Ratifica el rector en sus puestos al 60% de los funcionarios de su administración anterior

Funcionarios de la administración anterior del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, repetirán su cargo en el segundo periodo, 2017-2021; algunos serán asesores.
Se informó que el 60 por ciento de los funcionarios de la administración fueron ratificados en sus cargos, mientras que el 40 por ciento es de nueva designación, debido a las modificaciones en la Ley General, el Estatuto y el Reglamento de la Universidad.
El viernes, durante la sesión extraordinaria del Consejo Universitario en la Rectoría, Saldaña Almazán tomó protesta a 50 directores generales, coordinadores, directores y jefes de departamento, aunque son 83 los funcionarios que figuran en la lista que se dio a conocer, no todos acudieron a la sesión, por lo que recibirán su nombramiento de manera oficial los siguientes días.
Durante la sesión, a los funcionarios se les entregó el Código de Ética, Integridad y Conducta para los Servidores de la UAG, y deberán firmar una carta compromiso.
Entre los nuevos nombramientos destaca el ex contralor general, Germán Cerón Silverio, que fue señalado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como presunto responsable de actos y omisiones en el manejo al presupuesto federal 2013; en esta administración fungirá como contador general.
Asimismo, la ex secretaria particular, Arely Adriana Almazán Adame, fue nombrada directora general de Planeación; mientras que los ex rectores, Florentino Cruz Ramírez y Alberto Salgado Rodríguez, fueron nombrados asesor de la Reforma Universitaria y asesor Académico del rector.
El ex director de Recursos Humanos, Nicolás Pineda Gutiérrez fue nombrado asesor de Seguridad Social del rector, el ex coordinador general de Vinculación, Eleazar Morales Ramírez como asesor en Vinculación, Amaro Sánchez Nava asesor de Transparencia, Rendición y Fiscalización de Cuentas, y Edilberto Gallardo Valente como asesor en materia laboral.

Hará público la UAG el recibo del pago de la propaganda de Chavarría: Cerón

A fin de mes recibe la documentación del taller, dice el tesorero de la institución

Zacarías Cervantes

Chilapancingo

El director de Gestión de los Recursos Estratégicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Germán Cerón Silverio, reiteró que la impresión de la propaganda del senador y precandidato del PRD, Armando Chavarría Barrera es normal y que existe un recibo y el registro por la prestación del servicio como parte de los ingresos propios de la institución.

Sin embargo, nuevamente no informó de la cantidad que pagó el senador por el servicio y tampoco quiso mostrar el recibo, pues dijo que esta documentación la reciben a fin de mes y se comprometió a exhibirla en su momento.

La mañana de este viernes el reportero acudió con el jefe del Departamento de Ingresos de la UAG, Antonio Gálvez para que corroborara la información que proporcionó el rector Nelson Valle López en el sentido de que existe recibo por el pago de la impresión de la propaganda del precandidato a gobernador por el PRD, Armando Chavarría Barrera.

Sin embargo el funcionario universitario se deslindó y dijo que la información la tenía el director de Gestión de Recursos Estratégicos, Cerón Silverio, quien entrevistado en sus oficinas de Rectoría, dijo que su área todavía no tiene los documentos porque las dependencias que prestan servicios entregan la documentación a finales de mes y se comprometió a mostrar el recibo, el registro e incluso el contrato el 30 de junio.

El funcionario informó que por ahora la documentación debía estar en el departamento, por lo que el reportero se trasladó a las instalaciones del taller editorial, en donde no se encontraba el jefe del área, Roberto Sosa Robles. Se preguntó entonces a los trabajadores si se podía consultar el libro de registros de los contratos del servicio y si había un recibo por el pago del servicio.

–¿Registro? No, aquí no se lleva registro de nada, si acaso se registran los trabajos oficiales, pero los particulares son acuerdos verbales entre el jefe del departamento y el cliente, ellos son los que se arreglan, –dijo uno de los trabajadores universitarios quien por no estar autorizado, no quiso proporcionar su nombre.

Incluso se quejó de que ahora se está poniendo atención a ese departamento porque “se politizó” la elaboración de la propaganda de Chavarría, “pero aquí hemos estados olvidados desde siempre, nunca hemos recibido apoyos de la Rectoría y nuestras instalaciones se están cayendo”.

Dijo que aproximadamente hace seis meses se comenzó a arreglar una maquinaria Roland –en la que se imprimió el cartel del precandidato perredista– y que a partir de ahí se comenzaron a elaborar algunos trabajos, pero aseguró que antes no se podía maquilar nada porque la maquinaria no servía.

