Solicita la alcaldesa de Cutzamala licencia por tiempo indefinido; la suplirá su hija

Israel Flores

Ciudad Altamirano

La presidenta municipal de Cutzamala, la priista Rosita Jaimes López, pidió licencia indefinida al Congreso del Estado para atender asuntos personales; su suplente es su hija, Mayté Arce Jaimes, quien asumirá a cargo.
La entregada desde la semana pasada y este martes se le dio entrada de manera oficial a la solicitud.
Se desconocen los motivos de su separación del cargo, sin embargo la propia alcaldesa expresó a medios de comunicación este miércoles durante la Feria del Gallo, que era para atender asuntos personales, sin explicar más.
A pesar de que solicitó la licencia desde la semana pasada, Rosita Jaimes ha estado acudiendo a todos los eventos relacionados con la Feria del Gallo, que comenzó el pasado viernes.
Rosita Jaimes se ha presentado como la presidenta municipal y es acompañada de su esposo, Timoteo Arce Solís, quien está a cargo de la feria y además fue presidente municipal de Cutzamala de la pasada administración.
La suplente de Rosita Jaimes es su hija Mayté Arce Jaimes, de 26 años de edad. Funge como presidenta del DIF municipal.
En todos los eventos de la feria se están presentando los tres integrantes de la familia. Se espera que el Congreso confirme la solicitud de licencia por tiempo indefinido y a su vez que se haga el trámite para la llegada formal de la nueva edil.

Restablecen la electricidad para bombear agua en Cutzamala tras amagar la alcaldesa

La alcaldesa de Cutzamala de Pinzón, Karime Benítez Flores se inconformó y amagó con tomar las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), luego de 6 días de que le suspendieron el servicio de electricidad a la planta de agua potable de la cabecera municipal, y después de hacer el pago para su reconexión tardaron otros dos días.
La mañana de este viernes, la presidenta tenía reunidos a varios seguidores en la cabecera municipal para tomar las instalaciones de la CFE; pero muy de mañana, trabajadores de la empresa se presentaron a reconectar el servicio en la planta de agua, que volvió a funcionar.
La presidenta se presentó sola a la CFE, donde informó a los medios de comunicación que después de dos días de haber acordado la reconexión, la empresa finalmente respondió.
Ahí, la presidenta reconoció el adeudo de 250 mil pesos, pero dijo que no tenían la intención de no pagar, y que el funcionario que les asignaron les dijo que tenían un saldo a favor de 2 millones, “pero de pronto resulta que le debemos 250 mil”.
Lo anterior, por los impuestos que paga la hidroeléctrica en la presa del Gallo, que genera 2 millones de saldo a favor del municipio; sin embargo, les dijeron en las últimas semanas que ese saldo no se podía aplicar al pago del recibo de la planta de agua.
“El corte se hizo el sábado, y de inmediato, el lunes, junto con la tesorera nos trasladamos a las oficinas (de la CFE) y nos entrevistamos con el ingeniero Eulalio, que es el responsable de los problemas que se ven en los municipios, y desde ese día acordamos varias cosas”, expresó la presidenta.
Dijo que, primero la CFE pidió 100 mil pesos de pago, que hicieron, y que a más tardar el pasado martes reactivarían el servicio. Sin embargo, ese mismo día les dijeron que debían firmar un pagaré por el resto de la deuda, “y lo firmamos porque estamos en la ruta de pagar y de no dejar más deudas al municipio de las que ya tiene, incluso estoy con la idea de cubrir esta deuda antes de que yo me vaya”.
Agregó que hay municipios que tienen deudas de hasta 1 millón de pesos y no les cortan el servicio, “no sé si haya algún trasfondo político, pero lo que pedimos es que haya respeto a los acuerdos que viene uno a realizar, porque es injusto que el municipio de Cutzamala sufra de agua por una falta de respeto a los acuerdos”, recriminó.
Dijo que ayer, cuando la CFE se enteró de que iban a tomar las instalaciones, enviaron técnicos a reconectar el servicio, “porque el ingeniero no nos contestaba y, efectivamente, hoy se resolvió”.
La alcaldesa señaló que “de manera continua las oficinas de la CFE han sido tomadas por los abusos que la gente ha denunciado, aquí en la región”, indicó que hay cobros excesivos e inconformidad en la región, “la única manera de que se nos escuche es ésta, porque intentamos el diálogo, pero no se dio”. (Israel Flores / Cutzamala).

 

Ejecutan a dos hombres en pueblo de Iguala y a otro con huellas de tortura en Cutzamala

Los cuerpos ejecutados a balazos de un joven y un hombre fueron hallados cerca de las 11 de la noche del martes en una brecha de terracería de la comunidad de Tepochica, municipio de Iguala, en Cutzamala de Pinzón la noche del martes fue hallado muerto un hombre con huellas de tortura, y en Coyuca de Catalán fue localizada una osamenta humana.
Reportes policiacos indican que alrededor de las 11:00 de la noche del martes una persona denunció que había visto cuatro cuerpos asesinados en el camino de terracería que conecta entre los cerros y terrenos de cultivo a la comunidad de Tepochica con las colonias Acatempan y CNOP.
Al llegar al paraje Los Comederos, las autoridades policiacas hallaron dos cuerpos, uno de un joven de unos 28 años de edad, y otro de un hombre de aproximadamente 35 años, los dos ejecutados con impactos de bala en distintas partes del cuerpo.
La zona fue acordonada por policías y militares, y después de que las diligencias concluyeron a la medianoche, los dos cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en los primeros minutos de la madrugada de ayer sin que nadie los haya identificado.
En lo que va del año en Iguala suman 76 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según el recuento de las notas publicadas en El Sur.

