Exhiben en mantas en Atoyac y San Jerónimo a cuatro alcaldes de Costa Grande

En Atoyac y San Jerónimo (Benito Juárez) en la región de la Costa Grande, aparecieron mantas colocadas contra las alcaldesas morenistas de ambos municipios, Clara Bello Ríos y Glafira Meraza Prudente respectivamente, en las que exhiben presuntos actos de corrupción.
También están los alcaldes que han renunciado a los partidos que los postularon, para presuntamente incorporarse a Morena como el perredista Yasir Deloya Díaz de Tecpan y el ex priista Perfecto Javier Aguilar Silva de Petatlán.
Las mantas en donde aparecen fotografías de los alcaldes, exponen sus presuntos actos de corrupción así como de engañaos y traicionar a los habitantes de los cuatro municipios.
En las lonas piden no apoyarlos en sus intenciones de reelección y nuevas aspiraciones políticas porque señalan que son servidores públicos que traicionaron la confianza del electorado al presuntamente .
Los acusan en las mantas de malversar recursos públicos, acentuada con corrupción en sus municipios. Las mantas fueron reportadas por automovilistas y peatones.
En San Jerónimo, la manta apareció en el paradero de Santa Rosa en el entronque para Hacienda de Cabañas en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.
En Atoyac la manta fue colocada en el bulevar. (Francisco Magaña/Atoyac)

 

Toman normalistas de Ayotzinapa la caseta de Palo Blanco; exigen la convocatoria de nuevo ingreso

Unos 50 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa tomaron la caseta de Palo Blanco durante tres horas, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la publicación de la convocatoria de nuevo ingreso.
A las 12:30 del día los normalistas, la mayoría con el rostro cubierto, llegaron a la caseta y se apoderaron de las cabinas de cobro para pedir a los automovilistas una cooperación voluntaria. También colocaron mantas en las que se leyó: “43 estudiantes, compañeros, pupitres, sueños” en referencia a los estudiantes desaparecidos hace 40 meses.
Un representante de los normalistas informó que la toma de la caseta se llevó a cabo para exigir a las autoridades que se publique la convocatoria de nuevo ingreso, a mediados de este mes y no a principios de marzo, como suele hacerse, debido a que la demanda de la institución bajó a raíz de los asesinatos durante protestas, como el caso de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús el 12 de diciembre de 2011, y los ataques de los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala.
Señaló que ante las circunstancias, los normalistas requieren de ampliar la difusión de la convocatoria, para recuperar la demanda y completar la matrícula de 140 estudiantes.
Además, dijo que actualmente la institución está en un lapso intersemestral, en el que no hay clases normales pero cerca de 300 normalistas siguen en las instalaciones, porque entregan trabajos finales y se ponen al corriente con materias; sin embargo, las autoridades no envían recursos al comedor estudiantil de manera regular.
Por otra parte, exigió que las autoridades le concedan proyectos productivos a la Normal Rural para que puedan continuar con sus cultivos y cuidado de ganado, que mantienen en las instalaciones.
Añadió que los normalistas también seguirán manifestándose para exigir la presentación con vida de sus 43 compañeros desaparecidos, por lo que expresó su solidaridad con los padres y madres de familia de los jóvenes.
Los manifestantes se retiraron de la caseta de Palo Blanco después de las 3 de la tarde y aunque la acción fue vigilada por la Policía Federal del Sector Caminos, no ocurrió ningún incidente. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

Difunden video en el que aparecen los 21 levantados en El Salitre antes de liberarlos

 

