Recursos entregados por el gobierno estatal al IEPC, insuficientes para su operación

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Los  20 millones acordados con la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) del gobierno estatal para el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), representan apenas 33 por ciento del costo de la documentación y materiales de las elecciones locales del 2 de junio, de acuerdo con proyecto de modificación del programa operativo anual y el presupuesto de ingresos y egresos.
Con la redistribución de los recursos aprobados por el Congreso local para el ejercicio fiscal 2024, el IEPC sólo garantiza tres meses más de operación respecto a la proyección inicial del Consejo General de la sesión del 12 de enero.
El organismo confirmó que hasta mayo podrán cubrir sus obligaciones con todo el personal del Instituto en Oficinas Centrales y Consejos Distritales y la celebración de las sesiones ordinarias y en su caso las extraordinarias que resulten el organismos.
A través de boletín de la sesión extraordinaria que se celebró ayer de manera virtual, el organismo informó que aprobó la primera modificación del Programa Operativo Anual, así como del Presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal 2024, de conformidad con el convenio de apoyo financiero por 20 millones 356 mil pesos, celebrado con la Sefina.
Indicó que con estos recursos cubren específicamente la producción de  boletas para las elecciones de diputados locales y ayuntamientos, y representa el 33 por ciento del requerimiento para la producción de la documentación y material electoral.
Añadió que la redistribución del presupuesto aprobado por el Congreso, permite garantizar la operación de cinco meses del año, en lugar de dos como se estimó inicialmente.
Aclaró que, con estos recursos se atienden de manera parcial de las actividades prioritarias del Proceso Electoral Ordinario, como la producción de la documentación y material electoral y didáctico para la capacitación al funcionariado de las Mesas Directivas de Casilla; el acompañamiento en la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y de la auditoría.
Sólo alcanzará para el  primer trimestre del año, y arrendamientos de tres meses de oficinas centrales y de los Consejos Distritales.
Añadió que el organismo debe atender las actividades preparatorias que ordena la sentencia resuelta por la Sala Regional en el expediente SCM-JDC-348/2023, para que se respete el carácter del sistema normativo interno”, de la elección de ayuntamiento del nuevo municipio Ñuu Savi.
Subrayó que el recurso asignado sigue siendo insuficiente para soportar todas las actividades sustantivas, aún con la adopción de medidas de disciplina financiera, señaladas por el gobierno estado.
en esta sesión, informó que aprobó también el Plan de trabajo para el reclutamiento de supervisores electorales locales  y Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL) en las elecciones de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2023-2024, que van a  articular las actividades con  diversas áreas del IEPC en el proceso.
El documento define la ejecución de las etapas del procedimiento, para garantizar un proceso transparente, y que las  personas a reclutar, posean las habilidades requeridas para la labor.

En Tierra Caliente, rentan locales no céntricos

En Tierra Caliente, el IEPC rentó las casas para que funcionen las juntas locales de los distritos 17, en Coyuca de Catalán, y 18, en Ciudad Altamirano, pero en esta ocasión las rentas se realizaron en la periferia de las cabeceras municipales y en colonias ubicadas en los cerros.
La población desconoce con precisión cuál es el domicilio de las sedes de las juntas locales IEPC en la región de Tierra Caliente.
En Coyuca de Catalán, que corresponde al distrito 17, rentaron una casa en la colonia la Calera. La casa se ubica en una calle alterna a la avenida Benito Juárez. Se trata de una colonia popular ubicada en una loma. Está aproximadamente a una cuadra del panteón municipal.
Todavía no cuenta con pintura que la identifique o algún letrero especial.
Durante el proceso electoral anterior, el domicilio del distrito 17 se ubicaba a una cuadra del palacio municipal y el cual se ubica en el centro. En esta ocasión la renta ocurrió a 2 kilómetros de distancia en la periferia.
La Calera es una colonia popular donde además constantemente hay quejas de problemas del servicio de agua, precisamente por la distancia con el centro.
Mientras que en Ciudad Altamirano, rentaron una casa para el distrito 18 en la colonia Vicente Guerrero, ubicada en las faldas del Cerro de San Juan, que es una colonia popular a unos 2 kilómetros y medio del centro de la ciudad.
El último domicilio que había tenido el distrito 18 se ubicaba en la colonia centro en la colindancia con la colonia Esquipulas. Pero al igual que en el caso de Coyuca de Catalán, los domicilios anteriores ya estaban rentados y no pudieron adquirirlos para esta elección.
La del distrito 18 se ubica en la calle Francisco I. Madero Oriente en la colonia Vicente Guerrero.
Este edificio de dos niveles cuenta con una manta con los letreros del IEPC (Israel Flores).

