Califica Evodio de asunto político electoral el caso de la prescripción de cuentas en la ASE

 

Daniel Velázquez

El ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, se deslindó de las decisiones de la ex encargada de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Natividad Pérez Guinto, como la prescripción de las cuentas públicas de 2011 a 2017 que presentaban irregularidades, entre ellas la de su gobierno.
En declaraciones en Acapulco a donde acudió a una reunión con locatarios del mercado de artesanías de La Diana, Velázquez Aguirre dijo que se trata de un asunto político porque eso ocurre en el periodo de definición de candidaturas
“Yo lo veo como un tema totalmente político electoral que se sacan de la manga como una filtración, qué casualidad que hablan de Evodio, de Chilpancingo, cuando fuimos los opositores, cuando hay un señalamiento de un trámite administrativo interno, no de nosotros. Evodio cumplió en tiempo y forma lo que tenía que cumplir”, dijo pese a que el actual director de la ASE, Marco César Paris Peralta, busca reactivar el proceso por observaciones de mil 400 millones de pesos al Ayuntamiento de Acapulco.
“¿Por qué Evodio? ¿Por qué no dicen nada de Taxco, de Zihuatanejo, del gobierno estatal? ¿Por qué no dicen nada de otros municipios que están inmersos en este mismo paquete? Es un tema electoral, político, porque traen temor de que yo sea el candidato al Senado de la República”.
De la venta de las prescripciones de las revisiones a la cuenta pública que hicieron los funcionarios de la ASE a los beneficiarios, Velázquez Aguirre insistió en que es un asunto interno de la Auditoría, no de quienes fueron alcaldes. “A mí si me requieren hoy algo, yo voy y lo compruebo, a mí no me han requerido absolutamente nada, entonces yo no puedo aceptar este tema tramposo sacado en un proceso electoral, cuando estas en tiempo de definiciones, le tienen miedo a Evodio Velázquez, esa es la realidad”.
Las aspiraciones

Velázquez Aguirre dijo que solo son siglas las que se repartieron en el acuerdo los partidos PRI, PAN y PRD que integran la coalición Fuerza y Corazón por México pero no se han definido las candidaturas y que al PRI tiene el siglado para postular candidato al Senado en Guerrero porque tiene mejor votación que el PRD, “mi interés sigue vigente”.
Del alegato que sostuvo el PRD de que la candidatura al Senado le correspondía a ellos porque ese fue el acuerdo en 2021, el perredista insistió en que solo son las siglas las que tiene el PRI y que quien sea electo candidato será registrado por ese partido “quien mejor posicionado esté”.
–¿Evodio sigue aspirando al Senado?
–Evodio está trabajando hoy para que le vaya bien a la coalición y lógicamente vamos a revisar los mecanismos que tengamos que revisar y tendrán que ser los dirigentes lo que determinen quien es el mejor posicionado.
Agregó que le hubiera gustado que en el acuerdo de los tres partidos se hubieran determinado los nombres pero no se pudo por cuestiones legales.

Gobiernos rebasados

Evodio Velázquez opinó que a un mes del huracán Otis las autoridades de los tres niveles de gobierno están rebasadas pues no han podido con la acumulación de basura en la ciudad y eso es emergencia sanitaria.
Agregó que el presidente debiera estar en Acapulco, en las colonias, escuchando a los ciudadanos y verificando que la ayuda llegue a los afectados. A los diputados federales de Morena les dijo que vengan a Guerrero a informar que no hay ni un peso para la entidad en el presupuesto 2024.
“Lo que quieren es llenarte de enseres, de despensas, de programas para aligerar el peso político de no haber atendido con oportunidad la emergencia”.

