El presidente de la CEAV no llegó a una reunión y mandó a sus representantes, reclaman familiares

Familiares de personas desaparecidas y asesinadas en Guerrero reclamaron que el presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Julio Hernández Barros no llegó a la reunión que tenían programada en la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero (Codehum), y sólo envió a representantes y nuevamente llenaron formatos, sin que se materialicen los apoyos en su totalidad.

El 17 de noviembre los familiares también acudieron a la Codehum y ese día confrontaron a Hernández Barros porque incumplió con acuerdos que habían pactado.
Los familiares provienen de diferentes partes del estado y son parientes de víctimas que fueron desaparecidas en la capital.
Este jueves nuevamente acordaron reunirse con el presidente de la CEAV, además acudirían psicólogos, asesores jurídicos, médicos y les tramitarían el Seguro Popular, además de que hablarían sobre los adeudos de pasajes, gastos médicos, un ataúd y útiles escolares.
Los familiares mostraron su molestia ante la delegada de la  CEAV, Elvia Edith Villanueva Vázquez, porque Hernández Barros no acudió y que nuevamente llenarían los formatos para tramitar los apoyos que ya deberían darles.
La familiar Margarita López Pérez reprochó que hay personas que tienen que hacer viajes largos y no les reembolsan el pasaje, también que hay algunos que necesitan medicamento de insulina para la hipertensión arterial, también una señora que requiere urgentemente una resonancia magnética porque al parecer tiene una arteria taponeada.
Dijo que le llamó al presidente de CEAV para preguntarle por qué no había venido y le respondió que porque nunca acordó que iría, sin embargo su gente estaba ahí.
Villanueva Vázquez les dijo a los familiares que los estarían atendiendo tres psicólogos, que había médicos y que quienes requerían una atención médica en particular se harían los oficios. También que estaba una trabajadora social para recibir la documentación para tramitar su Seguro Popular.
Pese a su molestia los familiares cedieron a hacer los trámites, rellenar formatos, atenderse con los médicos y psicólogos.
López Pérez recordó que ha habido varias ocasiones que rellenan formatos, entregan documentos pero los apoyos no se materializan, que incluso ha habido ocasiones que han firmado papeles y formatos en blanco que desconocen para qué son utilizados.
Un señor expuso que en cuanto a la atención médica urgente que deben recibir está asentada en la Ley de Víctimas que dice “la gravedad del daño sufrido en las víctimas será el eje que determinará prioridad en su asistencia” . Agregó que en caso de que el sistema de Salud no cubra el servicio tendrán que  recurrir a atención especial con el fondo de emergencia.
Margarita López indicó que el fondo de emergencia es de 2 mil millones de pesos que es dinero que se está gastando para viajes Hernández Barros.
Sostuvo que pese a que el presidente de CEAV se jacte de haber indemnizado a la gente que ha sufrido violaciones a los derechos humanos los familiares que agrupan no han recibido nada.
Además abundó que en Chilpancingo hay un repunte de violencia, que siguen  las ejecuciones y desapariciones,  y que en Acapulco están tratando de taparla porque es un lugar turístico.
“Hoy llegó una persona que tiene dos días con un familiar desaparecido,  entonces son casos recientes que se pudieran resolver de manera muy fácil pero no lo están haciendo. Guerrero está en un estado de emergencia  porque no están poniendo la atención de que debía poner para la búsqueda y localización de las personas”, expuso López Pérez.