Marchan en Iguala simpatizantes del ex alcalde de Cocula preso para exigir su libertad

Unos 600 familiares y amigos del ex alcalde priista de Cocula, César Miguel Peñaloza Santana, detenido hace dos años y medio por el delito de delincuencia organizada en relación al caso Ayotzinapa y preso en el penal federal de Ocampo, Guanajuato, marcharon en el centro de Iguala y terminaron con un mitin en la explanada de las Tres Garantías para reclamar justicia, un proceso justo y la excarcelación del ex edil que, afirman, es inocente.
El 16 de diciembre de 2015, en un retén en Iguala, policías federales y soldados del Ejército dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del ex alcalde priista, como probable responsable del delito de delincuencia organizada, bajo la hipótesis de cometer delitos contra la salud, en su modalidad de fomento.
A las 9:40 de la mañana de ayer, los inconformes salieron en marcha de la estatua a la Patria Trigarante, en la avenida Bandera Nacional, hasta la explanada de las Tres Garantías, donde llevaron a cabo un mitin; la marcha fue encabezada por familiares, entre los que se vio a su esposa Lizbeth Alarcón Rodríguez, sus padres y sus hermanos, así como el actual alcalde del PRD en Cocula, Erik Ulises Ramírez Crespo, amigos y vecinos de la cabecera y comunidades de Cocula.
Durante la marcha y el mitin gritaron consignas de apoyo y solidaridad con el ex alcalde, “César, escucha, seguimos en la lucha”, “César, amigo, Cocula está contigo” y “Libertad, libertad”.
En lonas y cartulinas se leían mensajes de apoyo como “César Inocente, Justicia” y “El último grado de perversidad es hacer servir las leyes para la injusticia. César Miguel Peñaloza Santana, Inocente”.
El 11 de abril pasado, los familiares, amigos y seguidores del ex alcalde entregaron al juez del Juzgado Quinto federal, Ricardo Mercado Oaxaca, mil 700 cartas de recomendación que sus familiares reunieron con vecinos de la cabecera municipal de Cocula y sus comunidades, para integrarlas al expediente del caso para demostrar su inocencia del delito del que se le inculpa y exigir su pronta liberación.
En el mitin, uno de sus familiares que tomó el micrófono de un carro de sonido que llevaban, exigió a las autoridades la libertad del profesor César Miguel, “y hoy el pueblo de Cocula nuevamente da fe de la inocencia, del trabajo del maestro”, dijo.
Consideró justo salir a protestar y manifestarse para exigir su excarcelación, “conocemos al maestro y por eso hoy nos manifestamos para exigir a las autoridades una resolución pronta y expedita como lo marca la ley, hoy el profesor es inocente, la gente de Cocula lo vio trabajar incansablemente durante tres años, y por esa razón hoy, de forma pacífica marchamos para exigir su libertad”.
Por su parte, la esposa del ex alcalde César Peñaloza, Lizbeth Alarcón Rodríguez reiteró su confianza en la inocencia de su esposo, y dijo que su detención fue un “escape” de la Procuraduría General de la República (PGR) de “todo lo que armó en su momento”, en referencia a lo que la Procuraduría llamó la “verdad histórica”.
Agregó que están saliendo más pruebas que evidencian que muchos de los detenidos por el caso Ayotzinapa fueron torturados para firmar supuestas declaraciones y señalamientos a supuestos responsables del caso Iguala.
En la movilización, participaron vecinos de la cabecera municipal de Cocula y de las comunidades de Apipilulco, Atlixtac, Las Mezas, Tlalnipatlán, Nuevo Balsas y Machito de las Flores, entre otras.
Antes de las 11 de la mañana la protesta concluyó sin incidentes, y familiares del ex edil pidieron a los asistentes estar pendientes de una próxima movilización que harán en la ciudad de México para reclamar justicia y la liberación de Peñaloza Santana.