 

No es el momento para iniciar la discusión sobre candidaturas al Senado: Mario Moreno

El ex candidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, afirmó que aún no es el momento para iniciar la discusión sobre las candidaturas al Senado, pero que él aspira a ser parte de la fórmula de Guerrero por el Frente Amplio por México, y descartó alguna otra aspiración, como la alcaldía de Chilpancingo.
Después de que el ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, adelantó que buscará estar en esa fórmula que contenderá al Senado, Moreno Arcos dijo que aún no es el tiempo para esas definiciones.
“Todavía falta. Considero que a finales de octubre o a principios de noviembre se tiene que definir. En este Frente Amplio por México se va a distribuir el tema del Senado, de seguro, una fórmula le tocará al PRI y otra al PRD”, dijo Moreno Arcos.
Sin embargo, precisó que todavía no se define y que el Frente en su momento determinará cuál será el método para la elección de quienes serán los candidatos, “habrá que esperar un poco”.
A pregunta hecha, descartó que pretenda o aspire a ser candidato a la alcaldía de Chilpancingo y que su intención es “buscar el tema del Senado, pero insistió en que se debe de esperar, porque los tiempos todavía no dan para eso”.
Moreno Arcos comentó que, incluso, es un tema que no se ha hablado en el PRI y mucho menos del Frente Amplio por México, que sólo se ha hablado de “quién habrá de coordinar los trabajos y hasta que no haya un coordinador, definitivamente, no habrá la siguiente etapa, que será el Senado y las diputaciones federales”. (Rosalba Ramírez García / Chilpancingo).

No afectará al PRD la salida del alcalde de Tecpan, considera Evodio Velázquez

Karina Contreras

El ex alcalde de Acapulco y dirigente de Nueva Izquierda, Evodio Velázquez Aguirre, aseguró que la renuncia al PRD del alcalde Tecpan, Yasir Deloya Díaz, no traerá consecuencias, que estos movimientos son normales y que a éste le deseaba que le fuera bien.
Señaló que el PRD en Tecpan es fuerte desde hace muchos años, así “que va trabajar y vamos a salir adelante, como debe de ser en los partidos políticos. Hay algunos que se van, otros que vienen y esto es así. En mi equipo político hay una fuerza importante en el municipio y que ellos estarán reorganizándose, replanteando, reconstruyendo y fortaleciendo al partido en el municipio, así como en todos los demás”.
Agregó que no ve que haya algún problema y el alcalde tiene su equipo de trabajo, lo que sí se acordó es que no haría una “cacería de brujas. El PRD tiene a muchos integrantes en su gobierno, que están haciendo su labor, que seguirían trabajando haciendo su labor, no en el tema político, sino por el bien de Tecpan, y lo más importante es que le vaya bien a Tecpan y yo le deseo que le vaya bien al presidente, que le vaya bien al municipio. Eso es lo más importante”.
En declaraciones telefónicas, a Evodio Velázquez se le preguntó su opinión sobre la salida del PRD de quien fuera integrante de su expresión política y respondió que es una decisión personal, que era lamentable que lo haya hecho, pero “hay que respetarlo”.
Dijo que tuvo la oportunidad de platicar días antes con él, “me informó su decisión, que era de carácter meramente personal, que no había ningún problema respecto al trato conmigo y con él”.
Aseguró que se tienen que respetar las decisiones que tome cualquier actor político o cualquier ciudadano, pero por supuesto “que no lo compartimos, creemos que el PRD siempre fue solidario con el presidente. Nuestro grupo siempre creyó y pensó que tenía mucho futuro en el partido, pero lo reiteró, su planteamiento es personal, su posicionamiento propio y así lo vemos. Deseamos que le vaya bien, los ciclos se cierran y para adelante, yo no tengo ningún conflicto”.
Sobre si le comentó el por qué de su salida, dijo que “se terminó nuestra relación política en los mejores términos. Yo lo único que puedo decir es que tomó su decisión con respeto, no la comparto, es una decisión que se tomó desde el planteamiento, desde un tema netamente personal, esa fue la argumentación. Entonces, así lo hizo saber en su documento, así lo ha hecho saber en el diálogo con el partido y, bueno, ahí queda”.
Velázquez Aguirre consideró la decisión como algo normal, porque las elecciones ya están en la puerta y los intereses personales, políticos, empiezan a darse y reflejarse, por lo que es “un tema natural que se da a pocos meses de la elección y hay que verlo desde ese punto de vista”.
Sobre si prevé que haya más salidas de dirigentes, respondió que en todos los equipos y partidos políticos en estos momentos hay una movilidad, “vean cómo está el mismo partido en el gobierno, Morena, cómo se van, otros los corren. Vean lo que pasa en otros partidos, por lo que reitero, creo que es un tema normal que pasa en estos momentos políticos, donde se tienen que tomar decisiones y, así es esto. El PRD está fuerte”.

