Requiere un trabajo integral el desazolve de los canales pluviales, señalan vecinos

Canal pluvial azolvado en la colonia Palma Sola, ubicada en la parte alta de la ciudad Foto: Argenis Salmerón

Argenis Salmerón

Maleza, troncos de madera, plásticos y piedras están las yacen en los canales pluviales ubicados en la parte alta de la ciudad.
En un recorrido por las colonias Vista Alegre, Palma Sola, Morelos y Santa Cruz, los cauces están azolvados con diferentes desechos sólidos.
Las casas asentadas a un costado de los canales pluviales tienen tuberías de PVC para descargar directo sus aguas residuales a los cauces.
También hay decenas de mangueras de agua potable, que están conectadas de la tubería a las casas, y algunas tienen fugas.
En los cauce hay maleza de diferentes tipos de plantas y árboles, que a simple vista restan fluidez a las corrientes de agua.
También hay troncos de madera de distintos árboles atravesados en los cauces, que fueron arrastrados por la corriente, luego del huracán Otis.
Desechos como bolsas, botellas, mesas, tinacos de plástico, están obstruyendo los cauce del canal pluvial.
Asimismo, hay piedras de diferentes dimensiones que están dentro de los canales pluviales, también arrastradas por el corriente de agua tras el impacto del huracán Otis.
Los vecinos de las colonias mencionadas, pidieron que sean desazolvados los canales pluviales para evitar afectaciones en la próxima temporada de lluvias.
Coincidieron que ya acudieron a un recorrido los trabajadores de las diferentes áreas del Ayuntamiento para ver las condiciones de los canales pluviales.
Afirmaron que hay muchos desechos y maleza en los canales pluviales, que fueron arrastrados por la corriente de agua durante el huracán Otis.
Dijeron que se requiere de un trabajo integral para la limpieza de los canales pluviales con maquinarias y herramientas para avanzar en las maniobras.

 

Persiste la basura en calles y colonias; las personas siguen tirando desechos sólidos

La calle Cristóbal Colón, que se encuentra entre la calle Wilfrido Massieu y la avenida Manuel Gómez Morin, a unas cuadras de la Costera, continúa con escombros y basura orgánica desde el paso del huracán Otis Foto: Jacob Morales

Jacob Morales Antonio

En las calles del fraccionamiento Magallanes, donde hay hoteles, restaurantes, un hospital privado, laboratorios clínicos, dos grandes universidades privadas, pastelerías y otros negocios, persisten los desechos sólidos.
El fraccionamiento está entre las avenidas Cuauhtémoc, Universidad y la Costera, y es una zona de comercios muy transitada; sin embargo, en una de sus principales calles hay basura y escombros que no ha sido retirados desde el impacto del huracán Otis, el pasado 25 de octubre.
En un recorrido epor la calle Cristobal Colón, ubicada justo atrás de la Universidad Americana de Acapulco, desde la esquina con la calle doctor Ignacio Chávez y hasta la avenida Manuel Gómez Morin, hay basura amontonada y escombros.
Los vecinos que rentan locales comerciales indicaron que la basura está desde el impacto del huracán y a pesar de que es una calle muy transitada, debido a los negocios que hay, las autoridades del municipio hacen poco para retirar la basura, que en algunos puntos apesta.
En el área está la Universidad Instituto de Desarrollo Salvador Allende Gossens (Indesag), también el hospital privado Magallanes, cuatro hoteles pequeños, dos laboratorios de análisis, tres restaurantes y fondas de antojitos y tacos, así como una panadería, una farmacia y otros negocios.
Pero no es la única zona con basura, en la avenida Rancho Acapulco, cerca del módulo de la CFE, y ante la falta de recolección de los residuos orgánicos en las colonias aledañas, como La Garita y 20 de Noviembre, la gente la deja amontonada y ya ocupa media calle.
En la esquina de esa vía con la avenida Carretera Federal México-Acapulco el contenedor estaba repleto de basura, los desechos ya eran tirados en la calle. En el punto antes de bajar al puente desnivel de la Y Griega, rumbo al centro, el contenedor desapareció entre el cerro de desechos orgánicos arrojados.
En esta área, algunos automovilistas avientan las bolsas desde sus automóviles, y otros tratan de bajar lo más rápido que pueden, para evitar ser detenidos por la Policía Municipal, ante la advertencia que ha hecho la alcaldesa Abelina López Rodríguez de que serán remitidos, multados y detenidos.
Otra zona donde los troncos, las ramas y hojas de dos árboles de mango continuan, así como basura orgánica, es en el acceso de la colonia Los Liros, en el sentido hacia Las Cruces, en la Carretera Federal México-Acapulco, frente a la estación de gasolina de la colonia Benito Juárez.
Mientras que en la Calle 3 de la colonia Emiliano Zapata, a espalda de la secundaria 6, la basura que es recolectada por las personas llamadas Pechugueros cubre la mitad de la calle, desde la esquina con la Calle 14 a la esquina con la Calle 10.

