Recibió el TEE 115 quejas en la elección de alcaldes y diputados: Olimpia Godínez




La hasta ayer magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEE), Olimpia Godínez Viveros aseguró que ese órgano jurisdiccional se ha consolidado y tiene credibilidad en Guerrero, como quedó demostrado con su actuación “apegada a la imparcialidad” de la elección de 2005 para alcaldes y diputados y donde recibió un total de 115 impugnaciones.
En lo que fue su último acto público como presidenta del TEE, Godínez encabezó la presentación de la Memoria jurisdiccional y administrativa 2005: Elección de Ayuntamientos y Diputados, en el auditorio del TEE, en donde aseveró que la superación jurídico-electoral de los partidos políticos sus candidatos, militantes y la ciudadanía en general de Guerrero, da como consecuencia elecciones apegadas a la normatividad, en un marco de civilidad y sobre todo de armonía social”.
En el evento el representante del gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo, Nelson Bello Solís aseveró que el Ejecutivo “tiene un claro compromiso con la imparcialidad en los procesos electorales y ha girado una instrucción a los servidores públicos para que respeten la libertad de los ciudadanos para elegir libremente a sus representantes populares”, aseveró el subsecretario de Asuntos Jurídicos.
La magistrada que este miércoles concluye su período como presidenta del TEE, sostuvo que el fortalecimiento de esta autoridad jurisdiccional, “en gran medida ha dependido de su actividad permanente de capacitación y difusión de la tarea jurídico-electoral, así como de su vinculación interinstitucional con organismos y autoridades que coinciden en considerar a la democracia, no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”.
El documento resume los recursos y resoluciones recibidas durante el último proceso de elección de alcaldes y diputados locales de octubre del año pasado, así como de las actividades realizadas en materia de capacitación y difusión de la cultura jurídico-electoral del año pasado y donde hizo un reconocimiento “al apoyo de los actores políticos y sociales en la realización de elecciones transparentes y pacíficas”.
Informó que en esa elección se interpusieron 115 medios de impugnación que recibió el TEE, “eso demuestra la confianza que los actores políticos y ciudadanos depositaron en el tribunal para dirimir sus conflictos” y agregó que del total de recursos recibidos, 86 fueron resueltos por las salas Central, regionales y de Segunda Instancia del TEE; mientras que fueron turnados a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 27 juicios de Revisión Constitucional y dos más para la Protección de los Derechos político-electorales del ciudadano.
Godínez sostuvo que el TEE desarrolló una labor decisiva en la protección del voto ciudadano, “a través de la aplicación del marco jurídico vigente, tarea en la que coadyuvaron con su colaboración institucional y profesionalismo, el Consejo Estatal Electoral y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales local”.
Durante su intervención, reconoció al gobierno y al Congreso local por “respetar la autonomía y la independencia de este órgano jurisdiccional”.
Este miércoles por la mañana sesionará el pleno del TEE para elegir al nuevo presidente de ese órgano, en el cual se perfila como nuevo presidente el magistrado, Isaías Sánchez Nájera quien al finalizar el evento no quiso confirmar esa situación “cualquiera de los compañeros puede competir”, dijo.
Sesionarán para elegir al nuevo presidente del TEE por un período de dos años, los magistrados Isaías Sánchez Nájera, Alma Delia Eugenio Alcaraz, Jesús Villanueva Vega, Félix Villafuerte Rebollar y Olimpia Godínez Viveros.
A este acto asistieron en representación Zeferino Torreblanca, el subsecretario de Asuntos Jurídicos, Nelson Bello Solís y a nombre del Congreso del estado, el diputado Ernesto Payán Cortinas.
En el auditorio estuvieron consejeros electorales, encabezados por su presidente, Emiliano Lozano Cruz; la secretaria de la Juventud, Yolanda Villaseñor Landa; el representante de la Fepade de la PGR, Ricardo Nájera Herrera.

Acuerda el PAN competir con candidato propio a gobernador en comicios de 2005

No somos un partido para sumarse, dice Rodríguez Otero

 

La decisión de no aliarse con el PRD fue aprobada por una mayoría “aplastante”, asegura el presidente estatal panista. Hubo cuatro abstenciones, entre ellas la del líder de Acapulco Andrés Castrejón

 Ezequiel Flores Contreras Chilpancingo El presidente estatal del PAN, Francisco Rodríguez Otero informó ayer que por mayoría los integrantes de la delegación acordaron “no sumarse al PRD”, competir con candidato propio en este proceso electoral y llamó a otros partidos políticos a formar una coalición con Acción Nacional.

