Los pocos espacios clínicos limitan el ingreso a Medicina de la UAG, sostiene el director

Karina Contreras

El director de la Facultad de Medicina, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), José Álvarez Chávez, indicó que el ingreso a esta escuela es limitado por los espacios clínicos que les da la Secretaría de Salud.
Álvarez Chávez dijo que “nos han dicho que limitemos la entrada, porque no hay campos clínicos porque están saturados. Hay egresados de otras escuelas y esa práctica es importante”.
Reconoció que hay mucho problema para el ingreso, primero porque falta infraestructura para atender a los alumnos y no pueden crecer más, así como por la “infraestructura hospitalaria de Acapulco y Guerrero”. En segundo lugar, dijo, se tiene competencia con la escuela de medicina Benito Juárez, del gobierno federal, “y las otras escuelas particulares, con las que se tiene que competir por los campos clínicos en los hospitales”.
Sobre la deserción escolar, Álvarez Chávez manifestó que es baja y se da más en primer año, donde al menos 10 de los 210 alumnos que ingresan abandonan la escuela y después del tercer semestre casi no existe.
La facultad de Medicina celebró su 49 aniversario y el director indicó que nació en la época que estaba fuerte la confrontación de la universidad con el gobierno estatal y “nació aun en contra del estado y la sociedad médica de Acapulco. Tuvimos que abrirnos puertas con mucho trabajo y hoy la escuela es una realidad. Ya tenemos especialistas por todos lados. Acuérdense que había un gobernador que decía que no dejaría ponerse ni talco con los egresados de esta escuela”.
El director comentó que hoy la escuela de Medicina es una realidad y sus egresados están insertados en el campo laboral donde muchos están en el IMSS, en la Secretaría de Salud y hay funcionarios egresados de la escuela en puestos destacados. Recordó que hace unos meses fue a una reunión a Ciudad de México con autoridades de salud, “llegó un representante del seguro y me dijo ‘usted fue mi maestro’, es decir, ya tenemos funcionarios por allá también”.
Al director de la facultad de Medicina se le preguntó sobre la situación del dengue y si esto se puede convertir en epidemia, ante los altos casos, y respondió que no ve probable esa situación, pero sí han aumentado los casos. Dijo que éste se presenta sobre todo en época de calor y cuando llueve, por los charcos que quedan, donde se genera el mosco transmisor del virus. Señaló que en diciembre ya bajan estos contagios.

 

Piden estudiantes rechazados de Medicina de la UAG una audiencia con el rector para ingresar

Jóvenes que resultaron rechazados de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) solicitaron una audiencia con el rector Javier Saldaña, para que les permita ingresar.
Ayer en conferencia de prensa que dieron en el Zócalo de Acapulco, unos ocho jóvenes que portaban unas cartulinas de protesta, aseguraron que ya hicieron la solicitud por escrito al rector para que los atienda y no tienen respuesta.
“Estamos pidiendo una audiencia con el rector para que nos atienda y nos apoye a ingresar a la escuela de Medicina, ya que fuimos rechazados, algunos de nosotros ya en varias ocasiones, unos dos años o tres”, dijo Luis Fernando Pérez.
Detalló que los jóvenes tienen derecho a la educación, “no se nos puede negar eso” y tampoco les pueden dar la opción de escuela de privada “porque lo que cobran es muy elevado y la mayoría no tenemos ingresos para pagar esa escuela, por eso es que exigimos que nos escuchen”.
“Nosotros vamos a seguir manifestándonos de manera pacífica para que nos den una respuesta, no nos pueden dejar así” declaró uno de los jóvenes rechazados que indicó que los que no han podido ingresar a pesar que es la segunda vez que lo intentan es porque “no tienen palanca”, es decir, algún conocido con influencias en la universidad.