Sigue amontonada la basura en las calles pese a que hay más camiones recogiéndola

Basura y escombros en la avenida Durango, una de las principales de la colonia Progreso Foto: Jesús Trigo

Aurora Harrison

Aunque hay más camiones recogiendo los desechos sólidos, siguen montones de basura en las calles, como en la mayoría de la colonia Progreso, en la avenida Ruiz Cortines, frente a La Laja, en la Alianza Popular y avenida Costera, por la zona del fraccionamiento Las Playas.
En varios puntos los montones ya tienen cal o los vecinos la están quemando, como fue en el caso de la Costera por playa Dominguillo.
Del servicio de agua, sigue habiendo colonias que no tienen el suministro. Hay zonas donde no hay luz, ya hay carburadoras que están dando servicio de venta de gas LP y también hay purificadoras que venden garrafones con agua.
Sigue habiendo problemas en el servicio de internet, y como el lunes por la tarde-noche todo este martes en la colonia Centro no hubo servicio. En la Costera por la Diana tampoco hubo.
Durante un recorrido en la mañana, por la Costera, en la zona del fraccionamiento Las Playas, había acumulamiento de basura, como en el condominio Los Cocos y la Marina Acapulco. También por la zona de playa Manzanillo.
Había varias brigadas de los gobiernos municipal, estatal y de la Universidad Autónoma de Guerrero, en la Costera recogiendo escombros, por lo que ya se ve más limpia la vialidad en algunos tramos como frente al parque Papagayo, en La Diana y en Condesa.
En la colonia Progreso en las calles Durango, Michoacán y en la principal, Niños Héroes, hay montones de basura, lámina y residuos de árboles.
Lo mismo sucede en la colonia Módulo Social Fovissste, que su avenida principal tiene varios puntos con desechos sólidos.
El director de Ecología, Jesús Castillo Aguirre, dijo que para evitar focos de infección en la ciudad, junto con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ponen cal en puntos de basura de colonias y avenidas.
Dijo que han ido a la unidad deportiva Los Fantasmas, ubicada en la colonia Las Cruces, y la Unidad Deportiva Acapulco, de la colonia Progreso.
En Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, La Cima y Lirios también se puso cal, pero ya las recorren camiones para recoger la basura.
En un comunicado, el Ayuntamiento dijo que en Cumbres de Llano Largo e Icacos se han recolectado más de 55 toneladas de basura.
Del servicio de agua potable, vecinos de las calles Draga, Velero, del Módulo Social Fovissste, no tienen agua, así como tampoco en la calle Monterrey, de la colonia Progreso, en El Coloso y en la Francisco Villa; las colonias Morelos, Palma Sola y Santa Cruz.
Las autoridades municipales aseguran que el abasto de agua está al 60 por ciento y que hay zonas que no tienen servicio.
Del servicio de luz, en la colonia Francisco Villa los vecinos dijeron que la Comisión Federal de Electricidad no ha podido entrar a arreglar los postes, porque hay montones de basura y árboles que obstruyen la vialidad.
Otra zona donde no tienen luz es en la colonia La Poza, zona Diamante, y hay calles de la colonia Emiliano Zapata donde no cuentan con el servicio.
El servicio de transporte sigue cobrando por arriba de su precio normal. Durante la mañana hay más afluencia de transporte público, en la tarde noche es más escaso y hay personas que esperan por varios minutos para tomar un colectivo.
Sobre la venta de gas LP, en carburadora de la avenida Rancho Acapulco y en la colonia Garita ya están vendiendo, al igual que en la avenida Ruiz Cortines, por la subida de la colonia Santa Cruz.
Siguen instalados los módulos de atención médica en la ciudad, por parte de la Secretaría de Salud y por las farmacias particulares.

