En su segundo informe, Abelina llama a la izquierda a retomar el camino y ser congruente

La alcaldesa Abelina López al rendir su segundo informe de gobierno Foto: Jesús Trigo

Aurora Harrison

Acompañada del ex aspirante presidencial, Marcelo Ebrard Casaubón, la presidenta municipal Abelina López Rodríguez rindió su segundo informe de labores, donde llamó a la izquierda a retomar el camino y ser congruente, “ya que hechos polémicos, que se han dejado notar, distan mucho de nuestros principios”.
La ceremonia se realizó en la calle Urdaneta, del fraccionamiento Hornos, ante varios miles de ciudadanos, políticos, empresarios, diputados y representantes de la sociedad civil. En nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió la secretaría de Bienestar, María del Carmen Cabrera Lagunas, quien cuando dio su mensaje recibió chiflidos de un grupo. También estuvo, por parte del Congreso del Estado, la diputada Hilda Jenifer Ponce Mendoza, y del poder Judicial, el magistrado Esteban Pedro López.
Estuvieron 22 de 23 ediles del Cabildo. En la calle se colocaron cuatro pantallas para que los ciudadanos, 30 mil según el comunicado oficial del Ayuntamiento, pudieran escuchar el informe de la presidenta, que llegó al lugar con el ex canciller, y sobre sus acciones a dos años de su gobierno dijo no ha endeudado al municipio, por el contrario, ha saneado las finanzas y ha pagado deudas de gobiernos anteriores.
Durante su mensaje López Rodríguez dijo: “Gracias por acudir al llamado, que hoy escribiremos un nuevo capítulo en la historia y se escribe desde aquí, desde este lugar emblemático, desde la bahía de Acapulco, de este lugar paradisiaco, como siempre se ha escrito en la historia, Guerrero marcará la pauta a la verdadera Cuarta Transformación. Hoy vengo a convocarlos a que no se rindan y seguir del lado correcto de la historia”.
“Aquí viene el gran reto: ¿Qué tan capaces somos en ese relevo generacional, para construir una verdadera reconciliación? Pero la reconciliación de México, y para lograrlo se requiere humildad, alturas de miras, un estadista para cambiar las condiciones de Acapulco, Guerrero y México. Ese es el reto de la izquierda, que nos permita revertir los grandes flagelos que lastiman como sociedad, sólo regresando al origen, a la unidad”, indicó.
Sostuvo que Guerrero “aún reclama justicia social y se requiere que se pongan los ojos, la mano y el corazón aquí, que no sólo sirva Guerrero para el discurso, las justificaciones y lamentaciones. Como lo he dicho, Guerrero y Acapulco no es tarea de un solo hombre, de una sola mujer, mucho menos de un solo gobierno. Requerimos del apoyo de todas y todos, mi querido pueblo”.
Convocó entonces a seguir escribiendo las páginas de la historia de México, y es que indicó que si los forjadores de la patria, como Vicente Guerrero, María de la O y otros, vivieran, “se avergonzarían ante todo lo que está pasando en Guerrero, porque sólo lo han saqueado”.
“Por eso digo que no se puede hablar de democracia y desarrollo, sin antes conocer la verdad de los 43 (normalistas de Ayotzinapa desaparecidos) y los trágicos sucesos que han marcado a Guerrero. Aún sangra el corazón de nuestro pueblo. Esto es lo que nos indigna (y) la ruta de la izquierda debe ser congruente con lo que piensa y con lo que hace. Ser de izquierda no es una posición política, ni una moda a conveniencia, ser de izquierda es una forma de vida, pero no para enriquecernos los políticos, sino para poder ayudar al prójimo, para hacerle justicia social al pueblo”.
Cuando terminó de dar su mensaje se escucharon gritos de simpatizantes de Abelina López: “¡Reelección!” y aplaudieron la presencia de Marcelo Ebrard.
La diputada Hilda Jenifer Ponce Mendoza, en su intervención, dijo: “Dar cuenta del ejercicio de gobierno es una obligación constitucional y legal, pero además, constituye una práctica democrática de transparencia y de rendición de cuentas ante la ciudadanía”. Reconoció a todos los miembros del Cabildo, “por el trabajo realizado en beneficio de las acapulqueñas y los acapulqueños, felicidades y enhorabuena, no estás sola”.
En tanto, la representante de la gobernadora Evelyn Salgado, la secretaria del Bienestar, María del Carmen Cabrera, habló de la aportación que el gobierno estatal ha hecho para mejorar las condiciones de Acapulco.
“Desde el gobierno estatal se reconoce su gran liderazgo y trabajo realizado por los acapulqueños, su cercanía, compromiso y amor a su pueblo. Han hecho que la Cuarta Transformación se vea y se sienta en cada acción realizada, para lograr la transformación y bienestar y desarrollo, que es lo principal de este gobierno”, dijo la funcionaria estatal.
Agregó que reconocen los grandes resultados de su gobierno, a dos años de su administración y “los grandes avances en la política social se ve y se siente en cada familia acapulqueña beneficiada, que reciben por primera vez un apoyo con justicia social, y la justicia social es sinónimo de bienestar y desarrollo. Nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, ha demostrado su gran amor y compromiso por Acapulco”.
Poco antes de que terminará su mensaje, un grupo de personas que ese encontraba cerca del templete empezó a chiflarle a la funcionaria estatal, de manera que el secretario general del Ayuntamiento, José Juan Ayala Villaseñor, llamó a guardar silencio para escuchar el mensaje.