Dejan una manta en Taxco donde denuncian nexos del alcalde con el crimen organizado

Redacción

Chilpancingo

En una manta con un mensaje escrito, que fue dejada la mañana de este miércoles en la barda de un kínder en el barrio Los Jales, de Taxco, presuntos miembros del crimen organizado denunciaron nexos del alcalde Mario Figueroa Mundo con una célula de La Familia Michoacana.
En el texto advirtieron de una “guerra” por el control del municipio y lanzaron amenazas contra un regidor, funcionarios municipales y policías municipales.
El hallazgo de la manta se hizo alrededor de las 8 de la mañana, en el jardín de niños 20-30, del barrio Los Jales, al sur de la cabecera municipal, cerca del libramiento de la carretera federal México-Acapulco. Fuentes policiacas informaron que fueron agentes de la Policía Municipal quienes realizaron el aseguramiento.
En el mensaje, firmado por El Comandante Fantasma y El Chikilin, presuntos miembros de la Federación Guerrerense, denuncian que los acuerdos del alcalde Figueroa Mundo con el jefe de plaza, de La Familia Michoacana, Roberto Carlos Zagal, El Pelón, ya lo habrían rebasado.
Señalan que se le dio un plazo y no ha cumplido, “ahora viene la verdadera guerra”, advierten. Piden a la población que no salga de noche si no tienen nada que hacer en las calles.
Denuncian que la Policía Municipal supuestamente está operando para el grupo criminal de El Pelón, a pesar de que fue quien los privó de la libertad durante una semana.
Asimismo, advierten que irán contra miembros del Ayuntamiento “que están al servicio de El Pelón”, y mencionan al regidor Edgar Reyna y al secretario de Gobierno, José Luis Ortega Fuentes, “tienen los días contados”, les dicen.
También mencionan a otras cinco personas, al parecer funcionarios del gobierno municipal, así como a otras personas, que presuntamente operan para el mismo grupo delictivo.
Al hacer referencia a reporteros de medios locales de comunicación, les indican que son libres de dar a conocer sus noticias, pero también amenazan a quienes no difundan los hechos, “ya no quieras tapar el sol con un dedo Mario Figueroa. La prensa es libre de dar su noticia, no le tengan miedo. A todo aquel que no haga su trabajo lo tomaremos como que están al servicio de El Pelón. La limpia sigue”, amagan en el mensaje, en el que al final se lee “puro tamarindo”, en aparente alusión al grupo que opera en Iguala.

 

No consentir la compra de voto ni presión para dárselo a alguien, pide el arzobispo

No consentir la compra de voto ni presión para dárselo a alguien, pide el arzobispo a ciudadanos

Convoca Leopoldo González a que los conflictos se resuelvan sin enfrentamientos. Es momento de discernir qué candidato luchará contra la pobreza, la desigualdad y la inseguridad, dice

Mariana Labastida

El arzobispo Leopoldo González González convocó a no consentir la compra del voto ni la presión para dárselo a alguien, y expuso que es momento de discernir qué candidato luchará contra la pobreza, la desigualdad, la inseguridad, la violencia y la fragmentación social.
Convocó a que los conflictos los resuelvan las instituciones encargadas, y no sean ocasión de enfrentamientos y agresiones.
González González viajará a Roma esta semana para recibir, el 29 de junio, del papa Francisco el Palio arzobispal, que es una especie de estola blanca circular que se lleva sobre los hombros, y lo usan el Papa y los obispos que tienen a su cuidado una provincia eclesiástica como la de Acapulco.
En el comunicado dominical de la Arquidiócesis de Acapulco, el arzobispo convocó a que “nadie consienta que le compren su voto o lo presionen a hacerlo en una determinada línea. Esto acaba con la democracia. Nuestro voto es completamente libre para ayudar a esta libertad y responsabilidad, el voto se emite en secreto”.
Pidió a los ciudadanos que lleguen a las casillas sabiendo por quién van a votar, y para eso en los días que faltan les pide que reflexionen y haga un juicio acerca de la confiabilidad, transparencia y firmeza de cada candidato.
“Es momento de discernir quiénes nos dan la seguridad de que, con sentido de justicia, lucharán contra la pobreza, la desigualdad, la inseguridad, la violencia y la fragmentación social. Nos hemos dado una idea acerca de sus capacidades para administrar o para legislar”, indicó.
González González convocó a reflexionar en el México que se desea construir para tener una vida acorde con la propia dignidad humana, derechos a la vida, al matrimonio y a la familia, a la libertad religiosa fincada en valores éticos y morales que salvaguarden el bien propio y ajeno. “Dentro de ocho días habrá que ir a las urnas y mediante el voto expresar lo que cada uno juzga lo más conveniente”.
(México, Guerrero, Acapulco, arzobispo, Leopoldo González González, compra de voto, presión candidatos, pobreza, desigualdad, inseguridad, violencia, fragmentación social, proceso electoral).

