Pacta una tregua el grupo del FUSDEG y el del comisario del Ocotito, informa el Ayuntamiento de Chilpancingo


El Ayuntamiento de Chilpancingo en un boletín de prensa informó que el comisariado y representantes del Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) del Ocotito, con la intervención de funcionarios municipales y del gobierno del estado, pactaron una tregua de 15 días luego de la disputa que mantienen por el control de la seguridad en la comunidad.
Los policías comunitarios de ambos grupos se concentrarán, uno en la base del FUSDEG y el otro en la comisaría municipal, y ninguno podrá hacer actividades de vigilancia, ni estar armados, se detalló el comunicado.
Antes de que se hiciera la rotación del comisario en la comunidad, se observó la división entre el FUSDEG y el grupo que encabeza el comisario, pues cada uno mostró sus policías comunitarios.
El miércoles en conferencia de prensa, 12 comisarios del Valle del Ocotito, entre ellos Audifred Benítez Visoso, dieron a conocer que desaparecía la figura del coordinador del FUSDEG, y quien tomaría el control serían los comisarios, motivo que desató una confrontación entre ambos grupos.
En el boletín el Ayuntamiento capitalino informó que firmaron una minuta de acuerdos con ambas partes.
En la reunión además del presidente de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, estuvo el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, José Martín Maldonado del Moral, para llegar a un acuerdo y de lugar al desarrollo de la depuración de consejeros y policías comunitarios de Ocotito, se informó en el documento.
En el escrito se dio a conocer que las partes “se comprometieron a respetar la tregua de 15 días, la cual inicia a partir del próximo jueves a las 3 de la tarde, durante la llegada de los elementos de seguridad, esto durante los trabajos que se desplegarán en campo, así como en el gabinete, para elaborar el proyecto y las bases que conlleven a una adecuada depuración de los consejeros y policías comunitaria. Donde las actividades de vigilancia y seguridad durante el periodo de tregua, quedará bajo la responsabilidad de la Policía Municipal de Chilpancingo y de la Secretaría de Seguridad del gobierno del estado”.
Durante el periodo de tregua quedarán suspendidas las asambleas públicas y eventos masivos que sean riesgo para los habitantes de la localidad.
En el escrito se aclaró que, “no obstante los dos bandos podrán realizar actividades de carácter informativo en casas particulares sin llegar a actos masivos, y sin que coincidan en la misma colonia, esto a efecto de evitar alguna confrontación”.
También que podrán nombrar a un comisionado, que estará acompañado de un observador de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero (Codehum), con el fin de hacer visitas al Ocotito durante los 15 días de tregua, para monitorear e informar diariamente a las autoridades sobre los avances de los trabajos de depuración y comportamiento de ambos grupos.
“Previo a esta reunión, el comisario de la comunidad de El Ocotito, Audifred Benítez, así como el representante del FUSDEG, Silvestre Plancarte, manifestaron su disposición de continuar por la ruta del diálogo para solucionar la diferencia de opiniones en torno al sistema de seguridad implementado en su localidad”, se informó en el documento.