Asesinato en Cutzamala

Alejandro, mejor conocido como El comandante cobra, apareció muerto en la noche de este martes y presentaba huellas de tortura en diferentes partes del cuerpo que le dañaron órganos vitales a golpes.
Una vez que agentes periciales y forenses de Coyuca de Catalán realizaron la inspección del cuerpo del hombre de aproximadamente 40 años de edad se confirmó que tenía varios golpes en diferentes partes del cuerpo y moretones producto de los golpes que recibió y que al parecer fueron el motivo de su fallecimiento.
El cadáver estaba abandonado cerca de la comunidad de la Ciénega municipio de Cutzamala de Pinzón. Vecinos del pueblo reportaron el hallazgo del cadáver y dieron parte a las autoridades.
Al hombre a quien le apodaban el chaparro, recientemente le dieron el apodo de el comandante cobra, debido a quien le dieron armas de fuego y le grabaron varios videos en Internet enviando mensajes con insultos a diferentes personas con las armas empuñadas.
Se reportó que desde hace dos días no se conocía de su paradero. Tenía tiempo viviendo entre Altamirano y Coyuca de Catalán pero era originario del municipio de Arcelia.  Sus familiares se presentaron ante la agencia del Ministerio Público para realizar el trámite del cadáver reclamar el cuerpo.

Localizan osamenta en un cerro cercano al Naranjo, Coyuca de Catalán

Una osamenta fue localizada en el cerro del Puerto Laminilla, en las inmediaciones de la comunidad del Naranjo la tarde de este martes sin que se conozca su identidad.
Personal de la Policía del Estado acudió al punto donde algunos campesinos reportaron el hallazgo y después de investigar les indicaron el sitio donde estaba ubicado, subieron al cerro y encontraron la osamenta, que posteriormente bajaran en bolsas.
No se identifica si se trata de un hombre o una mujer. Nadie del pueblo pude ubicar cerca a algún desaparecido reciente.
Se estima que pudiera tener más de dos meses de muerto y se desconoce la forma en la que falleció.
El Ministerio Público tomó conocimiento de los hechos una vez que se coordinó con elementos de la Policía Ministerial y de la Policía del Estado para continuar con las indagatorias y abrir la carpeta de investigación.
La comunidad del Naranjo se ubica a 30 minutos de la cabecera municipal a bordo de la carretera que va a Zirándaro.

Arrestan a dos hombres en Chilapa tras presunta balacera

Efectivos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Ejército detuvieron a dos hombres en la calle 13 Norte cerca de la preparatoria José Vasconcelos en Chilapa.
De acuerdo con información policiaca la detención se realizó en una operación, y los dos hombres andaban armados a bordo de un vehículo Tsuru.
Además se localizó sangre en el vehículo. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público en Chilpancingo, y soldados del Ejército apoyaron el traslado.
De manera extraoficial se informó que la detención ocurrió luego de un ataque a balazos donde resultó una persona lesionada, sin embargo corporaciones policiacas no confirmaron el hecho.

 

 

Dejan a dos desmembrados en la carretera en Iguala y un decapitado en el Zócalo de Cutzamala

Los cuerpos de dos hombres decapitados y desmembrados fueron hallados dispersos la madrugada de ayer en la carretera federal México-Acapulco, en el tramo entre las comunidades de Zacacoyuca y Santa Teresa, en el municipio de Iguala; en hechos distintos, el cuerpo de un hombre que había sido levantado el jueves, fue dejado ayer ejecutado a balazos afuera de su casa en Villa Madero, municipio de Tlalchapa; mientras que otro cuerpo decapitado fue dejado en el Zócalo de Cutzamala, con un narcomensaje.
De acuerdo con información de fuentes policiacas, alrededor de las 2 de la madrugada de ayer, se reportó el hallazgo de un cuerpo desmembrado en la entrada a la comunidad de Zacacoyuca, a unos 15 metros de la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Chilpancingo-Iguala, donde apenas el martes hallaron el cuerpo decapitado y desmembrado, de otro hombre.
Minutos después se confirmó que en la entrada a la comunidad estaba la cabeza de un hombre, de unos 30 años, sobre una narcomanta.
En la entrada a la comunidad de Santa Teresa, fue hallada la cabeza de otro hombre, identificado como Manuel, de unos 35 años, quien era voceador del periódico local El Diario de la Tarde.
Fuentes policiacas informaron que el voceador fue atacado a balazos y levantado por hombres armados la tarde del jueves en la comunidad de Mayanalán, municipio de Tepecoacuilco, a donde había ido a vender ejemplares del diario local, que en su edición del día daba a conocer sobre el ataque a balazos con fusiles AK-47 y AR-15 a una vivienda, y de un cuerpo desmembrado que habría sido dejado afuera de la iglesia de ese poblado.
Se dio a conocer que debajo de las cabezas fueron dejadas dos narcomantas firmadas por El Comandante Reyes, y advierte que esa plaza tiene nuevo dueño.
Durante las diligencias de peritos de la fiscalía regional, fueron hallados en distintos puntos casquillos percutidos calibre .223 y 7.62 para fusiles AR-15 y AK-47, conocidos como cuerno de chivo.
En lo que va del año suman ya 40 personas ejecutadas en el municipio de Iguala, en hechos distintos, en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, de acuerdo con el recuento de notas publicadas en El Sur.

