Tampoco el Acapulco Náutico tiene beneficios de la promoción de Fidetur, dice dirigente

El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Acapulco Tradicional (AHRAT), Francisco Aguilar Ordoñez, señaló que la promoción que se hace de Acapulco en nada permea en los negocios del Acapulco Náutico, pues los pequeños propietarios de inmuebles, salieron a buscar trabajo en otros sitios de playa y pagan con tarjetas de crédito los salarios de sus trabajadores durante los meses de más baja ocupación.
Criticó que el Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco (Fidetur), favorezca a unas cuantas empresas con el impuesto al hospedaje que pagan los turistas y se enriquezcan, aún y cuando han pedido actividades promocionales en esta zona, donde surgió el esplendor turístico de Acapulco.
Y Aguilar Ordóñez también pidió al Congreso local que modifique los mecanismos para nombrar a los integrantes del Comité Técnico del Fidetur para que los pequeños hoteleros tengan voz y voto en las reuniones y modifiquen la tendencia que durante años ha tenido la aplicación de recursos al favorecer a unas cuantas empresas y no a aquellas cuyos propietarios o socios son cercanos a funcionarios del gobierno estatal en turno.
“Desde mi punto de vista esa promoción no está bien enfocada y la destinan a grandes hoteles. Falta que se
haga publicidad al Acapulco Tradicional, a Pie de la Cuesta, a otras partes del puerto que la requieren, razón por la cual no tenemos hospedaje, no tenemos turistas”, lamentó el representante de 55 hoteles y 15 restaurantes de esta zona.
Lamentó el destino de más de 7 millones de pesos que el Fidetur Acapulco pagó a Grupo Standex –cifra que de acuerdo con el libro contable del primer semestre del año sumó por 21 pólizas–, pues consideró que favorece sólo a unos hoteles de la zona Diamante.
Aguilar Ordoñez opinó que la dirección del Fidetur Acapulco “no está bien llevada” pues durante seis años la ha encabezado Pedro Haces Sordo y coordinada por Abraham Garay Velázquez, y no han visto resultados favorables para sus negocios, subrayó.
Consideró que ante el cambio de gobierno federal el próximo 1 de diciembre, el gobierno estatal debe responder a las exigencias de la población y especialmente de los empresarios, quienes “pagan puntualmente sus impuestos y que mantienen fuentes de empleo en Acapulco a pesar de la inseguridad y los escasos turistas que llegan al puerto”.
“Deben buscar la manera para que permitan el cambio porque llega un momento en que una administración, sea del color que sea, alcanza un límite y la dinámica exige un cambio. Nosotros quisiéramos que fueran los hoteleros quienes decidan cómo destinar la promoción porque por ejemplo con el señor Pedro Haces tienen dos votos en el (Comité Técnico del) Fidetur, como presidente y como representante del hotel Elcano y así es como determinan todo, pero no nos ayuda porque no son afines con las demás áreas de Acapulco”, argumentó.
Según el empresario “quienes debemos estar en el Comité Técnico somos los que aportamos el impuesto, si bien es cierto son los turistas, pero ellos llegan a nuestros hoteles; además que ese organismo que administra debe ser autónomo”.
Sobre cómo sobrellevan los meses de más baja ocupación, Aguilar Ordóñez comentó que hay algunos hoteleros que deciden viajar a otros sitios para “esperar la buena temporada” porque no tienen nada de turismo en sus cuartos.

 

Requieren hoteles de la zona Tradicional créditos y subsidios de los gobiernos, dice Javier Saldívar

El dueño de los hoteles Del Monte y Casablanca, Javier Saldívar Rodríguez dijo que las hospederías emblemáticas de la zona Tradicional requieren de renovación mediante la ayuda de créditos blandos y subsidios de los gobiernos federal y estatal.
Señaló que la conformación de la Asociación Riviera Diamante lejos de afectarlos en el Acapulco Náutico, alienta a renovar la infraestructura, sin embargo pidió al Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco (Fidetur) vender al puerto sin distingo y no privilegiar la zona Diamante.
Celebró la inversión del Grupo Mundo Imperial en la zona Diamante, y comentó que la zona Tradicional del puerto “se ha visto un poco olvidada”, pues los hoteles de la zona Diamante reciben a los turistas con mayor poder adquisitivo porque tienen infraestructura nueva y promueven una zona exclusiva de la franja turística.
Indicó que “hay mercado para todos los segmentos y la zona Dorada reúne a la mayor cantidad de habitaciones de hotel y al mayor número de trabajadores para el servicio de hospedería. Si los hoteleros y empresarios de la zona Diamante están interesados en generar una marca para ofrecer un nuevo producto turístico están en la libertad de hacerlo”.
Añadió que el gobierno municipal y Fidetur Acapulco carecen de recursos y alcance como el que tienen las organizaciones empresariales por separado.
“Necesitamos un programa especial encaminado a las empresas que necesitan reinversión con tasas preferenciales y que se mantengan las fuentes de empleo porque en esta zona necesitamos inversiones”, declaró.
De la conformación de la Asociación Riviera Diamante dijo que promoverá la competitividad entre hoteleros, aunque llamó a la unidad de los integrantes del sector y les pidió a aquellos de la zona Dorada que mantengan sus tarifas, y no se conviertan en competencia desleal para los de la zona Tradicional.
“La competencia desleal de tarifas es algo que nos afecta muchísimo a la zona Tradicional porque con tal de mantener sus habitaciones ocupadas las reducen como las que tenemos en hoteles de 2 estrellas, y es imposible competir cuando se carecen de playa y otros privilegios”, se quejó.
Comentó que una vez separados de otras organizaciones, los empresarios de la zona Diamante tendrán independencia y la posibilidad de promoverse.
Agregó que la fusión entre la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, así como la de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco fue para fortalecer al gremio.
Pidió a los hoteleros de la zona de mayor plusvalía de Acapulco a hacer su publicidad invitando al puerto de Acapulco, y no a un área en especial, pues eso genera división y diferenciación en las decisiones de los turistas y visitantes.

