Con AMLO, retroceso en democracia y derechos humanos y entronización de militares: Álvarez Icaza

El senador Emilio Alvarez Icaza y el ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez, durante el foro: Pacto de Unidad y Reconciliación Ciudadana, realizado en el Centro de Negocios Costera 125 Foto: Carlos Carbajal

Daniel Velázquez

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, sostuvo que el país se encamina hacia el autoritarismo, pues Morena dinamita la democracia y para el 2024 habrá una elección de Estado mediante el uso electoral de los “Servidores de la Nación”.
Desacreditó el ánimo popular que hay en el país a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador como lo muestran las encuestas mensuales que levantan diversas empresas, y lo comparó con el que tuvo Adolfo Hitler en Alemania, que “fue muy popular”, y con el ex presidente de Estados Unidos Donald Trump. “Esa fórmula es muy peligrosa con nuestras libertades y derechos, Hitler fue muy popular, Trump ganó, ¡aguas! con esas fórmulas”.
Álvarez Icaza estuvo en Acapulco en una reunión con asociaciones civiles defensoras de derechos humanos convocada por el aspirante a la candidatura al Senado por el PRD y ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre. En su mensaje dijo que en el país hay una regresión muy preocupante en materia de derechos humanos.
Después en declaraciones a reporteros amplió su idea. Dijo que el impacto que genera el retroceso en derechos humanos en el país es que las redes de “narcocriminalidad tienen control territorial”, lo que afecta derechos elementales y cotidianos.
“Hoy lo que estamos viendo es que el Ejército tiene más dinero y más poder que nunca, no solo se le da obra pública sino que ahora estamos viendo una élite empresarial en el Ejército: los altos mandos tienen grandes edificios, grandes viajes y hay una enorme opacidad.
“La herencia de Andrés Manuel López Obrador va a ser un narcoestado, autoritario y militarizado. México está en una deriva cada vez más autoritaria, lo vemos en los ataques a los periodistas, lo vemos en los que no piensan como el presidente, en el ataque a los órganos autónomos, en el ataque a la Suprema Corte de Justicia”.
También dijo que López Obrador tiene una agenda de conflictos a nivel internacional que afecta las inversiones en el país.
–En contraste a este escenario que usted está planteando la popularidad del presidente y de Morena son imparables para el 2024 –, se le dijo.
–Hay un fenómeno que habrá que ver si la popularidad del presidente significa votos para Morena. Yo creo que no. Yo celebro que hayamos hecho a un lado el escenario de que López Obrador quisiera quedarse, creo que eso pasó porque en la revocación le fue muy mal, tuvo la mitad de los votos que tuvo en el 2018 y me parece que al final de cuentas la gente va a decidir lo que la gente quiera decidir y el fenómeno de las elecciones tendrá que ver no sólo con las opciones que tenga la gente, sino que la gente pueda votar en libertad, que esperaría yo que en el 2024 no vayamos hacia una elección de Estado. Lo que yo estoy viendo es que se están poniendo todos los elementos para la compra y coacción del voto esencialmente a los mas pobres, lo que vemos es el aparato electoral que se llama Siervos de la Nación (sic), diciéndole a los pobres que si no votan por ellos les quitan los programas electorales. Lo que antes criticaban del PRI ahora lo están haciendo pero más violento, que espero para el 24 que no haya una elección de Estado”.
Al senador se le insistió en que para la mayoría de los ciudadanos el escenario del que habla no está presente, pues de acuerdo con las encuestas el presidente goza de mucha popularidad y dicen que van a refrendar el voto a favor de Morena en el 2024.
“Las encuestas no son las elecciones. ¡Aguas! (el presidente de El Salvador Nayib) Bukele es popular al 80 por ciento ¡Aguas! Porque entonces la fórmula de renunciar a derechos por popularidad es extraordinariamente peligrosa. Esa fórmula es muy peligrosa con nuestras libertades y derechos Hitler fue muy popular, Trump ganó, ¡ aguas con esas fórmulas!”, respondió.
“Lo que yo estoy planteando es: hay un muy peligroso escenario autoritario en marcha y lo que no podemos aceptar es la reducción de libertades y derechos, la defensa de la democracia es eso y la transición a la democracia hoy está en riesgo porque los que usaron todos los métodos democráticos para llegar al poder, en el poder lo están dinamitando”.
–¿Si Morena lleva al país a una deriva autoritaria cuál sería la opción para los ciudadanos?
–La opción de los ciudadanos es exigir el respeto a sus derechos gobierne quien gobierne.