En Tlalchapa y Cutzamala

El cuerpo de un hombre que había sido levantado por hombres armados la noche del jueves, fue abandonado ejecutado a balazos la mañana de ayer afuera de su casa de la comunidad de Villa Madero, Tlalchapa.
El hombre fue identificado como Daniel, de 48 años, originario de Villa Madero. Los familiares dijeron que el hombre es albañil y también se dedicaba a las labores del campo. Los familiares no permitieron que trasladaran el cuerpo a las instalaciones forenses.
Por otro lado, el cuerpo de un hombre decapitado fue abandonado en la plaza principal de Cutzamala, en el límite con la zona de cantinas, con un narcomensaje.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:30 de la noche, cuando reportaron el hallazgo del cuerpo de un hombre de unos 30 años de edad decapitado, con la cabeza entre las piernas, y con un mensaje en una cartulina verde con el que presuntamente lo relacionaban como secuestrador o roba vacas, y firmado por J.p.
A unos 150 metros de donde dejaron el cuerpo se encuentra el Ayuntamiento, pero debido a que no hay policías la zona no tiene vigilancia.

 

Otro día de violencia extrema con dos desmembrados, un decapitado y una niña herida

Dejan a dos desmembrados en la carretera en Iguala y un decapitado en el Zócalo de Cutzamala

Entre Zacacoyuca y Santa Teresa dispersan las partes de los cadáveres, y tiran las cabezas en las entradas a cada comunidad sobre narcomensajes. Identifican a una de las víctimas como el voceador de un periódico local que fue levantado el jueves en Mayanalán, Tepecoacuilco. Dejan a un ejecutado afuera de su casa en Tlalchapa

Redacción, Israel Flores

Acapulco, Ciudad Altamirano

Los cuerpos de dos hombres decapitados y desmembrados fueron hallados dispersos la madrugada de ayer en la carretera federal México-Acapulco, en el tramo entre las comunidades de Zacacoyuca y Santa Teresa, en el municipio de Iguala; en hechos distintos, el cuerpo de un hombre que había sido levantado el jueves, fue dejado ayer ejecutado a balazos afuera de su casa en Villa Madero, municipio de Tlalchapa; mientras que otro cuerpo decapitado fue dejado en el Zócalo de Cutzamala, con un narcomensaje.
De acuerdo con información de fuentes policiacas, alrededor de las 2 de la madrugada de ayer, se reportó el hallazgo de un cuerpo desmembrado en la entrada a la comunidad de Zacacoyuca, a unos 15 metros de la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Chilpancingo-Iguala, donde apenas el martes hallaron el cuerpo decapitado y desmembrado, de otro hombre.
Minutos después se confirmó que en la entrada a la comunidad estaba la cabeza de un hombre, de unos 30 años, sobre una narcomanta.
En la entrada a la comunidad de Santa Teresa, fue hallada la cabeza de otro hombre, identificado como Manuel, de unos 35 años, quien era voceador del periódico local El Diario de la Tarde.
Fuentes policiacas informaron que el voceador fue atacado a balazos y levantado por hombres armados la tarde del jueves en la comunidad de Mayanalán, municipio de Tepecoacuilco, a donde había ido a vender ejemplares del diario local, que en su edición del día daba a conocer sobre el ataque a balazos con fusiles AK-47 y AR-15 a una vivienda, y de un cuerpo desmembrado que habría sido dejado afuera de la iglesia de ese poblado.
Se dio a conocer que debajo de las cabezas fueron dejadas dos narcomantas firmadas por El Comandante Reyes, y advierte que esa plaza tiene nuevo dueño.
Durante las diligencias de peritos de la fiscalía regional, fueron hallados en distintos puntos casquillos percutidos calibre .223 y 7.62 para fusiles AR-15 y AK-47, conocidos como cuerno de chivo.
En lo que va del año suman ya 40 personas ejecutadas en el municipio de Iguala, en hechos distintos, en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, de acuerdo con el recuento de notas publicadas en El Sur.

