Hay avances, pero también cerrazón en las pláticas, dicen maestros de la sierra

* Esperan respuesta de la SEG para el martes

 Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * Maestros y padres de familia del sector Sierra que mantiene tomadas las instalaciones de la Subcoordinación de Servicios Educativos de la Zona Centro (ex INEBAN) desde el pasado lunes 8 de marzo, dieron a conocer ayer que se han dado “algunos avances”, pero la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) “insiste en mantener una actitud de cerrazón, en cuanto las demandas que implican dinero”.

El integrante de la dirección colectiva del sector Sierra Armando Valverde Ruiz, explicó en conferencia que el viernes pasado se reunieron con funcionarios de la SEG para “buscar una respuesta concreta a nuestras demandas; se dieron algunas avances, pero no hay nada seguro todavía”.

Según Valverde Ruiz, los avances que han tenido son en cuanto a la petición de los más de 100 maestros que requiere el sector Sierra para las escuelas que permanecen cerradas, para ello “nos dijo –el coordinador de Administración y Finanzas de la SEG, Alfredo– Hernández Bravo que se resolverá el 22 de marzo, ya que ese día entregarán nombramientos a los egresados y de éstos se nos entregará un número considerado para las escuelas”.

Respecto al caso de los becarios y regularizaciones de unos 15 maestros –a quienes les pagan los ayuntamientos o están por contrato–, indicó Valverde Ruiz que “se está haciendo la revisión general”, pero resaltó que “estamos atorados en las cuestiones de dinero y las plazas de nueva creación –para intendentes–, ya que Hernández Bravo a pesar de que reconoce que existe la necesidad, dice que la SEG está jodida y que no hay dinero”.

En relación con el problema de los 38 egresados de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, a quienes la SEG –quiere cambiar sus plaza de federales a estatales–, expuso Valverde Ruiz que los funcionarios “señalan que hay una irregularidad, pero que van a ver la posibilidad de que esas plazas sigan con el techo financiero federal”.

Resaltó Valverde Ruiz que la SEG, por medio de su comisión integrada por el subsecretario de Asuntos Políticos de la SEG, Germán Espíndola León, el Coordinador de Administración y Finanzas de la SEG, Alfredo Hernández Bravo; el subsecretario de Planeación Educativa, Jorge Salgado Leyva así como el director de Personal, Lorenzo Sánchez Reyna, “insiste en mantener una actitud de cerrazón en cuanto las demandas que implican dinero”.

Indicó, que “la mesa aún continua, y no nos vamos a ir de aquí hasta que haya una solución, esperamos que –el secretario de Educación, Daniel– Pano Cruz dé respuestas concretas. Ellos –la estructura de la SEG– ya están revisando el pliego petitorio general, creemos que posiblemente el martes estén dando esas respuestas concretas”.

Se manifiestan maestros y padres de la sierra en las oficinas de Pano Cruz

* Exigen el cumplimiento del pliego petitorio

 Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * Con pintas y entre consignas, un contingente de maestros de la sierra se manifestaron ayer afuera y dentro de las oficinas del secretario de Educación, Daniel Pano Cruz, para exigir que “la estructura de la SEG se siente a resolver nuestro pliego petitorio”.

De acuerdo con uno de los integrantes de la dirección colectiva del sector sierra, Armando Valverde Ruiz, un contingente de maestros y padres de familia –quienes desde el pasado lunes por la tarde tomaron las oficinas de la Subcoordinación de ex INEBAN por tiempo indefinido, luego de manifestarse afuera del palacio de Gobierno y la SEG– se trasladaron hasta las oficinas de Pano Cruz, “porque no tenemos respuesta, nadie nos atiende”.

Ya adentro, en la oficina de Pano Cruz, en donde aparecían pintas de spray con leyendas de “La sierra existe y queremos solución inmediata”, según Valverde Ruiz los maestros dijeron: “estamos exigiendo que la estructura de la SEG se siente a resolver nuestro pliego petitorio”.

Valverde Ruiz –quien es miembro de la Coordinadora por la Reivindicación de los Principios de la CETEG– recalcó que sus peticiones dentro de las que se encuentran 100 maestros, cambios de adscripción, recategorizaciones, así como construcción de aulas, fueron contempladas y “aprobadas” desde antes de que la SEG aplicara el plan de austeridad, de ahí que “no entendemos el por qué no se respetan los acuerdos”.

