Critican ciudadanos que partidos privilegien a las élites en la asignación de candidaturas

Uno de los asistentes hace cuestionamientos en el conversatorio Sociedad Civil Hacia el 2024 ante el ex dirigente nacional del PRD Jesús Ortega Martínez, el dirigente estatal de esa formación política, Alberto Catalán Bastida, y el presidente del PRI estatal, Alejandro Bravo Abarca en el jardín Perla del fraccionamiento Club de Golf Acapulco Foto: Jesús Trigo

Daniel Velázquez

Ciudadanos simpatizantes con PRI, PRD y PAN, criticaron que los partidos privilegian a las élites partidistas y no se dé oportunidad a los líderes naturales para acceder a cargos de representación popular.
Este miércoles por la tarde se llevó a cabo un conversatorio titulado Sociedad Civil Hacia el 2024 en el jardín de fiestas La Perla, en el que participaron personajes del PRI, PRD y PAN. Fue organizado por el grupo de Nueva Izquierda del PRD, al que asistieron un centenar de personas.
En su disertación sobre el tema La Sociedad Civil: La Principal Protagonista en los Comicios del 2024, el fundador del PRD Jesús Ortega Martínez llamó a reconocer como error de los partidos que las decisiones las toman las élites y se privilegien intereses de grupo, personales y no los del país. También dijo que la sociedad civil debe ser la principal protagonista en los próximos comicios.
La coordinadora estatal de Nueva Izquierda, Azucena Salazar Pineda, habló sobre La Sociedad Civil y la Función Pública. Llamó a la profesionalización de la función publica y que los cargos sean para quienes tienen la capacidad para ejercerlos y no por compromiso político, porque a los ciudadanos se les debe que sus demandas se atiendan con profesionalismo, eficiencia y eficacia. Puso como ejemplo que Guerrero ocupa el lugar 32 en cuanto a eficiencia burocrática, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
La diputada local por el PRI Julieta Fernández Márquez, expuso sobre La Participación Ciudadana, Ruta al 2024. Señaló que los gobiernos se alejan de los ciudadanos y por eso ven como los partidos políticos se desploman por la falta de confianza de aquellos. Dijo que el Plan B, la reforma electoral propuesta por el presidente de Andrés Manuel López Obrador, significa “regresar al embarazo de urnas y que los muertos voten”.
La coordinadora nacional de Nueva Izquierda, Verónica Juárez Piña, con el tema La Participación de las Organizaciones en la Política, recordó que el nacimiento del PRD está íntimamente ligado a la sociedad civil y a las organizaciones sociales, pero con el actual gobierno federal la sociedad civil “está bajo asedio”. Agregó que para recuperar la confianza es necesario que las decisiones de los partidos se tomen consultando a la sociedad civil.
La coordinadora nacional del Organismo de Mujeres del PRD, Déborah Romero Vázquez, con el tema Redes y Causas Sociales de las Mujeres, llamó a dignificar la política para recuperar el apoyo de la sociedad civil.
La ex candidata a la alcaldía de Acapulco por el PAN, Luisa Fontova Torreblanca, con el tema La Apertura de los Partidos a las Causas Sociales, señaló que el hartazgo de los ciudadanos con el PRI le dio el triunfo a Vicente Fox en el 2000, luego el PAN cambió la vida en el país, en referencia a la vorágine de violencia que empezó en el gobierno de Felipe Calderón y después con Enrique Peña Nieto donde ocurrieron los peores casos de corrupción y por eso los ciudadanos ya no creen en los partidos políticos pero la oportunidad es que en 2018 con Morena tampoco llegó el cambio que esperan los ciudadanos.
En el conversatorio también participó el presidente del Grupo ACA, Rodrigo Reyes Rodríguez, con el tema La Sociedad Civil Organizada y Gobierno 2024.