Vuelven a protestan jóvenes rechazados de Medicina de la UAG; piden conocer su examen de admisión

Por segundo día, jóvenes que aspiraban a ingresar a la Facultad de Medicina protestaron en las escalinatas del Ayuntamiento para demandar que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) les dé a conocer los resultados de sus exámenes de ingreso a esa institución educativa para el ciclo escolar 2018-2019.
Después de las 9 de la mañana, seis jóvenes rechazados llegaron a la explanada del Ayuntamiento con pancartas y, a nombre de los inconformes, la egresada del Cetis 116, Odalis Michel Carmona Guinto informó que van a seguir protestando en tanto no tengan una solución a sus demandas de ingresar a la Facultad de Medicina.
Agregó que están inconformes con los resultados y exigen que el rector, Javier Saldaña Almazán les muestre sus exámenes, y afirmó que su movimiento es independiente de cualquier otro, que los que estaban ahí se conocen y ninguno quedó en Medicina. Según dijo la joven, saben que en el examen tuvieron “bastante puntaje” para ingresar a la Facultad de Medicina y se les hace raro que casi todos los que quedaron fueron excelentes.
Dijo que todos se prepararon, y “exigimos al rector que no muestre nuestros exámenes, quiero ver en realidad que saqué ese puntaje, porque nosotros sacamos lo suficiente para quedar”.
Señaló que no es justo que hayan quedado quien no lo merece y que por eso quieren hablar con el rector para que les dé una solución.
Sobre stienen atención de alguna autoridad luego de su protesta del martes, comentórespondió que si no les hacen caso buscarán al gobernador Héctor Astudillo Flores.

Traslada el MAE su plantón del Palacio al Asta Bandera en Acapulco; cumple 58 días de ayuno Alejandro Reyes

Jóvenes del Movimiento Acciones por la Educación y el Bien Común (MAE) trasladaron el plantón que mantenían desde septiembre en el Palacio Municipal, donde Alejandro Reyes Martínez hoy cumplió 58 días en huelga de hambre, al Asta Bandera, de la avenida Costera.
A las 8 de la mañana instalaron lonas e hicieron una casa, donde se encuentra Alejandro Reyes, quien junto a los integrantes de MAE exige la inscripción de jóvenes rechazados en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
En declaraciones, Alejandro Reyes, quién horas antes había tenido una revisión médica, afirmó que envió un documento al Congreso local para solicitar la reforma al articulo 187 de la Constitución, para que la educación superior sea también un derecho constitucional.
Pidió que se haga una auditoría a la universidad, porque el rector Javier Saldaña solicitó seis mil millones de pesos para el presupuesto del próximo año, pero no incluye la construcción de más aulas para carreras rebasadas por la demanda.
“Aquí voy a permanecer el tiempo que sea necesario, con las consecuencias que ello implique, no estoy pidiendo un favor, sino exigiendo que asuman su responsabilidad con los guerrerenses” dijo.
Además, responsabilizó a las autoridades de lo que pueda pasar “el rector nunca ha marcado (por teléfono) a los jóvenes del movimiento y envía a funcionarios de segundo y cuarto nivel que demuestran indiferencia, soberbia; para ellos es que, en la mesa de trabajo se asuman las condiciones, y una mesa no es eso, es donde las partes exponen sus temas”.
En la mañana, al plantón acudió el coordinador de Servicios de Salud, Eduardo Méndez Luna, quien dijo que Alejandro bajó 15 kilos, y que sus “signos vitales son compensatorios, y la situación puede complicarse porque es una zona muy caliente, lo deshidrataría un poco más y va a requerir más liquido”. Se le instaló un tanque de oxigeno para que se dé sesiones de oxigenación para mantenerse estable y no pierda el conocimiento.
También acudió al lugar la delegada de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), Fanny Ruth Lara Figueroa; después de que se retiraron, acudieron el presidente del Comité Ejecutivo estatal del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, y el presidente del Comité Ejecutivo Municipal, Wulfrano Salgado Romero.