Se reúne seis horas la minera Media Luna con el alcalde de Cocula; ofrece una enfermera y máquinas de coser

Representantes de la minera Media Luna se reunieron en privado con el alcalde de Cocula, Érik Ulises Ramírez Crespo y con el subsecretario de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Jaimes Ferrel, para continuar la mesa de negociaciones instalada tras los bloqueos de pobladores de Real de Limón y La Fundición.
El encuentro fue privado en la Secretaría General de Gobierno, duró 6 horas y el gobierno del estado fungió como únicamente mediador para dar solución a las peticiones de los vecinos.
El 12 de febrero, pobladores de Real de Limón y La Fundición retiraron el bloqueo que mantenían en la entrada de la empresa Media Luna, a dos meses de que comenzara la protesta en demanda de indemnización por daños al río ocasionado por la minera. Entonces acordaron una mesa de diálogo con autoridades estatales y los representantes de la minera canadiense para terminar el bloqueo.
En el encuentro de ayer se acordó que una de las salas de usos múltiples de las comunidades será adecuada para que una enfermera revise a los vecinos, que pudieran tener alguna enfermedad.
También se planteó mejorar el camino a las comunidades mediante la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), para que revisen el entronque con la puerta 3 de la minera y el camino a Real del Limón.
Para las dos comunidades se planteó la revisión de sus viviendas, ya que tienen filtraciones y daños, por lo que se hará una evaluación general de las condiciones en las que viven.
A los de Nuevo Balsas les darán máquinas de coser industriales, para que se instale un taller de corte y confección que pagará la empresa minera.
También se reparará una de las piletas de agua que suministra a Nuevo Balsas, que tiene daños y provoca el desabasto a las viviendas.
Debido a que la reunión fue privada no se pudo saber los demás temas que se abordaron en las 6 horas, pero se informó que la mayoría están en negociación.

Dividen a vecinos de Nuevo Balsas; 25 de 90 siguen el bloqueo a la mina para que los indemnicen

 

Después de una reunión de más de 4 horas con representantes del gobierno estatal; el alcalde perredista de Cocula, Erik Ulises Ramírez Crespo; la abogada que asesora a los inconformes, Lidia Ávila, y representantes de la minera Media Luna, los pobladores de Nuevo Balsas se dividieron ayer y unos decidieron irse del bloqueo, mientras que otros continuarán el movimiento.
En la reunión de ayer se definiría si los inconformes retiraban el bloqueo o se mantenían, luego de 14 días de protesta en demanda de una indemnización de 500 mil pesos anuales de la minera Media Luna, filial de la empresa canadiense Torex Gold, ante daños ocasionados al medio ambiente.
Uno de los voceros del movimiento informó que, a la reunión no asistió el subsecretario para Asuntos Agrarios del gobierno del estado, Fernando Jaimes Ferrel, como estaba previsto, y que sólo acudió un representante del funcionario, el alcalde Ramírez Crespo, representantes de la minera y la abogada que asesora a los quejosos, Lidia Ávila.
La reunión comenzó a las 11 de la mañana y terminó después de las 3 de la tarde con el acuerdo de que los pobladores de Nuevo Balsas retirarían el bloqueo que desde el viernes instalaron en el puente que atraviesa el río Balsas, a la entrada del pueblo.
El vocero informó que los pobladores aceptaron la propuesta de la minera de continuar reuniéndose en los próximos días para ir resolviendo poco a poco sus demandas de proyectos productivos, apoyo para comprar medicamentos y obras.
Asimismo, aceptaron esperar a que se terminen los estudios que hacen investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) para determinar si realmente hay contaminación y se justifica el pago de la indemnización de 500 mil pesos que piden.
Sin embargo, explicó que cuando ya se había retirado el bloqueo, unos 25 pobladores, de los aproximadamente 90 que se mantenían en el plantón, se inconformaron de pronto ante los acuerdos y volvieron a instalar el bloqueo en el mismo puente. “Dijeron que ellos quieren el pago de la indemnización de inmediato, para que se retiren”, contó el vocero.
Explicó que la mayoría de los que decidieron mantener el bloqueo son pescadores de Nuevo Balsas.
El viernes, vecinos de Real de Limón y La Fundición se retiraron del bloqueo que mantenían en la entrada 3 de la minera, luego de que llegaron a acuerdos con la empresa.