En un video que se difundió en redes sociales, hombres armados colocan a un grupo de personas vendadas de los ojos y sentadas en el piso, para grabar un mensaje en el que llaman al “procurador” a detener a El Pez, jefe del grupo de la Familia Michoacana.
El video de unos cinco minutos de duración fue difundido desde una cuenta recién creada, y en él se responsabiliza a Johnny Hurtado Olascoaga El Pez y a un hermano de asesinatos, violaciones y del cierre de la mina de Campo Morado y del centro de distribución de la Coca Cola en Arcelia.
Una voz que no se identifica dice, “como ven ustedes, están vivos y se les promete que se van a ir. Sus familiares piden peticiones y nosotros pedimos las nuestras. También estamos dolidos por lo que nos ha pasado. Por quién, por aquel señor que se dice, o más bien dicho por una mierda, que se cubre con niños, mujeres violadas. Ahora bien, gobierno, ahora sí les está doliendo. A nosotros nos han matado mujeres y niñas violadas. Ahora sí les dolió el golpe. Aquí están ustedes presentes. Él se siente dueño y amo de todo, cuánta madre cierra, cierra mina, y cuánta madre y gente desempleada”.
Se dirigen al “procurador” y dice, “gobierno, quieres paz, pues cumple lo que dijiste; procurador, cuándo recibiste, dijiste que ibas a eliminar todo, y dónde está el empleo”.
Después pregunta a las personas sentadas, “¿quién cerró la mina?”, y la gente contesta: “El Pescado”, luego pregunta, “¿quién cerró la empresa de la Coca de ahí?”, y la gente responde: “El Pescado y su hermano, La Fresa”. Luego continúa, “entonces el gobierno quiere paz, cuánta gente despoblada. Cuánta gente ha ido a Chilpancingo, con el gobernador, con el procurador; ¿les han hecho caso?, no. Ahora bien, gobierno, este grupo de gente que tenemos va a tener su libertad, nosotros no somos asesinos, ni secuestradores somos autodefensa, y tomamos nuestra propia decisión, señores”.
Nuevamente la voz se dirige a las personas sentadas, “todos ustedes son de Arcelia y se han dado cuenta lo que ha hecho él. Quién cerró la mina de Campo Morado, quién cerró la mina de Temixco, cuántos carros tenía la mina trabajando, cuánta gente quedó sin empleo porque no pagaron 20 millones de cuota”, y las personas responden, “El Pez”.
“Ahí tiene, señor procurador, quieres acabar con esto, empieza por agarrar al Pez y su hermano, el principal capo del cártel de la Familia Michoacana. Se siente poderoso, ahora sí le dolió, ahora sí el gobierno hace lo suyo, están haciendo marchas, están haciendo cuánta madre, pero los mismos taxistas están trabajando con él”, señala la voz, “al igual que ustedes, nosotros siempre hemos sido dolidos, nos matan familiares, nos matan cuánta madre”.
Nuevamente pregunta a los levantados, “cómo los han tratado”, la gente responde, “bien, nos han dado de comer, nos han dado agua, nos han protegido y nos mantienen vivos”. Y finaliza diciendo, “y nadie de ustedes va a morir, mientras el gobierno cumpla lo suyo”.

Cuelgan mantas en Arcelia pidiendo apoyo a El Pez

La madrugada de este viernes, aparecieron en la glorieta de las Banderas y la glorieta de Zapata dos mantas en las que, presuntamente, la sociedad de Arcelia pide apoyo al líder de la Familia Michoacana El Pez, para que intervenga en la liberación de los levantados de El Salitre, hecho que ocurrió antes de conocerse que sus captores ya los habían dejado ir.
La manta decía, “Señor pez, tus paisanos necesitamos de tu apoyo, que las fuerzas estatales federales y militares, no han hecho nada por nuestras personas desaparecidas, ahora más que nunca necesitamos de usted. Como siempre ha visto por su gente esperamos no sea la excepción. Atte el pueblo de Arcelia”.
Las mantas fueron colgadas cerca de la 1 de la madrugada, misma hora, de acuerdo al reporte oficial, cuando localizaban a 21 levantados de El salitre.
Se informó que la Policía Federal puso a disposición del Ministerio Público a dos jóvenes, probables responsables de colgar las mantas.
En la zona donde los detuvieron estaban dos maestros de la Normal de Arcelia arreglando un carro alegórico que participaría este viernes en el arranque de la feria, quienes fueron detenidos también como sospechosos. Por la mañana fueron liberados.
La manta hace referencia a Johnny Hurtado Olascoaga, a quien investigaciones militares ubican con el apodo de El Pez, considerado uno de los líderes del cártel de la Familia Michoacana, quien controla los municipios Arcelia, Tlapehuala y Ajuchitlán, que se disputa con el grupo de El Tequilero, que se ubica principalmente en el municipio de San Miguel Totolapan.
Sin embargo, El Pez también controla municipios de la zona Norte, como Teloloapan, además de municipios del sur del Estado de México, como Tlatlaya que colinda con Arcelia.