Critican ciudadanos que partidos privilegien a las élites en la asignación de candidaturas

Uno de los asistentes hace cuestionamientos en el conversatorio Sociedad Civil Hacia el 2024 ante el ex dirigente nacional del PRD Jesús Ortega Martínez, el dirigente estatal de esa formación política, Alberto Catalán Bastida, y el presidente del PRI estatal, Alejandro Bravo Abarca en el jardín Perla del fraccionamiento Club de Golf Acapulco Foto: Jesús Trigo

Daniel Velázquez

Ciudadanos simpatizantes con PRI, PRD y PAN, criticaron que los partidos privilegian a las élites partidistas y no se dé oportunidad a los líderes naturales para acceder a cargos de representación popular.
Este miércoles por la tarde se llevó a cabo un conversatorio titulado Sociedad Civil Hacia el 2024 en el jardín de fiestas La Perla, en el que participaron personajes del PRI, PRD y PAN. Fue organizado por el grupo de Nueva Izquierda del PRD, al que asistieron un centenar de personas.
En su disertación sobre el tema La Sociedad Civil: La Principal Protagonista en los Comicios del 2024, el fundador del PRD Jesús Ortega Martínez llamó a reconocer como error de los partidos que las decisiones las toman las élites y se privilegien intereses de grupo, personales y no los del país. También dijo que la sociedad civil debe ser la principal protagonista en los próximos comicios.
La coordinadora estatal de Nueva Izquierda, Azucena Salazar Pineda, habló sobre La Sociedad Civil y la Función Pública. Llamó a la profesionalización de la función publica y que los cargos sean para quienes tienen la capacidad para ejercerlos y no por compromiso político, porque a los ciudadanos se les debe que sus demandas se atiendan con profesionalismo, eficiencia y eficacia. Puso como ejemplo que Guerrero ocupa el lugar 32 en cuanto a eficiencia burocrática, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
La diputada local por el PRI Julieta Fernández Márquez, expuso sobre La Participación Ciudadana, Ruta al 2024. Señaló que los gobiernos se alejan de los ciudadanos y por eso ven como los partidos políticos se desploman por la falta de confianza de aquellos. Dijo que el Plan B, la reforma electoral propuesta por el presidente de Andrés Manuel López Obrador, significa “regresar al embarazo de urnas y que los muertos voten”.
La coordinadora nacional de Nueva Izquierda, Verónica Juárez Piña, con el tema La Participación de las Organizaciones en la Política, recordó que el nacimiento del PRD está íntimamente ligado a la sociedad civil y a las organizaciones sociales, pero con el actual gobierno federal la sociedad civil “está bajo asedio”. Agregó que para recuperar la confianza es necesario que las decisiones de los partidos se tomen consultando a la sociedad civil.
La coordinadora nacional del Organismo de Mujeres del PRD, Déborah Romero Vázquez, con el tema Redes y Causas Sociales de las Mujeres, llamó a dignificar la política para recuperar el apoyo de la sociedad civil.
La ex candidata a la alcaldía de Acapulco por el PAN, Luisa Fontova Torreblanca, con el tema La Apertura de los Partidos a las Causas Sociales, señaló que el hartazgo de los ciudadanos con el PRI le dio el triunfo a Vicente Fox en el 2000, luego el PAN cambió la vida en el país, en referencia a la vorágine de violencia que empezó en el gobierno de Felipe Calderón y después con Enrique Peña Nieto donde ocurrieron los peores casos de corrupción y por eso los ciudadanos ya no creen en los partidos políticos pero la oportunidad es que en 2018 con Morena tampoco llegó el cambio que esperan los ciudadanos.
En el conversatorio también participó el presidente del Grupo ACA, Rodrigo Reyes Rodríguez, con el tema La Sociedad Civil Organizada y Gobierno 2024.