 

Preside Ebrard homenaje a Luis Walton en la CDMX; pondera su apoyo y amistad

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

Lloyd Walton durante su intervención en el acto de homenaje a su papá en la Ciudad de México. Lo observan Rosalinda Bueso, Marcelo Ebrard, Sandra Luz Laguna, esposa del secretario de Marina Rafael Ojeda y la alcaldesa de Acapulco Abelina López Foto: Tomada del Facebook de Guillermina Alvarado

El aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, Marcelo Ebrard Casaubón, encabezó este jueves un homenaje a la memoria del ex presidente municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto, fallecido el pasado 20 de mayo.
El acto en el Anfiteatro Simón Bolívar en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en el centro en la Ciudad de México, fue organizado por Ebrard y su esposa Rosalinda Bueso, quienes fueron acompañados en el presídium por Sandra Luz Laguna, esposa del secretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez y Lloyd Wal-ton, hijo del homenajeado,
Al micrófono, Ebrard señaló que le prometió  a Walton que llegaría a ser Presidente de la República. “Mi amistad tiene un interés –me dijo–, que seas presidente de la República”.
“Todavía le decía yo: ¿quieres se gobernador, quieres ser secretario?”. Me dijo ‘lo que quiero yo es apoyarte, seguirte y poder estar conmigo’. En mi última conversación con él, en el hospital, me dijo: ‘ojalá Dios me dé la oportunidad de verte el día que llegues a ser’. Entonces, Luis lo vas a ver”, dijo Ebrard, mientras señaló y levantó la cara al cielo.
Añadió que en el periodo en que tuvo que salir del país por investigaciones en su contra, Walton Aburto fue una de las personas que tuvo contacto con él para conocer su situación personal y ofrecerle apoyo financiero.
“Yo a Luis nunca lo ayudé en nada, pero cuando fuimos perseguidos porque un Presidente quería acabar con mi prestigio, en ese momento que nos congelaron las cuentas, el que me habló, que yo no esperaba, lo esperaba de otras personas, él me habló, me dijo: ‘Marcelo, qué necesita?, cuenta conmigo”, recordó Ebrard.
Indicó que Walton era seguidor del presidente Andrés Manuel López Obrador y que incluso en su etapa como integrante de Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano, brindó apoyo para su causa.
“Siempre fue un simpatizante del presidente López Obrador, lo ayudó en todo lo que podía, siempre fue alguien, sobre todo cuando dirigió Convergencia en ese entonces, un hombre no conflictivo, una persona que buscaba soluciones a todo lo que se presentaba cada día”. aseguró Marcelo Ebrard.
El que hasta el pasado domingo era secretario de Relaciones Exteriores del gobierno de López Obrador, destacó a Walton Aburto como un promotor de Acapulco y Guerrero y que deja un legado de enseñanzas y conocimientos.
“No estaba buscando reconocimiento, eso es muy sorprendente en la vida política, normalmente cuando conoces a alguien en el mundo político te cuentan todo lo que ha hecho, Luis no era así”, aseguró Ebrard.
Lloyd Walton, confirmó en su intervención que la familia Walton Álvarez no estuvo involucrada en la organización del homenaje a su padre y que “es una clara muestra de amistad”.
De igual manera, recordó que su padre deseaba tener más años de vida para cumplir dos sueños, el que Marcelo Ebrard se convirtiera en presidente de la Repú-blica y que fuera gobernador de Guerrero.
“Recuerdo cuantas veces decías: ‘Dios mío, déjame vivir diez años más, sólo me quedan dos deseos en la vida, el primero ver a mi amigo (Marcelo Ebrard) llegar a la Presidencia y el segundo, quiero ser gobernador’”, compartió Lloyd Walton.
Aseguró que su padre contagió de felicidad a las personas que le rodeaban, además de acompañar y apoyar a las personas cuando le necesitaran.