En Tlalchapa y Cutzamala

El cuerpo de un hombre que había sido levantado por hombres armados la noche del jueves, fue abandonado ejecutado a balazos la mañana de ayer afuera de su casa de la comunidad de Villa Madero, Tlalchapa.
El hombre fue identificado como Daniel, de 48 años, originario de Villa Madero. Los familiares dijeron que el hombre es albañil y también se dedicaba a las labores del campo. Los familiares no permitieron que trasladaran el cuerpo a las instalaciones forenses.
Por otro lado, el cuerpo de un hombre decapitado fue abandonado en la plaza principal de Cutzamala, en el límite con la zona de cantinas, con un narcomensaje.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:30 de la noche, cuando reportaron el hallazgo del cuerpo de un hombre de unos 30 años de edad decapitado, con la cabeza entre las piernas, y con un mensaje en una cartulina verde con el que presuntamente lo relacionaban como secuestrador o roba vacas, y firmado por J.p.
A unos 150 metros de donde dejaron el cuerpo se encuentra el Ayuntamiento, pero debido a que no hay policías la zona no tiene vigilancia.

Asesinan a balazos a seis personas; dos de ellas, de una familia que fue atacada

En la colonia José López acribillaron a una pareja e hirieron a una mujer y a una niña. Un vendedor de frutas fue acribillado a balazos en el Mercado Central. Encuentran el cadáver de un hombre debajo del puente del Viaducto Diamante, otro fue ejecutado en la colonia Ciudad Renacimiento y uno más fue asesinado a balazos en la colonia Primero de Mayo

Redacción

Seis personas fueron asesinadas a balazos, entre ellos una pareja integrante de una familia y resultaron heridas una mujer y una niña, ayer en diferentes hechos de violencia en Acapulco.
En un primer caso, una familia de cuatro integrantes fue atacada a balazos adentro de una camioneta en la colonia José López Portillo, ubicada en la zona suburbana de la ciudad, a medio kilómetro arriba de la tienda Chedraui Cayaco.
La agresión perpetrada contra la familia fue reportada a las 7:10 de la mañana entre las calles Eva Sámano y Josefa Ortiz de Domínguez, indica el reporte policiaco.
Un grupo de hombres armados persiguieron y atacaron a balazos a una familia quienes iban en una camioneta en movimiento, donde murió una pareja, según la versión de policías.
Otra mujer resultó lesionada, al igual que una niña que portaba uniforme escolar. Los paramédicos de la Cruz Roja trasladaron a las víctimas a un hospital cercano.
Al parecer, la familia iba saliendo de su casa para llevar a la niña a la escuela y después ir al trabajo, una de la víctima vendía bolillos afuera de la tienda Chedraui.
Los policías encontraron en el asiento del chofer a un hombre asesinado a balazos y a la mujer afuera del asiento del copiloto, mientras que la carrocería de la camioneta con varios impactos de arma de fuego.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco localizaron en la escena del crimen varios casquillos percutidos.
La mujer asesinada se llamó Selene, era vendedora de bolillos y el hombre respondía al nombre de Javier, era promotor deportivo.
Los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Semefo, mientras que la camioneta café de la marca Dodge fue remolcada a un corralón.
En otro caso, un joven vendedor de frutas fue acribillado a balazos en el Mercado Central.
El hecho violento ocurrió a las 1:05 de la tarde, en la avenida Diego Hurtado de Mendoza, frente a la nave de pescados, a un costado de la Vía Rápida que está en construcción.
Dos hombres armados persiguieron a balazos a su víctima en las inmediaciones del centro de abasto y éste trató de subirse al camión urbano, pero fue asesinado en el camino, según testigos del crimen.
Los policías encontraron a un joven asesinado a balazos afuera de la puerta del camión urbano de la ruta Caleta-Hospital Y griega, en la vialidad mencionada en el sentido avenida Cuauhtémoc-Constituyentes.
Dos jóvenes al parecer el chofer y el ayudante fueron detenidos en calidad de testigos para aportar pruebas a la investigación ministerial.
Los agentes municipales cerraron la vialidad durante las diligencias, mientras que las personas y comerciantes observaron el cadáver que yacía en el pavimento.
En la mañana, el cadáver de un hombre asesinado a balazos fue hallado debajo del puente en el Viaducto Diamante, que conecta la Autopista del Sol y el bulevar de Las Naciones.
El hallazgo fue reportado a las 8 de la mañana en el kilómetro 11 + 800, a tres kilómetros de la caseta, ubicada en el poblado de Metlapil, indica el reporte ministerial.
Los peritos informaron que el cadáver tenía más de 24 horas de muerto y no localizaron casquillos percutidos.
La víctima de unos 45 años vestía camisa a cuadros y pantalón de mezclilla y luego fue enviado al Semefo.
Antes, un hombre fue asesinado a balazos en los primeros minutos de este viernes, en la colonia Ciudad Renacimiento.
El crimen fue reportado a las 12:20 de la mañana de este viernes en el bulevar Vicente Guerrero, frente a la gasolinería y la zapatería Giovanna, indica el reporte policiaco.
Hombres armados atacaron a balazos a su víctima cuando iba cruzando la vialidad, tras intentar huir de sus agresores, según la versión policiaca.
La víctima de unos 35 años vestía pantalón azul y playera y sandalias blancas. Los peritos localizaron varios casquillos percutidos.
El cuerpo en calidad de desconocido fue trasladado a las instalaciones del Semefo.
En la noche, un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Primero de Mayo, asentada en las inmediaciones de La Cima.
El homicio fue reportado a las 8 de la noche en la parte alta de la colonia referida, atrás de la telesecundaria de la zona, indica el reporte policiaco.
Los policías por medio de una llamada de emergencia localizaron a un hombre asesinado a balazos.
La víctima tenías las manos atadas hacia atrás y junto al cadáver dos narcomensajes, cuyo mensaje se desconoce.
El Ministerio Público sector Zapata abrió una carpeta de investigación por el crimen.