La realidad

Cada uno de los participantes expuso su tema durante diez minutos. Después se dieron conclusiones y la oportunidad a los asistentes de expresar su postura. El ejercicio fue una confirmación de la molestia y desconfianza que hay en los ciudadanos que simpatizan con esos partidos.
Uno de los asistentes, Gabriel Álvarez, cuestionó: cómo pueden abanderar la democracia cuando en el país dentro de los partidos no hay democracia: y señaló que la “sociedad civil” no es apartidista, sino que tiene vínculos con los partidos y dudó en la apertura a la ciudadanos para que puedan acceder a cargos de elección popular, pues los partidos son dirigidos por una oligarquía.
Después intervino Patricia Segovia Téllez, quien se dijo molesta con esos partidos porque no veía en ellos la intención de abrirse a la sociedad, sino que buscaban cómo repartirse los espacios de representación popular.
Cuestionó cómo se puede votar por el PRI con Alejandro Moreno Cárdenas como dirigente nacional, quien es “un impresentable”; cómo votar por el PAN, partido que le “cerró la puerta en la cara” cuando quiso afiliarse; o por el PRD que les puso vacas “porque éramos tan estúpidos que íbamos a votar por una vaca”, y cerraron la avenida Reforma cuando apoyaban a López Obrador y que no votará por Morena porque no quiere “que destruya lo poco queda del país como el INE”.
“Yo ya no les creo pero voy a votar por alguna de las opciones pero qué lástima que sea con toda la desesperanza del mundo”.
El médico Alberto Santos, de Chilpancingo, se quejó de que los ciudadanos se enfrentan al nepotismo para acceder a un cargo de elección popular: “nos estamos enfrentando a una situación política complicada, una costumbre tan fea de los partidos políticos porque solamente van pasándose el cargo, de la esposa al esposo, del papá a los hijos y de los mismos del partido”.
Les dijo que es mentira que los partidos den apertura a la sociedad civil y por eso la sociedad ya no cree en ellos: “tienen que desprenderse de ese sello negativo que traen”.
Del PRI, Hermila Fierro Rodríguez, pidió que los candidatos sean locales para que conozcan las necesidades del lugar que van a representar.
El Coordinador de Nueva Izquierda en Tierra Caliente, Rafael Higueras Sandoval, también se quejó de los acuerdos cupulares en los que se reparten los espacios y la militancia no tiene opción para definir candidaturas. El perredista les dijo que si los discursos que escuchó en el conversatorio se hacen realidad pueden ganar en el 2024, pero si siguen con el nepotismo y poniendo a candidatos que no conocen la región “vamos a perder”.
En respuesta, Jesús Ortega admitió las críticas: “Tienen verdad y los partidos políticos tienen que corregir su comportamiento y hacer autocrítica”, pero se debe cuidar que no desaparezcan porque eso conduciría a una dictadura. Y para apaciguar la molestia les dijo que su propuesta es que de las 19 mil candidaturas, entre propietarios y suplentes que van a estar en disputa en 2024, la mitad sean para la sociedad civil, pero no en los espacios que los partidos saben que van a perder sino en distritos y espacios con posibilidades de triunfo. Los asistentes aplaudieron la propuesta.
Al final del conversatorio se tomó protesta a María Eugenia Sánchez Cotino, Felipe Cázares Michan, Indira Cervantes, Audelina Ramírez y Félix Santiago Juárez Villanueva, como nuevos integrantes de Nueva Izquierda.

 

Dejaría el PRD la alianza si PAN y PRI siguen la ruta de repartirse candidaturas: Jesús Ortega

El fundador y ex dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez en la sesión del Grupo ACA en el hotel Hotsson Smart Acapulco Foto: Jesús Trigo

Daniel Velázquez

El fundador y principal líder del PRD, Jesús Ortega Martínez, declaró que la alianza con el PRI y el PAN para el 2024 está secuestrada por los primeros dos partidos, y que las actitudes arrogantes y patrimonialistas de sus dirigentes no ayudan a ese proyecto, pues de seguir en la misma ruta el PRD no iría en alianza.
Este miércoles Ortega Martínez fue el invitado a la sesión semanal del Grupo ACA, donde expuso que si en 2024 Morena se consolida como partido en el poder el país se encaminará hacia una dictadura, pues el morenismo busca controlar el poder Judicial y el Legislativo, “y así comienzan los procesos degenerativos”. Llamó a la sociedad civil a ser activos para decidir el rumbo del estado y del país.
Jesús Ortega, líder del grupo conocido como Los Chuchos, pero que se llama Nueva Izquierda, señaló que en Guerrero quien gobierna es el senador Félix Salgado Mace-donio y calificó el primer año de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda como “pésimo”, pues ha incrementado la violencia en la entidad.
Agregó que Félix Salgado “se entromete” en el gobierno estatal cuando debería dejar gobernar a su hija Evelyn Salgado, porque ella fue la elegida por los ciudadanos.
Ortega Martínez, estuvo por la mañana en el Grupo ACA, en una sesión que se extendió hasta el mediodía, y por la tarde en un conversatorio con militantes perredistas, priistas y panistas donde propuso que el 50 por ciento de las candidaturas para el 2024 sean para ciudadanos, pero no en los espacios que los partidos saben que van a perder sino en distritos y espacios con posibilidades de triunfo.
Del gobierno de Guerrero, en su exposición en el Grupo Aca, señaló que quien gobierna es el senador Félix Salgado y que en el primer año del gobierno de Morena en el estado el resultado es pésimo en materia de seguridad y en crecimiento de la economía.
Señaló que Evelyn Salgado debiera enfocarse en generar empleos en la industria turística para que Guerrero sea el estado con mayor afluencia turística del país, promover la producción para el autoconsumo y generar manufacturas. Acotó que la gobernadora no es la responsable de la pobreza en Guerrero, “pero llegaron con la promesa de corregir esa situación y no han avanzado en ello”.
“No quiero minimizar a la gobernadora, a Evelyn, pero sí observo que el senador se entromete. No quiero minimizar a la gobernadora porque ella tiene la responsabilidad, pero al lo veo todos los días hablando de los asuntos de Guerrero. El senador debe dejar gobernar a la gobernadora, fue electa, ella debe de gobernar y el senador debe dejar de entrometerse”.
Consideró que el mal gobierno de Morena ayudará a que los partidos de la alianza recuperen la confianza de los ciudadanos en los comicios de 2024, porque eso es lo que muestra el comportamiento del electoral de los ciudadanos, dijo que los errores del PRI con Enrique Peña Nieto los aprovechó Morena y ahora ese partido “reproduce los mismos vicios del peñismo, del calderonismo y de gobierno anteriores”.