Familiares, amigos y compañeros del ex alcalde de Acapulco Luis Walton, al final del homenaje en el anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso Foto: Twitter de Marcelo Ebrard

“Hoy en día tu hiciste que la vida nos sonriera a nosotros. Para algunos, Luis Walton era el amigo más leal, que te apoyaba en las buenas, en las malas y en las muy malas. Para otros se convirtió en el hermano que nunca tuvieron”, externó.
La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, destacó una serie de decisiones que Walton Aburto tomó cuando ocupó el cargo de presidente municipal de 2012 a 2015.
López Rodríguez compartió un consejo que Luis Walton le brindó antes de hacerse cargo del gobierno municipal, misma que aseguró le ha brindado estabilidad durante lo que lleva de su gestión en el Ayuntamiento.
“Recuerdo, al inicio de la administración me reuní con él, me dijo: ‘si en algo te puede ayudar mi consejo, tómalo o déjalo, pero tú los tres primeros meses de la administración lo que tienes que hacer es ahorrar para los aguinaldos’, y así lo he hecho para tener estabilidad en la administración”.
Indicó que el pasado 19 de abril le acompañó a la entrega de patrullas y resaltó que el deceso de Walton, además de causar pena, genera inspiración para aquellas personas que lo conocieron.
“Este homenaje nos reúne en este día para honrar a un hombre extraordinario, Luis Walton Aburto, su partida crea un vacío imposible de llenar, pero también nos deja un legado de bondad, generosidad, qué nos inspira a seguir sus pasos”, subrayó.
La señora Sandra Luz Laguna añadió qué tanto ella como su esposo, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, lamentan el fallecimiento de Luis Walton y agradecieron la amistad que durante años les prodigó.
Durante el homenaje el cantante Luis Adrián, interpretó algunas de las canciones predilectas de Luis Walton como Candilejas, A mi manera y Por tí volaré.  También se proyectó un video donde personas cercanos a su vida describieron y narraron experiencias con el fallecido.
Entre los asistentes al homenaje se encontraban sus hijos Claudia y Cristian, su nieta Natalia, además de Ricardo Mejía Berdeja, Santiago Nieto, la diputada federal de Morena Araceli Ocampo, el ex senador perredista Lázaro Mazón Alonso y el también ex alcalde de Acapulco Alberto López Rosas.
Estuvieron además la ex diputada federal por el PRI, la acapulqueña Mónica Leñero, el periodista Gustavo Lomelín, el ex dirigente perredista Ramón Sosamontes, y quienes fueran colaboradores de Walton como Magdalena Camacho, Oliver Quiroz, Armando Tapia, César de los Santos, Claudia de la O, y la ex alcaldesa priista de Tecpan, Sandra Belkis Ocampo.

 

Familiares, colaboradores y amigos se dan cita en el velorio

El ex gobernador de Oaxaca Gabino Cue y el senador Dante Delgado platican en el velorio del ex presidente de Acapulco, Luis Walton Aburto, en la funeraria San Pedro la noche del sábado Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

Cientos de personas, entre familiares, colaboradores, políticos de diferentes partidos, ex gobernadores, empresarios, representantes de la sociedad civil y ciudadanos, se dieron cita en la funeraria San Pedro, donde se realizó la velación del cuerpo del ex alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto.
Antes de las 7 de la noche del sábado, llegó la carroza fúnebre con el cuerpo del ex alcalde, a la funeraria donde estaban sus hijos Christian, Claudia y Lloyd, quienes recibieron las condolencias de las personas que estuvieron llegando a la velación.
Este domingo, acompañaron a despedir el cuerpo del también ex senador, el secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán, y la esposa del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, Rosalinda Bueso.
Durante la tarde-noche del sábado, uno de los primeros que llegaron fue el senador morenista Ricardo Monreal Ávila; además, el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, junto a su hijo, el diputado local Ricardo Astudillo Calvo; el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños; las diputadas locales Julieta Fernández Márquez y Gabriela Bernal Reséndiz.

