Más de mil 300 maestros están en edad de jubilarse, pero no hay dinero: STAUAG

El secretario general de la sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado, durante la reunión de gestión e información de la organización, que se llevó a cabo este miércoles en la sala de juntas de la delegación de jubilados de la coordinacion sindical, en la colonia Alta Progreso en Acapulco Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, dijo que al menos mil 300 maestros están en edad y tiempo para jubilarse, por lo que calificó como grave que no haya dinero para sus pensiones.
En declaraciones telefónicas, el dirigente sindical indicó que desde el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto y en los que van de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la federación no ha dado recursos extraordinarios para pagar jubilaciones y es una situación que se vive en todas las universidades.
Recordó que hace un año fueron a la Cámara de Diputados, para reunirse con miembros de las comisiones del área educativa y previsión social, para empujar la propuesta, “en ese momento nos dijeron que no había, que ellos estaban priorizando, como gobierno y como cámara, el apoyo a los programas de asistencia social, en este caso, el apoyo a los sectores de la tercera edad y estudiantes”.
En esa ocasión, les manifestaron que se buscaría una vía para obtener esos recursos, pero hasta la fecha no ha habido una respuesta, por lo que es un problema bastante grave que es general en el país y en los sindicatos de la UAG, donde el rector que esté lo “debe tener en la agenda”.
El rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea, dijo que por recortes federales heredará pasivos por 300 millones de pesos al próximo rector, Javier Saldaña Almazán. Agregó que en medio de esta situación financiera, el 40 por ciento de los casi 6 mil trabajadores ya están en edad de jubilarse, pero no hay dinero para el pago de su pensión.
Al dirigente sindical se le preguntó sobre esta situación y manifestó que es grave, que por eso en el congreso ordinario del sindicato, en diciembre pasado, se acordó impulsar “una lucha para buscar recursos, para darle solución a esta situación”.
Señaló que el rector habla del total de trabajadores, pero que ellos tienen alrededor de mil 300 maestros que ya tienen “la edad laboral y, por qué no decirlo, hasta biológica de jubilarse, pero no hay dinero”.
Añadió que hay maestros que le han dicho que ya se quieren retirar, porque ya se cumplió su edad laboral y años, que el ISSSTE sí los va pensionar, pero la indemnización que se tiene en el contrato colectivo de trabajo no se va a pagar de inmediato. “El problema está en que algunos maestros y maestras tienen una edad avanzada, ya se les dificulta para ir a cumplir con sus tareas académicas y eso implica que la UAG pueda tener también un rezago académico. Es un problema que debemos tomar en cuenta”.
Agregó que es un problema grave, pero no nada más en la UAG sino en todas las universidades públicas, porque el gobierno federal no ha dado el dinero. Dijo que antes se otorgaba una bolsa económica, en la cual se concursaba en una serie de proyectos y cuando esa bolsa de más de 2 mil millones de pesos se repartía, se dedicaba para situaciones como éstas, pero en esta ocasión no ha habido. “Es un problema grande que hay, porque no se tiene dinero para pagar las jubilaciones”.

 

Por recortes federales, heredará pasivos por 300 millones, adelanta el rector de la UAG

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Derivado de los recortes presupuestales del gobierno federal a las bolsas económicas en las que concursaba la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) para proyectos académicos, la actual administración de la institución heredará pasivos por 300 millones de pesos a la próxima que encabezará Javier Saldaña, reconoció el rector José Alfredo Romero Olea.
En medio de esta situación financiera, el 40 por ciento de los casi 6 mil trabajadores ya están en edad de jubilarse pero no hay recursos para el pago de su pensión.
Entrevistado después de que entregó el expediente de concesión a la radio de la UAG, XEUAG, en las instalaciones de Rectoría, Romero Olea, quien termina su periodo el 26 de septiembre y el 27 toma posesión el nuevo rector Javier Saldaña Almazán, acotó que los problemas financieros por los recortes presupuestales se están presentando en la mayoría de las universidades.
“Hubo recortes a las bolsas económicas en las que concursábamos para proyectos académicos, que ya no se convocaron”, declaró.
Informó que estos recursos generalmente se utilizaban para el pago de fallecimientos de trabajadores o para las prestaciones de quienes renunciaban.
“La falta de recursos para ese tipo de proyectos está generando problemas en todas las universidades y la nuestra no es la excepción. Ahorita ya tenemos pasivos de casi 300 millones de pesos”, informó Romero Olea.
Agregó que el problema se complicará porque hay otro grupo de trabajadores “que ya estamos en edad biológica para retirarnos, pero por falta de recursos no lo hemos hecho”.
Explicó que el 40 por ciento de la plantilla total, que es de unos 6 mil trabajadores, ya están en edad de jubilarse, lo que implica que son unos 2 mil trabajadores en espera de sus jubilaciones.
“Hemos ido solventando algunos casos, que se nos han ido presentado de compañeras que están en muy malas condiciones. Hemos hecho gestiones o se han pagado con recursos de ahorros propios y, en ese sentido, hemos ido avanzando pero son paliativos. El problema de fondo no lo hemos resuelto”, reconoció Romero Olea.
Sin embargo, de acuerdo con su opinión, el balance de su administración, que termina en una semana, “es positivo”.
Resaltó que a pesar de la pandemia “tuvimos una universidad trabajando y en constante movimiento”.
Destacó que hubo gobernabilidad y mantuvo buenas relaciones con las dependencias federales, especialmente con la Secretaría de Educación Pública (SEP), Subsecretaría de Educación Superior y la Dirección General de Educación Superior, así como con el gobierno estatal.
Para el rector, “tenemos a una universidad que está laborando al 100 por ciento y eso satisface”.
Añadió que uno de los retos que se vienen es la incorporación de la institución a las nuevas etapas de la Nueva Escuela Mexicana, que está implementando el gobierno federal, además de insertarse en las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.
Dijo que si la institución no se actualiza en estos aspectos, está condenada a quedarse atrasada y quedarse solamente con las carreras convencionales.