Presentan a 20 priístas y ex funcionarios que se adhieren a la campaña de Calderón




El secretario general adjunto del CEN del PAN, Florencio Salazar Adame, fue testigo de la presentación que hizo el ex alcalde priísta de Acapulco, Juan Salgado Tenorio, de una veintena de priístas y ex funcionarios estatales que se adhirieron a la candidatura de Felipe Calderón Hinojosa.
En su discurso el ex secretario de la Reforma Agraria afirmó que es imprescindible el crecimiento del PAN porque los otros dos partidos están “agotados”.
En entrevista afirmó que los priístas Marcelino Miranda, Jesús Ramírez Guerrero hicieron bien en irse al PRD para apoyar a Andrés Manuel López Obrador porque nunca aportaron nada al estado y juntos “no llenan un elevador” y siempre se caracterizaron por ser “políticos acomodaticios”.
En un salón del hotel Crowne Plaza el ex priísta Salgado Tenorio destacó que Salazar Adame está dentro del “grupo muy cercano” al candidato Calderón Hinojosa y presentó a quienes se incorporan a la campaña panista.
Afirmó que no se arrepiente de dejar al PRI para incorporarse a la campaña “es la mejor decisión política de mi vida”, dijo.
El delegado estatal del PAN, Javier de Jesús Zepeda Constantino, y el coordinador de campaña, Marcos Efrén Parra Gómez, dieron la bienvenida a los priístas y destacaron que su incorporación demuestra que lo más importante son las alianzas con la sociedad.
En representación de los que se adhieren a la campaña hablaron Roberto Marbán Marbán y el ex diputado local y recientemente coordinador operativo de campaña del candidato a gobernador Héctor Astudillo Flores, Abel Eloy Velasco Velasco.
Velasco Velasco con 35 años en el PRI, dijo que apoyan a Calderón por “el proyecto de nación” y en entrevista dijo que el candidato del PRI, Roberto Madrazo Pintado, está “coptado por un grupo posicionado en el PRI que viene perdiendo convocatoria”.
Marbán precisó que tomaron la decisión de participar no por buscar rentabilidad sino que “está en juego el destino de México”.
Indicó que pidió permiso a su trabajo en la SEG y está en la ciudad de México trabajando junto a Salazar Adame.
Acerca de que lo pueden expulsar por apoyar a otro candidato dijo que él tomará la decisión en su momento.
En su discurso criticó a los opositores que dicen que habrá una elección de Estado porque muestran una “inconsecuencia” y destacó el trabajo de las instituciones como el IFE que dan certidumbre al voto.
“No se vale que cuando opositores se ven rebasados cuestionen” y provocan un “gran daño a la democracia” porque no hay política de Estado para que gane un candidato determinante sino que serán los votos de los ciudadanos lo que decidirá.
Destacó el trabajo que ha hecho el PAN en el país y sus principios; el candidato y sus propuestas sobre empleo, turismo y que no rehúye el debate, además de que se ha avanzado en este gobierno federal.
Salazar Adame dijo que en Guerrero el PRI agotó sus propuestas como partido, que cerraron las puertas para las organizaciones sociales y quedaron exclusivamente para distribuirlos “en amigos, tecnócratas”.
Reiteró que desean impulsar al partido para que Guerrero sea diferente ante “el enorme atraso que tenemos, un estado en el que a veces parece que no tenemos futuro”, un estado en los más bajos niveles en educación, salud, empleo, donde no hay certeza de la aplicación de la justicia.
Además de que los proyectos de los partidos están agotados “unos por su incapacidad para tener una visión para el desarrollo y que entregan su energía en disputas internas, y en las movilizaciones que alteran frecuentemente el orden público y justamente nos generan esta imagen de ser un estado como se ha dicho por muchos años, ingobernable”.
“Otros con la gran opacidad que perdieron esa visión profunda de lo que el estado necesitaba, por eso Acción Nacional es necesario, imprescindible en Guerrero, un partido nuevo”.
