Instala plantones el FPM en la capital; demanda reuniones sobre el caso Cerón

Integrantes del Frente Popular de la Montaña (FPM) instalaron un plantón afuera del Congreso del Estado en la avenida Trébol, para demandar la intervención de los diputados para que el proceso penal por la desaparición y asesinato del dirigente social, Arnulfo Cerón Soriano, se resuelva conforme a derecho y con justicia e imparcialidad Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Integrantes del Frente Popular de la Montaña (FPM) volvieron a protestar ayer en Chilpancingo para exigir a los tres poderes del Estado que el juicio oral que se desarrolla en el juzgado de Tlapa por el caso de la desaparición y posterior asesinato del dirigente social, Arnulfo Cerón Soriano, se resuelva conforme a derecho, con justicia y de manera imparcial.
Los integrantes de la agrupación realizaron plantones ayer afuera del Congreso local, en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado y afuera de Ciudad Judicial en busca de audiencias con los titulares de los tres poderes para exponerles el caso de Cerón Soriano.
En el mitin afuera del Congreso local, el integrante de la Comisión Política del FPM Telésforo Aguilar, denunció que han observado que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, junto con la estructura de su partido, Morena, “están favoreciendo desde el poder al autor intelectual del asesinato de nuestro compañero Arnulfo Cerón Soriano”.
Agregó que: “el poder económico y el poder político están hermanados en este juicio y están apoyando al presunto autor intelectual del asesinato de nuestro compañero”.
Dijo que lo que buscan es justicia “porque no podemos vivir en un país y en un estado donde se asesina a los luchadores sociales y que el gobierno sea cómplice de todas esas anomalías”.
Consideró lamentable que el gobierno anterior haya detenido a los autores materiales y a presunto autor intelectual, Marco Antonio García Morales, Tony, y el actual gobierno esté liberando a los responsables de este asesinato, “lo que nos da una lectura de que el poder económico y el poder político están predominando en este caso”.
Indicó que tienen “muestras claras” del apoyo del gobierno del estado hacia el autor intelectual.
El asesinato y la desaparición de Cerón Soriano ocurrieron en octubre de 2019, pero según los dirigentes del FPM, agrupación a la que perteneció la víctima, permanece en la impunidad.
Otro de los dirigentes del FPM, Ubaldo Segura Pantoja, en declaraciones a los medios de comunicación, dijo que creen que la resolución del caso que será a finales de este mes, será a favor de los responsables materiales y el intelectual porque llevan más de tres años exigiendo justicia para su compañero Arnulfo y no han tenido respuesta.
“Y vemos que ahora que se están llevando acabo los juicios en contra del presunto autor intelectual, el juez está muy inclinado a favor de la defensa de él”.
Aseguró que ven mucho favoritismo, “y vemos que en el Poder Judicial hay mucha corrupción y en Guerrero es muy palpable ese contubernio que las autoridades del Poder Judicial y la defensa de los presuntos delincuentes”.
Contó que les extraña que el presunto autor intelectual del asesinato de Cerón Soriano, no tiene un abogado sino más de tres, lo que indica que tiene dinero para abogados y para comprar la justicia, “por eso estamos muy desconfiados, y exigimos que el juicio que se está llevando a cabo se apegue a derecho”.
Este miércoles el contingente del FPM continuaría en Chilpancingo en busca de las audiencias con los titulares de los tres poderes.
El 1 y 2 de agosto los integrantes de la agrupación también se manifestaron afuera de Ciudad Judicial y del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, luego llevaron su plantón a Casa Guerrero, pero según Segura Pantoja no recibieron un compromiso claro de las autoridades.

 