Falta mucho por hacer en seguridad,
acepta Peña en la entrega del PND 2017

Agencia Proceso y Érika
Hernández / Agencia Reforma

Ciudad de México

El presidente Enrique Peña Nieto entregó este viernes, con cinco meses de retraso, el Premio Nacional del Deporte (PND) 2017.
Organizada en plena época electoral, el mandatario no explicó las razones de la extemporánea ceremonia para otorgar el reconocimiento más importante a los atletas del país, pero sí aprovechó el momento para hacer un balance de su gestión.
“Hemos emprendido políticas innovadoras, como una reforma que promueve una formación de calidad. Reconocemos, como ocurre en el deporte, aquellas fallas. Hoy reconocemos que hay mucho por hacer. Por ejemplo, en seguridad pública”, dijo.
“Todo es parte de la lección que se adquiere, como ocurre en el deporte: a veces se triunfa y a veces no, pero detrás de cada competencia se adquieren muchas lecciones y experiencias”, aleccionó.
En materia de seguridad, ejemplificó, falta mucho por hacer, “sigue siendo todavía uno de los retos mayores, quizá el de mayor necesidad de acometer para que realmente nuestro país alcance condiciones de plena paz y de plena tranquilidad”.
Y puso como ejemplo de sus políticas exitosas la reforma en educación y la ampliación de infraestructura: “Hemos emprendido políticas innovadoras para mejorar las que había en el pasado, que permitan ayudar y apoyar a la sociedad mexicana en el ámbito de la educación, en el ámbito de la salud; una reforma que promueve una educación de calidad”.
Tradicionalmente, el Premio Nacional de Deporte se entregaba el 20 de noviembre de cada año. Pero la situación cambió con Peña Nieto, al menos desde la mitad de su gestión. El priista entregó el PND 2015 el 26 de enero de 2016. La edición de ese año fue aplazada al 24 de enero de 2017.
Para la entrega del PND 2014, el presidente delegó la responsabilidad al entonces secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet.
En el discurso para esta ocasión, Peña insistió en los logros –más allá del deporte– de su administración: “En poco más de cinco años decidimos impulsar la transformación del país o contribuir a los refuerzos de generaciones anteriores que habían trazado o habían impulsado para la transformación nacional…”.
El presidente se olvidó del desarrollo deportivo nacional. Ni siquiera se refirió a los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se realizarán en México en julio próximo, todavía en su administración.

Ausencias notables

A la entrega del PND 2017 no asistieron algunos de los galardonados; por ejemplo, el futbolista Javier Chicharito Hernández, ganador en la categoría de Deporte Profesional. En su lugar acudió su abuelo, Tomás Balcázar.
Tampoco se presentó Felipe El Tibio Muñoz, a quien se distinguió con el Premio al Mérito Deportivo. El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo, justificó dicha ausencia al recordar que el medallista olímpico contiende por un puesto de elección popular.
El magnate Carlos Slim fue acreedor al premio de la categoría Fomento y Protección, pero –según Castillo–, no asistió al acto de entrega por cuestiones de agenda. En su representación estuvo Arturo Elías Ayub, director de la Fundación Telmex.
Otros ganadores del PND fueron: la esgrimista Natalia Botello, campeona mundial juvenil de sable, en No Profesional; Adriana Loftus en la categoría de Entrenador, junto con el coach de atletismo, Iván Rodríguez.
Daniel Aceves obtuvo el PND en la categoría de Trayectoria, mientras que el luchador El Santo recibió el premio Post Mortem, tras cumplirse –en 2017– el centenario de su nacimiento. Recogió el premio El Hijo de El Santo.

Pide más diálogo al nuevo presidente de Cuba

Este viernes, Peña Nieto felicitó a su nuevo homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y “reiteró la disposición de México de seguir profundizando el diálogo político, la cooperación y los intercambios comerciales y de inversión”, informó la Presidencia.

 

Se niega Mexhidro a apoyar a pescadores de la presa del Gallo por la pérdida de mojarras

 

