Comparten dependencias esfuerzos para el combate al mosco del dengue en la Progreso

Trabajadores de Salud Municipal de Acapulco fumigan los edificios del Multifamiliar Juan N. Álvarez en la colonia Progreso, como parte del programa municipal de rescate de Entornos en Espacios Públicos Foto: Jesús Trigo

Ramón Gracida Gómez

Distintas dependencias del Ayuntamiento de Acapulco intervienen en la colonia Progreso para retirar los cacharros, mejorar la imagen urbana y combatir la propagación del mosquito que causa la enfermedad del dengue.
La coordinadora de Servicios Públicos, Otilia Hinojosa Loza, precisó ayer en declaraciones a El Sur que desde dos días antes empezó “un proyecto de mejoramiento urbano, se pudiera decir, es el rescate de espacios, el mejoramiento de imagen urbana en calles y avenidas”, dentro de la colonia Progreso, particularmente en la calle Artículo 27.
Afirmó que este trabajo se lleva a cabo a lo largo del año, pero esta vez las dependencias se juntaron, “nosotros como Coordinación de Servicios Públicos, estaremos trabajando lo que es la limpieza, el barrido fino, la pinta de guarniciones, la pinta de postes seguramente”.
Las direcciones que intervienen son Imagen Urbana, Alumbrado Público, Áreas Verdes, y también participa la dirección de Ecología, que lleva a cabo la arborización y mejoramiento de vegetación.
Asimismo, participan la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), la dirección de Salud y su par de Panteones porque esta última dependencia trabaja descacharrización y fumigación, lo que va a replicar en las calles.
La coordinadora de Servicios Públicos resaltó que una parte importante del mejoramiento urbano es la descacharrización, a la que es invitada la población, estos días, la primera etapa, se concentran en las calles Artículo 27, 18 de Marzo, Manuel Acuña y Sonora, zonas comerciales que merecen esta atención, aseveró; tan sólo la dirección de Vía Pública se llevó 50 toneladas de cacharro de talleres mecánicos y viviendas.
Esta campaña también va a permitir que los transeúntes caminen por espacios limpios y seguros, afirmó Hinojosa Loza en declaraciones dentro del Multifamiliar Juan Álvarez de la colonia Progreso, de la calle 18 de Marzo, donde trabajadores pintaron bardas, esterilizaron perros y fumigaron las viviendas.
La funcionaria afirmó que los vecinos participan sacando los cacharros y adelantó que el programa va a continuar en otras vías de la colonia Progreso y pidió a la población mantener limpias sus calles.
El director de Salud municipal, Aniceto Leguizamo Dimas, dijo que con la temporada de lluvias es necesario limpiar los cacharros, “desde carros viejos hasta una corcholata si es necesario, ahí se pueden reproducir los moscos y todas esas larvas en 10 días se convierten en adultos y nos causan problemas de dengue”.
Dentro del multifamiliar de la colonia Progreso, puntualizó que se van a fumigar todos los espacios y abatizarlos, lo que se va a expandir en toda la colonia con la esterilización, desparasitación y vacunación contra la rabia, también, de los perros y los gatos callejeros, junto con la dirección de Ecología.
Precisó que la alta incidencia de dengue en la colonia Progreso se debe a la gran presencia de cacharros en las calles y viviendas, por lo que pidió a la población limpiar los recipientes de agua y los espacios comunes.
La segunda razón por la que hay alta incidencia de dengue en la colonia es que prácticamente el 40 por ciento de las casas están cerradas, y el director de Salud llamó a sus habitantes acudir por abate a las instalaciones de la dependencia en la colonia Hogar Moderno.
“Hay familias que no permiten entrar, ni a los abatizadores ni a los fumigadores”, señaló Leguizamo Dimas, pero enfatizó que los brigadistas están plenamente identificados, como los que llegaron a mediodía de este jueves.
Dijo que la curva de casos está “plana”, pero advirtió que las colonias Progreso y Ciudad Renacimiento concentran la mitad de los registros y puede haber un repunte en las siguientes semanas, por lo que pidió ayuda a la sociedad.

 

Presentan ante 100 empresarios el proyecto Acapulco Brilla para la reconstrucción

Jacob Morales Antonio

El presidente de Genomma Lab, Rodrigo Herrera Aspra, presentó ante 100 empresarios y sociedad civil el proyecto Acapulco Brilla para la reconstrucción de la ciudad, que será mostrado a las autoridades federales y del estado, informó el presidente de la Canaco-Servytur, Alejandro Martínez Sidney.
El encuentro con el empresario se hizo en un salón de Expo Mundo Imperial en la zona Diamante y donde fueron convocados los líderes de las diferentes cámaras empresariales locales y de las asociaciones de condominios, así como de las asociaciones civiles.
Martínez Sidney, encargado de la convocatoria, informó que en la reunión se presentó el proyecto Acapulco Brilla que plantea una reconstrucción integral en cuatro ejes, la principal, seguridad, con un buen funcionamiento del C5, mejoramiento de la iluminación urbana, cámaras y sistemas de seguridad y una estrategia en seguridad de barrios vecinales así como de los espacios públicos.
El segundo eje abarca, agua potable y saneamiento, el abastecimiento y cobertura en el 100 por ciento de la población, la captación y cosecha de agua, la construcción de una planta desalinizadora y la adaptación al cambio climático y la crisis hídrica. En drenaje el manejo y tratamiento de las zonas con mayores descargas de aguas residuales, tecnologías alternativas para el tratamiento del agua, y estrategias para tratamiento y manejo de residuos sólidos y gestión hídrica.
En el rubro de movilidad y transporte se propone una reestructuración del sistema de transporte, ordenar el sistema de taxis colectivos, carriles confinados para el transporte, así como centros de transferencia modal. Se propone proyectos estratégicos como Acacable (teleférico), un Maribús, nuevas líneas del Acabús, un sistema de bicicleta compartida y red de ciclovías, y la intervención en puntos críticos por congestionamiento y siniestros viales.
En el eje cuatro se propone la recuperación de la imagen urbana, del patrimonio histórico y herencia arquitectónica de Acapulco, modelos de mejoramiento de viviendas resilientes, parques de playa con sistemas abiertos con frente marítimo, proyectos estratégicos de infraestructuras sociales y mejoramiento de barrios.
Estrategias de reforestación y restauración del paisaje natural en torno al espacio público, lineamientos de banquetas, camellones y cruceros de peatones, lineamientos y criterios para la mejora de la imagen urbana, señalética, navegación urbana y regulación de espectaculares.
El líder empresarial comentó que en esta reunión el empresario mostró una encuesta donde se reflejó lo que desde el exterior (los turistas) se piensa de Acapulco, y también la opinión de quienes tienen una casa de segunda residencia, y otra de quienes viven en el puerto de Acapulco, que sirvieron para poder formular estos cuatro ejes y las mejoras en la reconstrucción de la ciudad, y donde la seguridad fue la principal demanda en los tres sectores abordados.
El representante de la Canaco-Servyur informó que esta primera reunión fue para tener un acercamiento con el sector empresarial local de Acapulco y con la sociedad civil organizada, para que este proyecto se pueda presentar a inversionistas y al gobierno federal, del estado y municipio.
Dijo que habrá más reuniones y conforme se vayan haciendo se informará de los avances que hay con esta propuesta, y que se presente en menos de un año, y que fue del agrado de muchos de los presentes porque las propuestas vienen de un estudio y análisis desde diferentes sectores.