Se presenta el Programa Municipal de Seguridad Pública con 14 líneas de acción

Momento en que la presidenta Abelina López Rodríguez toma protesta a Jose Villanueva Manzanares como Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Publica de Acapulco en la Sala de Cabildo Juan R. Escudero Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

Reactivación de los módulos de seguridad, fortalecer las acciones de prevención del delito, certificación y capacitación de policías, equipamiento táctico y tecnológico, estímulos y recompensas, jubilación anticipada, uso de drones en la franja turística, transitar del C-2 a C-4 y al modelo nacional de policía y justicia cívica son parte de las acciones del Programa Municipal de Seguridad Pública de Acapulco.
Así se dio a conocer en la primera sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad Pública del municipio, que se llevó a cabo en la sala de Cabildo y que presidió la alcaldesa, Abelina López Rodríguez; donde además se le tomó protesta a José Villanueva Manzanares como secretario ejecutivo del consejo, después de una votación unánime.
Villanueva Manzanarez fue vocero del gobierno del estado en la administración de Ángel Aguirre Rivero y director general de Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEJAG) en el gobierno de Rogelio Ortega.
Después se tomó protesta a los demás integrantes del consejo, entre ellos están el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad, Luis Enrique Vázquez Rodríguez; el secretario General del Ayuntamiento, José Juan Ayala Villaseñor; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Francisco Olivares Guzmán; el fiscal regional en Acapulco, Rafael Saldaña Julián, y el presidente del Comité de Consulta y Participación Ciudadana, el empresario Alejandro Domínguez Aveleyra.
Durante su mensaje, la alcaldesa dijo que en el plan de paz y justicia se ha dado un viraje con la estrategia Fuerza Acapulco, y se trabajará en la prevención del delito, “nosotros no perseguimos el delito, a nosotros nos toca trabajar mucho la prevención del delito” y el siguiente paso es tomar protesta a los comités ciudadanos.
“Acapulco tiene que empezar a transitar en cambiar, porque recuerden que la fortaleza de un municipio está en su familia, los valores están en la familia”, dijo la alcaldesa que indicó que para levantar el municipio se requiere de la participación de todos.
Sostuvo que su gobierno trabaja en la construcción del centro de justicia, y que se estima que para noviembre ya esté terminado, porque dijo: “tenemos que dejar de estar tan atrasados, dejar barandillas para pasar a centro de justicia cívica”; es decir, “si alguien tira basura, en vez de sancionarlo, mandarlo a barrer dos o tres calles”. También se va a transitar del C-2 a C-4, para dignificar a la corporación.
El encargado de despacho de la SSP municipal, Luis Enrique Vázquez Rodríguez, ofreció la exposición del Programa Municipal de Seguridad Pública, que están dentro del Plan Municipal de Desarrollo, los cuales consisten en garantizar la seguridad de la población y visitantes, así como la profesionalización de los policías.
Vázquez Rodríguez dijo que son 14 líneas de acción, que son: reactivar todos los módulos de seguridad, fortalecer los programas de prevención del delito, la creación de la Policía Ambiental, la certificación de la Academia de Policía; la construcción del juzgado de justicia cívica, la creación de la Policía de Género, capacitar y certificar a los policías.
Además de capacitar y certificar a los policías con perspectiva de género y proximidad social, el equipamiento táctico y uniformes; el programa de estímulos y recompensas, la jubilación anticipada, fortalecer el uso de las tecnologías para mejorar el tiempo de respuesta ciudadana, el uso de drones para vigilancia en zona turística y Diamante y por último el equipamiento vehicular.
“Fuerza Acapulco ahora Fuerza por la Paz, va enfocada a incidir de manera inmediata en estos 14 puntos que señala el Plan Municipal de Desarrollo”, dijo el jefe policiaco, al tiempo que recordó que ya se rentaron 100 patrullas y cuatro ambulancias, las cuales están desplegadas y sectorizadas, se entregó equipo táctico.
Otra de las acciones que se están atendiendo es la actualización del Reglamento para crear nuevas áreas básicas, como es el área de Asuntos Internos, la actualización del marco normativo de la Carrera Policial, se está pendiente la renovación del cuartel general, la creación de una sala de crisis y monitoreo de la videovigilancia.
Vázquez Rodríguez indicó que se trabaja en la primera etapa del juzgado de justicia cívica, lo que permitirá transitar de barandilla al modelo nacional, “Acapulco será el primer municipio de Guerrero en contar con este esquema de justicia”.