Luego el cetegista disidente desmintió al subcoordinador de Servicios Educativos de la Zona Centro, Mario Alberto Valenzo Saldaña, quien el pasado martes mediante un boletín de prensa aseguró que son los maestros –del sector sierra– quienes no acuden a las mesas de trabajo, “eso no es cierto, nos llamó una sola vez, pero no confirmó dónde se iba a instalar la mesa de negociación”.

Dentro del pliego petitorio de los disidentes cetegistas, los egresados de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa exigen que les “respeten las 38 plazas federales y pedimos que liberen nuestros pagos que están retenidos desde el mes de enero”, expresó uno de los egresados, Falco Neri Mosso Pérez

De acuerdo con Mosso Pérez, el cambio de plazas federales a estatales “tiene un fondo político y pareciera que quieren desviar ese recurso federal”, además explicó que cuatro egresados “fueron engañados, les pidieron su nombramiento supuestamente para ratificar su la clave presupuestal y luego lo que les entregaron no fue una plaza sino un contrato nada más”.

Agregó que los egresados que están dando clases en los municipios de Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan así como Leonardo Bravo               “exigimos que se nos liberen los cheques”.

Aseguró Mosso Pérez que son varias las irregularidades, al grado que el mismo jefe de Personal de la SEG, Lorenzo Sánchez Reyna, “nos dijo: la bronca está gruesa, ayúdenme a sacar este error político que cometió la SEG, al dar por presión las 38 plazas federales”.

Tronó la mesa de negociación entre la SEG y los maestros de la sierra

Más tarde y luego de la protesta en las instalaciones de la SEG, el disidente cetegista Armando Valverde Ruíz dijo que una comisión de maestros y padres de familia se reunieron cerca de las 4 de la tarde en el Hotel Parador del Marqués “con funcionarios de menor nivel que no tiene capacidad para solucionar”.

Precisó Valverde Ruiz que en la mesa estuvo el subcoordinador de Servicios Educativos de la Zona Centro, Mario Alberto Valenzo Saldaña, el asesor de la Coordinación de Administración y Finanzas, Driden Estrada Mayo, así como el subsecretario de Asuntos Políticos de la SEG, Germán Espíndola León “pero en el primer punto, al no haber solución tronó la mesa”.

“Nosotros expusimos nuestro pliego, cuyo primer punto son los nombramientos, pero de los funcionarios unos decía que sí, y otros que no hay recursos y ante la falta de seriedad tanto los maestros como los padres de familia decidimos levantarnos de la mesa”, expresó.

Luego advirtió que ante “la falta de voluntad política de la SEG para dar respuesta a nuestro pliego petitorio, este miércoles vamos a continuar con nuestras movilizaciones”.

Marchan en Chilpancingo en demanda de maestros para escuelas de la sierra

* Plantón de padres y Cetegistas en la SEG

 * Piden también asignación de horas, ya que hay cerca de 100 escuelas cerradas por falta de maestros y en otras un solo profesor atiende los seis grados * El 75% de los docentes de prescolar, primaria y secundaria de la región están en paro, informa dirigente magisterial

 Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * Padres de familia y maestros de nueve zonas escolares –que pertenecen a la disidencia de la CETEG– de la Sierra marcharon ayer y se instalaron en plantón afuera de la Secretaría de Educación en Guerrero para exigir al titular, Daniel Pano Cruz, la liberación de nombramientos para docentes y administrativos, así como asignación de horas, ya que hay cerca de 100 escuelas que permanecen “cerradas por falta de maestros”; mientras que en otros casos “un solo maestro atiende a los seis grados”. Cerca del medio día unos 200 maestros y padres de familia llevaron a cabo una marcha por las principales calles de esta ciudad, para exigir al secretario de Educación en Guerrero, Daniel Pano Cruz, libere nombramientos para poco más de 100 maestros que “son necesarios en la Sierra”, expuso el integrante de la Dirección Colectiva del Sector Sierra –que pertenecen a la Coordinadora Estatal por la Reivindicación de los Principios de la CETEG–, Armando Valverde Ruiz.