Lo anterior provocó una división al interior de la delegación, pues cuatro delegados se abstuvieron de votar este acuerdo, argumentando que fue elaborado “al vapor”, incluso el dirigente municipal del PAN en Acapulco, Andrés Castrejón Mendoza votó a favor de una alianza con el PRD “siempre y cuando el candidato sea Zeferino Torreblanca Galindo”.

Al respecto, Rodríguez Calderón dijo que la decisión de no aliarse con el PRD fue aprobada por una mayoría “aplastante” y calificó a la disidencia como un factor “sin importancia” porque la dirigencia nacional –aseguró- “automáticamente” avalará el escrito.

En la reunión donde se suscribió este acuerdo y que se llevó a cabo el pasado viernes, participaron 15 de 23 delegados, de los cuales nueve apoyaron a Francisco Rodríguez.

Dicho acuerdo fue calificado por la disidencia como “el punto de vista de la delegación”. En la votación hubo cuatro abstenciones y un voto a favor de la alianza con el PRD en caso de que el candidato fuera el ex alcalde de Acapulco, Zeferino Torreblanca.

Los miembros de la delegación estatal que se abstuvieron de votar la propuesta por considerar que no fue concensada con los dirigentes de los comités municipales y calificarla de una medida “al vapor” fueron Juan Manuel Olea Contreras, quien además renunció a la cartera de secretario de Comunicación de la delegación estatal; Oscar Hernández, delegado del Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas (FONAES); el diputado local, David Tapia Bravo y el ex delegado nacional, Oliver Larumbe.

Por su parte, miembros de la disidencia panista afirmaron que este acuerdo es la opinión de la delegación estatal del PAN, “todavía falta que decidan los panistas” a través de una convención estatal.

Durante la conferencia que se hizo en la sede estatal del PAN en esta ciudad, Rodríguez Otero anunció que presentarán “en breve” al Consejo Estatal Electoral (CEE), su propuesta de gobierno, plataforma política y candidato, que no necesariamente tiene que ser militante, puede ser algún “externo o adherente”, indicó.

Reconoció que los comentarios de algunos militantes del PRD, como el coordinador de la fracción, David Jiménez y los precandidatos Félix Salgado Macedonio y Ángel Pérez Palacios, quienes calificaron al PAN de partido de derecha y pro imperialista, “influyeron en la decisión” de no sumarse a ese partido, aunque esto también se debió “a los principios del partido” y aseveró que Acción Nacional en Guerrero “es un partido fuerte”.

“Nuestros principios indican que somos un partido para competir, no para sumarnos, por eso preferimos salir con candidato propio y hacer campaña para ganar en Guerrero”, expresó.

Rodríguez Otero reconoció que el acuerdo no se votó de forma unánime sino por mayoría, pero cuando se le pidió una copia del mismo, dijo que no tenía por qué hacer público un asunto interno.

–Es que usted menciona que fue por mayoría, entonces ¿nos puede decir quien estuvo en contra del acuerdo?– se le preguntó.

–No tiene importancia, sólo te puedo decir que fue una mayoría aplastante–, respondió.

Por otro lado, en declaraciones anteriores, Rodríguez Otero confió en que el CEE resuelva satisfactoriamente el escrito que interpuso Acción Nacional para que se investigue el gasto y origen de los recursos que ha utilizado el senador priísta, Héctor Astudillo Flores.

Señaló que solicitaran al órgano electoral que sume a los gastos del PRI, no sólo los de Astudillo Flores sino también el de los precandidatos del PRI, como Héctor Vicario Castrejón y Carlos Sánchez Barrios. Esta misma medida pidió que se aplique al PRD.

Criticó el hecho de que el gobernador, René Juárez Cisneros haya invitado al líder del sector campesino del PRI, Moisés Carvajal Millán, al acto oficial que se hizo en esta ciudad en días pasados, en donde se anunció el arranque oficial del programa de entrega de fertilizante.

“No es correcto asegurar que el programa será entregado sin fines políticos y sin distinción cuando estuvo presente el dirigente de la CNC (Confederación Nacional Campesina). Si el gobernador va a invitar a los representantes de los partidos entonces que invite a todos, y no solamente al PRI”, expresó.

Luego, Rodríguez Otero criticó al alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, y afirmó que el edil porteño descuidó su función, pues ahora se ha convertido en “defensor de oficio de López Obrador y promotor de la campaña de Chavarría”, concluyó.