La realidad

Cada uno de los participantes expuso su tema durante diez minutos. Después se dieron conclusiones y la oportunidad a los asistentes de expresar su postura. El ejercicio fue una confirmación de la molestia y desconfianza que hay en los ciudadanos que simpatizan con esos partidos.
Uno de los asistentes, Gabriel Álvarez, cuestionó: cómo pueden abanderar la democracia cuando en el país dentro de los partidos no hay democracia: y señaló que la “sociedad civil” no es apartidista, sino que tiene vínculos con los partidos y dudó en la apertura a la ciudadanos para que puedan acceder a cargos de elección popular, pues los partidos son dirigidos por una oligarquía.
Después intervino Patricia Segovia Téllez, quien se dijo molesta con esos partidos porque no veía en ellos la intención de abrirse a la sociedad, sino que buscaban cómo repartirse los espacios de representación popular.
Cuestionó cómo se puede votar por el PRI con Alejandro Moreno Cárdenas como dirigente nacional, quien es “un impresentable”; cómo votar por el PAN, partido que le “cerró la puerta en la cara” cuando quiso afiliarse; o por el PRD que les puso vacas “porque éramos tan estúpidos que íbamos a votar por una vaca”, y cerraron la avenida Reforma cuando apoyaban a López Obrador y que no votará por Morena porque no quiere “que destruya lo poco queda del país como el INE”.
“Yo ya no les creo pero voy a votar por alguna de las opciones pero qué lástima que sea con toda la desesperanza del mundo”.
El médico Alberto Santos, de Chilpancingo, se quejó de que los ciudadanos se enfrentan al nepotismo para acceder a un cargo de elección popular: “nos estamos enfrentando a una situación política complicada, una costumbre tan fea de los partidos políticos porque solamente van pasándose el cargo, de la esposa al esposo, del papá a los hijos y de los mismos del partido”.
Les dijo que es mentira que los partidos den apertura a la sociedad civil y por eso la sociedad ya no cree en ellos: “tienen que desprenderse de ese sello negativo que traen”.
Del PRI, Hermila Fierro Rodríguez, pidió que los candidatos sean locales para que conozcan las necesidades del lugar que van a representar.
El Coordinador de Nueva Izquierda en Tierra Caliente, Rafael Higueras Sandoval, también se quejó de los acuerdos cupulares en los que se reparten los espacios y la militancia no tiene opción para definir candidaturas. El perredista les dijo que si los discursos que escuchó en el conversatorio se hacen realidad pueden ganar en el 2024, pero si siguen con el nepotismo y poniendo a candidatos que no conocen la región “vamos a perder”.
En respuesta, Jesús Ortega admitió las críticas: “Tienen verdad y los partidos políticos tienen que corregir su comportamiento y hacer autocrítica”, pero se debe cuidar que no desaparezcan porque eso conduciría a una dictadura. Y para apaciguar la molestia les dijo que su propuesta es que de las 19 mil candidaturas, entre propietarios y suplentes que van a estar en disputa en 2024, la mitad sean para la sociedad civil, pero no en los espacios que los partidos saben que van a perder sino en distritos y espacios con posibilidades de triunfo. Los asistentes aplaudieron la propuesta.
Al final del conversatorio se tomó protesta a María Eugenia Sánchez Cotino, Felipe Cázares Michan, Indira Cervantes, Audelina Ramírez y Félix Santiago Juárez Villanueva, como nuevos integrantes de Nueva Izquierda.

 

Protesta de vecinos en el palacio Municipal; exigen servicios públicos y microcréditos

Unos 100 vecinos de diferentes colonias como La Venta, Barrio Nuevo, Villa Madero, Simón Bolívar, López Portillo, Emiliano Zapata y Flores Magón protestaron en el Palacio Municipal para pedir servicio de agua potable, reparación de luminarias, apoyo con microcréditos, láminas y tinacos.
Los inconformes iban encabezados por el dirigente de la Organización Social Democrático de Guerrero, Víctor Barrios Zarabia, quien se quejó de que este gobierno nada sólo beneficia a simpatizantes de las corrientes Nueva Mayoría y Unidad de Izquierda Guerrerense (UIG).
Los vecinos llevaron cartulinas en las que se leía: “Evodio cumple al pueblo”.
Una comisión fue atendida por el director de Gobernación, Juan San Román Ortiz, con quien acordaron una mesa de trabajo el próximo jueves, y en la que estarán presentes funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social, Alumbrado Público y Desarrollo Económico.
Barrios Zarabia recordó que en noviembre del año pasado entregaron un documento en el que solicitaban láminas, cemento, tinacos, introducción de agua potable, microcréditos, apoyo con becas, y “estamos cansados que nos estén dando largas, nada más atole con el dedo”, por ello advirtió que en caso de que el jueves no haya solución llevarán a cabo manifestaciones en el Palacio Federal.
“Evodio nada más apoya a su gente, a Nueva Mayoría a Nueva Izquierda y la gente de Víctor Aguirre al UIG, nada más estas tres corrientes apoya. Nosotros no somos de ninguna corriente, somos una organización civil, no estamos con ningún partido”, declaró a reporteros el dirigente, aunque vecinos dijeron que votaron por él.
Sostuvo que vecinos de diferentes colonias son los que han dicho que no apoyan a esas corrientes; “sabemos que es una corriente del PRD y hay un acuerdo político porque viene el 2018 y quieren otra vez meter su gente. No somos perredistas”.
Barrios Zarabia informó que ya tuvieron una reunión con el subsecretario de Asuntos Políticos Sociales y Religiosos, Felipe de Jesús Kuri Sánchez; y con el secretario de Planeación y Desarrollo Económico, José Natividad Calixto Díaz, “pero no solucionan nada, ellos tienen a su grupo y a los demás nos dejan descobijados”.
Agregó que van a confiar en las autoridades y esperan que el jueves les den solución a algunas de las demandas, de lo contrario tomarán las oficinas del Palacio Federal.