El informe

López Rodríguez hizo un recuento de las acciones de su gobierno, recordó que heredó un “desastre” y reiteró las cifras de las deudas que recibió, y dijo que ya han sido pagadas al Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), al Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) y laudos laborales.
Dijo que en un hecho “inédito” se adelantó el 50 por ciento del aguinaldo a los trabajadores del municipio, que se pagan puntualmente los recibos de luz de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), lo que ha representado 600 millones de pesos, asimismo, se homologó el salario de 407 trabajadores y se realizó el pago de marcha para más de 40.
“No vengo a robarte, no sé robar, sé trabajar”, manifestó Abelina López Rodríguez, quien dijo que gracias al pago de impuestos de los ciudadanos se incrementó la recaudación en 14.62 por ciento, en más de 630 millones de pesos.
La presidenta dijo que Acapulco es el tercer lugar entre los municipios menos endeudados del país. “Pusimos la muestra de que es posible manejar los recursos y dar resultados al pueblo. ¿Por qué no pagaban antes?”. En ese momento se escucharon algunas voces de ciudadanos gritando: “por la corrupción”.
Del agua potable, informó que su gobierno ha destinado este año más de 130 millones de pesos en obras para mejorar el suministro; además, mencionó que con recursos del gobierno estatal y federación se trabaja en la rehabilitación de plantas de tratamiento y colectores, para garantizar el saneamiento de la bahía.
También, mencionó que ha invertido más de mil millones de pesos en 526 obras, entre ellas, el parque incluyente El Golfito, la remodelación del zócalo, el arranque de la construcción de la ciclovía y para apoyar en la reconstrucción del Mercado Central, que se incendió el pasado 5 junio, donde próximamente se van invertir 50 millones de pesos para la construcción de la nave mayor.
En seguridad, la alcaldesa habló del programa Fuerza Acapulco, que se puso en marcha con la renta de 100 patrullas y cuatro ambulancias para mejorar la prevención del delito. Además, dijo que se ha dotado al personal de la Secretaría de Seguridad Pública con uniformes, así como la adquisición de 250 cámaras, 250 radares, 150 botones de pánico para escuelas, 150 botones para postes, transitando del C2 a un C4; por otro lado, se remodelarán las instalaciones del cuartel general.
Otro de los logros a dos años de gobierno, dijo que es la reducción de la pobreza entre la población acapulqueña, porque antes estaban 529 zonas censadas como de atención prioritaria y ahora son 441. Adelantó que para el próximo año espera reducir a la mitad tal cifra. “Hoy en día, 128 mil 200 personas salieron de esa situación crítica”.
López Rodríguez enfatizó que Acapulco ha tenido la ocupación hotelera más elevada de los últimos 10 años, que han venido más de 8 millones de paseantes y una derrama de 66 millones de pesos. Además, presumió la llegada de 21 cruceros y mencionó que para este año se espera 20, que eso se debe a que la ciudad sigue siendo atractiva. Destacó su buena relación con los empresarios, “una mujer de pueblo puedo con eso”.
Dijo que su plan de gobierno está alineado a los objetivos 2030 de desarrollo sostenible y en el caso de Bienestar y Desarrollo Comunitario, mencionó los apoyos a personas con discapacidad, las becas, apoyos a madres solteras y el programa de emprendedores de la comunidad LGBTTQ.
Mencionó el avance de la aprobación del Reglamento de Ecología. En salud dijo que operan 25 centros de salud, de los cuales 18 fueron certificados en atención médica, además de dos unidades médico-quirúrgicas, que atienden a miles de acapulqueños.
En el caso del Instituto de la Mujer, se trabaja para retirar las alertas de género, a través de charlas, conferencias y otras acciones y se remodeló las oficinas y el albergue.
Al informe asistieron los presidentes municipales de Chilpancingo, Taxco, Tixtla, San Marcos, Buenavista de Cuéllar e Igualapa; Norma Otilia Hernández Martínez, Mario Figueroa Mundo, Moisés Antonio González Cabañas, Tomás Hernández Palma, Rubén Salgado Alemán y Omar González Álvarez; el hijo del ex alcalde Luis Walton, Lloyd Walton Álvarez; el ex alcalde Alberto López Rosas, además de funcionarios municipales, empresarios y representantes de la sociedad civil.

Ante Ebrard, llama Abelina a la izquierda a ser congruente

Al rendir su segundo informe, la alcaldesa de Acapulco dijo que no son de izquierda los políticos que se enriquecen en los cargos y destacó que su gobierno no ha endeudado al municipio, que ha saneado las finanzas y que incluso ha pagado deudas de administraciones anteriores. Luego en declaraciones afirmó que se mantendrá en Morena y al mismo tiempo seguirá apoyando al ex canciller con quien llega al lugar de la ceremonia en la calle Andrés de Urdaneta a la que acudieron miles de acapulqueños Foto: Jesús Trigo

 

En su segundo informe, Abelina llama a la izquierda a retomar el camino y ser congruente

Ha saneado las finanzas y ha pagado deudas de gobiernos anteriores sin contratar nuevos créditos, destaca la morenista. Políticos que llegan a los cargos para enriquecerse no son de izquierda, señala ante miles de ciudadanos, políticos, empresarios, diputados, el ex canciller Marcelo Ebrard y representantes de la sociedad civil. En nombre de la gobernadora Evelyn Salgado asiste la secretaria de Bienestar, María del Carmen Cabrera, quien recibe algunos chiflidos luego de su mensaje

