Dialogan funcionarios de la UAG con estudiantes rechazados en plantón a 59 días de la huelga de hambre


A dos días de que el Movimiento Acciones por la Educación (MAE) trasladó su plantón al Asta Bandera de Acapulco una comisión de funcionarios de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) acudió a escuchar las demandas de los inconformes de manera privada en la carpa instalada en la banqueta de la Costera en el Asta Bandera.
A las 12 del día, el secretario general de la UAG, José Alfredo Romero Olea, el coordinador de la Zona Sur, Efrén Arellano Cisneros, el ex rector, Florentino Cruz Ramírez junto con el maestro emérito José Legorreta Soberanis llegaron al Asta Bandera y durante una hora dialogaron con los integrantes del MAE y con el dirigente Alejandro Reyes Martínez quien ayer cumplió 59 días en huelga de hambre.
Luego de una plática privada de casi una hora e intercalada entre Romero Olea y Cruz Ramírez con Alejandro Reyes, en declaraciones el secretario general de la UAG informó que la comisión acudió para escuchar las demandas de los inconformes.
Indicó que la propuesta de los integrantes del MAE fue el cambio a la reforma en materia de educación superior para que ésta sea obligatoria, además de los 16 espacios que los inconformes han solicitado para igual número de rechazados para lograr estudiar en las carreras de medicina, psicología y enfermería.
Romero Olea indicó que la presencia de la comisión no fue para proponer que los inconformes retiraran su plantón pero espera que una vez que se cumplan sus peticiones se retiren, aunque aún quedan pendientes la exigencias a los gobiernos municipal y del estado, donde la universidad sólo será un enlace.
Señaló que las peticiones de espacios para el ingreso de estudiantes rechazados se harán “bajo el marco normativo” de la UAG. Por su parte, el representante de los inconformes, Abel Sánchez Marcos indicó que no se retirarán del plantón y que la visita de los funcionarios fue para entablar un diálogo con ellos.
Informó que el secretario general de la UAG se comprometió que en las próximas horas se comunicará con ellos para detallar las mesas de trabajo para que se llegue a acuerdos, “donde se priorizó que para generar esa mesa de trabajo exista seriedad y un amplio respeto a las personas que estén presentes”.
Precisó que el MAE plantea a la UAG dar cobertura a todos los que necesiten estudiar el nivel superior, que se amplíe a rango constitucional la educación superior y el ingreso de 16 rechazados a la institución.
Del segundo punto indicó que el ex rector Cruz Ramírez se comprometió a buscar enlaces con los diputados como Marbella Toledo. Al encuentro llegó el morenista, Isaías Arellano a quien se le planteó buscar al diputado federal de Morena, Jacobo Roberto Guzmán.
La comisión de funcionarios fue nombrada por el rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán y presentada este sábado en conferencia de prensa donde se designó como vocero al ex rector Florentino Cruz Ramírez.

Traslada el MAE su plantón del Palacio al Asta Bandera en Acapulco; cumple 58 días de ayuno Alejandro Reyes

Jóvenes del Movimiento Acciones por la Educación y el Bien Común (MAE) trasladaron el plantón que mantenían desde septiembre en el Palacio Municipal, donde Alejandro Reyes Martínez hoy cumplió 58 días en huelga de hambre, al Asta Bandera, de la avenida Costera.
A las 8 de la mañana instalaron lonas e hicieron una casa, donde se encuentra Alejandro Reyes, quien junto a los integrantes de MAE exige la inscripción de jóvenes rechazados en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
En declaraciones, Alejandro Reyes, quién horas antes había tenido una revisión médica, afirmó que envió un documento al Congreso local para solicitar la reforma al articulo 187 de la Constitución, para que la educación superior sea también un derecho constitucional.
Pidió que se haga una auditoría a la universidad, porque el rector Javier Saldaña solicitó seis mil millones de pesos para el presupuesto del próximo año, pero no incluye la construcción de más aulas para carreras rebasadas por la demanda.
“Aquí voy a permanecer el tiempo que sea necesario, con las consecuencias que ello implique, no estoy pidiendo un favor, sino exigiendo que asuman su responsabilidad con los guerrerenses” dijo.
Además, responsabilizó a las autoridades de lo que pueda pasar “el rector nunca ha marcado (por teléfono) a los jóvenes del movimiento y envía a funcionarios de segundo y cuarto nivel que demuestran indiferencia, soberbia; para ellos es que, en la mesa de trabajo se asuman las condiciones, y una mesa no es eso, es donde las partes exponen sus temas”.
En la mañana, al plantón acudió el coordinador de Servicios de Salud, Eduardo Méndez Luna, quien dijo que Alejandro bajó 15 kilos, y que sus “signos vitales son compensatorios, y la situación puede complicarse porque es una zona muy caliente, lo deshidrataría un poco más y va a requerir más liquido”. Se le instaló un tanque de oxigeno para que se dé sesiones de oxigenación para mantenerse estable y no pierda el conocimiento.
También acudió al lugar la delegada de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), Fanny Ruth Lara Figueroa; después de que se retiraron, acudieron el presidente del Comité Ejecutivo estatal del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, y el presidente del Comité Ejecutivo Municipal, Wulfrano Salgado Romero.

No irán rechazados del MAE a reunión con el secretario de la UAG, informan

Los estudiantes rechazados de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) aglutinados en el Movimiento Acciones por la Educación y el Bien Común (MAE) informaron que no asistirán a la reunión propuesta por el secretario general de la Universidad, José Alfredo Romero Olea.
En un desplegado suscrito por el secretario general de la UAG, José Alfredo Romero, se convocó a los integrantes del MAE a reunirse hoy en la Facultad de Turismo en Acapulco, en el documento narra que en los más de dos meses de plantón, las autoridades universitarias han intentado en cinco ocasiones reunirse con los inconformes y que en dos de ellas los estudiantes no han acudido.
En una visita a la Redacción de El Sur, José Abel Sánchez Marcos, en nombre de sus compañeros relató su versión sobre las reuniones en las que presuntamente la UAG y el gobierno del estado han intentado resolver el problema por el que mantienen un plantón desde el 17 de agosto y desde el 1 de septiembre Alejandro Reyes Martínez mantiene una huelga de hambre.
Sánchez Marcos dijo que el 8 de septiembre no se acordó ninguna reunión con funcionarios universitarios y que la reunión del 11 de septiembre no fue cancelada por el MAE, sino por un funcionario del gobierno del estado, del que no mencionó el nombre.
Agregó que no se van a reunir con Romero Olea porque tienen la experiencia que en 2015, cuando les ofreció una reunión, igual lo que hizo fue dividir a los estudiantes y buscarlos de uno por uno, para ofrecerles beneficios a cambio de abandonar la protesta.
En una carta entregada en la Redacción, los integrantes del MAE responsabilizaron al gobierno del estado, a la UAG, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y al Congreso local de los daños a la salud o posible fallecimiento de Alejandro Reyes.