Continúa el juicio por el caso de Arnulfo Cerón; activistas exigen imparcialidad

Carmen González Benicio

Tlapa

Estudiantes de la Escuela Normal Regional de la Montaña e integrantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan pegaron carteles en varios puntos de Tlapa con la imagen del defensor de derechos humanos, Arnulfo Cerón Soriano para exigir imparcialidad en las audiencias que se realizan en el juicio del presunto autor intelectual de su desaparición forzada y homicidio en esta ciudad, Marco Antonio García Morales, conocido como Tony.
En el marco de las audiencias del juicio oral, que se desarrollan en el juzgado de Tlapa, los normalistas exigieron justicia por la desaparición y homicidio del abogado nahua, el 11 de octubre del 2019 y cuyo cuerpo fue localizado el 20 de noviembre sepultado en una fosa clandestina en la periferia de la ciudad, luego de que integrantes de un grupo delincuencial señalaron el lugar.
El grupo de manifestantes partió de la Normal Regional hacia el Super Che donde se dividieron en dos para abarcar al mismo tiempo las calles paralelas Morelos e Hidalgo rumbo al Zócalo.
En ese trayecto pegaron carteles en los postes de luz, en las combis y en las paredes de espacios públicos. Al llegar al Zócalo, hicieron lo mismo, en el kiosco, la explanada y las paredes del Ayuntamiento.
Luego se dirigieron a la comunidad de Atlamajac, donde se encuentra el Juzgado de Control y Enjuiciamiento Penal con sede en Tlapa donde se desarrollan las audiencias a puerta cerrada y es en estas fechas que se realiza el segundo segmento, el primero fue entre el 3 y 4 de julio.
En la barda pegaron los carteles con la imagen de Arnulfo Cerón que se usó durante su búsqueda ¬–luego de que fuera privado de su libertad por hombres armados y no se supiera nada de él¬– y que generó movilizaciones en carretera, la toma del Ayuntamiento, bloqueos además de marchas para exigir su aparición por parte de los integrantes del Frente Popular de la Montaña, organización a la que pertenecía y otras que se agregaron.
Pese a que el Juzgado de Control estaba cerrado, permanecieron ahí unos minutos, y ahí pidieron que prevalezca la imparcialidad en el proceso judicial que enfrenta el ex jefe de Gabinete de la administración morenista de Dionicio Merced Pichardo García por la desaparición forzada de personas y homicidio de Arnulfo Cerón Soriano.
Se van a interrogar a alrededor de 17 personas por este delito, durante las fechas programadas conocidas.
Los manifestantes exigieron que las audiencias del juicio 15/2020 contra el autor intelectual de la desaparición y asesinato de Arnulfo se conduzcan con imparcialidad y que se pondere el camino de la justicia.
Los estudiantes y activistas pegaron los carteles durante más de dos horas y dijeron que esta actividad fue para recordar el homicidio y desaparición de Cerón Soriano, y porque, el inculpado anda recorriendo las colonias y comunidades para buscar un espacio en el próximo proceso electoral.

Denuncian parcialidad en juicio del caso Arnulfo Cerón en favor del presunto autor intelectual

Carmen González Benicio

Tlapa

En las audiencias del juicio oral que se desarrollan en el juzgado de Tlapa sobre la desaparición forzada y homicidio del defensor de derechos humanos, Arnulfo Cerón Soriano, hay parcialidad en las actuaciones de las autoridades tendientes a beneficiar al presunto autor intelectual, Marco Antonio García Morales, conocido como Tony, señalaron asesores jurídicos.
El juicio 15/2020 que se desarrolla contra el autor intelectual es cerrado e inició el 3 y 4 de julio, en su primer segmento con la declaración de siete personas; el segundo este 12 y 13 de julio con la declaración de 10 testigos, y quedan las fechas pendientes del tercero o cuarto según el desahogo porque pueden ser diferidos como ya ocurrió una vez.
El asesor jurídico del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y de los familiares de Cerón Soriano, Vidulfo Rosales Sierra, consideró que hay actuaciones parciales en las audiencias por parte del juez del Tribunal Unitario de Enjuiciamiento Penal con sede en Tlapa, Emmanuel Reyna Vélez, y los demás involucrados.
Rosales Sierra argumentó que en la primera audiencia el juez permitió que personas ajenas al juicio estuvieran en la sala sin acreditar su presencia, cuando la ley es clara.
Dijo que el abogado de García Morales llevó a dos personas más y al pedirle que dijera en calidad de qué, respondió que como personal de apoyo técnico en abogacía cuando él es el experto por lo que no deberían estar y tampoco dijeron sus nombres por lo que consideran que son personas con función pública en otro estado.
Y que eso se debatió con el juez por no acreditar su presencia pero éste falló a favor del imputado permitiendo que se quedaran en la audiencia, además de que, las objeciones e incidencias que siguieron en esos dos días también le beneficiaron.
Agregó que la asesora de la Comisión Estatal de Atención Víctimas (CEAV) favoreció con su batería de preguntas a García Morales y a eso se suma que de manera deliberada no se ha incorporado el acta constitutiva del Frente Popular para acreditarlo como defensor de derechos humanos, pese a que se le ha solicitado.
Dijo que sin ese documento el delito puede cambiar de desaparición forzada de personas a desaparición de particulares que es menos grave.
Agregó que esperará cómo termina el segundo segmento del juicio con las declaraciones y actuaciones del juez, pero todo se ve tendiente a beneficiar García Morales por su relación política y económica.
Repasó que hay indicio o incidentes de parcialidad en el caso de Arnulfo e iniciaron en el año 2021 cuando el juez Andrés de la Rosa de manera intempestiva intentó cambiar las medidas cautelares del inculpado de prisión preventiva a domiciliaria por la presentación de recetas médicas de particulares por hipertensión de García Morales y el Covid, cuando eso se da en excepciones como ser mayor de 70 años; enfermedad grave o a mujeres por embarazo o lactancia.
Agregó que eso no prosperó y el juez fue separado de su cargo luego de las investigaciones que se hicieron, de lo que ocurrió en el gobierno del priista Héctor Astudillo Flores.
Sin embargo, eso no duró porque al pedir el imputado la revisión nuevamente de su medida cautelar, ésta cambió a libertad y garantía de 100 mil pesos, firmar cada semana y no salir de la ciudad, lo cual no está cumpliendo.
Porque cuando quiere informa a la Unidad de Medidas Cautelares de sus salidas a México o a Chilpancingo, y argumenta que es por atender su salud, sin mostrar recetas o documento que lo acredite.
“La unidad le concede los permisos sin condición alguna, cuando se sabe que anda en reuniones políticas y partidistas o en las comunidades poniendo en riesgo a los testigos, al proceso y a las víctimas”, explicó el defensor.
Consideró que otro hecho que muestra parcialidad es que en una reunión con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, para hablar del caso, éste les dijo que tenía entendido que García Morales ha demostrado su inocencia, por lo que consideraban que era un fallo adelantado cuando aún no se desarrollaban las audiencias. “Esa es una visión preocupante, aunque él no sea el juez que juzgue”, afirmó.
Rosales Sierra dijo que con esos hechos ocurridos durante el juicio parece que hay un acuerdo a otros niveles en el estado para demostrar la inocencia de García Morales y no a favor de la víctima ni sus familiares.
“Parece que han hecho causa común el Poder Ejecutivo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que en las reuniones con el Frente Popular les ha dicho que eso no es de su competencia; el Poder Judicial con el actuar de los jueces y las instituciones como la CEAV que dan señales de que el fallo será absolutorio”.
Pidió que no se aparte de la legalidad ni actúen con intereses contrarios a los de las víctimas, como se está percibiendo.