Guerrero, muy vulnerable a la compra del voto y al condicionamiento de programas, advierten

El Primer Atlas de Riesgo Político-Electoral en México elaborado por organizaciones civiles muestra que el estado es el segundo en número de víctimas mortales de la violencia política desde 2006, y el primero en el actual proceso electoral

Ramón Gracida Gómez

Los 36 municipios con grado “muy alto de marginación” y los 67 municipios con “baja cohesión social” de un total de 81 municipios de Guerrero posicionan al estado como uno de los tres con una “vulnerabilidad muy alta” para la compra de voto o el condicionamiento de programas sociales con fines electorales, de acuerdo con el Primer Atlas de Riesgo Político-Electoral en México.
Además es el segundo estado con mayor número de víctimas mortales de violencia política desde el 2006 al 8 de mayo de este año, con 105 casos y primero tan sólo en el actual proceso electoral, de septiembre de 2017 al 8 de mayo de 2018 (fecha de corte del estudio) con 25 casos. Plantea que la violencia política “va debilitando las estructuras del Estado”.
También es uno de los estados que ha presentado participaciones electorales que no corresponden al comportamiento histórico de votación, participación o votación nula desde 1994, primera elección que organizó el IFE, ahora INE.
Presentado el pasado 7 de junio en la Ciudad de México, el Primer Atlas de Riesgo Político-Electoral fue elaborado por las organizaciones civiles Artículo 19, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Movimiento ProVecino, Rompe el Miedo, Tendiendo Puentes, Democracia MX y Propuesta Cívica.
El documento de presentación del proyecto, que se puede encontrar en la página de internet atlasriesgoelectoral.mx, señala que el atlas “permite identificar y visualizar algunos de los principales factores de riesgo que amenazan la integridad del actual proceso electoral mexicano.”
Para el desarrollo del proyecto se establecieron tres variables: Vulnerabilidad, Atipia Electoral y Violencia Política.
La variable de Vulnerabilidad tiene como propósito identificar a los grupos más vulnerables que “son susceptibles de que se cometan delitos electorales con ellos como: la compra de voto o el condicionamiento de programas sociales con fines electorales.”
Para la conformación de esta variable se utilizaron dos indicadores basados en el Censo de Población y Vivienda 2010 del Inegi: Índice de Marginación del Conapo y Coeficiente de Cohesión Social del Coneval.
De acuerdo con el Índice de Marginación, en Guerrero hay 36 municipios con muy alta marginación.
La lista está conformada por municipios de casi todas las regiones del estado, principalmente de la Montaña como Metlatónoc y Coachapa el Grande. Destacan también municipios en los que la violencia ha golpeado en los últimos años como Chilapa y San Miguel Totolapan.
En todo México, 817 municipios están catalogados como de muy alta marginación. Por arriba de Guerrero sólo se encuentran Oaxaca con 135 y Yucatán con 63 como los dos estados con mayor número de municipios en esa situación.
Respecto a la cohesión social, el documento explica que este indicador “permite aproximarse al nivel de equidad y solidaridad que existe en una sociedad” y conformado con base en la desigualdad económica, de ingreso y condiciones de vida entre los habitantes, y su percepción sobre la facilidad de apoyo entre ellos.
En Guerrero hay 67 municipios catalogados con baja cohesión social, cifra que lo ubica entre los seis estados con mayor número de municipios en la misma situación. El primer lugar lo ocupa es Oaxaca con 472 municipios. En todo México existen mil 264 municipios con baja cohesión social.
Por estas cifras, el atlas clasifica a Guerrero como uno de los tres de vulnerabilidad muy alta a la par de Oaxaca y Chiapas.
Asimismo, la variable de Atipia Electoral determina las unidades electorales “que a partir de su comportamiento en una o más elecciones no corresponden a su comportamiento normal histórico de votación, participación o votación nula”.
Se utilizaron las elecciones presidenciales de 1994 a 2012, la de senadores del 2000 al 2012 y la de diputados de 2000 a 2015.
En el caso de Guerrero, el documento pone de ejemplo que en las elecciones federales de 1994 la participación de la sección 98 del estado fue de 299%, es decir, la lista nominal era de 391 y la votación fue de mil 169.
Para las elecciones de 2006 y 2012, el atlas sitúa a Guerrero entre los estados con “riesgo extremo” de Atipia Electoral.
En cuanto a la Violencia Política, la variable incluye hechos de violencia clasificados en dos grados a precandidatos y candidatos a puestos de elección popular, ex alcaldes o alcaldes en funciones, periodistas (de notas políticas y elecciones) y servidores públicos. Los datos provienen de diversas instituciones e investigación hemerográfica.
El primer grado de violencia incluye el acoso, hostigamiento, amenaza, intimidación, desplazamiento forzado y privación de la libertad.
En Guerrero están contabilizados 60 casos, cifra que lo ubica en cuarto lugar en la lista que encabeza la Ciudad de México con 149 casos.
El segundo grado incluye el asesinato, atentado, tortura y desaparición. Guerrero se ubica en segundo lugar con 45 casos, 14 tan sólo en el actual proceso electoral; Oaxaca en total tiene 53 casos.
El documento explica que la violencia política “va debilitando las estructuras del Estado, debido a que un asesinato no sólo es la pérdida del individuo, sino que se va debilitando a las instituciones que representa.” En todo México son 292 víctimas mortales.

