Toma el corporativo Radio Cañón control de estaciones de Grupo ACIR en Acapulco

Óscar Ricardo Muñoz Cano

El grupo radiofónico Radio Cañón tomó este miércoles control de las operaciones de las tres estaciones que la empresa de radio Grupo ACIR (Asociación de Concesionarios Independientes de Radio) tenía en Acapulco, que luego de casi 40 años de operación cerraron el pasado lunes, debido a una reconfiguración en sus procesos comerciales.
Se trata de las estaciones Mix 102.3, La Comadre, que se sintonizaba en el 101.5 de FM, y Amor, que se escuchaba por el 98.5; las cuales serán sustituidas por W Radio, Los 40 Principales y La Qué Buena.
Radio Cañón es un grupo radiofónico subsidiario del grupo de medios de comunicación NTR, originario de Zacatecas, y si bien no es creador de contenido directo, tiene diversos convenios con empresas como Radiópolis.
Por su parte, ACIR explicó que el cierre de sus operaciones en el puerto, iniciadas entre 1984 y 1985, primero en diferentes oficinas y desde septiembre de 1990 en La Suiza 19, fraccionamiento Las Playas, tiene que vercon sus procesos comerciales.
“Se está finalizando un proceso de reorientación estratégico, que ha implicado el cierre de la comercialización y administración de algunos activos, tales como las estaciones de Acapulco”, informó el corporativo de Grupo ACIR en redes sociales.
“El proceso comenzó antes de 2020 y ha incluido a otras ciudades del país, que tiene como finalidad enfocarse en la producción, distribución del mejor contenido digital, de audio y eventos en vivo, a través de los medios tradicionales y de la plataforma HeartRadio”, agregó.
Asimismo, el director de Producción y Programación de Grupo ACIR, Manuel Fernández, explicó en diferentes entrevistas que el cierre de sus tres estaciones en Acapulco obedece a una reestructuración administrativa de la organización, para enfocarse en otros modelos de negocio, sumándose a otros cierres que también hicieron en Oaxaca y Veracruz.
“Es la conclusión de este proceso estratégico de comercialización, en el caso de Guerrero, pero es eso y nada más”, dijo reiterando que el cierre de esas transmisiones había sido valorada y preparada previo al año 2020, y que se presionó tras el impacto del Huracán Otis, que golpeó Acapulco en octubre del año pasado.

 

Sigue sin funcionar el Acabús; no hay condiciones en las estaciones y vialidades

A ocho días del impacto del huracán Otis, el sistema Acabús sigue sin funcionar, debido a que no hay condiciones en las estaciones y vialidades.
En el corredor principal, que va del bulevar Vicente Guerrero a la avenida Cuauhtémoc, hay circulación de automóviles, pero en un solo carril por cada sentido.
Además, hay montones de lodo y basura en los costados de las vialidades mencionadas, aunado a una capa de polvo permanente.
En cuanto a las estaciones del Acabús, la mayoría tiene basura y lodo, lo que dificulta el caminar de los usuarios.
Este miércoles en un comunicado, el Acabús informó que en las “próximas horas” compartiría información actualizada de la reanudación del servicio y de los lugares disponibles para responder preguntas y preocupaciones de los usuarios.
Se añadió que siguien las indicaciones de las autoridades y se colabora con varias dependencias del gobierno estatal, como CAPASEG, “nuestro equipo ha estado trabajando incansablemente, desde las primeras horas después del paso del huracán Otis”.
Asegura que están realizando labores de limpieza en todas las estaciones y el carril confinado, para restablecer el servicio “lo más pronto posible y asegurarnos de que los autobuses circulen sin problemas en Acapulco”. (Argenis Salmerón).

 

Activa la alcaldesa nuevas estaciones de rebombeo y motores en la potabilizadora de El Cayaco

 

Redacción

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, puso en marcha nuevas estaciones de rebombeo y motores en la planta potabilizadora de El Cayaco, con una inversión de 45 millones de pesos.
En un comunicado del gobierno municipal se detalla que esas acciones beneficiarán a más de 350 mil habitantes y es que dentro del programa se encuentran seis bombas de 200 a 400 caballos de fuerza que permitirán aumentar el volumen de rebombeo a la parte alta del anfiteatro, además de la Costera y zonas conurbadas.
López Rodríguez fue acompañada por funcionarios de CAPAMA, se informó que los poblados de Metlaplil, 10 de abril y Cerro de Piedra serán beneficiados con un nuevo requipamiento de los sistemas de captación y distribución de agua potable.
Además, se anunció que se hará la construcción de una cisterna de retrolavados de filtros con un área de construcción de 260 metros cuadrados, adicionalmente, se edificará un tanque sedimentario de 789 metros cuadrados.
Se construirá un tanque espesador para el tratamiento del lodo procedente del lavado de minerales con un área de 107 metros cuadrados que se suministrará a cuatro equipos con capacidad de 200 litros por segundo, que darán servicio a toda la planta en beneficio del puerto.
En su recorrido por la planta potabilizadora de El Cayaco, la presidenta destacó que el sistema de agua de Acapulco data de hace 70 años, por lo que es necesario seguir invirtiendo en él a través de la gestión de recursos que beneficien a todos los acapulqueños.
Por otra parte, dio el banderazo a los trabajos de construcción de la carretera al poblado El Veladero, con una inversión de 9 millones 500 mil pesos, la cual beneficiará a más de 2 mil 500 habitantes que viven y transitan por la zona.
Se explicó que la pavimentación de 850 metros lineales, equivalente a 500 metros cuadrados contará también con guarnición de concreto, una línea de drenaje sanitario, pozos de visita, una línea de agua potable, muros de piedra braza de la región, cuneta, bordillo y loza de concreto.
La vialidad permitirá la circulación de vehículos de carga, una limitante de la que actualmente sufren los vecinos de la colonia 24 de octubre y el poblado El Veladero de Morelos.