Explicó el maestro que desde hace más de dos años cerca de 5 mil niños –de preescolar, primaria y secundaria– de la Sierra “están en total abandono, porque no tiene maestros” y es que la SEG en “complicidad con los charros han saqueado los recursos destinados a esos centros de trabajo”.

Valverde Ruiz indicó que en las zonas 08 y 09 de preescolar, “carecen de intendentes”, mientras que en las zonas 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de primarias, así como algunas secundarias y telesecundarias “no conocen un maestro de educación física o artística, ya que los maestros han abandonado las escuelas por la inseguridad y por el saqueo de recursos”.

Los niños de la Sierra, según Valverde Ruiz, “están en total abandono, no hay escuelas completas” debido a que tanto el gobierno del estado y la Secretaría de Educación “han descuidado este sector que pertenece a una de las zonas más marginadas, con extrema pobreza”.

Dijo Valverde Ruiz que “hoy los padres de familia y maestros exigimos que se asignen 100 docentes, además de intendentes y administrativos, debido a que cerca de 100 escuelas permanecen cerradas, o hay aulas abandonadas, o en otros casos existen maestros que atienden a los seis grados de una primaria”.

Precisó el disidente cetegista que la semana pasada los maestros del sector Sierra entregaron su pliego petitorio tanto al gobierno del estado como a la SEG, en el documento, de acuerdo a Valverde Ruiz, pidieron nombramientos para docentes, asignación de horas, recategorizaciones, cambios de adscripción, material, así como construcción de aulas.

El maestro urgió a la SEG a que aplique un programa “emergente para el rescate de la Educación Pública, porque si no esta situación se van a volver una situación caótica”.

Destacó que como parte de las acciones de los cetegistas, poco más del 75 por ciento de maestros que atienden preescolar, primaria, y secundaria en comunidades de la Sierra están “en paro laboral”.

Se compromete la SEG a pagar bono estatal a los profesores de los Cebetis

* También intervendrá en la solución del Cetmar

* Son los resultados del paro laboral efectuado en 48 planteles

Teresa de la Cruz, Corresponsal, Chilpancingo * El delegado sindical de la D-II-(13)-625 del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS)134, Raymundo Beltrán Hernández, dio a conocer que tras el paro laboral de 24 horas que llevaron a cabo este jueves, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se comprometió a que este lunes se darán a conocer las fecha y los lugares de pago del Bono Estatal y en el caso del Cet-Mar 18 de Acapulco, aseguran que van a “intervenir” para la solución del conflicto.

En entrevista, Beltrán Hernández manifestó que, como resultado del paro laboral que realizaron este jueves 48 planteles afiliados a la sección 14 del SNTE, y como parte de los acuerdos que sostuvieron los secretario generales de la DGTI y DGTA en todo el estado, “hubo algunos compromisos por parte de (el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG), Esteban Espinoza Peza”

Uno de los acuerdos, dijo Beltrán Hernández,             es que la SEG se comprometió “a intervenir” ante el gobernador del estado, así como ante la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno del estado “para ver cual es el alcance y la situación de los 90 días de aguinaldo” que se contemplaba dentro de su pliego petitorio.

En cuanto al incremento salarial del cual demandan el 18 por ciento y rechazan el 3.8 que ofrecen las autoridades educativas, mencionó Beltrán Hernández que “se va a integrar una comisión negociadora entre la SEG y SNTE, la cual se va a trasladar a la ciudad de México y ver hasta que punto se puede lograr un incremento salarial”.

Finalmente sobre el caso del Cet-Mar, en donde piden la salida del director, Felipe de Jesús Soriano, Beltrán Hernández apuntó que el compromiso de la SEG es que “van a intervenir, para que ahí el propio gobierno del estado tome cartas en el asunto, ello será (dijo) este próximo lunes (8 de marzo)”.

Detuvo la PGJEG a tres maestros de Educación Física de la Costa Grande

* Motín y privación ilegal de la libertad, los cargos

Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * Tres maestros de Educación Física de la Costa Grande fueron detenidos la tarde del pasado miércoles por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero (PGJEG), acusados de “privación ilegal de la libertad y motín” cometido en contra del personal de la Coordinación de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).

Según el subprocurador de Justicia del Estado, Antonio Nogueda Carbajal, los tres maestros de Educación Física, María Benítez Flores, César Mejía Salinas y Leonor Valdivia Chávez, la orden de aprehensión se ejecutó, la tarde del pasado miércoles 3 de marzo.