Hay en Guerrero un bipartidismo pernicioso, critica
Salazar Adame reconoció que el PAN en Guerrero no aportará lo suficiente para que en el estado pueda ganar Calderón Hinojosa sino que “vamos a ganar en el resto del país”.
Sin embargo, indicó que desean que se conozcan las propuestas del panista porque quieren que el PAN se convierta en una tercera opción política porque en Guerrero, criticó, hay “un bipartidismo pernicioso, ni a cual irle, ni a los amarillos ni a los colorados”.
“Aquí hay que buscar la tercera posición que nos dé la posibilidad de que tengamos partidos frescos, nuevos liderazgos, posiciones políticas de avanzada”, afirmó en entrevista antes de la reunión con los priístas.
Aun cuando admite que no se ganará el Guerrero, sí confió en que el PAN superará los 200 mil votos que tienen como meta en el estado porque “vamos por todo pero por supuesto reconocemos nuestras limitaciones en un estado como Guerrero”.
Insistió que el PAN debe tener mayor fortaleza en el estado para convertirlo en una verdadera opción de gobierno porque las fuerzas políticas que hay no representan una verdadera alternativa para el desarrollo”.
Destacó el trabajo de los candidatos a diputados federales y senadores porque para ser candidato de este partido se requiere una verdadera vocación política y mucho esfuerzo porque a diferencia de otros partidos no hay uso de recursos públicos ni un voto corporativo”.
Darán la pelea en Acapulco, Tierra Caliente, Chilpancingo y Chilapa
El panista dijo que el PAN dará la pelea en Acapulco, Tierra Caliente, Chilpancingo y Chilapa”.
Salazar Adame dijo que los priístas que se adhirieron a la campaña del candidato del PAN están convencidos del “proyecto democrático” que representa Calderón Hinojosa quien está comprometido con el desarrollo de Guerrero y aseguró que no se les está ofreciendo “nada”.
El ex secretario general de Gobierno con René Juárez Cisneros dijo que Marcelino Miranda Añorve, Jesús Ramírez Guerrero y Salvio Herrera Lozano –sus ex compañeros en el gabinete renejuarista– hicieron “muy bien en irse al PRD” porque “se caracterizaron siempre por ser políticos acomodaticios, sin decoro”.
En forma irónica dijo que los priístas, que prometieron a Ricardo Monreal aportar cien mil votos, “juntos no llenan un elevador, qué bueno que se fueron al PRD”.
A pregunta expresa dijo que no los buscó, que ellos nunca aportaron nada al estado ni a la política “¿Ustedes conocen alguna idea, propuesta, alguna lucha social que ellos hayan encabezado? Nunca jamás”.
En otro tema dijo que la encuesta de María De las Heras, publicada ayer –que hace un mes le daba ventaja a Felipe Calderón y hoy reporta un empate técnico– es un indicativo de que en el PAN “tenemos que trabajar más todavía”.
Indicó que hay otras encuestas que le dan una ventaja de cuatro puntos a su candidato, que ellos revisan y evalúan todas las encuestas pero resaltó que Calderón Hinojosa es quien menos tiempo lleva en campaña, a diferencia de los otros candidatos.
Al término de la reunión, a pregunta de una reportera defendió a los que ahora están en la campaña de Calderón, porque independientemente de que algunos hayan colaborado con ex gobernadores, ninguno “ha sido cuestionado en su honorabilidad o que haya cometido actos de abusos de poder”.
Reviró que el senador Manuel Bartlett fue a quien “se le cayó el sistema, por supuesto nosotros no admitiríamos a una gente con esas características en la campaña de Calderón”.
Antes, en la conferencia de prensa habitual del PAN Zepeda Constantino presentó al presidente estatal de El Barzón, Javier Taja Mestre y al secretario general, Marcial González, como nuevas adhesiones a la campaña presidencial.
El dirigente estatal dijo que de acuerdo a la última encuesta, de la cual no dio el nombre de la empresa, el PAN repuntó en los distritos 1, 2, 4, 5, 8 y 9.