Los escombros y desechos sólidos siguen en las avenidas y el alumbrado público no sirve

Acumulación de basura en el camellón de la avenida Costera frente al condominio Los Cocos Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

En la Costera, avenida Cuauhtémoc, Farallón, viaducto México-Acapulco y el bulevar Vicente Guerrero, hay decenas de escombros, y desechos sólidos que no han sido retirados como en el acceso de la colonia Benito Juárez.
A pesar de que el servicio eléctrico se restableció en las principales avenidas de la zona, el alumbrado público no sirve en algunas partes.
En un recorrido por la Costera, desde el fraccionamiento Las Playas hasta La Diana, y la avenida Farallón, se observó en las banquetas y en partes de las avenidas la acumulación de escombros, que incluyen anuncios de aluminio, plásticos, vidrios, cancelería de aluminio de ventanas y hasta tinacos aplastados.
En montones aún se pueden ver los escombros y tierra, y en algunas partes de estas avenidas hay desechos sólidos, que todavía no despiden olores nauseabundos, mismos que, al parecer, fueron tirados recientemente, porque desde el lunes se observó una intensa jornada de limpieza de trabajadores, que con apoyo de camiones pesados retiraron la basura que apestaba.
Sin embargo en la avenida Cuauhtémoc, desde el centro de la Ciudad y su continuación como viaducto México-Acapulco, además de los escombros que hay en frente de los locales y negocios, hay basura que huele feo, como la montaña que se ha formado en la lateral de la avenida, saliendo del Maxitúnel, en dirección a las Cruces; así como en la intersección con la avenida Farallón, donde prácticamente la basura ocupa un carril en el sentido al centro.
Un poco más adelante, en la esquina con la avenida Rancho Acapulco, se observa la misma imagen y solo en la entrada de la colonia 20 de Noviembre la montaña de basura fue retirada. Ahí, se observó a personal de la Comisión Federal de Electricidad realizando trabajos de reconexión de los cables.
Al bajar de La Cima hacia las Cruces, unos metros antes de llegar a la entrada de la colonia Benito Juárez, hay una gran fuga de aguas negras, que ha generado que en el pavimento se formen baches. En esa área también hay escombros y basura amontonada.
En la entrada de esa colonia, un carril y medio del viaducto, en el sentido hacia el centro, está ocupado por desechos sólidos. Al pasar, el olor nauseabundo es insoportable.
Bajo el puente del trébol de las Cruces se observó que la basura acumulada estaba siendo retirada por trabajadores, con la ayuda de un camión de volteo.
A lo largo del bulevar Vicente Guerrero también se pueden observar zonas donde la gente sigue amontonando la basura, y el lodo continúa, en las laterales, en el sentido hacia el centro, frente a la Unidad Médica del IMSS de la Zapata y al Hotel Quatros, en la esquina con la calle 14 de la Zapata, al igual que en la esquina de la avenida El Quemado, entrenado a la Central de Abasto.
Por las noches, a pesar de que en todas las avenidas el servicio se ha restablecido, porque hay casas y negocios con focos prendidos durante la noche, las lámparas de los camellones, que son parte del alumbrado público, no funcionan y lo que ayuda por momento a las personas es la luz de los automóviles que transitan.

