Guarda con “mucho celo” el Congreso la iniciativa para crear la octava región, se queja Rigoberto Acosta

El coordinador del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero, Rigoberto Acosta González, se quejó de que en el Congreso local se guarda con “mucho celo” la iniciativa para la creación de la sierra como octava región, y que desde hace 15 días ha buscado con varios diputados obtener el documento para saber qué contiene, pero no lo ha logrado.
A Rigoberto Acosta se le preguntó tras la sesión del Grupo ACA, donde estuvo como invitado, cómo van los trámites para que la sierra sea reconocida como la octava región en el estado, y respondió que sabe que ya se llevó la iniciativa al Congreso local, en acuerdo con el gobernador, para que se reconozcan primero las siete regiones, y “nosotros pedimos que sea en paralelo la siete más la ocho, nosotros ya sabíamos y lo habíamos dicho, que ninguna de las regiones estaba reconocida y se requería hacer y llevarlas en una incitativa para que queden en la Constitución Política del estado, y que a partí de ellos se pueda instrumentar”.
Dijo que tiene que estar en la reforma a la Constitución, a la ley de Plantación y la reforma al reglamento interno del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (Copladeg) para que se puedan instrumentar programas con presupuesto para atender los temas de la región, Acosta González informó que no sabe en qué consiste la iniciativa de la creación de la región, que sabe que está en algunas de las comisiones del Congreso, “yo he luchado en los últimos quince días por conseguir un documento, he buscado y la tienen con mucho celo y no la quieren compartir para saber qué contiene la iniciativa”.
Añadió que, “hemos planteado muy claro al gobernador que en este periodo debe quedar reconocida la sierra como octava región, y que podamos juntos, el estado, el Congreso, las organizaciones, generar un plan de trabajo o proyecto estratégico que nos ayude detonar el desarrollo de la región”.

Reitera que está a favor de legalizar el cultivo de la amapola; podría “disminuir los índices de violencia”, dice

Acosta González estuvo como invitado en la sesión del Grupo ACA, donde reiteró su postura a favor de legalizar el cultivo para usos medicinales de la amapola, pues en primera instancia puede “disminuir los índices de violencia en el estado y país”. Añadió que la propuesta del gobernador Héctor Astudillo Flores es “viable y sensata, pero se tiene que abrir un abanico de opinión de los expertos en salud para que se informe hacía dónde se está llevando la heroína que se produce en la entidad, porque se sabe que más del 90 por ciento de heroína se va a los laboratorios, y el 10 por ciento se utiliza para el consumo de los adictos”.
Agregó que no son las familias de Guerrero las que se llevan los grandes beneficios, sino los tráficantes y vendedores a nivel nacional e internacional; que sólo se trata de darle legalidad a una actividad que comenzó en la sierra casi a principios de los años 70, algo inducido desde Sinaloa, que es de donde se trajo la semilla y que al día de hoy se ha convertido en un cultivo de más de cinco generaciones y, más haya de las complicaciones económicas que son muy importantes, es la inseguridad que ha generado en la sierra.