Reconoce Florencio Salazar disposición de René Juárez para resolver los conflictos agrarios en la entidad

Chilpancingo

En gira de trabajo por la entidad, el secretario de la Reforma Agraria (SRA), Florencio Salazar Adame, reconoció el apoyo y la colaboración del gobierno del estado para la solución de los conflictos agrarios, durante la firma del convenio con el gobernador René Juárez Cisneros para atender la regulación de ejidos en la entidad.

Durante el evento realizado en las oficinas de la Promotora Turística de Acapulco, el gobernador René Juárez Cisneros firmó el convenio con el secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, también para continuar con el programa de Certificación de Derechos Ejidales, (PROCEDE).

Juárez Cisneros expresó: “Les reitero la disposición del gobierno del estado para sumarnos en la medida de las posibilidades presupuestales para coadyuvar en la solución de estos asuntos, y por eso reconozco que ha sido una decisión inteligente de atender los asuntos de Guerrero que tienen que ver con posibles conflictos sociales que pudieran generarse más adelante, al no atenderlos”.

El mandatario dijo que “hay certeza plena el gobierno federal a través de la Secretaría de la Reforma Agraria, porque está otorgando al estado de Guerrero la mayor prioridad a los asuntos agrarios, y porque hay una estrategia clara para resolver los 27 puntos que se han clasificado como focos amarillos”.

En su mensaje, el jefe del Ejecutivo estatal comentó en el caso de Guerrero hemos reconocido que hay avances muy importantes, y que se tienen previstos escenarios para finales de este año y principios del próximo que nos van a permitir darle un jalón muy importante a la solución de los problemas agrarios”.

Por su parte, el secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, expresó que “aquí en el estado hemos encontrado el apoyo y la colaboración del gobernador René Juárez Cisneros, quien además de estar aportando recursos para que juntos, gobierno federal y estatal nos permita tener avances como los que hoy reportamos”.

Agregó que “en este trabajo de coordinación nos hemos empeñado en resolver los problemas agrarios a la brevedad posible y hemos acordado con el gobernador reunirnos cada dos meses para ir evaluando el avance de la solución de conflictos”.

A través de este convenio, entre el gobierno federal y estatal, en el presente año se atenderán 27 focos amarillos que existen en el estado, de los cuales se tiene programado que a finales de año se solucionen 20 asuntos agrarios.

En la reunión, informaron que a través del programa Procede se han certificado 903 núcleos agrarios, lo que representa el 62 por ciento de éstos y se tiene programado que en el 2006 esté totalmente regularizada la superficie.

En esta gira de trabajo, el titular de la SRA entregó la carpeta agraria del ejido Corrales, del municipio de Petatlán, con lo cual se concretó una segunda dotación presidencial de 1967 de 3 mil 705 hectáreas, por lo que el presidente ejidal, Flavio Sánchez Arriola, expresó su beneplácito, ya que así adquieren por fin seguridad jurídica sobre sus posesiones.

Asistieron el secretario de Política Sectorial, Armando Ríos Piter, el secretario general de la Procuraduría Agraria, Morelos Vargas Gómez, El secretario general de Gobierno, Luis León Aponte y el subsecretario de Gobierno para Asuntos Agrarios, Esau Tapia Abarca.

Con 27 conflictos de riesgo considerable, Guerrero tiene prioridad para la SRA: Florencio

Firma un convenio con el gobernador René Juárez

 Anuncia que se resolverán 20 casos en este año. Su presencia “es un ejemplo claro del compromiso y de la solidaridad del secretario con su tierra”, dice el gobernador

 Adalberto Valle Sánchez  

Para el secretario de la Reforma Agraria del gobierno federal, Florencio Salazar Adame, Guerrero es un estado que tiene prioridad por los 27 conflictos que aquí se viven, a los cuales calificó de un considerable grado de riesgo, aunque más tarde resaltó que la complejidad de los mismos no han provocado “resultados trágicos”.

Luego de firmar el convenio para la atención de “focos amarillos” en Guerrero, junto al gobernador del estado, René Juárez Cisneros, Florencio Salazar informó que en el 2004 quedarán resueltos 20 conflictos de tierras en la entidad, mientras que el resto se atenderán completamente durante el primer trimestre del próximo año.

En el acto celebrado en las oficinas de la Promotora Turística el viernes en Acapulco, Florencio Salazar –quien fuera secretario de Gobierno en el inicio de la administración de Juárez Cisneros– resaltó que el Ejecutivo estatal está aportando recursos, “y juntos estamos logrando el avance que hemos tenido”.

En la entrevista al concluir la firma, el funcionario federal añadió que, precisamente están atendiendo estos casos para evitar consecuencias trágicas, como han ocurrido en otros estados.

“Lo que estamos buscando con el gobierno del estado es que haya paz social en el campo y que todos los núcleos agrarios tengan debidamente legitimadas sus posesiones”.

–¿Guerrero es prioridad?

–Guerrero es prioridad como lo es Michoacán, Oaxaca y Chiapas, que son los estados donde tenemos mayores y los más graves problemas agrarios del país.

Apuntó que los casos de Acatepec y Zapotitlán Tablas fueron resueltos al comienzo de este año. “Lo de La Parota no es un problema agrario, es un problema de infraestructura para la construcción de una hidroeléctrica y que tiene que ver con procesos de negociación con los pueblos para efectos expropiatorios, pero no hay conflictos entre núcleos”.

