En 15 días decidirá el Cabildo qué empresa se hará cargo de la recolección: Ricarda Robles




Representantes de seis de las ocho empresas que se inscribieron para participar en la licitación del servicio de recolección de basura, acompañados por funcionarios del Ayuntamiento, hicieron un recorrido ayer por el relleno sanitario y las instalaciones de la Dirección de Saneamiento Básico.
“Sólo seis empresas acudieron a este recorrido. Ahí se firmó una minuta con los representantes que asistieron y se les dió copia de los planos de las casi 80 rutas que estarían cubriendo”, informó la regidora Ricarda Robles Urioste, presidenta de la Comisión de Servicios Públicos del Cabildo.
En entrevista, la edil perredista comentó que este martes a las nueve de la mañana, el Comité de Licitación –integrado por el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Ríos –quien lo preside–; el secretario de Administración y Finanzas, Alberto Torreblanca Galindo; el contralor municipal, José Navarrete Magdaleno; la Coordinadora de Servicios Públicos, Angelina Mercado Carbajal; y el director de Saneamiento Básico, José Salgado Benítez, se reunirán a las nueve de la mañana con los representantes de las empresas para aclarar las
dudas que tengan respecto a la
licitación.
Posteriormente, detalló Robles Urioste, el Comité de Licitaciones y Concesiones valorará, aproximadamente durante diez días, la forma de operar de las ocho empresas; una vez revisadas las propuestas, el comité turnará al Cabildo las empresas que propone; y finalmente, en el pleno del Cabildo se votará por mayoría de votos la que mejor cumpla con las condiciones.
Ricarda Robles agregó que en unos 15 días aproximadamente se estará dando a conocer qué empresa se hará cargo de la recolección y disposición final de los residuos sólidos en Acapulco.
Este viernes 26 de mayo, se venció el plazo para que las empresas se inscribieran en el proceso de licitación; en total, se registraron ocho empresas, dos de ellas guerrerenses.
Entre ellas está Servicios Urbanos de Puebla S.A. (SUPSA), que se hizo cargo del servicio durante el trienio del ex alcalde Alberto López Rosas.
De acuerdo con Ricarda Robles, las ocho empresas registradas son: Promotora Ambiental de la Laguna; Servicios Urbanos de Puebla S.A. (SUPSA); Promotora Ecologista S.A. de C.V.; Constructora Real Diamante de Acapulco; Servicio de Transporte S.A. de C.V.; Constructora de Obra Pública, Tratamiento Especializado S.A. de C.V.; y Servicio de Tecnología Ambiental.
Los requisitos de la licitación
De acuerdo con el documento que contiene las bases y requisitos de la licitación, al que tuvo acceso El Sur, la vigencia de la concesión será del 16 de junio de 2006, al 31 de diciembre de 2008.
Entre las características que deberá tener el servicio –y que se establecen en la convocatoria–, destacan que la recolección será domiciliaria y comercial, tanto en centros educativos privados como públicos, en edificios públicos, centros comerciales, contenedores, puntos negros, vía pública y en los domicilios y comercios de los usuarios.
El anuncio de la recolección será a través del campaneo, de 15 a 30 minutos antes de la llegada del camión, para poder dar tiempo a los usuarios de sacar sus desechos.
Se deberán designar supervisores, para vigilar que no se genere “pechuga”, o se cobre por la prestación del servicio.
Los residuos sólidos serán llevados al relleno sanitario –ubicado en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, kilómetro 2+500, en Paso Texca–, el cual estará disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
El documento señala que el volúmen estimado de recolección es de 500 a 600 toneladas diarias; sin embargo, en temporadas de alto turismo se incrementa hasta 750 toneladas por día. Para ello, la empresa deberá contar con “no menos de 40 unidades” para poder prestar el servicio.
Los camiones recolectores deberán ser nuevos, estar equipados con carga trasera o lateral, según la capacidad, y tener sistemas para levantar contenedores, retención de lixiviados, así como sistemas hidráulicos de compactación y expulsión.
También deberán contar con torreta ámbar y señales fosforescentes para uso nocturno, equipo de radiocomunicación, sistema de localización vía satélite, pala carbonera, escoba, campana, y una caja para ayudar en caso de que los residuos se encuentren en granel. Las empresas deberán considerar camiones tipo Roll Off, para la recolección y traslado de los cartuchos de los compactadores, los cuales tienen un peso aproximado de 14 toneladas.
En las propuestas, se deberá considerar tres camiones más, equipados con caja compactadora, carga trasera –dos de 14 yardas cúbicas de capacidad, y una de 20–, para llevar a cabo un programa piloto de separación de residuos sólidos reciclables, dirigido a las escuelas primarias, secundarias y preparatorias, apoyado por el sector hotelero.
Más adelante, el documento señala que el horario y la frecuencia del servicio de recolección serán establecidos mediante una encuesta que aplicará la empresa a los usuarios, y que será financiada por la misma.
En la franja turística, la recolección será diaria, inclusive los domingos; en tanto que en las zonas de mayor importancia, como las avenidas Costera, Cuauhtémoc, Ruiz Cortínez, Constituyentes, Calzada Pie de la Cuesta, y las que señale la Coordinación de Servicios Públicos, será mínimo tres veces al día, así como en los contenedores.
La información a los usuarios sobre el horario, frecuencia, días y forma de recolección, estará a cargo de la empresa a través de la radio y la televisión locales, volantes, trípticos, perifoneos, además de que se debe contemplar un programa de concientizacion y educación ambiental.