 

Inicia la recolección de basura en vialidades principales; algunos vecinos la queman

 

Aurora Harrison

Camiones de basura ya están recolectando los desechos sólidos en vialidades de la ciudad, pero también hay vecinos que ya la están quemando; así como hay personas que están vendiendo tinacos con agua, aunque sigue la distribución de agua en pipas y las purificadoras del Ejército y la Marina llenando garrafones.
En el caso del transporte público, los camiones urbanos cobran de 15 a 20 pesos y el sistema Acabús no cobran pasaje. En cuanto al servicio de energía eléctrica, son más las colonias que se están sumando a las que ya tienen el suministro.
El precio de la tortilla se normalizó a 30 pesos y son más las tortillerias que están funcionando. Las misceláneas en las colonias ya empezaron a dar servicio, después de que estuvieron cerradas para evitar que se metieran a saquear, como ocurrió con las tiendas de conveniencia y de autoservicio.
En la avenida Ruiz Cortines, frente a la unidad deportiva Vicente Suárez, había un camión recolector se basura recogiendo una montaña de basura, también se observó en la calzada Pie de la Cuesta, donde maquinaria levantaba láminas y basura.
Sin embargo, en varios puntos de la ciudad siguen las montañas de basura y en algunos lugares, como en la calle Diego Hurtado de Mendoza, cerca del barrio La Fábrica, este viernes vecinos estaban quemando la basura y en la parte alta de Praderas de Costa Azul.
Del servicio de agua, en la alta Caleta, vecinos dijeron que llegó un rato y luego se fue, pero la población sigue acudiendo a manantiales y las plantas purificadoras del Ejército y la Secretarái de Marina, que siguen dando apoyo a la población.
Sin embargo, algunos vecinos de Llano Largo dijeron que están vendiendo tinacos con agua en 600 pesos, debido a que no se ha restablecido el suministro por parte de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA).
También ya hay más cajeros automáticos funcionando y farmacias, como Guadalajara y del Ahorro, ya están dando orientación médica a la población en la avenida Costera.
Del servicio de luz, en colonias como Zapata, Sector 6, Costa Azul y en la avenida Ruiz Cortines ya se restableció el servicio de luz y los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad siguen trabajando para que haya más casas con luz.

 

Siguen vecinos en busca de agua en manantiales y empresas purificadoras

Hombres y mujeres formaron una larga fila para recibir agua en la colonia Sinaí donde informaron que era la primera vez que alguien llevaba ayuda porque ni el gobierno ha entrado a la zona Foto: Jacob Morales