Aurora Harrison

Acompañada del ex aspirante presidencial, Marcelo Ebrard Casaubón, la presidenta municipal Abelina López Rodríguez rindió su segundo informe de labores, donde llamó a la izquierda a retomar el camino y ser congruente, “ya que hechos polémicos, que se han dejado notar, distan mucho de nuestros principios”.
La ceremonia se realizó en la calle Urdaneta, del fraccionamiento Hornos, ante varios miles de ciudadanos, políticos, empresarios, diputados y representantes de la sociedad civil. En nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió la secretaría de Bienestar, María del Carmen Cabrera Lagunas, quien cuando dio su mensaje recibió chiflidos de un grupo. También estuvo, por parte del Congreso del Estado, la diputada Hilda Jenifer Ponce Mendoza, y del poder Judicial, el magistrado Esteban Pedro López.
Estuvieron 22 de 23 ediles del Cabildo. En la calle se colocaron cuatro pantallas para que los ciudadanos, 30 mil según el comunicado oficial del Ayuntamiento, pudieran escuchar el informe de la presidenta, que llegó al lugar con el ex canciller, y sobre sus acciones a dos años de su gobierno dijo no ha endeudado al municipio, por el contrario, ha saneado las finanzas y ha pagado deudas de gobiernos anteriores.
Durante su mensaje López Rodríguez dijo: “Gracias por acudir al llamado, que hoy escribiremos un nuevo capítulo en la historia y se escribe desde aquí, desde este lugar emblemático, desde la bahía de Acapulco, de este lugar paradisiaco, como siempre se ha escrito en la historia, Guerrero marcará la pauta a la verdadera Cuarta Transformación. Hoy vengo a convocarlos a que no se rindan y seguir del lado correcto de la historia”.
“Aquí viene el gran reto: ¿Qué tan capaces somos en ese relevo generacional, para construir una verdadera reconciliación? Pero la reconciliación de México, y para lograrlo se requiere humildad, alturas de miras, un estadista para cambiar las condiciones de Acapulco, Guerrero y México. Ese es el reto de la izquierda, que nos permita revertir los grandes flagelos que lastiman como sociedad, sólo regresando al origen, a la unidad”, indicó.
Sostuvo que Guerrero “aún reclama justicia social y se requiere que se pongan los ojos, la mano y el corazón aquí, que no sólo sirva Guerrero para el discurso, las justificaciones y lamentaciones. Como lo he dicho, Guerrero y Acapulco no es tarea de un solo hombre, de una sola mujer, mucho menos de un solo gobierno. Requerimos del apoyo de todas y todos, mi querido pueblo”.
Convocó entonces a seguir escribiendo las páginas de la historia de México, y es que indicó que si los forjadores de la patria, como Vicente Guerrero, María de la O y otros, vivieran, “se avergonzarían ante todo lo que está pasando en Guerrero, porque sólo lo han saqueado”.
“Por eso digo que no se puede hablar de democracia y desarrollo, sin antes conocer la verdad de los 43 (normalistas de Ayotzinapa desaparecidos) y los trágicos sucesos que han marcado a Guerrero. Aún sangra el corazón de nuestro pueblo. Esto es lo que nos indigna (y) la ruta de la izquierda debe ser congruente con lo que piensa y con lo que hace. Ser de izquierda no es una posición política, ni una moda a conveniencia, ser de izquierda es una forma de vida, pero no para enriquecernos los políticos, sino para poder ayudar al prójimo, para hacerle justicia social al pueblo”.
Cuando terminó de dar su mensaje se escucharon gritos de simpatizantes de Abelina López: “¡Reelección!” y aplaudieron la presencia de Marcelo Ebrard.
La diputada Hilda Jenifer Ponce Mendoza, en su intervención, dijo: “Dar cuenta del ejercicio de gobierno es una obligación constitucional y legal, pero además, constituye una práctica democrática de transparencia y de rendición de cuentas ante la ciudadanía”. Reconoció a todos los miembros del Cabildo, “por el trabajo realizado en beneficio de las acapulqueñas y los acapulqueños, felicidades y enhorabuena, no estás sola”.
En tanto, la representante de la gobernadora Evelyn Salgado, la secretaria del Bienestar, María del Carmen Cabrera, habló de la aportación que el gobierno estatal ha hecho para mejorar las condiciones de Acapulco.
“Desde el gobierno estatal se reconoce su gran liderazgo y trabajo realizado por los acapulqueños, su cercanía, compromiso y amor a su pueblo. Han hecho que la Cuarta Transformación se vea y se sienta en cada acción realizada, para lograr la transformación y bienestar y desarrollo, que es lo principal de este gobierno”, dijo la funcionaria estatal.
Agregó que reconocen los grandes resultados de su gobierno, a dos años de su administración y “los grandes avances en la política social se ve y se siente en cada familia acapulqueña beneficiada, que reciben por primera vez un apoyo con justicia social, y la justicia social es sinónimo de bienestar y desarrollo. Nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, ha demostrado su gran amor y compromiso por Acapulco”.
Poco antes de que terminará su mensaje, un grupo de personas que ese encontraba cerca del templete empezó a chiflarle a la funcionaria estatal, de manera que el secretario general del Ayuntamiento, José Juan Ayala Villaseñor, llamó a guardar silencio para escuchar el mensaje.

