Plantan diputados a colectivos de familiares de desaparecidos

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

“A los diputados les valen madre los desaparecidos”, reprochó airadamente la presidenta del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala, Adriana Bahena, después de que los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, dejó plantados a representantes de colectivos, con quienes se reunirían para avanzar en la propuesta de iniciativa de Ley de Desaparición Forzada.
Los representantes de distintos colectivos de familiares de desaparecidos se reunirían ayer en una mesa técnica para revisar, realizar observaciones “y empujar” la iniciativa de la Ley en Materia de Desaparición Forzada, que está congelada desde el año pasado en el Congreso local.
Esperaban la reunión los representantes de los colectivos Los Otros Desaparecidos de Iguala, Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, el Colectivo Siempre Vivos de Chilapa y del Colectivo Lupita Rodríguez, de Chilpancingo.
Luego de que los dejaron plantados, Beatriz Adriana Rivera, del colectivo Lupita Rodríguez, recriminó que los diputados “nos dejaron un mal sabor de boca porque no llegaron a la mesa técnica”.
Explicó que la presencia de los diputados era esencial “porque queremos que la ley sea aprobada en esta legislatura; sin embargo, como siempre, nos dieron otra vez con la puerta en la nariz, fue un desaire de los diputados locales”.
Explicó que la de ayer era una mesa técnica para armonizar las propuestas de los colectivos con la iniciativa que ya tienen los diputados.
Añadió que los diputados van a contra corriente de lo que se opina a nivel nacional sobre esa ley, pues ayer mismo en la conferencia matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, opinó que se debe de armonizar la ley general en todas las entidades para ayudar a las familias que tienen desaparecidos.
La representante de Los Otros Desaparecidos de Iguala, Adriana Bahena, informó que ayer acudieron al Congreso local “creídos tontamente” que tendrían la mesa de trabajo en el Congreso local y que iban “con toda la intención de trabajar” en una la ley que realmente de protección y los elementos necesarios para que se atienda como debe ser el problema de la desaparición en Guerrero.
“Pero una vez más vimos que a los diputados les vale madre el problema de la desaparición”.
Agregó que no es la primera vez que los dejan plantados, “a pesar de que a nivel nacional es un asunto que se ha puesto en la mesa de discusión como ocurrió en la conferencia mañanera del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador de ayer”.
Opinó que el presidente, a diferencia de los diputados de Gurrero, reconoció la importancia que el tema tiene, “pero una vez más vemos que el presidente da una indicación, pero aquí, a bajo, en los estados, en los congresos, los diputados hacen lo que quieren”.
Denunció que ayer los diputados locales les volvieron a cerrar la puerta en las narices: “los diputados sabían que estábamos aquí, sabían que íbamos a platicar con ellos, pero hasta terminaron la sesión antes con tal de zafarse y la lección que nos llevamos es que el problema de la desaparición en Guerrero no les importa”.
Adriana Bahena añadió que a los diputados se les olvida que los familiares de los desaparecidos y colectivos han sido resilientes, “y hemos estado trabajando durante años, incluso a nivel nacional en estas leyes y protocolos y no nos vamos a cansar. Estos señores (los diputados) se van a ir dejando el recuerdo que no fueron absolutamente buenos para nada, porque no dejaron beneficios para los que creyeron en ellos”.
En declaraciones por teléfono cuando ya se retiraban del Congreso sin la esperanza reunión, Adriana Bahena, dijo: “Tristemente ya nos vamos, pero no derrotados, sino convencidos de que tenemos que ser más fuertes y de que la ley de Guerrero va a salir, y va a salir sustanciosa y fuerte para ayudar, dar cobertura y protección a las familias”.
Advirtió: “Si los diputados creen que nos vamos a dar por vencidos, para nada, nosotros seguiremos trabajando, y que les quede claro, vamos a seguir trabajando con ellos o sin ellos”.
Adriana Bahena informó que, de hecho, el trabajo de escritorio lo han estado haciendo los mismos colectivos en varias reuniones que han tenido y que realmente lo único que tienen que hacer los diputados es que se manifiesten que es necesaria y que tiene que salir una ley.
“Eso es lo que necesitamos ver y oír de ellos, su voluntad, pero lo que estamos viendo es que no hay voluntad para entender que hay otra cosa más importante que sus privilegios, que necesitamos canalizar los recursos a donde de verdad se necesitan”.
Criticó: “Porque es muy fácil verlos a ellos salir del Congreso bien vestiditos, guapos y en sus buenos carros rumbo a su casa a comer con sus hijos, y nosotros no, seguimos todo el tiempo insistiendo, dejando en nuestras casas a los hijos que nos quedan para hacer algo en beneficio de las familias”
Insistió: “Eso es lo que vemos, falta de voluntad de parte de ellos para que salga una ley como tiene que salir”.
Informó que ayer no recibieron ninguna explicación del porqué no se presentaron a la reunión, “simplemente no se presentaron a esa reunión que ya estaba acordada con una orden del día que se distribuyó a cada uno de los diputados”.
Finalmente, Beatriz Adriana Rivera, también dijo que
van a seguir insistiendo, a retomar y a reunirse como Frente de Colectivos para acordar las acciones que sean necesarias, “pero de que va a haber una ley estatal la va a haber”.
Informó que, además, están empujando la creación de un Centro Regional de Identificación Humana en Guerrero por todo lo que implica históricamente el problema de los desaparecidos en la entidad.