El pa?rroco Salvador Cisneros durante la misa de cuerpo presente del ex alcalde de Acapulco Luis Walton Aburto, en la catedral de Cristo Rey, entre los asistentes estuvieron Rosalinda Bueso Asfura, esposa del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebard; el secretario de Marina, amirante Jose? Rafael Ojeda; la alcaldesa de Acapulco, Abelina Lo?pez; el senador Ricardo Monreal y el ex alcalde Alberto Lo?pez Rosas Foto: Jesu?s Trigo

También llegaron la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, quien desde su campaña para la alcaldía estuvo cerca del ex senador. Del mismo modo, llegó el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, senador Dante Delgado Rannauro, y el ex gobernador de Oaxaca del mismo MC, Gabino Cue.
El rector de la Universidad Español, ex diputado federal Víctor Manuel Jorrín Lozano; el ex diputado federal y ex contralor del estado, Mario Ramos del Carmen; el ex subprocurador César de los Santos, el ex secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso; el ex presidente de Movimiento Ciudadano, Adrián Wences Carrasco; el ex secretario de la sección 14 del SNTE, Hilario Ruiz Estrada, la ex regidora Claudia de la O y la ex alcaldesa de Arcelia, Lilia Maldonado Ramírez.
También funcionarios durante su administración como alcalde: la ex diputada local Magdalena Camacho Díaz, quien fue secretaria general del Ayuntamiento; Antonio Sáyago, quien fue secretario de Finanzas; Gilberto Cueva González, director de Catastro e Impuesto Predial; Efrén Valdez Ramírez, coordinador de Protección Civil; José Alberto Alonso, quien fue director de Saneamiento Básico y después candidato a alcalde de Fuerza por México; Oliver Quiroz  , ex secretario particular, y el ex síndico Armando Tapia.
Asistieron a dar el pésame también las alcaldesas de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, de Morena; de Zumpango, Sara Salinas; la ex alcaldesa y actual magistrada Adela Román Ocampo; el ex alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas; la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna; el subsecretario de Atención a Organizaciones, Oscar Chávez Rendón.
La diputada federal por Morena, Rosario Merlín García; el presidente estatal de MC, Julián López; el dirigente del Frente Progresista, Eloy Cisneros Guillén; la ex diputada local Rosaura Rodríguez, el priista Jesús Bernal y la regidora morenista Flora Contreras.
El ex diputado local Sebastián de la Rosa Peláez, los regidores de MC, Genaro Vázquez y July Peláez; los ex regidores Vicente Trujillo Sandoval, Guido Rentería Rojas, el ex secretario de Turismo, Netzah Peralta Radilla; el coordinador en Guerrero de Que siga Adán Augusto, Yoshio Ávila, y el morenista Sergio Montes Carrillo.
El empresario Tony Rullán y el dirigente de empresarios de la Masa y la Tortilla, Arcadio Castro Salas.
Además de líderes transportistas, como Rogelio Hernández Cruz y Mateo Torres Mariche.
Durante la velación llegaron varias decenas de coronas, algunas de ellas eran de Miguel y Christiane Alemán; del diputado Alfredo Sánchez Esquivel, del ex auditor Alfonso Damián Peralta; de la Cámara Empresarial de la Masa y Tortilla, del periódico El Sur, del Congreso de la Unión y de la diputada Leticia Castro Ortiz.
Al medianoche todavía siguieron llegando las personas a dar el pésame a los familiares del ex alcalde Luis Walton.
El domingo estuvieron la ex delegada de Profepa, Marisela Ruiz Massieu; el ex senador David Jiménez Rumbo, el ex diputado local Arturo Martínez Núñez; uno de sus colaboradores Anituy Rebolledo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el ex candidato a alcalde por Morena, José Inocente Ariza; la ex presidenta del Grupo ACA, Digna Marroquín, y su hijo, el ex regidor Marco Antonio de la Paz Marroquín.
La mañana del domingo, más de cien personas estuvieron en el servicio funerario, donde antes de salir a la misa se rezó un rosario.