En Cabildo, desalojados de Granjas del Marqués denuncian amenazas de muerte




Durante la tercera sesión de Cabildo abierto, que se llevó a cabo este viernes en la sala Juan R Escudero, Genaro Cienfuegos, uno de los desalojados de Granjas del Marqués, denunció las amenazas de muerte que recibieron el jueves pasado y pidió la intervención del alcalde.
Félix Salgado Macedonio instruyó al secretario general del Ayuntamiento, Daniel Ríos, para que negocie con Banca Cremi o la inmobiliaria María Luisa una solución al conflicto.
La señora Amancia Álvarez de Jesús, otra de las afectadas, tomó el micrófono para decir que no aceptarán los 4 mil metros que les ofrece la empresa constructora.
En otros asuntos, la profesora del Colegio de Bachilleres de Los Huajes, Trinidad Reyes Alcaraz, pidió la construcción de las aulas de esa escuela.
El joven Francisco Gómez, de El Coloso, pidió la intervención del Cabildo para que la ruta Maxitúnel pase por la anterior ruta de Garita-Coloso, porque los de la ruta del Hospital no los dejan.
La colona de La Esperanza, Elia González Merino, denunció que el director de Gobernación, Felipe Kuri, encabezó la elección de un nuevo comité de la colonia, que consideró ilegal porque los que votaron no eran del asentamiento. Aseguró que ese grupo la amenazó con sacarla de su vivienda que pagó al Infonavit.
Por otro lado, el Cabildo aprobó el dictamen emitido por la Comisión de Hacienda, que rechaza la propuesta de constituir un Fondo de Garantía Líquida para proyectos productivos de la micro y pequeña empresa y agronegocios, por un millón de pesos, por considerar que afectaría las finanzas del municipio.
Se aprobó también el dictamen emitido por la Comisión de Participación Social de la Mujer al proyecto de Reglamento para el Bienestar e Incorporación Social de las Personas con Discapacidad del municipio de Acapulco. La comisión no aprobó el proyecto porque ya existe un reglamento.
Otro acuerdo fue de la misma comisión, sobre la solicitud de vecinos de la colonia Zapata para crear la delegación municipal de Los Mayos.
El séptimo punto de la orden del día fue la presentación del programa municipal de Seguridad Pública; y el octavo, para que las bibliotecas del municipio cuenten con servicios digitales proporcionados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y para refrendar el apoyo material y mantenimiento que requieran las bibliotecas del municipio.

