Anuncia Evelyn el inicio del pago de pensiones y programas de Bienestar 2023

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció el arranque de operativo de pago de Pensiones y Programas para el Bienestar del gobierno federal del bimestre enero-febrero de 2023.
En una transmisión por Facebook, la gobernadora, acompañada por el delegado federal Iván Hernández Díaz, dio a conocer el arranque del pago de los programas y aprovechó para desear a los guerrerenses un feliz inicio de año.
La gobernadora agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por el apoyo que brinda a Guerrero, y precisó que con los programas federales se beneficiarán 437 mil 525 personas, con una inversión de mil 886 millones 323 mil 345 pesos.
“Es algo histórico, son programas sociales que están beneficiando a muchos guerrerenses”, subrayó.
En su intervención, el delegado detalló que son dos modalidades para recibir el beneficio: el operativo que se realiza de forma ordinaria con mesas de pago y la visita a los 81 municipios del 9 de enero al 5 de febrero.
Hernández Díaz precisó que los adultos mayores recibirán 4 mil 800 pesos bimestrales, y los depósitos serán en los bancos del Bienestar conforme a un calendario.
Este miércoles 4 de enero corresponde a los apellidos paternos cuya primera letra sea A, B o C; el jueves 5, las letras D, E, F, G, y H; el viernes 6 las I, J, K, L y M; el lunes 9 de enero las letras N, Ñ, O, P, Q y R; y el martes 10 las S, T, U, V, W, X, Y y Z.
El delegado dijo que se hace de esta manera para que no haya aglomeraciones en los bancos del Bienestar y que los beneficiarios reciban una mejor atención.
En el caso de las personas con discapacidad se les depositará el 12 de enero 2 mil 950 pesos bimestrales. Para los hijos de madres trabajadoras el apoyo será de mil 600 pesos y se otorgará el 5 de enero.
Hernández Díaz destacó que el operativo de pago en efectivo se realizará iniciando en las localidades más apartadas y culminará en las cabeceras municipales.
Informó que se avanza con la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a los derechohabientes, lo que les permitirá retirar el dinero en efectivo de los cajeros automáticos de esa institución bancaria.
La gobernadora y el delegado recomendaron utilizar la aplicación del banco y el call center con el número 800 900 2000 para consultar su saldo sin salir de casa, y para quienes por alguna razón necesitan acudir directamente a alguna de las sucursales, pueden consultar el directorio para ubicar la más cercana.

 

Largas filas en el primer día del pago de pensiones

La gobernadora Evelyn Salgado y el delegado federal Iván Hernández anunciaron ayer el inicio del pago de pensiones y programas de Bienestar 2023 que beneficiarán a 437 mil 525 adultos mayores y personas con discapacidad. En el primer día de pago hubo gente que esperó casi tres horas en las dos sucursales del banco de Bienestar en Acapulco (en la imagen, la que está junto al Zócalo). Mientras, vecinos de Zirándaro que depositaron remesas denunciaron una estafa de la sucursal de ese banco en Huetamo, Michoacán Foto: Carlos Carbajal

Anuncia Evelyn el inicio del pago de pensiones y programas de Bienestar 2023

Se beneficiará a 437 mil 525 personas, con una inversión de mil 886 millones 323 mil 345 pesos, informa la gobernadora, y agradece al presidente López Obrador su apoyo a Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció el arranque de operativo de pago de Pensiones y Programas para el Bienestar del gobierno federal del bimestre enero-febrero de 2023.
En una transmisión por Facebook, la gobernadora, acompañada por el delegado federal Iván Hernández Díaz, dio a conocer el arranque del pago de los programas y aprovechó para desear a los guerrerenses un feliz inicio de año.
La gobernadora agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por el apoyo que brinda a Guerrero, y precisó que con los programas federales se beneficiarán 437 mil 525 personas, con una inversión de mil 886 millones 323 mil 345 pesos.
“Es algo histórico, son programas sociales que están beneficiando a muchos guerrerenses”, subrayó.
En su intervención, el delegado detalló que son dos modalidades para recibir el beneficio: el operativo que se realiza de forma ordinaria con mesas de pago y la visita a los 81 municipios del 9 de enero al 5 de febrero.
Hernández Díaz precisó que los adultos mayores recibirán 4 mil 800 pesos bimestrales, y los depósitos serán en los bancos del Bienestar conforme a un calendario.
Este miércoles 4 de enero corresponde a los apellidos paternos cuya primera letra sea A, B o C; el jueves 5, las letras D, E, F, G, y H; el viernes 6 las I, J, K, L y M; el lunes 9 de enero las letras N, Ñ, O, P, Q y R; y el martes 10 las S, T, U, V, W, X, Y y Z.
El delegado dijo que se hace de esta manera para que no haya aglomeraciones en los bancos del Bienestar y que los beneficiarios reciban una mejor atención.
En el caso de las personas con discapacidad se les depositará el 12 de enero 2 mil 950 pesos bimestrales. Para los hijos de madres trabajadoras el apoyo será de mil 600 pesos y se otorgará el 5 de enero.
Hernández Díaz destacó que el operativo de pago en efectivo se realizará iniciando en las localidades más apartadas y culminará en las cabeceras municipales.
Informó que se avanza con la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a los derechohabientes, lo que les permitirá retirar el dinero en efectivo de los cajeros automáticos de esa institución bancaria.
La gobernadora y el delegado recomendaron utilizar la aplicación del banco y el call center con el número 800 900 2000 para consultar su saldo sin salir de casa, y para quienes por alguna razón necesitan acudir directamente a alguna de las sucursales, pueden consultar el directorio para ubicar la más cercana.

