Piden dinero a alcaldes a nombre del secretario de Finanzas, quien lo desmiente

 

Lourdes Chávez

Chilpancingo

A través de una cuenta falsa del secretario de Administración y Finanzas del gobierno del estado, Raymundo Segura Estrada, en Facebook, extorsionadores pidieron dinero a alcaldes, con el argumento de que recibirían fondos extraordinarios para los compromisos de fin de año. La dependencia emitió un aviso en redes sociales para desmentir esas comunicaciones y que las autoridades municipales no se dejen sorprender.
Consultado vía telefónica, el funcionario informó que le llamaron alcaldes que recibieron el mensaje, con un número de cuenta para el depósito.
Aclaró que el gobierno del estado ya cerró el año fiscal 2022, “lo que se pudo ayudar se hizo por indicación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Ahora estamos encargándonos del 2023”.
Indicó que, en diciembre pasado, el gobierno del estado solicitó 2 mil 500 millones de pesos en créditos bancarios “por la lluvia de peticiones” de organismos autónomos, organismos públicos descentralizados, y secretarías faltantes, que no tenían para pagar aguinaldos.
Precisó que sólo pudieron apoyar a unos 15 municipios, incluidos los de mayor población, como Chilpancingo, por la cuestión del Paseo del Pendón y la Feria de Navidad y Año Nuevo, con excepción de Acapulco, que no pidió ayuda en esta ocasión.
Explicó que primero, el gobierno estatal había pedido mil 500 millones que resultaron insuficientes, y tuvieron que contratar mil millones más, los cuales deben terminar de pagar en diciembre de 2023, con sus respectivos intereses. “nos va a complicar todo el año”, reconoció.
“Todo se deriva del déficit de la administración pasada, que no dejó dinero. La única manera de poder pagar aguinaldo a toda la estructura de gobierno, OPD y Organismos autónomos que pedían recursos, era pedir préstamos”.
Recordó que en diciembre 2021, para pagar los compromisos laborales de ese año fiscal, la administración estatal contrató 2 mil 100 millones de pesos, que hoy se rebasó, y que terminaron de pagar en diciembre de 2022.
Enfatizó que se mantendrá la política de austeridad para que los organismos cumplan con sus objetivos.
El texto publicado en la página de Facebook de Segura Estrada después de las 3 de la tarde de ayer, dice: “El titular de la Secretaría de Finanzas y Administración CPC Raymundo Segura Estrada, así como las y los colaboradores de esta dependencia nunca te ofrecerán o solicitarán recursos económicos para el acceso a los programas o proyectos sociales a través de medios electrónicos, recuerda, que ésta (y muestra con una flecha una cuenta personal en redes con una fotografía) es la única cuenta oficial del titular de Sefina. No te dejes engañar.

Para la UAG, 100 millones en 2022; pendiente apoyo de enero

En cuanto a la solicitud de apoyo para la Universidad Autónoma de Guerrero, confirmó que sólo le entregaron 100 millones de pesos, de 200 y luego 180 millones que solicitó el rector Alfredo Romero Olea, en el ajuste que le solicitó el Ejecutivo estatal.
Aclaró que ese monto les permitió cubrir 50 por ciento del aguinaldo de los trabajadores, “es lo que se pudo dar”.
Estimó que, como hicieron en enero de 2022, las autoridades universitarias volverán a solicitar ayuda de la gobernadora, para pagar este enero la segunda parte aguinaldo de 2022.
Como en diciembre, el gobierno estatal volverá a revisar las circunstancias, “porque todavía hay demasiadas peticiones y el recurso es insuficiente”.
Estimó que la universidad va a solicitar alrededor de 120 millones de pesos, “pero eso lo vamos a revisar si podemos”.
Además de la UAG, señaló que el Secretaría de Educación Guerrero, y todo lo que tiene que ver con el magisterio, también pagan la segunda parte de su aguinaldo en enero, y este año volvieron a pedir fondos para cumplir con la prestación.
Informó que los jubilados del Instituto de Seguridad de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSPEG) que protestaron en diciembre pasado por el pago de sus aguinaldos, también fueron atendidos en 2022.
“Son compromisos de administraciones pasadas, tuvimos que pagarles, tuvimos que hacer, utilizar algunos recursos que teníamos reservados y si se logró pagar, antes de fin de año”.
Del robo a cinco cuentas del ayuntamiento de San Miguel Totolapan, a través de un hackeo, por 8.7 millones de pesos que estaban destinados al pago de nómina, servicios proveedores y contratistas, que se dio a conocer en la pagina oficial del gobierno municipal, aclaró que no tenía conocimiento. Explicó que no habían pedido ayuda por esa situación.