Los trabajadores del Cecyteg acusan al director general de cerrazón al diálogo

*La huelga es ilegal e inexistente: José Villanueva

 * Acompañados del director administrativo del sistema, opositores interponen ante el Ministerio Público demanda por privación ilegal de la libertad

 Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * Mientras que el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg), José Villanueva Manzanares, aseguró que la huelga que estallaron docentes y administrativos de esa institución “es ilegal e inexistente”, porque su pliego se ha “resuelto al 100 por ciento”; los trabajadores paristas denuncian que “hay una cerrazón del directivo para sentarse a dialogar”, además dijo que están siendo “hostigados”.

El director general del Cecyteg, José Villanueva Manzanares, dijo en entrevista por separado que la huelga que estallaron los trabajadores administrativos y docentes por violaciones al contrato colectivo de trabajo y en demanda de ingreso al seguro social, “no tiene razón de ser, porque hemos resuelto al 100 por ciento sus peticiones”.

Villanueva Manzanares precisó que de sus peticiones se contrató un seguro de vida para todos los trabajadores, cuyo monto es de 125 mil pesos; sobre la solicitud del pago de un estímulo al personal administrativo también se pagó.

En relación con los 90 días de aguinaldo que demandan, así como el 20 por ciento de incremento salarial, aseguró Villanueva Manzanares que como el Cecyteg no cuenta con “la capacidad financiera, porque somos un organismos estatal que recibe su presupuesto tanto del gobierno del estado como del federal, sólo se les apoyó con un bono anual único de 500 pesos”.

En referecia a los nombramientos, indicó Villanueva Manzanares, que hubo una comisión mixta de escalafón quien se encargó de recabar los papeles para la emisión de nombramientos y “ya están los nombramientos, con la clave presupuestal que dá la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.

Dijo el directivo que para el ingreso al seguro social, “efectivamente el Congreso del Estado aprobó un decreto que faculta al gobierno del estado para que los incluya al ISSSTE, pero no puedo forzar al ejecutivo estatal, además se tiene que hacer la solicitud formal con el aval del gobernador, y todavía los directivos del ISSSTE se tiene que reunir para analizar el ingreso”.

Por eso, dijo, es que la huelga del Sindicato Único de Trabajadores del Cecyteg “es ilegal e inexistente y eso lo voy a demostrar ante la Junta –Local de Conciliación y Arbitraje–”, además quienes están encabezando son “sólo un grupo radical de trabajadores simpatizantes del PRD que están politizando el asunto”.

Mencionó que en la dirección general del Cecyteg, al igual que el plantel de Filo de Caballos, se “está trabajando de manera normal” aunque este martes por la tarde –día en que estalló la huelga– se levantó una demanda en contra de los huelguistas por         privación de la libertad en contra de “los compañeros que estaban trabajando y que no los dejaban salir, incluso siguen ahí unos seis trabajadores”.

El secretario general del Sutcecyteg, Margarito Godínez de Dios, dijo que la demanda que interpusieron los trabajadores “afines” al director general del Cecyteg, forma parte de un “hostigamiento” hacia ellos, para que se desistan de la huelga.

Precisó Godínez de Dios que al momento de instalar las banderas rojinegras, “se les pidió a los trabajadores –de la sección 46 del SUSPEG– que salieran, pero ellos se negaron a salir, y dijeron que ahí permanecerían”.

Fue por la noche cuando tabajadores –que habían permanecido en el interior de las oficinas de la dirección general– acompañados por el director administrativo del Cecyteg, Jesús Ernesto Albarrán, acudieron a la Agencia del Ministerio Público a presentar una denuncia por privación ilegal de la libertad.

Tras la denuncia, según Godinez de Dios llegó a las oficinas el director de Seguridad Pública municipal, Erit Montufar Mendoza, “él subió a la oficina y le dijo a los trabajadores que para evitar algún enfrentamiento con nosotros, él los iba a resguardar”.

Sin embargo, indicó Godinez de Dios, “ellos no quisieron salir y en las oficinas permanecen seis personas –aún hasta el medio día de este miércoles– que supuestamente están trabajando, y no es cierto que se les prohiba que reciban comida, sí lo han hecho”.

Sobre la denuncia, dijo Godinez de Dios, que hubo negligencia por parte del Ministerio Público, ya que sólo “tomó la denuncia de ellos, más no la nuestra, a nosotros se nos negó interponer una contrademanda, de ahí que responsabilizamos al director –José Villanueva Manzanares– de los que pueda sucedernos”.