El informe

López Rodríguez hizo un recuento de las acciones de su gobierno, recordó que heredó un “desastre” y reiteró las cifras de las deudas que recibió, y dijo que ya han sido pagadas al Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), al Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) y laudos laborales.
Dijo que en un hecho “inédito” se adelantó el 50 por ciento del aguinaldo a los trabajadores del municipio, que se pagan puntualmente los recibos de luz de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), lo que ha representado 600 millones de pesos, asimismo, se homologó el salario de 407 trabajadores y se realizó el pago de marcha para más de 40.
“No vengo a robarte, no sé robar, sé trabajar”, manifestó Abelina López Rodríguez, quien dijo que gracias al pago de impuestos de los ciudadanos se incrementó la recaudación en 14.62 por ciento, en más de 630 millones de pesos.
La presidenta dijo que Acapulco es el tercer lugar entre los municipios menos endeudados del país. “Pusimos la muestra de que es posible manejar los recursos y dar resultados al pueblo. ¿Por qué no pagaban antes?”. En ese momento se escucharon algunas voces de ciudadanos gritando: “por la corrupción”.
Del agua potable, informó que su gobierno ha destinado este año más de 130 millones de pesos en obras para mejorar el suministro; además, mencionó que con recursos del gobierno estatal y federación se trabaja en la rehabilitación de plantas de tratamiento y colectores, para garantizar el saneamiento de la bahía.
También, mencionó que ha invertido más de mil millones de pesos en 526 obras, entre ellas, el parque incluyente El Golfito, la remodelación del zócalo, el arranque de la construcción de la ciclovía y para apoyar en la reconstrucción del Mercado Central, que se incendió el pasado 5 junio, donde próximamente se van invertir 50 millones de pesos para la construcción de la nave mayor.
En seguridad, la alcaldesa habló del programa Fuerza Acapulco, que se puso en marcha con la renta de 100 patrullas y cuatro ambulancias para mejorar la prevención del delito. Además, dijo que se ha dotado al personal de la Secretaría de Seguridad Pública con uniformes, así como la adquisición de 250 cámaras, 250 radares, 150 botones de pánico para escuelas, 150 botones para postes, transitando del C2 a un C4; por otro lado, se remodelarán las instalaciones del cuartel general.
Otro de los logros a dos años de gobierno, dijo que es la reducción de la pobreza entre la población acapulqueña, porque antes estaban 529 zonas censadas como de atención prioritaria y ahora son 441. Adelantó que para el próximo año espera reducir a la mitad tal cifra. “Hoy en día, 128 mil 200 personas salieron de esa situación crítica”.
López Rodríguez enfatizó que Acapulco ha tenido la ocupación hotelera más elevada de los últimos 10 años, que han venido más de 8 millones de paseantes y una derrama de 66 millones de pesos. Además, presumió la llegada de 21 cruceros y mencionó que para este año se espera 20, que eso se debe a que la ciudad sigue siendo atractiva. Destacó su buena relación con los empresarios, “una mujer de pueblo puedo con eso”.
Dijo que su plan de gobierno está alineado a los objetivos 2030 de desarrollo sostenible y en el caso de Bienestar y Desarrollo Comunitario, mencionó los apoyos a personas con discapacidad, las becas, apoyos a madres solteras y el programa de emprendedores de la comunidad LGBTTQ.
Mencionó el avance de la aprobación del Reglamento de Ecología. En salud dijo que operan 25 centros de salud, de los cuales 18 fueron certificados en atención médica, además de dos unidades médico-quirúrgicas, que atienden a miles de acapulqueños.
En el caso del Instituto de la Mujer, se trabaja para retirar las alertas de género, a través de charlas, conferencias y otras acciones y se remodeló las oficinas y el albergue.
Al informe asistieron los presidentes municipales de Chilpancingo, Taxco, Tixtla, San Marcos, Buenavista de Cuéllar e Igualapa; Norma Otilia Hernández Martínez, Mario Figueroa Mundo, Moisés Antonio González Cabañas, Tomás Hernández Palma, Rubén Salgado Alemán y Omar González Álvarez; el hijo del ex alcalde Luis Walton, Lloyd Walton Álvarez; el ex alcalde Alberto López Rosas, además de funcionarios municipales, empresarios y representantes de la sociedad civil.

 

Hasta hoy dará a conocer cuál será su futuro político, reitera Ebrard
en Acapulco

El ex aspirante a la coordinación de los Comités de Defensa de la Transformación, Marcelo Ebrard Casaubón, reiteró que hoy definirá su postura sobre su futuro político luego de que las encuestas de Morena favorecieron a la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum.
Ebrard Casaubón estuvo la tarde de este domingo en Acapulco, como invitado a la ceremonia del segundo informe de la alcaldesa Abelina López Rodríguez.
El canciller fue recibido entre tumultos de gente que se acercaba a saludarlo o para tomarse fotografías, así como las preguntas de los reporteros sobre su futuro en Morena, pero a todos los cuestionamientos que se le lanzaron sólo respondió: “Mañana, mañana, mañana”.
–¿Qué va a haber mañana?
–Mañana va a haber en México una reunión, ahorita no voy a hablar, vengo al informe.
El ex canciller mantiene en suspenso su futuro político desde el miércoles, cuando llamó a reponer el proceso interno de Morena y no asistió a la lectura de los resultados de la encuesta, que se hizo la tarde de ese mismo miércoles, cuando anunció que hasta hoy lunes haría pública una postura, pero en declaraciones a noticieros de radio ha dicho que ya no se ve en Morena.
Marcelo Ebrard se retiró antes de que concluyera la ceremonia, sólo esperó que López Rodríguez leyera su informe para tomarse una fotografía con la alcaldesa, de espaldas a los asistentes, y se marchó. (Daniel Velázquez).

Se retiró Marcial del informe; dice  que fue “un acto político personal
y de grupo”

El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, se retiró del segundi segundo informe de la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez aduciendo que se convirtió en “un acto político personal y de grupo”.
El ex secretario de Relaciones Exteriores y ex aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, Marcelo Ebrard Casaubón, asistió este domingo como invitado especial al informe de López Rodríguez quien le ha manifestado su respaldo y lo ha invitado a diferentes actividades en Acapulco.
En un mensaje de whatsap, el funcionario estatal afirmó que asistió “de buena fe” a una invitación del Cabildo de Acapulco a la ceemonia “pero al convertirse en un acto político personal y de grupo, por respeto al pueblo y al Ayuntamiento de Acapulco, decidí retirarme”.
El ex presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena se asumió como “fiel y leal fundador de la 4T, de AMLO, la nueva dirigente de nuestro movimiento Claudia Sheinbaum Pardo y de nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda”. (Redacción).