Los pescadores de la presa del Gallo rompieron todo tipo de relación con la hidroeléctrica Mexhidro que opera en ese lugar, luego de que no consiguieron que se comprometiera a darles un apoyo extra por las pérdidas de mojarra tilapia ocurridas a finales de 2017.
Este martes hubo un encuentro entre las diferentes organizaciones de pescadores de Cutzamala en donde también estuvo presente la alcaldesa Karime Benítez Flores además de un representante de la hidroeléctrica para tomar acuerdos acerca de los reclamos que tienen los pescadores, quienes responsabilizan a la empresa Mexhidro de ser la causante de la muerte de una 700 toneladas de mojarras.
Durante el encuentro, Antonio Serrato, representante de las organizaciones de pescadores estableció la postura de ellos en el sentido de solicitar que la hidroeléctrica les apoye con un dinero extra que tienen acordado por cada año para que ellos puedan solventar los gastos por las pérdidas recientes.
Desde 2013 la empresa Mexhidro junto con el Ayuntamiento de Cutzamala que funge como testigo además de los pescadores firmaron un acuerdo para que la hidroeléctrica apoye a los pescadores con 400 mil pesos cada.
En la última reunión que hubo hace aproximadamente un mes acordaron que la hidroeléctrica les pagara la cantidad correspondiente al año 2014 la cual se encuentra, atorada en una cuenta bancaria congelada del Ayuntamiento de Cutzamala al que le habían dado el dinero ese año y que por un conflicto fiscal a la fecha sigue sin llegar a manos de los pescadores.
Finalmente la hidroeléctrica accedió a volver a entregar la cantidad del 2014 y entregar la aportación de 2018 juntas pero ahora los pescadores piden una cantidad extra sin que establezcan el monto, para solventar los gastos que originó la pérdida de mojarras entre noviembre y diciembre, en donde se perdieron unas 700 toneladas, y que los pescadores acusan que murieron producto del manejo de la hidroeléctrica.
Además se encuentra pendiente un estudio formal de las condiciones de oxígeno del agua para determinar de manera oficial las causas de la muerte de los peces pues la hidroeléctrica ha señalado que podría ser producto del mal manejo de las jaulas por los mismos pescadores al tener demasiadas mojarras grandes en un espacio pequeño lo que podría producir una reducción en la oxigenación.
Pero los pescadores aseguran que cada vez que la hidroeléctrica abre las compuertas se levanta una mancha negra desde abajo del agua y ésta se va extendiendo por toda la presa lo que va contaminando el agua y bajando la oxigenación y provocando la muerte de los peces.
Fue así como entre noviembre y diciembre los 250 pescadores que operan en esta zona perdieron unas 700 toneladas. De esto tomaron conocimiento los gobiernos federal, del estado y municipal.
Se encuentran en espera de proyectos y apoyos prometidos por el gobierno federal y el gobierno del estado. Pero los pescadores aseguran que los gastos recientes han sido grandes, producto de empezar de cero debido a las grandes pérdidas que tuvieron; por lo tanto solicitaron que la empresa Mexhidro los apoye con una cantidad de dinero extra.
Durante la reunión que se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) de Altamirano se estableció dentro de los acuerdos que la empresa podría tener unos 15 días para resolver el problema acerca de si puede o no dar una cantidad más.
Sin embargo el representante del empresa confirmó en plena reunión que no tenía autorización para tal efecto y que la empresa no entregaría más de lo que ya estaba aportando y para lo cual llevaba los cheques.
Los pescadores se inconformaron al escuchar que la empresa se negaba a hacer una aportación extra y rompieron las relaciones y el diálogo de tal manera que anunciaron que en la semana se pondrían de acuerdo las cinco organizaciones de pescadores de la presa del Gallo para establecer junto con otras comunidades afectadas por el uso del agua, para tomar la hidroeléctrica, y exigir su salida de Cutzamala porque consideran que no deja ningún beneficio.
La alcaldesa Karina Benítez Flores dijo al representante de la empresa que Mexhidro está en condiciones de ayudar más a los pescadores pues el municipio no ha visto beneficios de una empresa extranjera que explota las aguas para generar energía que es trasladada a otra parte del país utilizando una presa que en un principio fue proyectada para el desarrollo rural no sólo de Cutzamala sino de la región de la Tierra Caliente.
La presidenta municipal dijo que hay pueblos que no tienen agua para sembrar en esta temporada de riego, porque les cerraron el paso a la salida del agua y solamente una zona recibe el beneficio y la otra es afectada por la presencia de la hidroeléctrica.

 

Consume el fuego 70 hectáreas del cerro Gordo en Iguala; en Tierra Caliente van más de 200 incendios

 

El director de Protección Civil municipal de Iguala, Juan Manuel García Hernández informó que, un incendio que inició hace tres días en el cerro Gordo, al poniente de la ciudad, ha afectado unas 70 hectáreas de pastizales y, hasta la tarde de ayer, estaba fuera de control; mientras que en la Tierra Caliente se han quemado más de 200 hectáreas de terreno, incluyendo cerros completos.
En declaraciones vía telefónica, García Hernández informó que se encontraba en la brigada que trabaja en apagar el incendio, en las que participan 60 bomberos y socorristas de protección civil municipal y estatal, así como ejidatarios que se han sumado como voluntarios.
Alrededor de las 2 de la tarde de ayer García Hernández calculó que ya se habían quemado unas 70 hectáreas de pastizales, y que el incendio estaba fuera de control a consecuencia de los fuertes vientos que provocan que el fuego se propague rápidamente de un lugar a otro; además, la gran cantidad de pastizales secos dificulta el acceso al cerro, y para llegar a algunos sitios se requieren unas tres horas de camino.
“El viento está todo en contra, es el que transporta el fuego a otros puntos y está haciendo que se propague, de loma a loma, y hasta de un punto del cerro a otro sobre las barrancas”, explicó.
Informó que están en contacto con la Secretaría de Medio Ambiente del estado y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para ver de qué manera se comportaba el incendio ayer, y de ser necesario solicitarían el apoyo de más brigadistas.
Dijo que el incendio se inició el sábado en la parte más baja del cerro, a orilla de la carretera federal en la salida hacia Teloloapan, cerca del lugar conocido como Loma de Coyotes, a causa de “negligencia” de los propietario de un potrero que hacían la limpia de su terreno sin ninguna medida de precaución ni guardarrayas, lo que causó que el fuego se les saliera de control, “la negligencia ha propiciado este incendio que ha provocado mucho daño ecológico y de contaminación”, contó.
Mencionó que los trabajos para apagar el incendio sólo se suspenden en las noches, cuando ya no hay luz del día, ya que las condiciones del terreno lo hacen muy peligroso, y se reanudan a partir de las 7 de la mañana.
Hasta la tarde de ayer, el incendio forestal ya iba llegando en algunas partes a la zona más alta del cerro Gordo, o cerro Grande, como también se le llama, que está ubicado en la parte poniente de la ciudad, en las zonas donde familiares del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala han hallado decenas de fosas clandestinas entre 2014 y 2017.