Autocracia, si Morena gana en 2024

El dirigente perredista recibió, aplausos, críticas y algunos reproches por los acasocios. En su exposición titulada Participación de la sociedad civil en las elecciones de 2024, dijo que si Morena se consolida su fuerza electoral en los comicios del próximo año también se consolidará “un régimen autoritario, se va a consolidar la autocracia, un gobierno con signos dictatoriales que cancele libertades, derechos que termine con cualquier signo republicano y desde luego que cancele cualquier posibilidad de equilibrio y contrapeso al ejercicio del poder, ese rumbo peligrosamente lo representa, y lo quiero decir con toda franqueza y no quiero ofender a nadie, pero ese rumbo lo está representando el actual presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador)”, a quien no mencionó por su nombre.
Añadió “requerimos impedir que en México se instale de nueva cuenta un régimen autoritario, el cual pudimos superar durante cuatro décadas de reformas políticas para desmontar el régimen autoritario”, en referencia al PRI al que tampoco mencionó.
El perredista advirtió: “si se consolida el gobierno, y una de las corcholatas que despectivamente el presidente así las nombró, es quien asume la presidencia de la República, entonces vamos a tener la consolidación de un régimen despótico, de una autocracia, sino de una dictadura”.
Luego señaló que son las dictaduras las que sacan al Ejército a las calles.
Dijo que el actual gobierno tiene la intención de someter al Poder Judicial y al Legislativo y que busca concentrar el poder en una sola persona: “si ustedes revisan cada una de las acciones, verán que los signos son altamente peligrosos y por ello debemos poner tajantemente un alto a cualquier pretensión de establecer el viejo régimen autoritario y de instalar un régimen totalitario. Hay intenciones. Miren que se los dice alguien que conoce el comportamiento y el pensamiento autoritario del actual presidente de la Repú-blica, lo conozco de mucho tiempo”.
Agregó que para ponerle alto es “imprescindible” ganar las elecciones del próximo año y para eso necesitan a la sociedad civil: “si ustedes se involucran entonces hay garantía, gane quien gane, que se reoriente el rumbo del país”.
Jesús Ortega es antagonista de López Obrador desde que ambos militaban en el PRD. El presidente de la Republica dejó ese partido y fundó Morena.

Aliados en pugna

Jesús Ortega defendió las alianzas. Dijo que ese es un mecanismo que se usa en varios países y es común que los adversarios de años se unan en una alianza para hacer gobierno, pero se quejó de que a nivel federal está secuestrada por dos partidos que definieron quien postulará candidatos en el Estado de México y para el 2024.
“Creo que no ayudan estas visiones patrimonialistas, de decir la alianza es mía y yo decido quiénes serán los candidatos. No, la alianza ni siquiera es de los partidos, es de los ciudadanos. Yo invito a los dirigentes de los partidos en Guerrero a que hagamos un procedimiento democrático para seleccionar las candidaturas principales, no imposiciones y menos designaciones unilaterales”.
En declaraciones a reporteros, consideró que no es bueno señalar a uno de sus miembros como débil y convocó al PRI y al PAN a tener una actitud modesta y no arrogante.
Agregó que la postura de PRI y PAN en torno al reparto de quien define candidatos “esta cambiando” pero dependerá de los resultados del Estado de México y Coahuila en las elecciones de este año: “si ganamos las dos elecciones va a cambiar el escenario totalmente”.
Ortega Martínez señaló que no se puede permitir un acuerdo bilateral cuando la alianza la integran tres partidos, y dijo que su postura es que “si no hay método democrático que incluya a la ciudadanía el PRD no debe de ir” en la alianza.
El método democrático, detalló, es que los aspirantes presenten su propuesta a los ciudadanos, organizar debates que sean calificados por ciudadanos, aplicar encuestas nacionales y este proceso deberá ser dirigido por asociaciones civiles. “La idea es que no resuelvan la candidatura entre los tres dirigentes de los partidos, sería absurdo y eso será la ventaja estratégica para ganarle a Morena. En Morena quien va definir candidatos, no millones, no miles, es uno y esa es su desventaja estratégica”.
“Ojalá lo resuelva la ciudadanía con un procedimiento como el que estamos pidiendo para que no se le deje a un grupo de dirigentes la decisión de quiénes serán los próximos candidatos, sino que sean los ciudadanos”, y los elegidos deben ser personas que gocen de honorabilidad y prestigio.