Hay pendientes en seguridad y servicios públicos, coinciden regidores en el informe

Las representantes de PRD, PRI, MC y Morena reconocen avances en las finanzas públicas y en la inversión en la red de agua potable y drenaje de la ciudad, pero señalan que gobernar Acapulco es un gran reto y que se requiere de la participación de todos

 

Aurora Harrison

La alcaldesa Abelina López al momento de presentar al invitado especial a su segundo informe, el ex aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, quien se levanta de su asiento Foto: Jesús Trigo

Regidores coincidieron en que luego de dos años del gobierno que encabeza la presidenta Abelina López Rodríguez, sigue habiendo algunos pendientes en seguridad, servicios públicos eficientes, sobre todo en agua, recolección de basura y alumbrado público.
Aunque reconocieron avances en las finanzas públicas y en la inversión que se ha hecho, en la red de agua potable y drenaje de la ciudad, regidores dijeron que gobernar Acapulco es un gran reto y que se requiere de la participación de todos. Lo anterior, durante la participación de las representantes de cada una de las fracciones en el Cabildo.
En la sesión solemne del segundo informe de labores, que se realizó en la calle Urdaneta, del fraccionamiento Hornos, donde estuvo como invitado especial el ex secretario de Relaciones Exteriores y ex aspirante a coordinador nacional de Morena, Marcelo Ebrard Casaubón, y en representación de la gobernadora Evelyn Salgado, estuvo la secretaria de Bienestar, Maricarmen Cabrera Lagunas.
De la fracción del PRD, Judith Luna Nava, en su mensaje recordó que desde el inicio de está administración ha sido y seguirá siendo una aliada, para trabajar hacia un mismo fin, que es el bienestar de los acapulqueños, el cual se traduce en una mejor calidad de vida y para lograrlo se requiere que los acapulqueños cuenten con servicios básicos eficientes.
“En estos casi 24 meses de gobierno no hemos podido mejorar, aún falta mucho por hacer y le seguimos debiendo al pueblo. Seguimos teniendo calles con aguas residuales, fugas, falta de iluminación, calles sucias y, sobre todo, inseguridad, un tema en el que no debemos escatimar ningún recurso municipal, estatal o federal, porque la ciudadanía acapulqueña reclama paz”, dijo la regidora.
Al tiempo que reconoció en la presidenta a una mujer “persistente e insistente, para gestionar mayores recursos públicos, para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía. Reconozco una administración que trabaja mucho, pero los avances no han sido de igual manera, por eso, presidenta, le refrendo mi compromiso de seguir trabajando por Acapulco y aún estamos a tiempo de llevar a este barco a buen puerto”.
Por parte, de la fracción del PRI, la regidora Janeth Vergara Valencia dijo que el mayor legado de su gobierno será la inversión en el problema del agua y saneamiento de la bahía, “una erogación responsable con miras en largo plazo, en solidaridad y respuesta a la mayor demanda social del municipio”, sin embargo, indicó hay muchos hogares sin servicio de agua.
También dijo que hay “preocupación, porque las cifras de inseguridad en el municipio frenan la inversión y el emprendimiento. Al mismo tiempo que provocan el cierre de negocios y la pérdida de fuentes de empleo”, pese a eso, dijo que “hay un balance positivo, sin embargo, considero que todavía tenemos muchos pendientes”.
Agregó que como presidenta de la Comisión de Transporte celebró la inversión en la compra de semáforos y la puesta en marcha del transporte rosa, “que lamentablemente fue cancelado por la Dirección General de Transporte. Aquí, presidenta, considero que debemos seguir insistiendo en el tema”.
Precisó que fue acertada la adquisición de camionetas para Servicios Públicos, y se deben reforzar las acciones, porque “seguimos observando puntos negros de basura por diferentes sectores de la ciudad” y es insuficiente el servicio de alumbrado que la población demanda.
Reconoció del gobierno el apoyo a los Bomberos, que “fungieron como auténticos héroes en el incendio del Mercado Central y me produce una gran alegría con vehículos nuevos en sus instalaciones, entre otras inversiones que se han hecho, y considero que había una deuda histórica con esta loable dependencia”.
“Celebramos la acertada decisión de crear la policía ambiental y de género, reconocemos la adquisición del parque vehicular que se financió para que formará parte de su patrimonio, pero del arrendamiento de las 100 patrullas debo expresar las mismas reservas, por no decir señalamientos, que otros ediles han hecho públicos, por la nula participación que tuvo el Cabildo en la consumación del contrato”, indicó.
La regidora de Movimiento Ciudadano, July Peláez Victoriano, dijo: “Gobernar este municipio es un gran reto en el que requiere la participación de todos, desde atender las necesidades prioritarias hasta proponer un futuro con mejores oportunidades para nuestros habitantes”. Por ello, reconoció la inversión del gobierno en la reparación de los colectores sanitarios de la avenida Costera y para el saneamiento de las finanzas municipales.
Además de que reconoció el apoyo del gobierno a los locatarios afectados del Mercado Central en la reconstrucción de sus puestos, pero dijo: “Queda un largo camino que recorrer, hay varios temas que resolver, pero en la bancada naranja tenemos el compromiso de observar, supervisar el buen ejercicio del gasto público, para el abasto de agua, seguridad, y el saneamiento de la bahía, salud financiera y los servicios públicos”.
Por parte de Morena habló la regidora Flora Contreras Santos, quien dijo que este gobierno ha enfrentado retos sin precedentes, y han sido dos años en los que se le ha apostado a la unidad de los trabajadores, empresarios y ciudadanos, sin distingo de colores.
Aseguró que, en estos dos años, la alcaldesa dijo que habría seguridad y “dotó al puerto de 100 patrullas. Dijo abasto de agua e invirtió en infraestructura hidráulica y sistema de bombeo. Dijo finanzas limpias y Acapulco pasó en un año de ser el municipio más endeudado del país, al tercero con menos deuda. Dijo educación y bienestar e implemento programas de Leer para Transformar, madres solteras, becas a estudiantes, jolgorio, entre otros muchos más”, y mencionó que la fracción de Morena respalda de manera incondicional el liderazgo.