Su visión del país

Álvarez Icaza fue invitado a una reunión con grupos del PRD y de Movimiento Ciudadano, a la que acudieron asociaciones como Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos y el Grupo GaVIH.
La reunión se llevó a cabo en el salón Montecarlo de Costera 125. Acudieron unas 60 personas de quienes diez expusieron la problemática que enfrentan en cuanto a derechos humanos en la entidad.
El su mensaje, después de escuchar a los asistentes, el senador habló de la polarización, la cual es consecuencia de la pobreza que hay en el país, pero “el problema es cuando se quiere lucrar de la polarización, el problema es cuando se quiere hacer una dinámica de enfrentar a unos y otros”.
El también ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ciudd de México criticó que los militares estén a cargo de la seguridad en el país. Dijo que al senador Félix Salgado Macedonio le recuerda que como un senador de Guerrero apoya la militarización “como si fuera cosa buena”.
Luego señaló que en el país hay un retroceso en derechos humanos que afectan a las poblaciones LGBTTIQ+, desaparecidos, discapacitados, indígenas, deporte, porque se han desaparecido los fideicomisos que se usaban para ayudar a desaparecidos y discapacitados.
“En distintos ámbitos de derechos humanos estamos viviendo un tema muy importante de retroceso”.
“Veo con mucha preocupación una regresión muy importante en la agenda de derechos humanos del país, es muy preocupante y creo que si es muy importante que quienes están con el pie en el territorio podamos hacer un eco de lo que pasa aquí en Guerrero, con lo que pasa a nivel federal”.
Criticó que la “política pública” de comisionada del deporte, Ana Gabriela Guevara, sea que los deportistas se dediquen a vender calzones para financiar sus viajes a torneos en el extranjero, “uno no entiende porque este gobierno saca lo peor de quienes están en el servicio público”. Luego criticó a la ex atleta: “ese equipo de natación le trajo más oro que toda la carrera que hizo Ana Guevara como deportista”.
Ofreció a los activistas que acudieron a la reunión a retomar algunas de sus inquietudes para llevarlas al Senado.
Después en declaraciones a reporteros y a pregunta expresa sobre el retroceso en derechos humanos, el senador dijo que es “decepcionante lo que se vive en el país”, hay violaciones a los migrantes y va en aumento el numero de personas desaparecidas, de periodistas asesinados, de homicidios y feminicidios: “uno hubiera esperado de este gobierno que tanto dijo en materia de derechos humanos que las cosas cambiaran radicalmente. Y no sólo no han cambiado, estamos en un retroceso muy significativo, la crisis de derechos humanos en México es mucho mayor”.
Agregó que esta situación “impacta de manera negativa, hay espacios en las redes de narcocriminalidad tienen control territorial, se impacta en la libertad de expresión, en nuestros derechos cotidianos”.
De la continuidad de los militares en tareas de seguridad pública, recordó que Guerrero es víctima de la fuerza militar pues en la entidad ocurrieron desapariciones perpetradas por militares, “y hoy lo que estamos viendo es que el Ejército tiene más dinero y más poder que nunca, lo que vemos es no solo se le da obra pública sino incluso ya estamos viendo una elite empresarial en el Ejército, ya los altos mandos tienen grandes edificios, grandes viajes y hay una enorme opacidad, cada vez se les da más recursos y más recursos, es más poder y eso pone en riesgo, ya sabemos en México y América Latina lo que significa cuando las fuerzas armadas tienen el poder que tienen”.
“Es de alarma el proceso de militarización porque eso debilita la democracia, es la redefinición de un pacto cívico militar por la puerta de atrás, preocupa enormemente que nuestras libertades y derechos estén en ese riesgo”.
Añadió que ante este proceso, la Comisión Nacional de Derechos Humanos “es omisa, sumisa y silente. Es vergonzoso ver la herencia de la señora (Rosario Ibarra de) Piedra puesta como tapete al servicio de este gobierno”, y que el silencio de la Comisión es “negligencia criminal”.
Álvarez Icaza luego señaló que la salud está en proceso de privatización porque no hay medicamentos y los ciudadanos deben comprarlos.