Destacan en un simulacro dudas por los apodos o motes en las boletas

En el cuarto simulacro de votación en la sección 1266, de la colonia Jardines del Sur, los funcionarios de casilla se mostraron confundidos luego de la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de tomar como válidos los votos donde se marque toda la boleta con el apodo, acrónimo o motes de los candidatos.
Durante una hora, los capacitadores del INE del distrito 07 y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) correspondiente al distrito 01, explicaron a los 10 funcionarios que llegaron al simulacro, citado a las 5 de la tarde, en el parque de la colonia.
De los 10 funcionarios de casilla, cuatro manifestaron su preocupación porque el INE decidió contabilizar los votos de la candidata independiente Margarita Zavala, quien renunció a su postulación, porque el PAN podría exigir esos votos, señalaron; sin embargo, los capacitadores aseguraron que únicamente son para datos estadísticos, pero que lo votos serán nulos.
A excepción de que si un ciudadano marca el emblema de un partido o más, que conformen una coalición, y también marquen el recuadro correspondiente a Zavala, el voto será valido para la coalición, pero si es marcado por el candidato Jaime Rodríguez, El Bronco, el voto será nulo porque el candidato aún sigue contendiendo.
Los funcionarios de casilla, entre ellos dos jóvenes que apenas cumplieron la mayoría de edad, se mostraron con duda sobre si validar cualquier tipo de raya, letra o incluso insultos sobre el emblema de un partido, pero sin salirse del recuadro que ocupa en la boleta, lo que fue aclarado por los capacitadores, quienes señalaron que era un voto válido, siempre y cuando no abarcara otro recuadro de un partido distinto.
Así también aclararon que si un votante raya toda la boleta con el apodo de uno de los candidatos, el voto es válido y será contado para la coalición y no a un solo partido, es decir, si se coloca AMLO, Peje, Anaya, Canayín, Meade o Yo Mero.
Luego de la plática, se procedió a armar las unas e instalar las casillas, en un tiempo de diez minutos. Pero no se realizó ningún sufragio de simulación, debido a que la mayor parte del tiempo fue absorbido en aclarar las dudas. (Jacob Morales Antonio / Chilpancingo).

