La falta de presupuesto para jubilaciones y aguinaldos, desafíos del segundo periodo, declara Saldaña Almazán

Momentos antes de recibir su constancia de mayoría como el candidato ganador de la elección a rector en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), y único registrado, Javier Saldaña Almazán declaró que uno de los desafíos de su segundo periodo de gobierno es atender las solicitudes de jubilaciones y pensiones de universitarios, y los compromisos laborales de fin de año.
Detalló que en la compra de antigüedad real ante el ISSSTE para seis trabajadores universitarios, se pagaron 10 millones de pesos. Además del pago de aguinaldos de fin de año, donde cada vez han tenido que pedir el dinero al gobierno estatal para cubrir las prerrogativas de los trabajadores.
Denunció también que los recortes de la federación a las universidades no abonan a la solución de los problemas de violencia en Guerrero, y consideró necesario abrir preparatorias y universidades en las zonas de conflicto, como en la sierra, principal zona productora de estupefacientes en el país. “Soy sierreño, allá es donde se da lo mejor de eso”, reconoció un poco en broma.
Sin embargo, denunció que la Secretaría de Educación Pública “nos prohíbe abrir una carrera más. Bajo su cuenta y riesgo, dicen”.
Pero añadió que deben fortalecerse muchas licenciaturas y abrir más espacios de estudio en Filo de Caballos, El Paraíso, San Miguel Totolapan y Vallecitos de Zaragoza, en la sierra, donde la gente sigue muriendo por picadura de alacrán o mordedura de víbora.
Precisó que las nuevas carreras deben definirse con estudios de factibilidad, para atender la demanda de las comunidades, ya que por ejemplo la Ingeniería de Recursos Maderables y no Maderables, que se abrió en Atoyac, no ha funcionado.
En el actual ciclo escolar sólo cinco aspirantes solicitaron su ingreso, “no hay cultura para el cuidado del medio ambiente, y es algo que debemos de fomentar”, argumentó.
Destacó que la preparatoria de San Miguel Totolapan, a pesar del conflicto por inseguridad en la región, es una escuela modelo por la participación de los padres de familia, “ahí la lleva mi director, que a veces ya quiere tirar la toalla”.

Sin debate y por unanimidad se aprueba dictamen electoral

Uniformados y atentos, los consejeros alumnos y maestros del Consejo Universitario aprobaron sin discusión y por unanimidad el informe de la Comisión Electoral y el cómputo de 118 casillas instaladas en unidades académicas y administrativas. De acuerdo con las cifras, de un padrón de 81 mil 805 trabajadores de alumnos de unidades académicas registrados, 87 por ciento acudió a las urnas.
El dictamen destaca la votación efectiva de 71 mil 182 votos, de la cual 81.4 por ciento fue por la reelección de Saldaña Almazán; el resto, 6.4 por ciento corresponde a votos clasificados como nulos y abstenciones.
En estricto sentido, 13 por ciento del padrón electoral no acudió a las urnas o se abstuvo.
Al costo que sea, la unidad: Florentino Cruz

En la sesión del Consejo Universitario, el ex rector Florentino Cruz Ramírez defendió el programa de trabajo de Saldaña Almazán sobre las críticas del Colectivo Insurgencia Universitaria, que denunció manipulación de la legislación electoral para permitir la reelección sin competencia.
Entre otras cosas, dijo “aquí no se canceló de ninguna manera la posibilidad de la participación de nadie, sencillamente lo que esgrimieron, como argumento amenazador, (fue) acudir al Tribunal Estatal Electoral (TEE), después a las instancias del Poder Judicial federal y ahora a instancias de Nacionales Unidas”, se refirió así al anunció de los inconformes de que llevarán en demanda a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un organismo regional; después de que el Tribunal Universitario descartó su queja y el TEE se declaró incompetente y desechó el procedimiento.
Señaló que las denuncias “no hacen más que hacernos sentir comprometidos y obligados con la Universidad, y lo decimos, no amenazamos, ni somos soberbios ni prepotentes, pero así como en el pasado defendimos la Universidad y su autonomía, en el futuro, que no le quepa duda a nadie lo volveremos a seguir haciendo al costo que sea. La Universidad ha demostrado madurez, su comunidad desea la unidad y nadie va a romperla ni va a traer ayudas externas a invadir el territorio universitario”.
Luego, Saldaña Almazán fue llamado a la sesión para recibir el nombramiento de rector, y destacó en nueve minutos el respaldo de los ex rectores, de maestros y luchadores históricos, como de los estudiantes.
Dijo que los miembros del Consejo Universitario son los reformadores de la ley y reglamentos de la época moderna de la institución, y solicitó a la comunidad universitaria no desviarse de los objetivos y la misión.
Recordó que la sociedad decía que la universidad se había alejado de la misión de educar, “hoy nos pusimos de acuerdo y mejoramos todas las etapas, y trabajaremos por consolidar las preparatorias como las mejores del país, ya somos de las mejores del estado”, dijo en alusión a los resultados de la prueba Planea de bachillerato, recién publicada, y donde Guerrero se colocó en el penúltimo lugar nacional.
Subrayó que la unidad los fortalece, “porque hemos armonizado intereses conjuntos, para un mejor Guerrero que queremos todos, en paz, de igualdades y contribuiremos desde la Universidad”.