 

Sigue cerrada por vecinos la minera de Cocula pero hay negociaciones, dice el alcalde

 

El alcalde perredista de Cocula, Érik Ulises Ramírez Crespo confirmó que sigue sin operaciones la minera Media Luna (subsidiaria de la canadiense Torex Gold Resources), cerrada el domingo por vecinos inconformes de Nuevo Balsas, Atzcala, El Limón y La Fundidora. Las últimas dos localidades desplazadas por la actividad minera.
Consultado en una reunión con líderes de migrantes en Estados Unidos en Casa Guerrero, dijo que el martes hubo una reunión de 12 horas con los inconformes, sin acuerdos, pero se trabaja para que la empresa reanude sus actividades y sobre todo, para evitar un conflicto social entre los inconformes, vecinos de Nuevo Balsas que apoyan a la mina y trabajadores de la mina que exigen el paso.
Del municipio estimó que unas 200 personas trabajan directamente en la mina, y sumados los comerciantes y tiendas de alrededor suman unos mil los afectados con el bloqueo. Además de otros mil trabajadores traídos de otras entidades “que también son mexicanos”.
Reconoció que la minera no ha cumplido todos los acuerdos pactados con las comunidades Real de Limón y La Fundidora, se están estableciendo plazos para que se cumplan los temas pendientes que firman las autoridades estatales y municipales como testigos de calidad.
Por ejemplo indicó que se entregaron todas las casas a los desplazados, pero algunas tenían dos o tres más, y sólo recibieron una en compensación. También hubo desperfectos de energía eléctrica y los pobladores aseguran que el agua de consumo humano está contaminada.
Mencionó que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) aún no entrega los resultados del agua de uso común para establecer si está contaminada o no, y otra demanda fuerte fue la de tener un panteón, que será terminado este mes.
Se refirió a la demanda de indemnización a los pescadores de Nuevo Balsas, que exigieron 500 mil pesos por año, pero consideró que la demanda no está en el marco legal y los inconformes, unos 15 en total, no son originarios del ejido “se casaron con mujeres del Nuevo Balsas o pertenecen a comunidades cercanas de Cuetzalan y se sienten con más derechos que los propios de Nuevo Balsas y de Cocula”.
Del proceso penal por el delito de delincuencia organizada que enfrentó el año pasado por el que fue arraigado, luego encerrado en el penal prisión de Ocampo, Guanajuato afirmó que no tienen responsabilidad en los delitos que le imputaron, y presentó una queja por tortura sicológica ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en el arraigo de 39 días.
Señaló que la SEIDO investigó sus cuentas bancarias, propiedades, la cuenta pública del municipio ante la Auditoría General del Estado (AGE), lo hostigaron con llamadas directas a celular en su casa y continúa en las diligencias judiciales de ese proceso.

 

Piden vecinos de Nuevo Balsas que los apoye ante la minera Media Luna, informa el alcalde de Cocula