Denuncian impunidad en acto a tres años del asesinato del activista Arnulfo Cerón

En el Paraje de los Tres Postes, en la salida a la comunidad de Igualita en la carretera Tlapa-Metlatónoc los asistentes colocaron velas y flores en el lugar donde encontraron sepultado al activista Arnulfo Cerón Soriano el 20 de noviembre de 2019 Foto: Carmen González

Carmen González Benicio

Tlapa

Integrantes de organizaciones sociales, de colectivos y familiares acudieron al paraje Los Tres Postes a tres años de que encontraron el cuerpo del activista Arnulfo Cerón Soriano, sepultado bajo toneladas de tierra, y luego de 40 días de su desaparición forzada.
Ante el tercer aniversario luctuoso de Cerón Soriano lamentaron que sean liberados los presuntos implicados en su desaparición y asesinato el 11 de octubre, en referencia al jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Tlapa, Marco Antonio García Morales, Tony.
Acudieron integrantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, quienes acompañaron a la familia del abogado defensor de derechos humanos recordando que el lugar fue señalado como un espacio donde podía haber más restos de personas desaparecidas, por lo que se siguieron haciendo búsquedas.
Ahí se halló un cuerpo más, ante lo que el colectivo de búsqueda de desaparecidos Luciérnaga insistió a las autoridades que se hiciera una exploración amplia para escarbar, y hace meses se hizo con resultados negativos, no se encontraron restos.
El colectivo dijo que como cada 20 de noviembre no podían de dejar de asistir porque se debe honrar la memoria de Arnulfo Cerón por el papel que desempeñó como luchador social.
Expuso que sabían cuáles fueron los motivos de su privación de la libertad y después de la vida, por lo que estó obligado a visitar el lugar donde lo encontraron 40 días después de su desaparición, al menos a dejar una veladora.
Agregó que no se puede permitir que las cosas sigan en la impunidad y lamentó que en fechas recientes saliera uno de los implicados, uno de los señalados como presunto autor intelectual, por lo que seguirán dando la lucha para que el caso de Arnulfo no quede en la impunidad y las personas que le quitaron la vida paguen.
De Tlachinollan dijeron a los familiares que van a estar con ellos hasta que haya una sanción a los responsables.
El profesor Pablo Abad, integrante del Frente Popular de la Montaña (FPM) al que pertenecía Cerón Soriano expresó su solidarodad y acompañamiento ante su pérdla pérdida a la esposa, a los hijos y a la madre madre.
Mencionó que como organización también fueron afectados y que Cerón será recordado por el acompañamiento a comisarios y delegados en las gestiones en la Presidencia municipal, principalmente a los hablantes de náhuatl para ser su traductor.
Dijo que Arnulfo, licenciado en derecho fue un personaje como los presentes, que acompañaba en las marchas y bloqueos para exigir derechos y justicia por los 43 junto con el activista asesinado, en el 2015, por policías federales, Antonio Vivar.
Lamentó que la cita fuera para recordar que un 20 de noviembre, a los 40 días de ser levantado (secuestrado para ser asesinado), fuera encontrado sepultado bajo tres metros de tierra, pero al ser creyentes consideran que los escuchaba y le decían que continuarían con su pensamiento para seguir luchando por los derechos de las comunidades, como él lo hacía.
Remarcó que al menos ellos pueden llevarle flores y veladoras al lugar donde lo encontraron, pero hay familias que tienen perdidos a sus seres queridos y no saben si viven o están muertos ni en dónde pudieran estar sus restos, por lo que viven en la incertidumbre como los padres y madres de los 43 y los integrante del colectivo Luciérnaga.