A causa de limpieza de los campos, la mayoría de los fuegos en la Tierra Caliente

En la región Tierra Caliente se han quemado más de 200 hectáreas de terreno en diferentes municipios, incluyendo cerros completos, debido a incendios principalmente relacionados con actividades de limpieza de los campesinos.
Protección Civil regional reporta más de 200 hectáreas de terreno quemadas, en lo que va del año, en Arcelia, Tlapehuala, Tlalchapa, Pungarabato, Cutzamala, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Ajuchitlán y San Miguel Totolapan.
Se trata principalmente de zonas rurales donde los campesinos queman las hierbas secas para preparar sus tierras para la siembra, y algunos pierden el control del fuego e incendian tramos largos.
Por ejemplo, en Morelita, municipio de Tlapehuala, se quemaron unas 15 hectáreas de terreno, presuntamente luego de que marinos quemaron el pasto para obligar a bajar del cerro a unos jóvenes supuestos vigilantes de la delincuencia organizada. También en Coyuca de Catalán la quema del basurero municipal se extendió en el cerro.
Sin embargo, estos casos no entran en la contabilización oficial de incendios forestales debido al tipo de suelo que se quema, pues se trata de pastizales en zonas donde no hay bosques.
La pérdida de pastizales afecta principalmente a la ganadería, ya que varios animales mueren ante la falta de agua y de alimento en el campo.
En el combate a estos incendios, intervienen primero los organismos de protección civil en cada municipio, pero sólo están organizados Cutzamala, Altamirano, Coyuca de Catalán, Arcelia y Tlapehuala. En el combate a los incendios apoya Protección Civil regional, que no han logrado cubrir todos los llamados, porque le falta personal y equipo. Y en zonas urbanas, como Ciudad Altamirano, participan agrupaciones de servicios, como bomberos.
Las quemas también afectan la biodiversidad, animales como las Iguanas que abundan en esta clase de terrenos, no logran escapar y que quedan calcinados.
Aun así, protección civil calcula que la cifra de incendios de pastizales podría aumentar en los siguientes meses, conforme continúe la temporada de preparación de los terrenos para la siembra.

 

Tras pérdida de mojarras, acuerdan pescadores de la presa El Gallo con la hidroeléctrica la reposición de un pago

La empresa que opera la hidroeléctrica de la presa del Gallo, en Cutzamala, pagará a los pescadores el apoyo que no se les entregó en de 2014, de un cheque que se le entregó al Ayuntamiento pero que fue congelado en una cuenta que se usó para pagar una demanda mercantil.
En las instalaciones de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Ciudad Altamirano, se reunieron los pescadores con funcionarios del Ayuntamiento de Cutzamala, un representante de la empresa Mexhidro y el subsecretario estatal de Desarrollo Rural del estado, Obdulio Molina Marcial, para firmar acuerdos luego de las pérdidas que sufrieron entre noviembre y diciembre del año pasado, que estiman en unas 600 toneladas de mojarra tilapia.
Tras una hora de negociaciones, los pescadores exigieron el pago de 2014 del apoyo anual de la hidroeléctrica, pues está pendiente, y además que se junte con lo que les darán de 2018.
En 2013, los pescadores tomaron la hidroeléctrica y pararon sus actividades para exigir un apoyo de 400 mil pesos anuales en efectivo, más una cantidad en especie, incluyendo alimentos, redes y motores para sus lanchas, entre otros implementos que utilizan para la pesca.
Sin embargo, el primer pago de 2014, que según la minuta se tenía que entregar al ayuntamiento, que a su vez lo dividiría entre las cinco organizaciones de pescadores, como había ocurrido en 2015, 2016 y 2017, quedó congelado, pues la cuenta en la que hicieron el depósito quedó como garantía de una deuda de más de 1 millón de pesos en fertilizante que no se pagaron a un particular en la administración 2009-2012.
Se informó en la reunión, en la que estuvo el síndico Raúl Sosa Serrato, que la cuenta estaba congelada, pero en 2016 el monto fue sustraído mediante una orden judicial para pagarle al demandante, y el dinero ya no está.
Los pescadores acordaron con la hidroeléctrica que los 400 mil pesos atorados en el Ayuntamiento se vuelva a pagar, pero que ahora les llegue directamente a los pescadores, además de que se pague el dinero de 2018, para lo que se dieron el plazo de un mes.
Quedó pendiente un estudio de las condiciones del agua, que se calcula que costará 1 millón 300 mil pesos, y que harían especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La hidroeléctrica se comprometió a pagar una tercera parte del monto, y solicitó que el gobierno del estado pague otra parte y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del gobierno federal, la tercera. Sin embargo, Obdulio Molina Marcial dijo que no estaba en condiciones de comprometerse.
Los pescadores han tenido varias pérdidas en los últimos años, de las que acusan a la actividad de la hidroeléctrica, incluyendo las más de 600 toneladas de mojarra que perdieron en 2017.
En la reunión hubo representantes de las cinco organizaciones de pescadores de Guerrero de donde se mantienen unas 300 familias.