 

No ve resultados a cuatro años de AMLO y más de uno de Evelyn Salgado, dice Evodio

Daniel Velázquez

El Movimiento Independiente Progresista (MIP) convocó a gobierno, partidos, y ciudadanos para sumarse al Pacto de Unidad Ciudadana Para Construir un Guerrero Mejor Para Todas y Todos.
Este lunes, en conferencia de prensa, el dirigente nacional del MIP Evodio Velázquez Aguirre señaló las razones del porqué es necesario un pacto. Puso como ejemplo que “no se han visto los resultados a cuatro años del gobierno de la República y a un año y meses del gobierno del estado”.
Otra de las razones que arguyó es que los partidos están crisis y necesario que estos se reconcilien con los ciudadanos y llevar las demandas de los sectores organizados a las autoridades.
El ex alcalde de Acapulco desacreditó los programas federales de transferencia de dinero a estudiantes, a jóvenes sin trabajo, a discapacitados, a adultos mayores y a productores del camp. Dijo que es “para generar un gran ejército electorero para las futuras elecciones”.
Criticó la “polarización de todos los días, entre conservadores y liberales, entre chairos y fifís”.
En cuanto a la economía señaló que se han perdido millones de empleos, que “no se está apoyando” a los empresarios, a los microempresarios ni a los emprendedores. También señaló que el sistema de salud está colapsado y no hay medicamentos ni servicios de salud dignos.
Como parte de su mensaje el líder perredista señaló que el gobierno federal secuestró a los jóvenes que reciben un apoyo mensual como parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, mediante el cual se rompe el tejido social porque con esa ayuda económica el que toma o se droga lo hace más por la ayuda que le da el gobierno federal.

La convocatoria

La convocatoria, leída por Félix Moreno Peralta argumenta que Guerrero ha sido parte de la historia contemporánea del país como el levantamiento armado de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas y víctimas de la violencia institucional como la matanza de Aguas Blancas y la desaparición de los estudiantes en Iguala.
La convocatoria del Pacto esta dirigida a organizaciones sociales, sindicatos, medios de comunicación, defensores de derechos humanos, académicos, intelectuales, artistas, estudiantes mineros, campesinos, obreros, deportistas, transportistas, pequeños comerciantes, madereros, pescadores, trabajadores de la construcción, amas de casa, instituciones religiosas, pueblos indígenas y afromexicanos y grupos vulnerables.
Los compromisos que se incluyen son respetar las diferencias políticas, poner en centro del debate el desarrollo del estado, construir consensos mediante el diálogo, buscar colectivamente el desarrollo económico, político, social, cultural, educativo, evitar la búsqueda de beneficios personales o de grupo.
Proponen convocar a los sectores organizados para que juntos se busquen soluciones a sus problemas, pedir al gobierno federal proyectos de alto impacto de desarrollo para Guerrero “como pudiera ser una estrategia efectiva contra la inseguridad”.
El llamado al Pacto incluye recorrer todas las regiones del estado, después hacer asambleas municipales y regionales y de ser posible que el gobierno del estado convoque a una convención donde se nombre a un Consejo Estatal Ciudadano. La meta es el 15 de abril.
El primer municipio donde estará será Tecpan, donde gobierna un alcalde afín al grupo de Evodio Velázquez, quien mantiene una carrera de dos pistas para la elección de 2024, donde busca ser postulado como candidato a senador o como alcalde de Acapulco.
Velázquez Aguirre solicitó a la gobernadora Evelyn Salgado que los escuche y le dijo: “no es Evodio solamente, somos todos, somos todas”.
De la descalificación que hizo a los gobiernos federal y estatal, Velázquez Aguirre dijo que descalifican los resultados obtenidos y por eso buscan sumarse a la búsqueda de soluciones porque sabe que los problemas del estado no son recientes”.
En la conferencia Evodio Velázquez estuvo acompañado por unos 20 liderazgos de su grupo político quienes acudieron a respaldar su propuesta.

