Exige el coordinador de la CRAC de San Luis Acatlán a diputados que respeten la Ley 701

El coordinador de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Abad García García exigió a los diputados locales que respeten la decisión de los pueblos originarios, y que las modificaciones de la Ley 701 no sean regresivas y en contra del sistema comunitario.
Consultado por teléfono luego de que los diputados locales aprobaron (con el voto en contra de la diputada de Morena, María de Jesús Cisneros Martínez) una prórroga hasta el 15 de marzo del 2017 para que la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y otras leyes secundarias se adecuen a la nueva Constitución del estado.
Dijo que los diputados locales deben respetar la Ley 701 tal y como se encuentra, y si hacen cambios que sean para mejorar y no para restringir los derechos de los pueblos indígenas, que desde hace 20 años mantienen un sistema comunitario que ha funcionado y ha dado resultados en garantizar la seguridad y la paz en las comunidades y municipios donde opera.
Reiteró que la CRAC defenderá la Ley 701, y llamó a los diputados locales a respetar las decisiones de los pueblos originarios que participarán en foros a finales de febrero, porque son ellos quienes tienen la última palabra como comunidades y no los legisladores.
El domingo en la Asamblea Regional de la CRAC en San Luis Acatlán, los representantes acordaron defender la Ley 701 que los reconoce como sistema de seguridad en el estado y llamaron a la unidad con otras organizaciones como la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

Suspenden la ampliación de la declaración de Gonzalo Molina; no hubo traductor del náhuatl

El juez Séptimo de Distrito suspendió la audiencia para la ampliación de la declaración del promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en Tixtla, Gonzalo Molina González, porque no había un traductor del náhuatl.
El abogado del promotor de la CRAC, Hegel Mariano Ramírez informó que al iniciar la audiencia de Molina González dijo que pertenece al pueblo indígena y es miembro de la Policía Comunitaria, entonces el juez determinó suspender la audiencia para no violentar sus derechos.
Gonzalo Molina aclaró que entiende el español, pero pidió un traductor del náhuatl para rendir su declaración, “no vayan a ordenar una reposición de procedimientos”.
Dijo que la causa penal 59/2013 en la que lo acusan de terrorismo ya se han desahogado las pruebas, sólo quedan pendientes algunos interrogatorios de los policías municipales que no han sido localizados, “a uno ya lo encontramos y está pendiente otro, pero se está haciendo la revisión”. El abogado no precisó cuándo se reanudará la audiencia para la ampliación de la declaración del promotor de la CRAC del barrio de El Fortín en Tixtla, Gonzalo Molina.
El 27 de agosto de 2013 policías comunitarios de Tixtla tomaron el Palacio Municipal, y cuando llegaron al inmueble se pelearon con policías municipales, al punto de que miembros de ambas corporaciones se apuntaron con sus armas.