 

No hay financiamiento para pescadores de Cutzamala que perdieron mojarras, informa el gobierno

El director de Pesca y Acuacultura del gobierno del estado, Manuel Baltazar Leyva Sierra dijo que no hay financiamiento para apoyar a acuicultores de Cutzamala que perdieron su cosecha de mojarra en diciembre pasado.
El funcionario contó que se hicieron estudios sobre la mortandad de la mojarra y que se está definiendo la forma de apoyar a los pescadores, aunque no hay un plazo, pese a que ha transcurrido un mes del encuentro de autoridades estatales y federales con los pescadores, y aún no tienen respuesta.
Consultado telefónicamente sobre el reclamo de los pescadores, el funcionario dijo que, en diciembre la dependencia acudió para constatar la afectación y hacer un recorrido para buscar algún agente infeccioso, que de inmediato se descartó.
Posteriormente hicieron un recorrido con los pescadores para verificar el problema, qué cantidades y qué grado de afectación había.
“Hasta el día de hoy, efectivamente no tenemos una respuesta, no la tenemos precisamente porque no hay recurso etiquetado o un programa específicamente para esos casos de afectaciones o pérdidas”, respondió.
Reiteró que el gobierno del estado está pendiente, analizando cómo va a resolver el problema y que lo más importante es que se pretende hacer una planeación con los afectados en acciones, porque creen que se puede seguir presentando la mortandad de mojarras de manera cíclica.
Explicó que, “es una situación de contaminación, es una situación del ecosistema, no ahí, a la presa, sino que el calentamiento precisamente está reportado en esas fechas, la temperatura en Tierra Caliente bajó drásticamente, los animales no estaban aclimatados a un frío de esa magnitud”.
Indicó que se necesita crear con los pescadores una estrategia anual de siembra, que ellos puedan saber cuándo se puede sembrar, qué cantidad de organismos, hasta qué tamaño pueden llegar la mojarra, porque es la única región que está cosechando con pesos de casi de un kilogramo en jaulas, y eso también es preocupante.

El gobierno no los ha apoyado ante la pérdida de mojarra, se quejan pescadores de Cutzamala

Pescadores de la presa del Gallo del municipio de Cutzamala de Pinzón denunciaron que después de un mes de tener una reunión con funcionarios federales y estatales no tienen ninguna respuesta de la ayuda que solicitaron por la pérdida de 700 toneladas de mojarra en diciembre pasado y de la cual responsabilizaron a la hidroeléctrica de dicho lugar.
El 23 de diciembre acudieron autoridades de pesca de nivel federal y estatal a una reunión en la presa en donde también estuvo presente en la alcaldesa, Karime Benítez Flores y el diputado local, Isidro Duarte Cabrera. En este encuentro plantearon la posibilidad de recibir apoyo económico del gobierno estatal o federal para solventar parte de las pérdidas que tuvieron debido a la muerte masiva de mojarras.
En este encuentro entregaron un documento donde piden la intervención del gobernador, Héctor Astudillo Flores para que baje programas y proyectos para los pescadores de esta localidad y que subsane el impacto económico que sufrieron.
Son cinco pueblos de Guerrero que se dedican a la pesca en esta presa y de donde se mantienen unas 600 familias, además de otra cantidad similar pero del lado de Michoacán.
El 23 de diciembre los pescadores mostraron a las autoridades que los peces murieron repentinamente en diferentes puntos separados por kilómetros de distancia.
Antonio Serrato líder de los pescadores de la presa dijo vía telefónica que están considerando otras vías de presión ante el silencio de las autoridades para apoyarlos y que no descartan la movilización de los pueblos.
Dijo que no han tenido respuesta ni alguna clase de apoyo para solventar las pérdidas que tuvieron.
Dentro de sus peticiones plantearon que deje de operar la hidroeléctrica ya que la acusan de provocar una falta de oxígeno en el agua y hace que mueran los peces.
El gobierno del estado envió en diciembre a inspectores de sanidad pecuaria quienes determinaron que la muerte de los peces no tiene ninguna relación con alguna bacteria o algún químico peligroso que pusiera en riesgo la salud de la población. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).