Las asociaciones

En la reunión la presidenta de la asociación Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, Emma Mora Liberato, señaló que las familias que sufren por la desaparición de un familiar están invisibilizadas, que las cifras oficiales no son precisas porque muchas familias aún tienen miedo de denunciar.
Afirmó que en Guerrero los grupos de familiares han encontrados mil 500 cuerpos y estos siguen sin ser identificados por el gobierno, lo que significa que a pesar de hacer el trabajo de las autoridades cuando localizan un cuerpo lo vuelven a perder porque no es identificado.
En reunión hubo tres representantes de grupos LGBTTIQ+ que hablaron sobre sus derechos políticos, pues piden representación en los cabildos y en el Congreso y que siguen sin resultados las investigaciones en torno a 161 crímenes de odio ocurridos en el estado, uno de ellos el de Quetzalcóatl Leija, quien fue asesinado en 2005 y hasta la fecha la Fiscalía no ha detenido a los culpables.
Otro de los asistentes, el promotor del show de sky en Aacpulco, Miguel Ángel García Arellano, criticó que las autoridades del estado, del Congreso, no hagan nada para impedir que Javier Saldaña Almazán vuelva a ser electo rector de la UAG cuando la ley establece que se puede reelegir sólo una vez.
Del Grupo GaVIH Rosa María Paloalto insistió en que la Secretaría de Salud debe atender el problema de salud publica que representa la tuberculosis en el municipio que tiene el primer lugar en el numero de caso registrados en la entidad.
De la Unión de Indígenas Radicados en Acapulco (UIRA), Marcos Guevara Saavedra señaló que el diputado que ocupa la curul de indígena no los representa, en referencia al morenista Alfredo Sánchez Esquivel.

 

Los grupos del crimen en Guerrero son herencia de gobiernos pasados: Jacinto

Daniel Velázquez

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, sostuvo que el problema de la violencia en Guerrero es una herencia de administraciones pasadas que no la combatieron y ahora la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hace “lo que se dejó de hacer en los gobiernos pasados, que es recuperar el tejido social”.
En consulta telefónica, a pregunta expresa sobre la nota de primera plana publicada por el periódico Reforma titulada Acusan protección de Salgado a crimen, el dirigente partidista desacreditó al medio. Afirmó que un “pasquín” y defendió a la gobernadora. Dijo que la violencia y el control del crimen organizado hacia los gobiernos en la región de Tierra Caliente es una herencia y que en el gobierno de Salgado Pineda se combate a esos delincuentes.
“El Reforma se ha convertido en un pasquín contra la Cuarta Transformación, esa es mi postura, todo lo que diga Reforma y sus notas firmadas por Redacción nada más porque no dice quién las firma, para mí es un pasquín, es mentira”.
Al recordarle que la violencia que ocurre en Tierra Caliente es una realidad, respondió que por eso la gobernadora trabaja en coordinación con el gobierno federal para combatir al crimen.
Agregó que la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado están combatiendo al grupo delictivo de La Familia michoacana. Y puso como ejemplo la operación policial ocurrida en la sierra en la comunidad de La Morena, “es una muestra de que están respondiendo, están investigación y cuando se detecta al criminal se va por él, no importa que esté en la sierra y está evitando la gobernadora que se propaguen esos grupos a otros espacios o territorios donde hay tranquilidad”.
González Varona agregó que el problema de la violencia es tan complejo porque los grupos criminales han creado bases sociales para tener la defensa del pueblo ante sus acciones criminales, y de nuevo puso como ejemplo lo sucedido en La Morena donde los pobladores impidieron el paso de las autoridades para facilitar que los hermanos Hurtado Olascoaga huyeran de la zona.
Añadió que la acción del gobierno estatal es visible porque anteriormente ese grupo delictivo estaba en la Tierra Caliente y ahora está en la sierra, lo que significa, según él, que se están “replegando”.
No habrá actos de Morena en Guerrero el 18 de marzo