Amenazan en  narcomanta a la candidata de Por Guerrero al Frente en Pilcaya

Luis Blancas

Chilpancingo

La mañana de este domingo, una narcomanta fue encontrada en el mercado municipal de Pilcaya, donde amenazan a la candidata a la alcaldía de ese municipio de la coalición Por Guerrero al Frente, Sandra Velázquez Lara.
Fuentes de la Secretaría se Seguridad de Pilcaya recibieron el reporte minutos después de las 9 de la mañana, de que había una narcomanta en el mercado municipal.
La manta, blanca con letras negras, estaba colgada en una tela ciclónica, en la que se leía: “Sandra, hija de tu puta madre, te crees muy verga. Así quieres que te sigamos ayudando a ser presidente cule. Nosotros ya cumplimos levantando gente y echando a correr algunos candidatos”.
Después sigue: “Tú no eres de palabra y ahora vas a ver lo que (le) pasa a gente pendeja que no cumple. Te damos de aquí al cierre de tu campaña. Allí estaremos, para que veas de lo que somos capaces de hacer. Te vas arrepentir hija de la verga. Tú declaraste la guerra, te dejamos basura como lo que tú eres, pendeja. Guerreros Unidos”.
La manta fue retirada por la Policía Municipal de Pilcaya y fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes, para deslindar responsabilidades.
Velázquez Lara fue presidenta municipal de Pilcaya, por el PAN, en el periodo 2012-2015.
En Guerrero no es el único caso en que han amenazados a candidatos que participarán para un cargo de elección popular el 1 de julio.
El 23 de mayo, el candidato del PVEM a la alcaldía de Pilcaya, Ignacio Rafael Guzmán, pidió la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores, autoridades locales y federales ante el grave problema de violencia y de inseguridad en su municipio; después de dos balaceras que ocurrieron a pocas calles de donde tuvo su arranque de campaña.
El 21 de junio, el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, Arturo Álvarez Angli, denunció que su candidato a la alcaldía de Pilcaya, Guzmán Rojas, recibió constantes amenazas para obligarlo a retirarse de la campaña, hecho que lo orilló a salir del municipio desde hace unos 15 días.
El 8 de ese mes, el alcalde de Ixcateopan, el priista Víctor Delgado Nava, denunció que en su camioneta le fue dejado un mensaje en el que lo amenazan con matar a su esposa y candidata a la presidencia de ese municipio, Sandra Villarejo Bustamante, en caso de que no entregue una cuota de 100 mil pesos.
El sábado, más de 10 coronas funerarias de flores fueron dejadas afuera de las oficinas del Comité Directivo Municipal del PRI, junto con dos narcomensajes contra los “hermanos Granda”, uno de ellos, Carlos Granda, candidato a diputado local por el distrito 06.

 

 

Amenazan en narcomanta a la candidata de Por Guerrero al Frente en Pilcaya

La mañana de este domingo, una narcomanta fue encontrada en el mercado municipal de Pilcaya, donde amenazan a la candidata a la alcaldía de ese municipio de la coalición Por Guerrero al Frente, Sandra Velázquez Lara.
Fuentes de la Secretaría se Seguridad de Pilcaya recibieron el reporte minutos después de las 9 de la mañana, de que había una narcomanta en el mercado municipal.
La manta, blanca con letras negras, estaba colgada en una tela ciclónica, en la que se leía: “Sandra, hija de tu puta madre, te crees muy verga. Así quieres que te sigamos ayudando a ser presidente cule. Nosotros ya cumplimos levantando gente y echando a correr algunos candidatos”.
Después sigue: “Tú no eres de palabra y ahora vas a ver lo que (le) pasa a gente pendeja que no cumple. Te damos de aquí al cierre de tu campaña. Allí estaremos, para que veas de lo que somos capaces de hacer. Te vas arrepentir hija de la verga. Tú declaraste la guerra, te dejamos basura como lo que tú eres, pendeja. Guerreros Unidos”.
La manta fue retirada por la Policía Municipal de Pilcaya y fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes, para deslindar responsabilidades.
Velázquez Lara fue presidenta municipal de Pilcaya, por el PAN, en el periodo 2012-2015.
En Guerrero no es el único caso en que han amenazados a candidatos que participarán para un cargo de elección popular el 1 de julio.
El 23 de mayo, el candidato del PVEM a la alcaldía de Pilcaya, Ignacio Rafael Guzmán, pidió la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores, autoridades locales y federales ante el grave problema de violencia y de inseguridad en su municipio; después de dos balaceras que ocurrieron a pocas calles de donde tuvo su arranque de campaña.
El 21 de junio, el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, Arturo Álvarez Angli, denunció que su candidato a la alcaldía de Pilcaya, Guzmán Rojas, recibió constantes amenazas para obligarlo a retirarse de la campaña, hecho que lo orilló a salir del municipio desde hace unos 15 días.
El 8 de ese mes, el alcalde de Ixcateopan, el priista Víctor Delgado Nava, denunció que en su camioneta le fue dejado un mensaje en el que lo amenazan con matar a su esposa y candidata a la presidencia de ese municipio, Sandra Villarejo Bustamante, en caso de que no entregue una cuota de 100 mil pesos.
El sábado, más de 10 coronas funerarias de flores fueron dejadas afuera de las oficinas del Comité Directivo Municipal del PRI, junto con dos narcomensajes contra los “hermanos Granda”, uno de ellos, Carlos Granda, candidato a diputado local por el distrito 06.