El alcalde perredista de Cocula, Érik Ulises Ramírez Crespo dio a conocer que pobladores de la comunidad de Nuevo Balsas, le pidieron su intervención y apoyo con la empresa minera Media Luna para que atienda sus demandas de indemnización ante las afectaciones en la pesca tras la contaminación, y en servicios de salud.
El edil informó en declaraciones hechas vía telefónica la tarde de ayer que hizo cambios en su administración, entre estos en la tesorería, e inició el trámite de despido de unos 15 trabajadores ante las complicaciones económicas en las que encontró el Ayuntamiento, que hasta ayer logró pagar la quincena a los trabajadores tras solicitar un préstamo.
En relación a la reunión que sostuvo este lunes con una comisión de pobladores de la comunidad de Nuevo Balsas y con integrantes de la sección 17 de mineros de Taxco, el alcalde informó que le dieron a conocer su inconformidad y sus demandas, sin que se firmara una minuta de acuerdos.
Detalló que le pidieron su intervención y apoyo como mediador ante la minera, a lo que ofreció, “que si están en lo correcto, hablaré con la mina y con el comisario –que es de un grupo contrario– para hacerles llegar sus peticiones”.
Mencionó que ante la advertencia de los pobladores de tomar la mina, pidió que su petición la hagan por oficio. Insistió en que no es una minuta de acuerdos, sino un oficio en el que los pobladores le piden que intervenga, y les ofreció apoyarlos en lo que sea necesario.
Informó que hoy, en Chilpancingo se reunirá con representantes de la mina Media Luna para hablar sobre un amparo que metió la mina ante el Ayuntamiento, y del que ayer fue notificado, y en esta reunión, dijo, se referirá a las peticiones de los pobladores.
Dio a conocer que entre las demandas de los vecinos, que son básicamente tres, están el equipamiento del centro de salud, dotarlo de medicamentos y ambulancia; el segundo, que se cumpla la investigación y análisis del agua para determinar si hay contaminación y si ésta afectó la reducción en el sector pesquero ante las detonaciones; y el tercero, que se les pague la indemnización de 500 mil pesos por familia.
Declaró que siempre ha estado del lado del pueblo, “pero también del lado de quienes tienen la razón, yo ahorita estoy como un intermediario nada más, para que no haya una problemática entre la población y la mina, y que la mina respete los acuerdos que ha ofrecido a las personas y que se les apoye lo más que se pueda”.

Informa de cambios en su gobierno

Por otro lado, el alcalde dio a conocer que hizo cambios en su administración, entre ellos, el del tesorero, dejando en el cargo a Moisés Díaz Alarcón, debido a que no podían solicitar el dinero necesario para pagar la quincena pasada, la cual logró pagar ayer tras conseguir un préstamo de 170 mil pesos.
Informó que, en sesión de cabildo ayer, hizo más cambios en su gobierno, entre estos, el jefe de personal, el director de Educación y la subdirectora de Salud, y en otras áreas como Protección Civil y parque vehicular, nombró encargados de área. Agregó que también nombrará en próximos días al encargado de Tránsito Municipal.
Mencionó que, en reunión con ediles y trabajadores, ayer les informó que el alcalde suplente, Carlos Alberto Duarte Bahena, no dejó dinero para pagar salarios ni aguinaldos, por lo que solicitará una audiencia al gobernador, Héctor Astudillo Flores, para que lo apoye con los pagos de fin de año.
Asimismo, informó que ayer también inició un recorte de personal, debido a la situación financiera en la que está la administración y los posibles recortes presupuestales que se vienen para el próximo año. Detalló que ayer fueron notificados de su despido unos 15 trabajadores, a los que se liquidará conforme a la ley.
Señaló que está trabajando, “al triple para componer este barco que está muy quebrado”.

 

Arraigan por 40 días al alcalde de Cocula y a tres de sus colaboradores; exigen en el municipio su liberación

ff
Foto: Alejandro Guerrero

Un juez federal especializado en medidas cautelares concedió hoy a la PGR el arraigo por 40 días del alcalde de Cocula, Erik Ulises Ramírez Crespo, y de otros tres de sus colaboradores, acusados de presunta vinculación con el grupo criminal Guerreros Unidos. Mientras, en Cocula se manifiestan unas 150 personas de diferentes comunidades afuera del Ayuntamiento y bloquean la calle Independencia, para exigir la liberación del presidente municipal.

A la 1 de la tarde trabajadores del Ayuntamiento de Cocula y habitantes de diferentes comunidades del municipio protestan para exigir la liberación de Ulises Ramírez Crespo y otros tres de sus colaboradores.

Las 150 personas colocaron cartulinas en la fachada del Ayuntamiento, para mostrar su solidaridad y exigir la liberación y justicia para el alcalde.

Son habitantes de las comunidades de Atlixtac, Tlanipatlan, Tecomatlán y Machito de las Flores y trabajadores del Ayuntamiento, quienes en estos momentos realizan un mitin y bloquean de manera intermitente la calle Independencia. Informaron que a las 4 de la tarde que realizarán una marcha.