Los tres maestros, dijo Nogueda Carbajal, fueron detenidos por “privación ilegal de la libertad y motín” en agravio del asesor del coordinador de Administración y Finanzas de la SEG, –Alfredo Hernández Bravo–, Driden Estrada Mayo, también de su secretario particular –de Hernández Bravo–, Alfonso Santos Pacheco, así como de Jesús Denova Rabadán y Nelson Manrique Silva.

Nogueda Carbajal aseguró que luego de ejecutar la orden de aprehensión que liberó el Juzgado Primero del Distrito Judicial de Bravos de esta capital, los maestros “fueron trasladados al Cereso de Chilpancingo y ahí se encuentran recluidos actualmente” y están a disposición del Juzgado Primero de Distrito.

Fue el pasado 20 de mayo de 2003 cuando maestros de Educación Física, provenientes de la Costa Grande, llevaron a cabo una protesta frente a la Coordinación de Administración y Finanzas de la SEG en demanda de nombramientos para cubrir 600 horas y además exigían un incremento.

De acuerdo a información proporcionada por la oficina de comunicación social de la SEG, los maestros estuvieron retenidos, ahí en las oficinas, desde el 20 de mayo y los liberaron hasta el 21, por lo que posteriormente el jurídico de la SEG interpuso una demanda por privación ilegal de la libertad y motín.

Comunicación social de la SEG precisó que María Benítez Flores fue detenida en el municipio de San Jerónimo, mientras que Cesar Mejía Salinas en Atoyac de Álvarez y Leonor Valdivia Chávez en Aguas Blancas.

La detención fue bajo la causa penal 016/2004/ del Juzgado Primero del Distrito Judicial de Bravos.

“No nos resolvieron nada”, dicen maestros de la UPN de Chilapa

 * Regresarán a la capital a movilizarse, anuncian

 Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * Maestros de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), de la subsede de Chilapa informaron que a pesar de que se instalaron en mesa de negociaciones el pasado jueves 26, tras bloquear algunas calles en demanda de nombramiento para 62 horas, plazas y construcción de su edificio, “no nos resolvieron nada”, por lo que aseguraron que este martes regresarán a la capital para continuar con las movilizaciones.

Uno de los maestros integrante de la comisión negociadora, Miguel Ángel Sánchez Lizares, explicó en entrevista que en la reunión que sostuvieron el pasado jueves 26 con funcionarios de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), “se abordó sólo un punto” del pliego petitorio que habían entregado.

Sánchez Lizares precisó por vía telefónica que la “única” propuesta que se abordó y discutió en las instalaciones del ex INEBAN fue el primer punto del pliego petitorio que se refiere a la emisión de nombramiento para cubrir 62 horas.

La discusión, insistió Sánchez Lizares, se dio sólo en torno a este punto, pero “no, nos resolvieron nada”; lo que sí es que los funcionarios, entre ellos el director de Educación Superior de la SEG, Candelario Degante Castañeda, así como Margarito López Ramírez, representante del titular de la SEG, Daniel Pano Cruz, ofrecieron “cubrir el 50 por ciento de horas (31) en este mes y el otro porcentaje sería hasta agosto de este año”.

El argumento de las autoridades educativas para “no otorgar” la 62 horas que demandan, indicó Sánchez Lizares, es que “no hay dinero en la secretaría, que se encuentra en una crisis financiera, que hay apoyo económico, pero en realidad no se quieren distribuir los recursos a la educación”

Agregó que pesar de la propuesta, ésta “no se aceptó, porque no cubre las expectativas que se habían planteado, es decir no hubo acuerdos concretos”; aunque aún se está analizando esa oferta y a ello se debe que se haya levantado la mesa de negociaciones, pero “estaremos viendo este martes, sí los maestros afectados aceptan, se los daremos a conocer –a los funcionarios– el próximo martes”

Sánchez Lizares precisó que sobre el resto de los puntos del pliego petitorio que no se abordaron en la reunión, entre ellos la construcción del edificio, dotación de acervo bibliográfico, que son de mero trámite, “esperemos que se resuelvan este martes, cuando nos traslademos a Chilpancingo en donde no descartamos la posibilidad realizar movilizaciones”.