 

Dejan una narcomanta dirigida al gobernador en el puente de la colonia San Juan en la capital

La mañana de este martes una narcomanta fue localizada en el puente peatonal de la colonia San Juan al norte de la capital, en la lona piden al gobernador, Héctor Astudillo Flores, que no proteja al líder de un grupo delictivo, Isaac Navarrete Celis.
Según fuentes de la Policía Municipal, a las 8 de la mañana recibieron un reporte en el puente peatonal de esta colonia había una manta colgada.
En el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) municipal se indicó que la manta decía, “Señor gobernador: Héctor Astudillo Flores deje de proteger a Isaac Navarrete Celis y a sus lame huevos Trini y El Pechan, asi como a su jefe de plaza Missel Marin aleas El Tigre dueño de la disco “Black” están matando gente inocente solo para calentar la plaza”.
Después el texto sigue, “Nosotros trabajamos honradamente, no merecemos morir a manos del crimen organizado solo por no pagar una cuota, ya estamos hasta la madre con sus promesas, si es usted el que se gana su buen billete por protegerlos. Atte: Los Comerciantes”.
A la colonia acudieron policías municipales y estatales quienes retiraron la lona y fue puesta a disposición de las autoridades para hacer las investigaciones correspondientes.

Dejan una narcomanta en el centro de Chilpancingo

Ayer fue dejada una narcomanta en pleno centro de Chilpancingo, en la que un grupo autodenominado Los Jefes dice que hará una “limpia”.
La manta fue localizada por las autoridades a las 7 de la mañana y en ella un grupo delincuencial dice a los ciudadanos que eviten traer los vidrios polarizados en sus vehículos, ya que se harán revisiones continuas.
La manta estaba en la entrada al paso a desnivel entre la avenida Juan Álvarez y el Zócalo capitalino. El mensaje decía, “Gente de mi Chilpancingo, venimos únicamente en contra de toda la gente de Isaac Navarrete Célis, ya que todos ellos en estos momentos se la pasan matando gente inocente que no tiene nada que ver con nosotros, esto es entre hombres, no se metan con la familia, los vídeos que han estado presentado es solo para limpiar las mamadas que han hecho, porque no salen a las calles a toparle, aquí andamos presentes, agarran a gente que no se puede defender (sic)”.
En el escrito también decía, ”venimos por estas basuras: Alberto Vazquez Acosta (Pechan), Artemio Catalán Torres (El Güero, Policía Estatal Activo), Alfonso Catalán Torres (Chofo), Amauri Salgado (El 6), Misael Marin (Tigre Marin), José Alfredo Zacarías Cabrera (Chillón), Miguel Angel Teodoro Díaz (El As), Martín Piña Gómez (El Charro), Chilango, Jorge (Teniente), El Beni, Chirro, Trini, Tita, Miyagui, Pillo, Cachetes, Pelón, Rivera, Ratón, El Chino, Jaime, Erick (El Flaco), El Negro o Foker, Bris (La Guera), Karen (La China), y todos los halcones y gente que ande de metiche pasando información, están ubicados, patrullaremos la ciudad, carros polarizados, eviten traer carros polarizados, y gente que anden de panchudos se les hará una revisión de rutina, no queremos confundirlos, queremos que salgan bola de putos, pedimos a las autoridades que no se metan, no venimos por gente inocente, solo por los mencionados. Atte: Los Jefes”.
Una hora después la narcomanta fue retirada y decomisada por los agentes policiacos quienes la trasladaron a sus instalaciones para iniciar la investigación correspondiente.
Hace una semana,  los cuerpos de dos hombres calcinados fueron localizados en Chilapa y también se halló una narcomanta firmada por el grupo autodenominado Los Jefes. (Alfonso Marín Amezcua / Chilpancingo).