Anuncia el Fidetur el rodaje de una película en Acapulco coproducida con EU y Bulgaria

 

El Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco (Fidetur) confirmó el rodaje de una película en Acapulco en coproducción entre México, Estados Unidos y Bulgaria bajo la dirección de Guillermo Iván Dueñas, quien grabó Dopamine el año pasado en el puerto.
De acuerdo con el periódico Reforma, el filme Un día de boda, canceló sus locaciones a principios de este mes y la productora Lemon Films dio a conocer su decisión mediante un correo electrónico enviado a la Universidad Loyola, de donde pretendían conseguir estudiantes que prestaran sus servicios para que tomaran experiencia.
En un boletín de prensa difundido ayer, el Fidetur mencionó que el director, Guillermo Iván Dueñas confirmó que nuevamente Acapulco será el escenario para el rodaje de una película de acción, de la cual no se proporcionó el nombre, pero cuyo elenco estará conformado por estrellas reconocidas internacionalmente y que será una coproducción entre México, Estados Unidos y Bulgaria.
En el documento se indica que el rodaje comenzará a fines de este año y durará varias semanas de producción en el puerto, por lo que se espera una gran derrama económica, promoción y “exposición positiva de la marca Acapulco en todo el mundo”.
Sin precisar cuándo, el boletín añade que hubo una reunión entre los productores del nuevo rodaje, el secretario de Turismo de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, además de Pedro Haces Sordo y Abraham Garay Velázquez, presidente y director del Fidetur, respectivamente.
Se agrega que con el rodaje se busca “evocar el glamour de Acapulco en el cine”, resaltar las bellezas naturales y las atractivas locaciones.
“Habrá persecuciones en autos, en yates y esperamos contar con la participación de muchos acapulqueños, ya que en la trama el pueblo acapulqueño tendrá un papel muy importante”, se lee en el texto en el que citan al director, Guillermo Iván Dueñas.

Se queja Fidetur de la promoción que hizo el banco Santander contra Acapulco en redes sociales

Desde el pasado 11 de marzo el banco Santander distribuyó en sus cuentas de redes sociales una imagen donde invita a sus seguidores a viajar a Cancún y a no visitar Acapulco; el Fidecomiso para la Promoción Turística (Fidetur) calificó la publicidad de poco profesional, pues desacredita un destino turístico para promocionar otro.
El banco publicó en sus cuentas de las redes sociales de Facebook y Twitter el pasado 11 de marzo a las 2:05 de la tarde, una imagen de tres mujeres corriendo en la playa acompañada del texto: “Estas vacaciones convierte el acapulcazo en un cancunazo para ti y tus amigas con tu #Crédito24x7”.
La publicación en Facebook obtuvo 95 me gusta, dos usuarios comentaron la imagen, la primera preguntó por la promoción y la segunda respondió con un “ya te dije que no”. Después la imagen fue retirada de las redes sociales del banco.
Ayer por la mañana el Fidetur, en su cuenta de la red social Twitter respondió a la publicidad del banco así: “Poco profesionalismo desacreditar un destino para promocionar otro @SantanderMx”.

Por primera vez se reúne Rodríguez Escalona con el Fidetur para ver la promoción de este año

En privado, por primera ocasión se reunió el secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Ernesto Rodríguez Escalona, con los integrantes del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco (Fidetur) en el hotel Elcano.
El funcionario estatal expuso que sigue el proceso de entrega-recepción, y recordó que le toca a él generar empleo por medio del turismo.
En breves declaraciones antes de entrar a la junta con los integrantes del Fidetur, Rodríguez Escalona comentó que la reunión era importante para él porque se elabora el programa de promoción turística para el próximo año.
Indicó que se convocó a diferentes personas del sector turístico y no sólo a los integrantes del Fideicomiso, quienes iban a exponer lo que tiene programado para los últimos meses del año y ponerse de acuerdo en cómo van a trabajar.
Agregó que hoy se reunirá también con el sector turístico de Zihuatanejo y el martes con los de Taxco, además de buscar a los presidentes municipales y directores de los municipios costeros para hacer una agenda de trabajo.
“Ponernos de acuerdo, reunirnos, trabajar, ser proactivos, optimistas, generar noticias, muchas buenas noticias en Guerrrero”, expuso el funcionario estatal, y agregó que la próxima semana se presentará la agenda turística de noviembre y diciembre en la ciudad de México.
Rodríguez Escalona agregó que firmará un convenio con la Secretaría de Turismo de la ciudad de México para promover a Acapulco y otro con la federación.
Del incremento de patrullaje en la Costera, explicó que “todo ayuda, la presencia es fundamental, la Gendarmería, la Policía Federal, la Marina, la zona turística se siente atendida y todos hacen un gran esfuerzo en el tema de seguridad, todos tenemos que hacer la parte que nos corresponde, a mí me toca hablar de lo bueno que tiene Guerrero”.