Cancelan la marcha policías de la SPV; reinstalarán a 30 de los 92 despedidos




Policías de la Secretaría de Protección y Vialidad (SPV) suspendieron la marcha que habían anunciado para este martes contra los criterios que se tomaron para el despido de 92 agentes y empleados de esa dependencia.
Esto porque luego de una reunión de cuatro horas el lunes en la noche con el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Ríos, se acordó la reinstalación de 30 efectivos y la revisión de los demás casos.
Pero a pesar del acuerdo y la condición de que no se manifestarían, los policías afectados y otros de sus compañeros se congregaron desde las 2 de la tarde de ayer en la SPV para marchar hacia el Ayuntamiento. La marcha no se llevó a cabo, pero los inconformes se concentraron y difundieron la información a los medios.
Sobre la reunión con los funcionarios, el agente de Tránsito, Mariano Garibo Suástegui, explicó que el acuerdo fue la reinstalación de 30 de los 92 despedidos y que se analizara caso por caso del resto.
Dijo que la junta comenzó a las 7 de la noche del lunes y terminó a las 11, y participaron la diputada local Abelina López Rodríguez; el secretario general, Daniel Ríos; el síndico procurador Ernesto Mastache Manzanares; el encargado de la SPV, Salvador Vargas Villanueva; el director de la Policía Preventiva, Enoc del Valle; y el de Recursos Humanos, Joseph William Estévez.
Según el oficial, Mastache Manzanares dijo que se retractarían de la selección de las bajas.
Calificó como justa la negociación porque no deseban un paro definitivo en la SPV, y pidió conguencia al presidente municipal Félix Salgado.
Los inconformes eran en su mayoría agentes de Tránsito y algunos empleados administrativos.
Los oficiales eran unos 80 de los cuatro sectores en que se divide el puerto para la Dirección de Tránsito que salieron del turno de la mañana.
Otro de los afectados, Rafael Alarcón Clemente, dijo que no está conforme de que el alcalde pusiera a un funcionario como Salvador Vargas Villanueva, “es una persona prepotente y déspota, siempre que nos reúne a todos los policías nos amenaza”.
El oficial Mariano Garibo aseguró que Salgado Macedonio despidió a gente activa.
De los señalamientos de que salen los corruptos y los faltistas, el policía aseguró que en todos los departamentos de la SPV hay ese problema, “nadie es perfecto”, y defendió que los cesados no son corruptos.

Denuncian tranportistas que el alcalde protege a volteos pirata



Integrantes de la Alianza de Camioneros del Sur acusaron que el alcalde Félix Salgado y el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Ríos, protegen a camiones de volteo piratas, pues aun cuando les han entregado pruebas de que vienen de otros estados no los han retirado.
En conferencia de prensa, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y del Autotransporte de Guerrero, Adrián Rivera Ortega, acompañado de otros líderes, denunció desde que llegó Félix Salgado a la administración “no se había visto tanta invasión de camiones de otros estados como ahora”.
Dijo que son casi 350 vehículos piratas que vienen de Oaxaca, Morelia, Morelos, Michoacán y Distrito Federal, los cuales circulan en el estado sin permiso.
“Según el artículo 204 bis del Código Penal del Estado de Guerrero, el pirataje está tipificado como delito y el Ayuntamiento le da trabajo solamente a estos vehículos irregulares, entonces sí queremos hacer este señalamiento de que el alcalde protege a delincuentes”, señaló Rivera Ortega.
Agregó que son más de 600 los afectados quienes pagan puntualmente sus cuotas, mientras que otros “están en la impunidad protegidos por el alcalde”.
Por su parte, el concesionario Leonardo González Ramírez lamentó que Salgado Macedonio sólo los engañe, pues desde que entró a la administración prometió terminar con el pirataje y no ha cumplido su promesa.
“Nos ha mentido y prácticamente se ha burlado de nosotros de manera cínica. Tres veces se comprometió a retirar los camiones de volteo piratas y ni lo hará, al contrario están llegando más carros”, se quejó.
Asimismo, indicó que han acudido con el delegado de Transporte, quien los detiene pero inmediatamente después los piratas van con el director de Transporte, Félix González, quien los libera al poco tiempo.
Los transportistas exigieron al gobernador Zeferino Torreblanca y al alcalde el retiro inmediato de los camiones de volteo pirata, así como los foráneos y que son contratados para la recolección y traslado de la basura al relleno sanitario.
Asimismo solicitaron a Salgado Macedonio que les asignen tiraderos de escombros, pues denunciaron que la Dirección de Ecología extorsiona a los choferes cuando arrojan los escombros en terrenos donde ya están solicitados.
Finalmente pidieron la solución a los plantonistas que frenan la inversión en el bulevar de Las Naciones, en el lote 46, en la construcción de un condohotel de 114 villas, pues afectan las fuentes de trabajo de los transportistas.