Aurora Harrison

Vecinos de distintas colonias siguen buscando agua en manantiales y en purificadoras, a ocho días del impacto del huracán Otis, mientras cientos de toneladas de basura están dispersos por las distintas zonas de la ciudad, por eso, los habitantes exigen al gobierno que acuda a recoger las montañas de desechos sólidos.
Del servicio de energía eléctrica se van sumando más colonias que tienen luz.
En las vialidades Costera, Cuauhtémoc y Ruiz Cortines hay más transporte público, pero el pasaje que los cobran los choferes de taxis colectivos tiene un aumento del 150 por ciento, al pedir 50 pesos por persona cuando antes eran 20. Hay algunos conductores que piden 30.
Algunos taxis aumentaron el precio de la dejada. Por ejemplo, de La Cima al centro comercial Galerías Acapulco cobran 100 pesos, cuando antes del huracán Otis eran 80. El camión urbano de 12 pesos ahora cobra 15.
Hay camionetas de gas vendiendo en colonias el combustible. Como fue el caso de este miércoles, cuando en la calle Durango de la colonia Progreso había una pipa vendiendo a los ciudadanos.
De acuerdo con uno de los trabajadores de la pipa de Gas Mundial, son 14 pipas que están distribuidas en toda la ciudad, “no estamos atendiendo a clientes estacionarios, estamos atendiendo a toda la población”.
El martes vendieron gas a 200 personas, y este miércoles fue una cantidad similar, dijo uno de los trabajadores. Las personas llegaron con sus cilindros de 20 y 30 kilogramos para ser llenados con combustible.
En cuanto al servicio de agua potable, los ciudadanos siguen buscando manantiales y purificadoras de agua para llenar sus garrafones, como es el caso de la glorieta de Costa Azul, donde se instaló una planta de la Secretaría de Marina; en la Diana y en el parque de la Reina también se instaló una purificadora, pero eran muy pocas las personas que iban.
Los negocios de venta de agua en garrafón todavía no están funcionando. Como sí ya están funcionando algunas tortillerias, que están vendiendo el kilo de tortilla de 30 pesos a 50 o 60 pesos.
Acerca del servicio de luz eléctrica, se van sumando las colonias que tienen energía eléctrica, pero no es en todas las casas, sólo en las calles principales, como es el caso de la Unidad Habitacional El Coloso, la parte baja del fraccionamiento Marroquín, la colonia El Roble, en la parte baja, y Costa Azul.
Del servicio de recolección de basura siguen las montañas de de desechos sólidos, en diferentes calles de la ciudad, y los habitantes piden que se les mande los camiones recolectores de basura, para evitar que se hagan focos de infección.

 

Se recolectaron mil 500 toneladas de basura en tres días, asegura Servicios Públicos

Aurora Harrison

En tres días se han recolectado mil 500 toneladas de basura, informó la coordinadora de Servicios Públicos, Otilia Hinojosa, e indicó que vienen otros camiones en apoyo de la recolección de desechos sólidos en la ciudad.
En declaraciones a reporteros de los diferentes medios de comunicación en la plaza Galerías Acapulco, donde se encuentra el módulo de Comunicación Social, declaró que las brigadas se mantienen trabajando las 24 horas del día para dar respuesta oportuna a la población.
Dijo que del domingo a este martes, han recolectado mil 500 toneladas de desechos y con el apoyo de 30 unidades, se van atacando los puntos con mayor acumulación.
Pidió a la población su comprensión, ya que los trabajadores también se vieron afectados por el huracán Otis.
“Estamos todos trabajando 24 horas. Empezamos ya a limpiar la Central de Abastos, el camellón de la Central de Abastos, el Mercado Central, empezamos a trabajar un poco el punto de La Sabana y hoy en la noche lo vamos a concluir seguramente; además, estamos trabajando en la Secundaria 6 y estamos concentrando la mayor parte de la flotilla en este punto”, dijo.
Reiteró que las principales vialidades ya se encuentran despejadas para que la población pueda circular.
Detalló que se espera el apoyo de camiones con mayor capacidad, para dar pronta respuesta a los acapulqueños.
Por su parte, el director de Áreas Verdes, Omar Hernández Juárez, informó que diariamente se recogen 200 toneladas de basura, colocándolas en un punto de transferencia, donde pasarán camiones tipo góndola para llevarlas al relleno sanitario.
Detalló que la dependencia a su cargo trabaja con 100 personas, apoyados por 140 trabajadores de Obras Públicas, a los que también se han sumado 160 personas de las direcciones de Parques y Jardines, de diferentes delegaciones de Ciudad de México, por lo que se cuenta con alrededor de 400 personas apoyando en estas labores.
Explicó que la Dirección de Obras Públicas apoya con ocho camiones de volteo de siete metros cúbicos y dos maquinarias Bobcat.
El funcionario añadió que se recolecta basura en los camellones de la avenida Costera, en las vías en La Vacacional, Las Cruces y Calzada Pie de la Cuesta hacia la vía rápida.
Agregó que se trata de salvar la mayor cantidad posible de árboles y palmeras. Mencionó que después se espera realizar tareas de reforestación, con el objetivo de que la ciudad luzca en mejores condiciones.