Sigue cerrada por vecinos la minera de Cocula pero hay negociaciones, dice el alcalde

 

El alcalde perredista de Cocula, Érik Ulises Ramírez Crespo confirmó que sigue sin operaciones la minera Media Luna (subsidiaria de la canadiense Torex Gold Resources), cerrada el domingo por vecinos inconformes de Nuevo Balsas, Atzcala, El Limón y La Fundidora. Las últimas dos localidades desplazadas por la actividad minera.
Consultado en una reunión con líderes de migrantes en Estados Unidos en Casa Guerrero, dijo que el martes hubo una reunión de 12 horas con los inconformes, sin acuerdos, pero se trabaja para que la empresa reanude sus actividades y sobre todo, para evitar un conflicto social entre los inconformes, vecinos de Nuevo Balsas que apoyan a la mina y trabajadores de la mina que exigen el paso.
Del municipio estimó que unas 200 personas trabajan directamente en la mina, y sumados los comerciantes y tiendas de alrededor suman unos mil los afectados con el bloqueo. Además de otros mil trabajadores traídos de otras entidades “que también son mexicanos”.
Reconoció que la minera no ha cumplido todos los acuerdos pactados con las comunidades Real de Limón y La Fundidora, se están estableciendo plazos para que se cumplan los temas pendientes que firman las autoridades estatales y municipales como testigos de calidad.
Por ejemplo indicó que se entregaron todas las casas a los desplazados, pero algunas tenían dos o tres más, y sólo recibieron una en compensación. También hubo desperfectos de energía eléctrica y los pobladores aseguran que el agua de consumo humano está contaminada.
Mencionó que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) aún no entrega los resultados del agua de uso común para establecer si está contaminada o no, y otra demanda fuerte fue la de tener un panteón, que será terminado este mes.
Se refirió a la demanda de indemnización a los pescadores de Nuevo Balsas, que exigieron 500 mil pesos por año, pero consideró que la demanda no está en el marco legal y los inconformes, unos 15 en total, no son originarios del ejido “se casaron con mujeres del Nuevo Balsas o pertenecen a comunidades cercanas de Cuetzalan y se sienten con más derechos que los propios de Nuevo Balsas y de Cocula”.
Del proceso penal por el delito de delincuencia organizada que enfrentó el año pasado por el que fue arraigado, luego encerrado en el penal prisión de Ocampo, Guanajuato afirmó que no tienen responsabilidad en los delitos que le imputaron, y presentó una queja por tortura sicológica ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en el arraigo de 39 días.
Señaló que la SEIDO investigó sus cuentas bancarias, propiedades, la cuenta pública del municipio ante la Auditoría General del Estado (AGE), lo hostigaron con llamadas directas a celular en su casa y continúa en las diligencias judiciales de ese proceso.

 

Denuncian ambientalistas de Zihuatanejo que no se han limpiado canales ni alcantarillas

 

La vocera de la Red de Organizaciones No Gubernamentales Ambientalistas de Zihuatanejo, Obdulia Balderas Sánchez, denunció que hasta ahora, el gobierno municipal a través de las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) no han desazolvado ni limpiado canales ni alcantarillas.
Balderas sostuvo que esta acción es urgente ante la próxima temporada de lluvias, “de lo contrario, corremos el riesgo de inundaciones y de incrementar más la contaminación a la bahía”.
Ayer, en un recorrido de El Sur por la ciudad, se pudo observar que en los canales de Agua de Correa, El Limón, La Boquita, y el canal pequeño que está sobre la avenida 5 de Mayo que desemboca en la laguna de las Salinas, hay montones de basura que no ha sido retirada por las autoridades.
La ambientalista dijo que “si va usted a ver todas las alcantarillas de la ciudad, las va a encontrar con mucha basura; es inconcebible que a unos días de que empiecen las lluvias, la autoridad no haya cumplido con esta tarea”.
Agregó: “estamos hablando sólo de los canales y las alcantarillas, imagínese cómo están las barrancas de anfiteatro de Zihuatanejo; lo más seguro es que tampoco las han limpiado y entonces, cuando llueva fuerte, todas esas toneladas de basura también van a parar a la bahía”.
La ecologista llamó al gobierno municipal, “a la dirección que le corresponda, que hagan algo antes de que todos estemos lamentando inundaciones y lidiando con los montones de basura en pleno centro de la ciudad”.

