Reforzar la seguridad en la Costera tras el asesinato en La Condesa, piden turistas a Meza

En un recorrido que hizo el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza, en la playa Papagayo, turistas le pidieron que se refuerce la seguridad en la avenida Costera.
Una familia del Estado de México, que fue saludada por el funcionario, contó que el viernes se encontraban en La Condesa con su familia cuando escucharon que asesinaron a un hombre.
De ese hecho, Meza Loeza respondió que “son cuestiones que no tienen nada que ver con el turismo y no habíamos tenido incidentes de ese tipo”, por ello, aseguró, se reforzarán las acciones de vigilancia.
Antes de la 1 de la tarde, el secretario llegó al Asta Bandera donde saludó al personal que atiende en los módulos y escuchó el reporte de las acciones.
Saludó a policías de la Gendarmería, a quienes les manifestó que el Ayuntamiento coadyuvará en las acciones de vigilancia.
Luego caminó por la playa acompañado del coordinador de asesores, Geovanni Manrique; y de los directores de Protección Civil, Carlos Amezcua, de Salud municipal, Eger Gálvez, de Vía Pública, Jaime Soria, y de Mercados, Juan Manuel Castillo.
Meza Loeza saludó a cinco familias y en su paso era vigilado por los drones de la Policía Turística.
Allí, la familia Ventura Pineda, del Estado de México, pidió más seguridad “porque el viernes mataron a una persona y nuestros niños se espantaron”.
Una de las señoras dijo que escucharon los disparos porque estaban cerca cenando y algunos de sus familiares grabaron con sus teléfonos celulares cómo la persona antes de morir pedía que se le apoyara y las autoridades tardaron en llegar.
La familia descartó que eso influya en que ya no vengan los turistas a Acapulco porque “año con año vienen”, pero sí pidieron a las autoridades más vigilancia.
Meza Loeza agradeció su preferencia a los turistas y manifestó que el Ayuntamiento está haciendo el mayor esfuerzo para dar seguridad y mejor servicio.
“No habíamos tenido ese tipo de incidentes y por eso estamos haciendo los operativos con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, hemos tenido una temporada exitosa y hasta ahorita no hay incidentes con los turistas”, indicó el funcionario.
Después salió de la playa y caminó por la banqueta, donde saludó a una señora que atiende el módulo de atención al turista.
En declaraciones a reporteros, Meza Loeza dijo que “es lamentable, pero ella también coincidió en que no tuvo nada que ver con algún turista, nada que ver con ese sector, sino que fue una circunstancia que se dio pero para quienes estuvieron presentes les causó alarma, temor, donde quiera que se cometa un delito va a causar pánico”.
“Estamos trabajando y no bajamos la guardia para que estemos más seguros, más tranquilos y los vacacionistas están más tranquilos”, declaró el funcionario.
Agregó que esos hechos no afectaron la llegada de turistas porque Acapulco tiene una buena ocupación: “la zona Dorada está en 94 por ciento”, sin contar la oferta extrahotelera que también se tiene.
Se le preguntó si se relajó la vigilancia y justificó que la zona Costera es grande y se reparte en todas las áreas, y “tal vez pudiera en los cambios de relevo” que se aprovecha para cometer esos delitos.

La auditoría en la CAPAMA

De la auditoría que se hace en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Meza Loeza respondió: “me hubiera gustado una auditoría más amplia, no sólo un periodo, sino de otras administraciones más”.
Abundó que como un ejercicio democrático el municipio está de acuerdo en que se hagan ese tipo de revisiones no sólo en CAPAMA, sino también otras áreas del municipio, porque “no hay nada qué esconder, es auxilio que nos da para supervisar la situación”.
“En lo personal me hubiera gustado más amplia, no tan sólo un año sino que también incluyera a otras administraciones más, porque el manejo de la CAPAMA no es de un tiempo actual, el mal manejo viene de anteriores administraciones y hubiera sido que ese ejercicio fuera acompañado de otros años”, declaró el secretario general.

Ya reportan hoteles de la zona Dorada llenos totales por el Aca Moto que inicia este jueves

 

Hoteles de la zona Dorada tendrán llenos totales el próximo fin de semana en el área de La Condesa, donde se reúnen motociclistas que asisten al Aca Moto de este año y que comienza el próximo jueves.
En los hoteles El Presidente y Torres Gemelas no hay habitaciones disponibles para el viernes y el sábado, mientras que en el hotel Fiesta Inn Resort había un 95 por ciento de reservaciones para esos mismos días, informaron sus áreas de venta ayer.
El representante del Comité Estatal de Motociclistas en Guerrero, Manuel Romero Plata deslindó a esa organización de las actividades programadas y que, además de arrancones ilegales, incluyen reuniones que obligan el cierre de un sentido de la Costera, frente a la zona de bares del Acapulco Dorado.
En declaraciones por teléfono, el también delegado estatal de la Federación de Escuadrones de Motociclistas, Policías y Oficiales de Caminos comentó que lejos de ayudar a difundir una imagen de orden y seguridad, se envía un mensaje que invita a infringir la ley y al desorden.
Comentó que los moto clubes y las asociaciones civiles de la entidad no lucran con una actividad, y agregó que “muy a pesar del orden del municipio, la coordinación comenzó con la reunión en la sala de Cabildos (el lunes pasado), los motociclistas saben que cada tercer fin de semana de mayo van a venir, pero necesitamos que haya organización”.
Dijo que, así como fueron los regidores a la Fitur a España, vayan a Mazatlán a la semana de la moto en esa ciudad, para que vean cómo allá sí pueden organizar su encuentro de motociclistas.
“El Ayuntamiento debe tomar como propio el encuentro, o que lo concesione a un particular y éste lo patrocine, pues se requiere de una empresa que tenga espacio y la capacidad de convocatoria. Porque al tratarse de un evento gratuito, todos llegan a hacer lo que quieren”, declaró Romero Plata.
Lamentó que, como Comité Estatal de Motociclistas, a pesar de las gestiones, dada la cercanía de un organizador con el actual director de Comunicación Social de Acapulco, José Luis Méndez Rodríguez, no hicieron sus actividades para recaudar fondos para grupos vulnerables.
“Hicimos gestiones con el gobierno del estado y el municipio, para que el evento se moviera de la Condesa y minimizar los efectos negativos que tiene la actividad con la movilidad en esa zona. Solicitamos el apoyo para que se habilitaran zona de playa para que, jueves, viernes y sábado, hubiera un atractivo y los visitantes fueran a otros lados y despejaran la vialidad, conocieran Pie de la Cuesta, Bonfil, Barra Vieja, y solicitamos el CIA para hacer conciertos, pero no se logró”, indicó.
El organizador de los arrancones autorizados frente al complejo Mundo Imperial, en la zona Diamante del puerto, Ramón Pérez Rodríguez dijo que llegarán unos 4 mil motociclistas.
“Es un evento que ha generado una tradición, y cada vez llegan más motociclistas en la Costera que en la zona Diamante. Desde hace cuatro años se logró que el Ayuntamiento nos ayude con la vialidad, con baños móviles, vigilancia, vigilancia de los participantes; y aunque se causa una molestia, por dos días se genera una derrama que no costó nada al gobierno”, aseguró Pérez Rodríguez.