 

Los citó Rodríguez Escalona a Acapulco y los planta, se quejan empresarios de Costa Grande

 

Representantes de la Asociación de Hoteleros y Restauranteros de la Riviera Troncones-La Saladita, en el municipio de La Unión y de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa de Tecpan de Galeana, denunciaron que el secretario de Turismo, Er-nesto Rodríguez Escalona los dejó plantados ayer y “en su lugar nos atendió de manera déspota y prepotente el subsecretario Miguel Ángel Soberanis Nogueda, quien no nos resolvió nada”.
Vía telefónica, el secretario de la Asociación de Hoteleros y Res-tauranteros de la Riviera Troncones-La Saladita, Víctor Santana Morales dijo que por medio del director de Promoción de la Secretaría de Turismo, Armando Federico González Rodríguez fueron citados ayer en Acapulco para reunirse con Rodríguez Escalona, “pero hicimos un viaje equivocado porque no nos atendió, fuimos atendidos por una persona que nos trató de una manera prepotente y grosera, el subsecretario Miguel Ángel Soberanis”.
Indicó que el eslogan del gobierno del estado, “todos somos Guerrero”, es muy bueno, “pero estamos viendo con tristeza que los pequeños destinos turísticos como el nuestro no son tomados en cuenta y es una mentira tras otra”.
El restaurantero recordó que en noviembre le expusieron a Rodrí-guez Escalona la necesidad de que se los apoyara con cocinas equipadas, y que el funcionario se comprometió a ayudarles, y que incluso les informaron que ya estaban dentro del presupuesto, razón por la que acudieron este jueves a Acapulco con la idea de que les iban a entregar ese apoyo.
“Supuestamente fuimos llamados porque nos iban a presentar unos proyectos y querían saber la mecánica de cómo se iban a manejar, pero vimos con tristeza que son proyectos que no nos benefician en nada, ellos nos están proponiendo unos anuncios en las entradas a las playas, pero la gente no va a mejorar sus cocinas con esos anuncios, realmente eso no es prioridad, hemos hablado con el secretario sobre lo que es prioridad para nuestros negocios y es lo que queremos, que se nos cumpla”.
Santana Morales insistió que lo que les urge es la remodelación de las cocinas de los restaurantes y no los proyectos que les presentó Soberanis Nogueda, “que ni siquiera son proyectos autorizados, apenas los van a pedir a la federación, nos hacen viajar y gastar dinero que no tenemos, Ernesto Rodríguez ni siquiera estuvo que porque andaba en una reunión de la Convención Bancaria”.
También vía telefónica, el vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, Carlos Bravo Jurado comentó que ellos también fueron citados por González Rodríguez pero éste les aseguró que el secretario de Turismo los atendería antes de irse a la Convención Bancaria y “resultó un engaño”.
“Llegamos allá, nos recibe Soberanis Nogueda con una actitud muy prepotente, lo que nos hace entender que no tienen ningún interés en apoyar”, reclamó.
Recordó que también en noviembre demandaron la mejora de la imagen urbana de los balnearios de Bahías de Papanoa, baños ecológicos y accesos en buenas condiciones.
Pidió al gobernador Héctor Astudillo, “que intervenga, que ponga más atención en la clase de colaboradores que tiene porque lo hacen quedar mal, porque aunque él quiera llegar hasta estos lugares marginados esta gente no le ayuda; le hacemos una respetuosa invitación para que nos visite en Bahías de Papanoa y conozca personalmente todas las necesidades que tenemos para impulsar nuestros lugares turísticos, a ver si así ahora ya nos da una respuesta el secretario Rodríguez Escalona”, se quejó.