–El titular del Tribunal Agrario señalaba que es posible que sean revertidas tierras de narcotraficantes que están o estaban a nombre de presta nombres, ¿qué hay de cierto de eso?

–Ellos son los que tienen las resoluciones jurisdiccionales. Tendremos que esperar esos fallos y en su momento actuaremos conforme a la ley. Si fuera el caso, tendremos que restituir las tierras o hacer pagos sustitutos a quienes acrediten su propiedad legítima.

–¿Pero sí están en ese proceso?

–En tanto no nos lo notifique oficialmente el Tribunal, comento sobre lo que usted y los medios han expuesto sobre el particular.

–¿Cuántos casos hay de esos?

–No lo sé. El que lo sabe es el Tribunal porque son los que tienen los juicios a su cargo.

Antes del acto, Florencio Salazar y René Juárez Cisneros se reunieron en privado durante cerca de una hora. También estuvieron, el secretario de Gobierno estatal, Luis León Aponte y el subsecretario de Gobierno para Asuntos Agrarios, Esaú Tapia Abarca.

Durante el acto se entregó la carpeta agraria básica a Flavio Sánchez Arreola del ejido de Corrales en Petatlán, como parte de la solución del conflicto.

Florencio Salazar anunció que se reunirá con René Juárez cada dos meses, “para ir evaluando el avance en la solución de los conflictos”.

Por su parte, René Juárez correspondió a Salazar Adame al resaltar que “hay certeza plena de que el gobierno de la República, a través de la Secretaría de la Reforma Agraria está dando la mayor prioridad en los temas agrarios”.

“La presencia de Florencio Salazar es un ejemplo claro del compromiso, de la solidaridad con su tierra y del alto sentido de responsabilidad que tiene para estos asuntos fundamentales para la tranquilidad social”, concluyó.

Por la tarde el secretario de la Reforma Agraria inauguró los juegos deportivos del sindicato de trabajadores de esa dependencia en la Unidad Deportiva Acapulco.

Exhorta el Congreso local a solucionar añejo conflicto agrario en Malinaltepec

Llamado a la SRA y al gobierno del estado

 El Congreso del Estado exhortó al titular de la Secretaría de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame y al gobierno estatal, que intervengan para la solución del conflicto agrario que existe desde hace 25 años entre las comunidades de Cuatzoquitengo y Alacatlatzala, municipio de Malinaltepec debido a que ya hubo un enfrentamiento con armas de fuego.

A propuesta del presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, el perredista Alfredo Jerónimo Cristino se aprobó por unanimidad el punto de acuerdo que consideró urgente la intervención de las autoridades federales y del estado para buscar la manera de solucionar el problema, “de tal manera que no haya vencedores ni vencidos”.

En tribuna, el diputado Alfredo Jerónimo Cristino denunció que pobladores de Alacatlatzala bloquearon la semana pasada el camino que conduce a Cuatzoquitengo, y afirmó que “la situación es muy tensa” en esa zona de La Montaña.

La superficie que se disputan pobladores de ambas comunidades, desde 1981, es de 2 mil 74 hectáreas que por decreto presidencial fueron otorgadas para la creación de la comunidad de Cuatzoquitengo, de un total de 5 mil 999 hectáreas.

Al respecto, los representantes de los bienes comunales de Alacatlatzala interpusieron un recurso de amparo ante el Tribunal Colegiado del primer circuito en el Distrito Federal. Razón por la que el Tribunal Unitario Agrario decretó –como medida precautoria– que ninguna de las dos partes en conflicto podía construir viviendas, sembrar o talar árboles en la superficie en conflicto.

“Sin embargo, los pobladores de Alacatlatzala no han cumplido con la orden del tribunal, pues ha construido casas, aulas escolares, incluso hasta la iglesia del pueblo en la zona en litigio”, indicó el legislador perredista.

Jerónimo Cristino dijo que el pasado 20 de mayo, cuando el actuario del Tribunal Agrario llevaba a cabo una inspección “judicial” para constatar que los habitantes de Alacatlatzala han incumplido con la medida precautoria del tribunal, fueron recibidos a balazos, “respondiendo los habitantes de Cuatzoquitengo, sin que se registran incidentes graves.

El diputado perredista precisó que si bien en su calidad de legislador está gestionando la intervención de las autoridades para la solución definitiva del conflicto, “no considero correcto que se me señale como responsable de la falta de solución por una de las partes”, haciendo referencia a un hecho –que no mencionó– donde estuvo a punto de ser linchado por habitantes de Cuatzoquitengo debido a que en su campaña se comprometió a resolver el problema.