Denuncian estafa del Banco del Bienestar a vecinos de Zirándaro que
depositaron remesas

Vecinos del municipio de Zirándaro de los Chávez en la región de Tierra Caliente denunciaron que pretenden ser estafados con diferentes cantidades de dinero, producto de las remesas que les envían sus familiares que trabajan en Estados Unidos por la sucursal del Banco del Bienestar de Huetamo, Michoacán.
Cuatro de las víctimas enviaron un escrito a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien le pidieron que intervenga ante el gobierno federal para que se revise la actuación de esa sucursal bancaria y les devuelvan su dinero.
Según su denuncia, hay por lo menos otros 100 ususarios a los que les no les reconocen sus ahorros.
Firmaron el documento Fermín Martínez, a quien pretenden desconocerle depósitos por 76 mil pesos; María Natividad García Soto, quien depositó 95 mil; Juan José Gómez Baltasar con 56 mil y Artemiza Martínez Maldonado quien tiene ahorros por 270 mil pesos.
Los cuatro son del municipio de Zirándaro de los Chávez, pero de acuerdo al documento hay más ahorradores de otras localidades guerrerenses y de municipios del vecino estado de Michoacán, como Huetamo y San Lucas.
En su texto, aseguran que tienen datos de más de 100 personas “que hemos sido estafadas por el Banco del Bienestar, sin que nadie nos apoye, a pesar de que hemos acudido al mismo banco, donde siempre nos han ignorado”.
“El banco, de manera impune, nos ha arrebatado el dinero que en diferentes cantidades depositamos en diferentes momentos con lo que nuestros familiares nos mandan de los Estados Unidos”, agregan.
Aclararon que no reciben dinero de ningún programa gubernamental; “nosotros abrimos las cuentas y empezamos a depositar en esa sucursal, sin imaginarnos que nos iban a quitar nuestro dinero”.
Explicaron que originalmente las cuentas las abrieron en Bansefi pero después les informaron que fueron transferidas al Banco del Bienestar. Aseguraron que el cambio de banco lo hicieron sin su consentimiento.
Informaron que no se inconformaron porque le tuvieron confianza al Banco del Bienestar, “porque sabemos que es del gobierno, y mire con lo que nos salieron”, reprocharon en el escrito enviado a la gobernadora Salgado Pineda.
Insistieron que no son los únicos estafados; “hay mucha gente del estado de Guerrero y de Michoacán que se encuentra en la misma situación, por eso rogamos nos apoye con su intervención ante el gobierno federal”, insistieron.
En el caso de María Natividad García Soto, informó que sus ahorros los depositó mediante el contrato 1305117549, y otra cuenta a nombre de su mamá Bertha Soto Cárdenas, le asignaron el contrato 1308798527.
Denunciaron que hay una “total impunidad” y que han ido insistentemente a pedir información de sus ahorros pero simplemente les responden que no existen las cuentas.
Una afectada informó que derivado de sus visitas al banco se enteraron que hay muchas personas en la misma situación. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

En el documento mencionan a María Valentina Álvarez, Rosa Aura Rivera Saucedo, Candelaria Jaimes Maldonado y a Eneida Jaimes Pérez a quienes les han robado “importantes cantidades de dinero”.