Seguirá apoyando a Ebrard y continuará en Morena, dice la presidenta de Acapulco

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda le pide a la coordinadora nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, que firme una muñeca de trapo con el rostro de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México Foto: MiguelDimayuga

La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, dijo que seguirá apoyando a Marcelo Ebrard Casaubón, porque “estoy convencida de su capacidad y alcance de miras. También me parece que quienes venimos formados en la izquierda ni un paso a la derecha”.
Este domingo, en breves declaraciones después de rendir su segundo informe de labores, en la calle Andrés de Urdaneta, del fraccionamiento Hornos, donde su invitado especial fue el ex canciller, la alcaldesa dijo “Marcelo es mi amigo, antes que político es mi amigo y, bueno, abrazamos un proyecto y estoy convencida de su capacidad, de su alcance de miras”.
Se le preguntó si va a continuar en Morena, la alcaldesa respondió “sí, por supuesto”, y cuando se le preguntó si pugnaba por la unidad de Morena, también respondió que sí.
De su segundo informe dijo: “Todo un abandono, de más de 70 u 80 años, no lo voy a resolver en tres años, pero lo cierto es que hemos saneado las finanzas del municipio y lo que significa que hay que continuar con esta ruta”.
“Si nosotros, en el primer año, logramos un presupuesto de 3 mil 871 millones, para el segundo año de 4 mil 315 millones y a seis meses de este en 4 mil 900 millones, que quiere decir vamos a generar una ley de ingresos de 4 mil 600 millones para venir cerrando en 5 mil 300 millones, si se puede, pero se requiere no robar”, indicó.
Además, mencionó: “Lo que buscamos es hacer consciencia en los ciudadanos, para que después de quien llegue después de mí, a punta de chingadazos lo saquen si está robando. Eso es lo que busco, dejar aquí sembrado en la mente del ciudadano que sí se puede”. (Aurora Harrison).

Luego de reunirse con Marcelo definirán su propia ruta, dicen Araceli Ocampo y López Rosas

La diputada federal Araceli Ocampo Manzanares y el ex alcalde de Acapulco Alberto López Rosas, quienes apoyan a Marcelo Ebrard Casaubón, informaron que hoy se reúnen con el ex canciller y a partir de ésta van a definir su propia ruta.
En tanto, Lloyd Walton Álvarez sostuvo que, como empresario, seguirá a Marcelo Ebrard “hasta donde tope”.
Los marcelistas fueron consultados la tarde de este domingo, antes del segundo informe de la alcaldesa Abelina López Rodríguez. En breves declaraciones y a pregunta expresa, sobre la indefinicion de los marcelistas, Walton Álvarez dijo: “Yo represento a Marcelo y a la sociedad, a los acapulqueños. Soy parte del sector empresarial y nosotros sabemos que Marcelo es la mejor opción y seguimos pensando de esa manera. Vamos a seguir a Marcelo hasta donde tope y la verdad de las cosas, ojalá que Marcelo siga adelante”.
Dijo que será hoy cuando todos los grupos que apoyan a Marcelo Ebrard se reúnan con él, para definir cuál es el siguiente paso.
A la pregunta de qué sucederá con el apoyo a Morena, respondió: “Yo soy empresario, sector acapulqueño y yo soy marcelista. Yo, la verdad, a Morena lo respeto como a todos los partidos, pero yo sigo a Marcelo”.
La diputada federal Araceli Ocampo reivindicó su militancia en Morena, partido del que dijo es fundadora y está en él desde 2011, pero será mañana cuando se decida la ruta a seguir por el ex canciller Marcelo Ebrard. “Vamos a esperar lo que nos indique Marcelo”.
Ocampo Manzanares sostuvo que hubo muchas irregularidades en el levantamiento de la encuesta, que en el caso de Guerrero eran citados a una sección electoral y los encuestadores no llegaban o llegaban más tarde o cambiaban el lugar de la aplicación. También observaron que en algunas secciones donde se aplicaba la encuesta había brigadas de “Servidores de la Nación”. En total, son más de 150 incidencias las que tienen registradas en todo el país, además de que no les permitieron estar en el conteo de las boletas.
Por separado, el ex alcalde Alberto López Rosas dijo que será hoy cuando se reúnan con Marcelo Ebrard, para definir cuál es la ruta. (Daniel Velázquez).

 

Pagó el martes la Capach el resto del aguinaldo, pero a 139 no les depositan salarios, informan

El secretario general de la sección 32 del Sindicato Único de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que aglutina a trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), David Encinas López informó que el alcalde suplente, Jesús Tejeda Vargas les pagó el saldo de la segunda parte del aguinaldo este martes.
Además, informó que ante la falta de presupuesto, el presidente municipal y las autoridades de la Capach no les depositaron la quincena a 193 trabajadores de la sección 32.
Vía telefónica, David Encinas López dijo que, el lunes las autoridades municipales no depositaron el resto del pago porque ya era tarde, pero les depositaron el martes.
Precisó que a los integrantes del sindicato les debían 500 mil pesos de la segunda parte del aguinaldo.
El líder sindical dijo que, “ahora a los trabajadores no les llegó la quincena” porque, según las autoridades municipales, no hay presupuesto, y están a la espera del depósito que hará la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para que nos paguen la quincena”.
David Encinas manifestó que esperarán hasta hoy los depósitos de la quincena, y de no ser así determinaran acciones a seguir. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Paran labores otra vez los subcontratados de Salud; no les pagan salarios ni vacaciones

