que donó su terreno para que la obra se hiciera porque es necesaria, y negó que sea por la urgencia de comprobar el dinero que se debió ejercer en 2016.
Culpó a los inconformes de rechazar desde el año pasado la obra que estaba prevista por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun).

Ceden opositores al PRI la comisaría de Guadalupe Victoria, Xochistlahuaca, tras una negociación

 

Pobladores opositores al PRI en la comunidad de Guadalupe Victoria, Xochistlahuaca, cedieron la comisaría municipal al grupo de la alcaldesa priista Aceadeth Rocha Ramírez, luego de que el comisario del grupo opositor desistió de ocupar el cargo para no generar mayores conflictos entre la población.
El martes, unos 100 seguidores del PRI tomaron la comisaria de la comunidad para imponer a Simón Montellano como comisario, quien es apoyado por la alcaldesa y despachaba en una casa particular a la par del comisario elegido por la oposición, Quinidio Vázquez de Jesús, quien atendía en la comisaría municipal.
La toma del inmueble dejó ayer cinco personas lesionadas y dos detenidos por la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) perteneciente a la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, que fueron liberados casi entrada la noche.
Ayer en la mañana, cinco representantes de ambos grupos se reunieron en el Palacio municipal dos horas para llegar a un acuerdo. Posteriormente en una reunión en la que estuvo presente la alcaldesa Rocha Ramírez, la presidenta regañó a los simpatizantes de su partido por la acción que realizaron, porque ellos trabajaban en una casa particular.
Allí, el comisario de la oposición dijo que no quería generar un mayor conflicto entre la población, y anunció que dejaba el cargo. La presidenta le ofreció la suplencia de la comisaría, que no aceptó porque ya había ocupado el cargo.
Otros de sus compañeros insistieron en que debería haber una nueva elección, propuesta rechazada por los priistas, que argumentaron que ellos cedieron la comisaría cuando la oposición gobernó en el municipio.
Después fue firmado un acuerdo por ambas partes y la alcaldesa, que incluyó que la oposición nombraría al responsable del Registro Civil en Guadalupe Victoria, además fueron cedidos dos espacios en la Policía Municipal. Mientras que a los priistas les correspondía la comisaría y dos policías municipales.
A petición de los pobladores, la presidenta municipal se comprometió a enviar a seis policías municipales para vigilar la comunidad ñomndaa, donde opera la Policía Comunitaria.
Después de la reunión, los integrantes de la oposición regresaron a la comisaría en Guadalupe Victoria, donde informaron de los acuerdos, pero la población en un principio no la aceptó hasta que el propio comisario Vázquez de Jesús indicó que no quería más problemas.
Ayer se trató de contactar a la presidenta municipal de Xochistlahuaca, pero no respondió las llamadas.

Regresan a la Casa de Justicia de Cochoapa de la CRAC comunidades de Juchitán y Marquelia

 

Comunidades de Juchitán y Marquelia, se reintegraron el domingo a la Casa de Justicia de Cochoapa de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de la zona amuzga; y el sábado próximo, comunidades de Xochistlahuaca decidirán en asamblea si vuelven a la Casa de Justicia.
La desintegración de algunas comunidades de la Casa de Justicia de Cochoapa se dio luego de la inconformidad de las comunidades ante los manejos del ex coordinador Eliseo Villar Castillo, quien el 30 de abril fue detenido y encarcelado en el penal de La Cruces.
A tres meses de cumplirse el año de la detención de Villar Castillo los integrantes de la Casa de Justicia se ocupan en reagrupar a las comunidades que, en su mayoría, son de lengua amuzga.
El domingo por la mañana, representantes de las comunidades de El Aguacate y El Recodo, Juchitán, además de la comunidad de Nuevo Marquelia, Marquelia, se presentaron en la Casa de Justicia de Cochoapa, municipio de Ometepec, para solicitar su reingreso, que fue aceptado por los coordinadores de la organización.
Se informó que los policías comunitarios mantuvieron su labor en las comunidades luego de que fueron expulsados de la cabecera municipal en Juchitán, el 28 de septiembre de 2015, acusados de excesos contra la población, y donde desde el 24 de diciembre opera la Policía Ejidal creada por ganaderos para evitar el abigeato.
La tarde del domingo, en Xochistlahuaca se reunieron con representes de la Policía Comunitaria de las colonias Luis Donaldo Colosio y Llano del Carmen, quienes luego de dialogar con los representantes de la Casa de Justicia de Cochoapa, informaron que el sábado, en asamblea junto a otras comunidades decidirán si se reintegran.
A excepción de las comunidades de Guadalupe Victoria y Plan de Pierna, que fueron reintegradas el 24 de enero pasado a la Casa de Justicia de San Luis Acatlán de la CRAC, las comunidades de Cozoyoapan, y Manantial Mojarra trabajan con la Casa de Justicia, y las otras dos comunidades acordarán en asamblea la tarde del sábado si se unen a la Casa de Justicia.