Admitió que la propaganda del senador Chavarría se elaboró como algo “normal”, como otros trabajos similares, pero dijo que desconoce si de verdad hubo pago de por medio y el monbto del mismo.

Antes, en la entrevista con Cerón Silverio, éste insistió en lo mismo que dijo el rector el jueves, en el sentido de que la UAG sobrevive también de los ingresos propios, debido al “castigo” en que mantiene el gobierno federal a las universidades del país.

Y que por ello en sus talleres la UAG “desde hace años ha realizado trabajos, incluso para candidatos a diputados federales”.

También admitió que el cartel para la invitación de la marcha del miércoles pasado no fue el primer trabajo que ha elaborado el taller universitario para la precampaña de Chavarría, sino que ya se habían impreso otro tipo de propaganda.

También respondió a las declaraciones del ex rector y síndico del municipio de Acapulco, Marcial Rodríguez, quien el jueves dijo que en el taller editorial sólo se deben imprimir libros y revistas académicas: “Mi amigo Marcial se quedó en el pasado, no tiene una visión actual de lo que es el castigo económico en el que mantiene el gobierno federal a las universidades públicas”, dijo.

Y luego en el caso concreto de la elaboración de la propaganda de Chavarría Barrera, insistió que todo es normal, que existe un libro de registro, el recibo y aseguró que posiblemente hasta el contrato por la prestación del servicio.

Admite Cerón Silverio que la UAG afronta serios problemas financieros para pagar servicios

 El déficit mensual es de un millón y medio de pesos

 Explica que la falta de recursos para cubrir los recibos de energía eléctrica, agua, teléfono y rentas tiene que ver en parte con el retraso en la entrega del presupuesto que corresponde a la federación

 El director de Gestión de los Recursos Estratégicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Germán Cerón Silverio, admitió que la institución educativa tiene serios problemas para el pago de servicios como energía eléctrica, agua, teléfono y rentas. Dijo que para el pago de estos servicios la universidad arrastra un déficit de un millón 500 mil pesos.

El funcionario universitario dijo que incluso para evitar cortes al servicio de energía eléctrica, la administración universitaria ha tenido que recurrir al superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “para que nos aguante unos días más y no se corte la luz”.

Cerón Silverio dijo que también la administración universitaria ha tenido que poner en marcha un plan de austeridad como en el caso la suspensión del pago de llamadas a teléfonos celulares, del que dijo que con este plan de austeridad la Rectoría ahorra el 50 por ciento por este concepto.

Cerón Silverio, dijo que este déficit mensual que arrastra la UAG tiene que ver en parte con el retraso en la entrega del presupuesto que corresponde a la federación, como ocurrió en esta segunda quincena de mayo, cuando el gobierno estatal tuvo que otorgar un préstamo por más de 21 millones de pesos para el pago de los salarios a los cerca de 6 mil trabajadores.

Dicho préstamo, según declararía más tarde el rector Nelson Valle López, fue recuperado la mañana de ayer mismo por el gobierno estatal luego de que el gobierno federal liberó los recursos a la institución educativa.

“Afortunadamente el apoyo que se tiene del gobernador René Juárez Cisneros hizo posible que se cubrieran los salarios de los trabajadores a partir de los más de 21 millones de pesos del subsidio federal que no ha llegado a la institución”, dijo con respecto al problema que pudo haber enfrentado la administración universitaria con los trabajadores por el retrazo del subsidio federal.

El funcionario de la UAG dijo que el gobierno federal también mantiene retenida una partida de 15 millones de pesos que recientemente la SEP aprobó del programa de Mejoramiento al Profesorado (Promep) y que no ha sido enviado desde el ejercicio anterior.

Incluso dijo que hay otras partidas rezagadas que están llegando de manera gradual a estas fechas “y pensamos que por ejemplo, de esta fecha a julio se tenga cubierto el programa de becas al desempeño académico, porque ya está en vigencia el nuevo programa”.

Dijo que el retraso en la entrega del subsidio federal en mayo, también está repercutiendo en el calendario de junio “el rector ya le comentó de esta situación al gobernador y se tiene confianza de que se le pueda pagar el préstamo que hizo el gobierno estatal para que nos pueda apoyar en el mes de junio”, dijo Cerón Silverio.

Comentó que el compromiso de la SEP es que en julio se entregará puntualmente el subsidio a la universidad y que la explicación que ha dado la secretaría de Hacienda es que estos retrasos obedecen a la “descompensación presupuestal que hubo”, aunque también dijo que a partir del gobierno del presidente Vicente Fox “la política presupuestal ha variado”       porque “en el primer semestre se limita el presupuesto y hay una recompensa gradual a partir de julio a diciembre”.