Por segundo día, trabajadores de seguridad y limpieza de la empresa Jobamex subcontratada por la Secretaría de Salud (Ssa), pararon labores en las oficinas centrales, donde cerraron de manera intermitente las puertas para exigir que les paguen salarios y vacaciones.
De manera simultánea, 12 trabajadores de la misma empresa pararon labores en el Hospital General de Iguala, también para exigir pagos de salarios devengados y vacaciones.
A las 8:50 de la mañana, más de 30 trabajadores se concentraron en la entrada principal de las oficinas centrales de Salud, en la avenida Ruffo Figueroa, para exigir que las autoridades cumplieran su compromiso de cubrir la deuda.
Durante la primera hora mantuvieron las puertas de la entrada principal cerrada, pero algunos trabajadores lograron pasar por el estacionamiento para continuar sus labores.
En la puerta se colocó uno de los escritorios que utiliza el agente de seguridad de la misma empresa, quien se encarga de registrar a quienes ingresan al inmueble.
Un trabajador, que no quiso dar su nombre por temor a ser sancionado, explicó que tras la mesa de negociación que se inició este lunes, los funcionarios no les dieron certeza de los pagos.
“Sólo nos traen con puras largas, y pues, uno no se alimenta de eso, necesitamos dinero para pagar deudas y comprar comida”, explicó.
Otra trabajadora de seguridad recordó que el 5 de enero se les debió pagar su salario, la parte pendiente del aguinaldo y vacaciones de fin de año, pero la dependencia estatal no cumplió.
Señaló que durante dos años la empresa ha cubierto el salario de los trabajadores, ya que la Secretaría de Salud no deposita sus pagos, por lo que reiniciaron este martes su movilización.
Señaló que su salario es de 2 mil 400 pesos, que aumenta a 3 mil 500 en vacaciones, por que se incluye la prima vacacional.
Los trabajadores insistieron que la actitud de la dependencia lastima la economía de las familias que dependen de su ingreso, y exigieron que las autoridades cumplan con el pago.
Los trabajadores se retiraron del lugar cuatro horas después, luego de que les prometieron que en tres días se les depositarían los pagos que se deben a todos los trabajadores de la empresa.
Por su parte, en un comunicado de prensa, la Ssa informó que el pago de aguinaldo que exigen los trabajadores de Jobamex debe resolverse entre los trabajadores y la empresa, sin afectar a los servicios de salud.
“La relación contractual con dicho personal no es con la Secretaría de Salud, sino con las empresas privadas ya señaladas”, se lee en el comunicado.
En el breve comunicado, la Ssa no define si pagó o no pagó lo que le corresponde, sólo menciona que, “se ha actuado conforme a lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en materia fiscal ha determinado respecto a la situación de las empresas con esa dependencia federal”.
Se detalla que, en cuanto se reúnan los requisitos legales y sean validados en el área administrativa y financiera, “se pueda resolver este problema en favor del personal que presta sus servicios en dichas áreas”.

Lleva más de año y medio sin pagar, responde la empresa

En respuesta al comunicado de la Ssa, la empresa Jobamex publicó el listado de las áreas donde no se han pagado salarios, entre ellos el Hospitales General Raymundo Abarca, de Chilpancingo, que llevan más de año y medio sin pagar.
Se puntualiza que la Secretaría de Salud no respeta los procedimientos de pago sobre mes vencido convenidos, tampoco salda los adeudos históricos contraídos por servicios recibidos.
“Las partidas presupuestales de Fassa y Seguro Popular no cuentan con suficiencia presupuestal a pesar de que cada año son etiquetados recursos para dichos servicios, así como las cuestiones fiscales a que hace referencia la Secretaría de Salud estatal, son originadas precisamente por el incumplimiento del gobierno estatal en los pagos”, se describe en el comunicado.
Se detalla que existen recursos de suspensiones definitivas ante los actos del SAT, los cuales obligan a la Secretaría a hacer pagos, que por “falta de voluntad o recursos no quieren hacer”.
Se informa que la Secretaria le debe a la empresa privada por concepto de limpieza 62 millones de pesos, que comprende el periodo de 2009 a 2017, mientras que en seguridad adeudan 73 millones de pesos, del mismo periodo.
Los periodos de mayor adeudo son del 2016 y 2017, y se han cubierto con dinero de la empresa durante más de siete meses, “hemos cubierto salarios y prestaciones del personal, aun sin pagos por parte del gobierno estatal”.
La empresa señaló que existe una situación similar con la Secretaría de Finanzas, que tiene una deudo de 16 millones por servicios de seguridad, que comprenden los 12 meses de 2017.
“Este trato parcial y poco considerado por parte de la Secretaria de Finanzas y de Salud, pone en riesgo a más de 1,000 familias guerrerenses, que de manera directa se ven afectados por los incumplimientos en el pago de sus salarios y aguinaldos”.

Corresponde al gobierno estatal el pago de la Beca Manutención pero la UAG puede gestionar, dice la jefa de área

 

La jefa del área de Becas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Esmeralda Zamora Marcelo, informó que el pago de la Beca Manutención le corresponde al gobierno estatal, pero la máxima casa de estudios hará las gestiones pertinentes para que los universitarios reciban los recursos.
El sábado, estudiantes de la facultad de Derecho de la UAG de Chilpancingo denunciaron que las autoridades no les han pagado cinco meses de la beca y que no recibieron apoyo de los funcionarios de la universidad para obtener los recursos.
Consultada vía telefónica, Zamora Marcelo dijo que el pago de la Beca Manutención le corresponde al gobierno estatal a través de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), y que la UAG sólo contribuye con la difusión de la convocatoria y el registro de los estudiantes.
Dijo que a los universitarios se les deben cuatro y no cinco meses de la beca que se otorga a estudiantes de Licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU) que ingresaron o estudian en Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) y que provienen de hogares en los que el ingreso es igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita, por persona, mensuales.
La beca es de 750 a mil pesos, dependiendo del año de la carrera que cursen, los cuales se deben pagar de manera mensual.
Del número de afectados, Zamora Marcelo dijo que la cifra exacta la tiene la SEG y se negó a dar un número aproximado, para evitar confusiones; sin embargo, dijo que la UAG hará las gestiones pertinentes para que los universitarios reciban el apoyo, pero esto podría ser hasta que concluya el periodo vacacional de verano. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

Heredó deudas del pasado gobierno, afirma Leyva Mena

 