Piden diputados actuar contra los homicidas de los niños de Tixtla

En la misma sesión, el pleno legislativo acordó exigir a autoridades estatales y municipales reforzar las medidas de seguridad en Tixtla, así como agilizar las investigaciones sobre el crimen de los niños Daniel y Fernando Gatica Coctecón, quienes murieron lapidados cuando pastoreaban un rebaño de chivos en un cerro, el 22 de mayo.

El punto de acuerdo, aprobado por unanimidad, fue propuesto por el diputado priísta Joaquín Mier Peralta, quien pidió al procurador Jesús Ramírez Guerrero instruya a los ministerios públicos y policías judiciales para que “cierren el episodio de vergüenza” para la sociedad guerrerense encarcelando a los culpables del asesinato de los niños pastores tixtlecos.

“Para evitar que sigan paseándose impunemente por las calles y sigan siendo una amenaza para las personas indefensas”, expresó en tribuna el diputado de Tixtla.

El acuerdo parlamentario exhorta a la PGJE agilizar las investigaciones par dar con los culpables del doble homicidio. Al presidente municipal de Tixtla, Edgardo Astudillo se le exige la aplicación de medidas de prevención, y al secretario de Seguridad Pública, Arturo Lima que trabaje en coordinación con el ayuntamiento.

Estoy a lo que el PAN decida, dice Florencio Salazar sobre la candidatura

 

 Hay coordinación con René Juárez para atender la agenda agraria en el estado, dice el secretario foxista

 Adalberto Valle Sánchez

Aunque no quiso abundar demasiado en el tema, el secretario de la Reforma Agraria del gobierno foxista, Florencio Salazar Adame, aceptó que podría ser el candidato del PAN en las elecciones para gobernador en febrero de 2005, luego de que cada vez se ve más lejana una posible alianza con el PRD por la polarización política nacional.

“En este caso soy militante del partido y habré de esperar lo que el partido decida. Pero no me distraigo en mi responsabilidad”, dijo el funcionario federal.

Por otro lado, prefirió no hablar sobre el incremento a la multa que impuso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al PAN, por el caso de los Amigos de Fox. “Creo que el asunto ya fue suficientemente ventilado en los medios”, respondió.

En declaraciones luego de participar en la premiación de la Carrera del Día del Estudiante que organizó el PAN estatal, Salazar opinó que la falta de reglas en las precampañas ocasiona una contienda inequitativa.

“Se permite que quien tenga más saliva trague más pinole, gastando recursos que no son cuantificables”, abundó.

El primer secretario de Gobierno que tuvo la adnministración priísta de René Juárez Cisneros estuvo en Acapulco en una cena para celebrar el nombramiento de Rogelio Parra Silva como subprocurador Agrario, y ayer declaró que la determinación del Consejo Estatal Electoral de “parar las precampañas” hasta los registros conforme a las reglas, “va a ayudar a que sea un proceso con mayor credibilidad”.

Luego del distanciamiento entre el PAN y el gobierno federal con el PRD, lo que acercaría más al también ex coordinador del Congreso local a la candidatura panista para la contienda por la gubernatura, Florencio Salazar dijo que “al parecer es un tema que están discutiendo, no sé si (los panistas en Guerrero) ya tengan un acuerdo sobre eso. Voy a estar atento a lo que el partido determine”.

–Pero, ¿le motiva ser candidato del PAN para gobernador?

–Yo estoy satisfecho con mi trabajo en la Secretaría, porque hemos implementado programas y tenemos el apoyo del presidente Vicente Fox. En este caso soy militante del partido y habré de esperar lo que el partido decida y no me distraigo en mi responsabilidad.

–Aquí, el PAN municipal ha manifestado su apoyo hacia uno de los aspirantes del PRD, Zeferino Torreblanca.

–Son los planteamientos normales en un partido que es democrático y que está por postular candidato a gobernador, en cualquier instituto se dan estos planteamientos. Lo que importa es que al final, el partido esté unido y que se resuelva conforme a lo que los propios estatutos y la dirigencia nacional estime pertinente para el estado de Guerrero.

–¿Cómo es su relación ahora con el gobernador René Juárez?