Muere atropellado un conductor de autobuses en Zihuatanejo; era de Acapulco




El vecino de Acapulco Moisés Mojica Salgado, de 50 años de edad, falleció la noche del jueves luego de ser atropellado cuando intentó cruzar el bulevar Zihuatanejo-Ixtapa, a la altura de la colonia El Limón.
Mojica Salgado era conductor de un autobús que trasladó a los participantes de la Olimpiada Nacional que se desarrolla en este destino turístico.
Fuentes de la dirección municipal de Seguridad Pública informaron que el accidente sucedió a las 8:45 de la noche del miércoles, cuando el conductor quiso ganarle el paso a un vehículo Ford, Mercury, modelo atrasado, color dorado, con placas 477PKR, del Distrito Federal, el cual más tarde fue encontrado abandonado sobre el bulevar Zihuatanejo-Aeropuerto.
Mojica Salgado tenía su domicilio en el puerto de Acapulco, a donde fue trasladado para ser sepultado.
Denuncian ante el MP un robo en una joyería de Ixtapa; 30 mil pesos el botín
La vecina del municipio de Zihuatanejo, Fabiola Bibiano García acudió ayer a la agencia del Ministerio Público del fuero común a denunciar que fueron robadas 60 piezas de oro y plata del puesto de joyería en el que trabaja en el mercado de artesanías David Rey Avilés, ubicado en Ixtapa.
La empleada estima que el monto de lo robado asciende a unos 30 mil pesos y manifestó que ella acudió a interponer la denuncia porque su patrona y propietaria del local, Dominga Martínez, se encuentra fuera de la ciudad.
Dijo que el ladrón fue muy selectivo al momento de llevarse el botín, pues sólo escogió un lote de joyas hechas de oro y plata.

Sigue sin el aval del Gobierno la creación de un parque ecológico en El Limón, Zihuatanejo

 

Inversionistas con capital mexicano y extranjero buscan invertir 20 millones de pesos en un parque ecológico y recreativo en Zihuatanejo, sin embargo no han tenido una buena respuesta por parte del gobierno del estado, quien a través del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, es el propietario de una reserva ecológica donde se planea llevar a cabo este proyecto.
El biólogo y empresario turístico, Pablo Mendizábal Reyes, dio a conocer que existen inversionistas interesados en construir un parque ecológico-recreativo en el vaso de la cañada de El Limón, atrás del Instituto Tecnológico de la Costa Grande, justamente entre Zihuatanejo e Ixtapa. Este lugar es una reserva ecológica que cada día va siendo invadida con asentamientos irregulares, detalló en entrevista con El Sur.
Mendizábal, titular de Ecología del Comité de Ciudades Hermanas de Palm Desert, California y Collingwood, Canadá, dijo que la intención de este proyecto es “frenar los asentamientos irregulares y crear un atractivo turístico importante para la zona, así como crear un área recreativa para la población local”.
Aseguró que los empresarios están dispuestos a invertir 20 millones de pesos y que “al gobierno (del estado) no se le pide nada, sólo que nos facilite el terreno a cambio de una contraprestación por poner el terreno, además de que habrá un beneficio social para la población”.
Sin embargo, sostuvo que pese a que ya presentaron el proyecto a las autoridades municipales y lo aprobaron, el terreno de 40 hectáreas es propiedad del gobierno estatal a través del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, por lo que sería el gobernador Zeferino Torreblanca quien tendría que dar la autorización para esta obra, “en el esquema jurídico que él decida”.
El proyecto contempla la rehabilitación y conservación de la laguna natural que está al fondo de la cañada; una pista de ciclismo para niños menores de 10 años en la periferia de la laguna; un muro de escalada, tirolesas; un circuito ciclista; una pista de patinetas, cabañas para fiestas infantiles; columpios y resbaladillas para que los menores de edad jueguen.
En el componente turístico también está contemplada la construcción de una zona de flora y fauna nativa de este lugar, senderos interpretativos; un aviario de 100 metros de diámetro para mostrar a las poco más de 320 especies de aves de la zona.
El biólogo externo que “conservar áreas naturales cuesta dinero, vigilancia y oficialmente no hay muchos recursos para cuidar la ecología y las áreas naturales en todo el país, pero aquí tenemos a los turistas que ellos con muy buen agrado pueden pagar por conocer cosas que no tienen en su lugar de origen y nos ayudan a conservar las áreas naturales, aquí el ecoturismo lo tenemos muy desaprovechado”.
Finalmente dijo que el gobierno del estado y el municipal “no invertirían nada, sino que pueden obtener un beneficio social y una contraprestación económica, sólo espero que pronto nos puedan autorizar el proyecto”.