Personas mayores de 65 años hacen fila en el Banco del Bienestar del bulevar Vicente Guerrero en Chilpancingo para cobrar el programa de 65 y + del gobierno federal Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Utiliza su pensión para adultos mayores en comida y medicinas, dice beneficiaria de la capital

La señora Virginia Castro de 68 años de edad acudió a la sucursal del Banco del Bienestar, ubicada en la Autopista del Sol cerca de la tienda de autoservicios Soriana en la capital, para cobrar su pensión para adultos mayores y dijo que utiliza este beneficio para sus gastos de comida, medicina y vestirse.
La adulta mayor que vive en la colonia Temixco II, estaba acompañada de su hija Roxana Morales para cobrar el apoyo económico de 4 mil 800 pesos en la sucursal bancaria.
Comentó que acudió a este lugar porque había poca gente, y dijo que le informaron que en los demás bancos ubicados cerca del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla y el centro de la ciudad, había más beneficiarios haciendo fila.
“Por eso venimos aquí al Banco del Bienestar para cobrar la pensión, porque no hay mucha gente, pero nos dijeron que en otros bancos había mucha gente, por eso decidimos cobrar el dinero aquí”, declaró.
Virginia Castro celebró que este año aumentó la pensión de 3 mil 850 a 4 mil 800 pesos y dijo que esto ayudará a sus gastos médicos, comida, para vestir y atender algunos asuntos pendientes.
“Esto me ayudará mucho porque no tengo ninguna ayuda, no trabajo y no tengo ingresos, con esto ya tendré dinero para atender cualquier pendiente que tengo, y gracias al gobierno del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en apoyar a este sector vulnerable”, declaró.
En el primer día de pago de la pensión para adultos mayores, hubo poca afluencia por la mañana, por ejemplo en la sucursal que está en la Autopista del Sol cerca de la tienda Soriana en la capital, había unos 16 beneficiarios de las letras de apellido A,B,C esperando su turno para cobrar; mientras que en la que está cerca del mercado central Baltazar R. Leyva Mancilla estaban unas 10 personas, y en la del centro de la ciudad no había personas durante el recorrido de este reportero.
Ayer inició el pago del Programa Pensión para Adultos Mayores del gobierno federal. El calendario establece que del 4 al 10 de enero cobrarán el beneficio y será de acuerdo con la letra inicial del apellido. El miércoles 4 están programados los de la letra A, B y C; el jueves 5 la D, E, F, G, H; el viernes 6 la I, J, K, L, M; el lunes 9 la N, Ñ, O, P, Q, R; y el martes 10 la S,T, U,V,W, X,Y, Z.
Para el caso de las comunidades alejadas se informó que cobrarán el primer pagó del 9 de enero al 5 de febrero y que les avisarán las autoridades locales a través de una convocatoria.
Para este año, la pensión aumentó 950 pesos, por lo que los depósitos serán de 4 mil 800 pesos. (Luis Blancas / Chilpancingo).

Adultos mayores hicieron fila durante varias horas afuera del banco de Bienestar, a un costado del Zócalo Foto: Carlos Carbajal

Largas filas en el primer día de pago de pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad

Jacob Morales Antonio

Largas filas se registraron en el primer día de pago de las pensiones a los adultos mayores y personas con discapacidad en las dos sucursales del banco de Bienestar en Acapulco.
Desde las 7 de la mañana los adultos mayores, algunos acompañados de hijos o nietos llegaron a formarse en las sucursales ubicadas en el Zócalo y en la calle Urdaneta.
A pesar de que ya se sabía del operativo de pago, los cajeros automáticos de ambas sucursales estaban sin operar lo que obligó a los beneficiarios a pasar a retirar su dinero de las cajas.
Para poder cobrar, además de su tarjeta tenían que presentar una identificación oficial. Afuera de los bancos había personas de la Secretaría de Bienestar quienes informaron que a pesar de la campaña de información hubo gente cuyos apellidos comenzaban con letras distintas a la A, B y C que se presentaron a tratar de cobrar.
El personal federal indicó que incluso a pesar de que quisieran cobrar o comprar en los supermercados, si no eran de las tres primeras letras del abecedario no tendrían el dinero en la cuenta porque se está dispersando conforme se calendarizó.
Algunas personas se quejaron que tenían dos horas y media esperando poder pasar a cobrar, sin embargo también se les explicó que podían ir a cualquier supermercado y realizar una compra mínima de 50 pesos y con eso podrían retirar su dinero, pero muchos optaron por esperar en la fila.
Otras personas que se presentaron preguntaron si podrían cobrar a nombre de sus familiares porque éstos no podían ir, sin embargo se les indicó que no, porque además de la tarjeta se les pedía su credencial de elector en las cajas del banco.
Para este jueves la dispersión de los apoyos será para las letras D, E, F, G y H, y también podrán acudir las personas de las letras A, B y C que no pudieron ir el miércoles.