–Bien, tenemos una relación institucional, cordial. Hemos convenido la agenda agraria de Guerrero, lo que implica que el gobierno del estado aporte recursos y tenemos un trabajo coordinado. Tenemos el compromiso de resolver a finales de este o principios del otro año todos los conflictos agrarios. Tenemos en la agenda 28 asuntos y eso será importante para que tengamos paz social en el campo. Aquí las disputas por tierras como en otras partes enfrentan a la gente y hay hechos sangrientos.

–Pero, ¿se ve en el futuro como secretario o como candidato?

–Estamos bien, trabajando en programas sustantivos para la reforma agraria. Hay que resolver todos los conflictos sociales en el campo y el programa de regularización de predios irregulares, para que al fin de la administración tengamos orden territorial, certeza jurídica en la tenencia de la tierra y para dar un impulso al desarrollo rural, que permita que los campesinos accedan a mejores niveles.

Estoy a lo que el PAN decida, dice Florencio Salazar sobre la candidatura

Hay coordinación con René Juárez para atender la agenda agraria en el estado, dice el secretario foxista

 Adalberto Valle Sánchez Aunque no quiso abundar demasiado en el tema, el secretario de la Reforma Agraria del gobierno foxista, Florencio Salazar Adame, aceptó que podría ser el candidato del PAN en las elecciones para gobernador en febrero de 2005, luego de que cada vez se ve más lejana una posible alianza con el PRD por la polarización política nacional.

“En este caso soy militante del partido y habré de esperar lo que el partido decida. Pero no me distraigo en mi responsabilidad”, dijo el funcionario federal.

Por otro lado, prefirió no hablar sobre el incremento a la multa que impuso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al PAN, por el caso de los Amigos de Fox. “Creo que el asunto ya fue suficientemente ventilado en los medios”, respondió.

En declaraciones luego de participar en la premiación de la Carrera del Día del Estudiante que organizó el PAN estatal, Salazar opinó que la falta de reglas en las precampañas ocasiona una contienda inequitativa.

“Se permite que quien tenga más saliva trague más pinole, gastando recursos que no son cuantificables”, abundó.

El primer secretario de Gobierno que tuvo la adnministración priísta de René Juárez Cisneros estuvo en Acapulco en una cena para celebrar el nombramiento de Rogelio Parra Silva como subprocurador Agrario, y ayer declaró que la determinación del Consejo Estatal Electoral de “parar las precampañas” hasta los registros conforme a las reglas, “va a ayudar a que sea un proceso con mayor credibilidad”.

Luego del distanciamiento entre el PAN y el gobierno federal con el PRD, lo que acercaría más al también ex coordinador del Congreso local a la candidatura panista para la contienda por la gubernatura, Florencio Salazar dijo que “al parecer es un tema que están discutiendo, no sé si (los panistas en Guerrero) ya tengan un acuerdo sobre eso. Voy a estar atento a lo que el partido determine”.

–Pero, ¿le motiva ser candidato del PAN para gobernador?

–Yo estoy satisfecho con mi trabajo en la Secretaría, porque hemos implementado programas y tenemos el apoyo del presidente Vicente Fox. En este caso soy militante del partido y habré de esperar lo que el partido decida y no me distraigo en mi responsabilidad.

–Aquí, el PAN municipal ha manifestado su apoyo hacia uno de los aspirantes del PRD, Zeferino Torreblanca.

–Son los planteamientos normales en un partido que es democrático y que está por postular candidato a gobernador, en cualquier instituto se dan estos planteamientos. Lo que importa es que al final, el partido esté unido y que se resuelva conforme a lo que los propios estatutos y la dirigencia nacional estime pertinente para el estado de Guerrero.

–¿Cómo es su relación ahora con el gobernador René Juárez?

–Bien, tenemos una relación institucional, cordial. Hemos convenido la agenda agraria de Guerrero, lo que implica que el gobierno del estado aporte recursos y tenemos un trabajo coordinado. Tenemos el compromiso de resolver a finales de este o principios del otro año todos los conflictos agrarios. Tenemos en la agenda 28 asuntos y eso será importante para que tengamos paz social en el campo. Aquí las disputas por tierras como en otras partes enfrentan a la gente y hay hechos sangrientos.

–Pero, ¿se ve en el futuro como secretario o como candidato?

–Estamos bien, trabajando en programas sustantivos para la reforma agraria. Hay que resolver todos los conflictos sociales en el campo y el programa de regularización de predios irregulares, para que al fin de la administración tengamos orden territorial, certeza jurídica en la tenencia de la tierra y para dar un impulso al desarrollo rural, que permita que los campesinos accedan a mejores niveles.