El líder de Morena informó que no habrá movilizaciones en el estado el 18 de marzo, sino que los morenistas de Guerrero acudirán a la Ciudad de México para llenar el Zócalo.
El pasado 25 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a conmemorar el 85 aniversario de la expropiación petrolera en el Zócalo de la Cdmx.
A pregunta sobre los preparativos, González Varona respondió que en Guerrero no realizarán acciones en Acapulco o Chilpancingo. “Nos vamos todos a llenar el Zócalo”.
De las críticas al gobierno morenista y al presidente Andrés Manuel López Obrador por el dirigente estatal del PRI Alejandro Bravo Abarca, en la celebración por el 94 aniversario del ese partido, de que el autoritarismo quiere quitar el sistema electoral, González Varona respondió que ese discurso solo es retorica porque la Unidad de Fiscalización y la secretaría ejecutiva del INE eran los espacios de privilegio del PRI, y “los están perdiendo, ya no va a tener esos espacios”.
“Cuando algo no funciona hay que cambiarlo, el INE no está funcionando al cien por ciento, está siendo muy costoso al país”.
“Que no se les olvide que ellos hicieron y deshicieron durante mucho tiempo y que las condiciones políticas ya cambiaron y tanto cambiaron que a ellos ya los botaron al basurero de la historia”.
González Varona coincidió en lo dicho por Bravo Abarca: “es cierto que ellos crearon las instituciones como el INE y los tribunales, fueron a modo, crearon sus propias instituciones”.

Puede proponer a un familiar directo para cubrir su horas en el Cobach 3 de Iguala, asegura un jubilado

 

El maestro jubilado y ex secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), Leonardo Castrejón Álvarez, afirmó que de acuerdo con el contrato colectivo de trabajo, le asiste el derecho de proponer a un familiar directo en el plantel 3 de Iguala, esto a pesar de la oposición de algunos de los trabajadores de este centro de trabajo.
El lunes de la semana pasada, trabajadores del plantel 3 del Colegio de Bachilleres con sede en esta ciudad, pararon labores en rechazo a la llegada de Eddi Carlos Castrejón Olivares, a quien su padre le heredó 20 horas en esta institución, tras su jubilación el 31 de enero.
En una conferencia de prensa convocada en céntrico restaurante de la ciudad, mostrando documentación de sus años de servicio, de su jubilación y del contrato colectivo de trabajo vigente del periodo 2016-2018, el también ex secretario general del Colegio de Bachilleres, Leonardo Castrejón, convocó a sus compañeros a respetar el derecho que le asiste de heredar el 50 por ciento de sus horas a un familiar directo.
Recordó que este es un derecho contractual y una conquista del sindicato de trabajadores del Colegio de Bachilleres, que debe ser respetada y se debe hacer valer, ya que esta prestación no está sujeta a que las horas se hayan ejercido frente a grupo, sino al centro de trabajo en el que estaba su base, en este caso el plantel 3 con sede en Iguala, “el colegio tiene la obligación de acatar y hacer cumplir esta ley interna”.
Llamó a sus compañeros del plantel y los representantes sindicales a respetar su propuesta, ya que es un derecho que a ellos dentro del nivel medio superior se les sigue respetando y no ha sido afectado con la entrada en vigor de la reforma educativa, y como sí sucedió con el nivel básico que prohíbe la herencia de plazas.