 

No está funcionando la actual estrategia de seguridad, dice Walton en Tierra Caliente

Luis Walton Aburto se reunió en un desayuno con los alcaldes priístas de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario, de Ajuchitlán Hugo Vega, de Arcelia Bulmaro Torres, de Tlapehuala José Luis Antúnez, y el secretario del Ayuntamiento de Coyuca de Catalán de extracción perredista Rafael Bernabé donde también estuvieron Arquelao de la Cruz y el diputado de Morena Alfredo Sánchez Esquivel Foto: Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

El ex alcalde de Acapulco, Luis Walton Abur-to, dijo en conferencia de prensa que la estrategia de seguridad pública no está funcionando y que eso está deteniendo las inversiones.
Por la mañana tuvo un desayuno privado con los alcaldes de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario; de Tlapehuala, José Luis Antúnez Goicochea, de Arcelia, Bulmaro Torres Berrum, de Ajuchitlán, Hugo Vega Hernández, todos priistas. Además, el secretario general del Ayuntamiento de Coyuca de Catalán, Rafael Bernabé, del PRD.
También lo acompañaron el diputado local Alfredo Sánchez Esquivel, quien estuvo unos momentos en el foro y se retiró, y el ex subsecretario de Obras de Evelyn Salgado, Arquelao de la Cruz.
En la conferencia dijo que planteó a los alcaldes “cuál es la situación que ofrece Marcelo Ebrard y que estamos tratando de posicionarlo. Nosotros estamos invitando a todos los ciudadanos, no estamos viendo colores de los partidos, esto se va a definir por una encuesta abierta y estamos pidiéndole a la gente que vean ese análisis, que se den cuenta de que el mejor aspirante es Marcelo”.
Confirmó que a la reunión sólo fueron convodados alcaldes del PRI.
Dijo: “Guerrero es un asunto difícil en cuanto a inseguridad. No podemos apartarnos de la realidad, aunque no solamente es Guerrero, si nosotros hablamos de la frontera de Tamaulipas, de Guanajuato, están en igualdad de circunstancias o peores. Marcelo Ebrard fue secretario de Seguridad cuando Andrés Manuel López Obrador fue jefe de gobierno y mejoró en 8 por ciento a la seguridad de Ciudad de México”.
Aseguro que “mientras no hay seguridad en Guerrero y no avancemos, para poder tener algo propio, no vamos a salir adelante. Guerrero recibe el 97.5 de su presupuesto de la federación y no tenemos absolutamente nada…necesita grandes inversiones, puertos de carga, ferrocarril, Guerrero necesita mayor inversión”.
Dijo que “siempre hemos escuchado que Chiapas, Oaxaca y Guerrero son los estados más pobres, pero nadie ha venido a invertirle a Guerrero, y qué importa que sean proyectos a 10 o 15 años, pero que se hagan, probablemente ninguno de nosotros esté, pero tendremos nietos que se pueden beneficiar y lo fundamental es la educación y la industrialización”.
Acerca de la seguridad, expresó que “se tiene que invertir en tecnología. Tiene que haber otros medios para que esto pueda mejorar. Lo que sí es cierto es que no está funcionando la política actual”.
Acerca de la estrategia de “abrazos no balazos”, dijo puntualmente: “Por supuesto que no está funcionando”. Después acotó: “Esta es una opinión muy personal”.
De Tierra Caliente dijo que “es una situación muy difícil, de entrada, cualquier persona tiene miedo de venir, la delincuencia, sobre todo el último suceso que hubo en San Miguel Totolapan, impactó no solamente en el país, sino en todo el mundo, y es lógico que alguien que quiera venir a Tierra Caliente a hacer una muy buena inversión, no va a venir. Necesitan darle seguridad para que pueda venir”.
El foro de consulta se organizó en el centro de convenciones Bogars. Llegaron unas 90 personas, con varias participaciones en temas del campo, empleo, desarrollo económico y obra pública. También aplicaron una encuesta, en donde la primera pregunta fue sobre el principal problema social y los calentanos conicndieron en que es la inseguridad.