El alcalde Marco Antonio Leyva Mena, reveló que parte de las deudas del Ayuntamiento fueron heredadas por la pasada administración, que presidió el también priista Mario Moreno Arcos, aunque no precisó la cantidad.
Consultado sobre el informe de la Auditoría Superior de la Federación de las cuentas públicas de 2015, Leyva se refirió al endeudamiento con el que comenzó su gestión en diciembre de ese año, y a pregunta de por qué no había informado esa circunstancia respondió:
“Eso se ha informado a la instancia que corresponde… yo lo que quiero es dedicarme a trabajar, no generando problemas y cuchicheos políticos, porque muchas veces cuando se dejan deudas en el municipio también es cierto que la misma ley te da un plazo para comprobar aún cuando ya estás fuera del Ayuntamiento. Entonces esa parte yo se la quiero dejar a la Auditoría”.
Se le preguntó el monto de la deuda y respondió que eso se debe de preguntar al auditor. “Yo no quiero juzgar cuando la ley todavía le da espacios de comprobación a la administración anterior”, señaló. Luego expuso que solicitó por escrito la opinión del Sistema Nacional de Seguridad para saber si es factible que el enlace del programa Fortalecimiento a la Seguridad del municipio (Fortaseg), Efraín Zúñiga Cortés, sea evaluado.
Apenas el 15 de enero poli-cías preventivos despedidos se quejaron de irregularidades, y que uno de los involucrados es el enlace del gobierno federal
“Yo no tengo ningún problema de que sea evaluado, el debate que se hace al interior del Cabildo es que el señor para que pueda ser evaluado tiene que pertenecer a la estructura de Seguridad Pública Municipal. El señor Zúñiga es un enlace, es como si yo de repente fuera a los procesos de certificación y llevara al secretario de Desarrollo Económico y le digo evalúenmelo, ¿cómo me lo van a evaluar si no pertenece al sistema de Seguridad Pública municipal?”, justificó.
El alcalde fue consultado al término de la conferencia de prensa en la que informó sobre la Primera Feria del Empleo Chilpancingo 2017.
En otro tema, aseguró que no se permitirán más las actividades comerciales en el Zócalo y reconoció que este actividad fue parte de un acuerdo de Cabildo de la administración pasada.
La última feria la organizó la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), donde hubo quejas de locatarios porque bajaron sus ventas del 14 de febrero. Aseguraron que en esa ocasión cada vendedor pagó el espacio por 5 mil pesos.
Leyva Mena dijo que el Ayuntamiento sólo obtuvo por todos los vendedores 10 mil pesos y añadió que se aceptó esa feria de la Canaco porque “estamos tratando de ser solidarios con comerciantes en épocas verdaderamente complicadas y difíciles, como es el asunto de lo que se vio por el gasolinazo”.

Pide el alcalde de Cocula al gobierno estatal 4 millones de pesos para aguinaldo y deudas

 

El alcalde perredista de Cocula, Erik Ulises Ramírez Crespo, informó que solicitó al gobierno del estado un préstamo de cuatro millones de pesos para el pago de aguinaldos a los empleados del ayuntamiento.
Y dio a conocer que por falta de pagos fueron cortados la luz y el teléfono en el palacio municipal, y una agencia de autos recogió cinco vehículos que el alcalde suplente Carlos Alberto Duarte Bahena rentaba.
El alcalde informó que hasta ayer no había tenido respuesta a su petición por parte del gobernador Héctor Astudillo Flores, a quien también le solicitó la semana anterior una audiencia.
En declaraciones por teléfono, el edil de Cocula, quien dio a conocer que regresaba de la Basílica de Guadalupe, a donde fue con su familia luego de haber estado ocho meses preso en un penal federal por el delito de delincuencia organizada, informó de la difícil situación en su administración por el “hoyo financiero” muy grande que recibió.
Declaró que hasta ayer no tenía recursos para pagar el aguinaldo a 302 trabajadores que tiene en nómina la administración, y para lo que necesita cerca de 800 mil pesos, para cubrir al menos una quincena de la gratificación.
Mencionó que el año pasado dio dos quincenas de aguinaldo a los trabajadores, por lo que prevé que en caso de que el estado haga el préstamo solicitado este año se pueda dar la misma prestación a los empleados, por lo que el gasto subiría a poco más de un millón 600 mil pesos, “porque los trabajadores son los menos culpables de la situación que dejó el presidente anterior”.
Dijo que solicitó entre el lunes y martes de la semana anterior al gobernador Héctor Astudillo un préstamo o adelanto de las participaciones de cuatro millones de pesos, recurso con el que pagaría el aguinaldo de los trabajadores y otras deudas heredadas.
Recordó que en días pasados tenía programada una audiencia con el gobernador, a quien le entregaría los oficios, pero coincidió con la visita del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, por lo que se canceló y ya no le dieron nueva fecha.
El alcalde perredista informó que también hay adeudos de gasolina, papelería, consumibles, luz y teléfono, los cuales no fueron pagados por la administración de Duarte Bahena, y los dos últimos servicios fueron suspendidos. Mencionó que por la necesidad sólo pagaron la luz y no así la línea telefónica, la cual hasta ayer seguía suspendida.
Declaró que el alcalde suplente, Carlos Alberto Duarte, tenía cinco automóviles rentados con la agencia Nissan de esta ciudad, una camioneta X-Trail  y cuatro Tiida, los cuales cree que fueron recogidos por la agencia cuando él retomó la alcaldía y ahora no hay vehículos oficiales en qué moverse, por lo que él y los empleados utilizan sus carros particulares para realizar las gestiones de la administración.
Agregó que ni la agencia automotriz ni el ex alcalde le informaron de estos vehículos, si eran rentados o comprados, y dijo que quienes se los llevaron fueron el ex alcalde y su equipo de trabajo, por lo que desconoce con precisión si ya los entregaron a la agencia de autos porque ya no están a disposición del gobierno.
Señaló que con el dinero que solicita como préstamo al gobierno del estado también pretende comprar dos o tres vehículos para el uso de la administración.
Ramírez Crespo indicó que por algunas “estrategias” implementadas para generar ingresos propios se ha ido nivelando el pago de salarios de los trabajadores, aunque informó que con la feria que se realizó la semana pasada se hicieron gastos imprevistos de unos 400 mil pesos que no pagó la anterior administración, que fue la que inició la organización de las fiestas.
Confió en que el gobierno del estado también apoye a su gobierno con la celebración de la feria tradicional de Cocula, la cual se realizó la semana anterior y concluyó este sábado sin ningún incidente.