Guerrero vive entre la corrupción y el miedo, afirma en Altamirano Margarita Zavala

La candidata independiente a la Presidencia de la República, Margarita Zavala sostuvo que en Guerrero se vive “entre la corrupción y el miedo”, lo que ha provocado el cierre de negocios y empresas como la de Coca Cola, a cuyas instalaciones cerradas acudió, y se comprometió a que de llegar a Los Pinos reforzaría las instituciones que brindan seguridad, con tecnología y profesionalizándolas.
Y agregó, en alusión a lo dicho por el candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador en su gira por Guerrero el pasado 1 de diciembre en Quechultenango y Chilapa, de que podría amnistiar a los narcotraficantes, que “yo tendré un gobierno valiente que enfrente el crimen, que no les dé amnistía, que no sea su cómplice, que lleve a los delincuentes a la cárcel”.
Este martes llegó Margarita Zavala a esta ciudad en un recorrido que realizó por Tierra Caliente.
Primero la recibieron en la casa de la familia Nájera, una de las más antiguas de la ciudad y dedicada a la ganadería, a donde llegaron unos diez empresarios locales, entre ellos el de la construcción Rafael Avellaneda, y la síndica de Pungarabato Rosalba Rendón Andrade, con su esposo Gustavo Borja García, quien fuera secuestrado en el 2016. También estuvieron el ex dirigente del PAN en Coyuca de Catalán, Daniel Vega Villanueva y su hijo el cantante Cluitla Vega.
En ese encuentro recibió abiertamente el apoyo de Daniel Vega, quien dijo que cuando fue maestro del internado 20 tuvo todo el apoyo del presidente Felipe Calderón y de su esposa Margarita, y por tal motivo la apoyaría.
Margarita Zavala estuvo poco tiempo ahí, donde se esperaba que se quedara a desayunar, pero como iba con una hora de demora decidió irse al evento progamado en el Centro de Convenciones. La recibieron en un salón pequeño unas 40 personas de diferentes comunidades.
Ahí recordó que tuvo la oportunidad de visitar esta región en varias ocasiones y “vamos a regresar la paz a Tierra Caliente, vamos a regresar la paz a Ciudad Altamirano y con ello vamos a regresar el crecimiento y el desarrollo de nuestros niños y nuestros jóvenes para que no se tengan que ir lejos de Ciudad Altamirano”, que es el motor de la economía regional y “mucha gente se fue de aquí y se quedaron las mujeres al mando, ahora yo creo que tenemos que regresarle a Altamirano el lugar que se merece”.
Dijo que en Altamirano, como en todo Guerrero se vive con “corrupción y miedo por la inseguridad, y eso ha provocado incertidumbre”.

El principal problema es la inseguridad, le dicen mujeres

En el evento participaron dos mujeres que establecieron principalmente que el tema más importante a resolver es la inseguridad. Una maestra dijo que hay miedo en las escuelas las cuales se mantienen cerradas “con temor de que se meta alguien o por temor a las extorsiones. Hasta el momento aquí no nos han molestado a los maestros pero si nos afecta también”. Se quejó de la infraestructura de las escuelas y la falta de personal”.
Otra de las mujer expresó que en Tierra Caliente lo que más está pegando “son las extorsiones porque le han cobrado cuota a negocios muy chicos desde los que venden en la calle, los grandes negocios y si le cobran. Al carnicero éste le subió un poco más al costo de su producto. Por ejemplo aquí en algunos lugares fuera de la Tierra Caliente la carne cuesta 80 pesos y aquí cuesta 130 pesos el kilo. El agua de garrafón la pagamos a ocho pesos y ahora la pagamos a 13 si se compra en la planta, pero si se lleva hasta la casa cuesta hasta 16 pesos”.
Margarita contestó: “Ustedes hace mucho tiempo creían que aquí estaba el futuro pero hoy tienen una incertidumbre económica una gran indignación por la corrupción y temor por la inseguridad”.
Se comprometió a que se reabran las escuelas que fueron cerradas por la inseguridad.
En Altamirano cerraron tres colegios particulares en 2009, cuando Felipe Calderón, esposo de Margarita Zavala, fue presidente de México. También cuatro escuelas en la sierra de Coyuca de Catalán, porque hubo éxodo de personas en Hacienda de Dolores, en el 2011. Se cerraron tres escuelas más en la sierra de San Miguel Totolapan, casos que más tarde se multiplicaron en los últimos seis años.
Margarita fue a la empresa Coca Cola de Altamirano, y afuera emitió un mensaje en el que expresó que “una indignación por la corrupción y una incertidumbre por la inseguridad, eso se vive en Ciudad Altamirano de Guerrero en donde la gente vive especialmente con miedo por la inseguridad hace unos días Coca-Cola de Altamirano decidió cerrar definitivamente actividades”.
“Las consecuencias para Altamirano obviamente fueron la pérdida de cientos de empleos directos e indirectos y un impacto en el sentimiento colectivo de la comunidad la empresa dijo que lamenta profundamente que la ausencia de un Estado de derecho y la prevalencia de la impunidad haya llevado a detener sus labores”.
“Esto es lo que está pasando en estas tierras pero esto no solo le pasa a Femsa, no sólo pasa en Altamirano. Le pasa a los hoteleros en Acapulco y en Ixtapa. Le pasa a los transportistas en Chilpancingo, a los comerciantes en Iguala, a los agricultores en toda Tierra Caliente, a la señora que pone los abarrotes y le piden a los tres meses que cierre su negocio, a los jóvenes que ponen un taller y los amenazan los extorsionadores. Le pasa a la directora de una escuela a la que le dicen que no puede abrir hasta que se le indique”.
Puntualizó que “esto pasa en Guerrero y en todo México”.
Agregó que “yo tendré un gobierno valiente que enfrente el crimen, que no les dé amnistía, que no sea su cómplice, que lleve a los delincuentes a la cárcel. Y propongo desde aquí que puede ser cualquier parte de México que se siente abandonado por su estado. Propongo profesionalizar y duplicar la Policía Federal profesionalizar en cascada la policía estatal y las municipales. Yo tendré la Policía Federal más capacitada, más confiable la más valiente y la más eficaz. Segundo, vamos a adquirir la mejor tecnología para fortalecer las capacidades de inteligencia del Estado mexicano, vamos a reformar el sistema de justicia para que el que él haga la pague, para que se proteja a los inocentes y para que la autoridad aplique y respete la ley”
Dijo que se comprometía a luchar contra el feminicidio, y la desparición de infantes y a gestionar por las familias con las autoridades. “Aquí desde donde miles de mexicanos se sienten abandonados por su autoridad, me comprometo a trabajar para dar paz certeza y belleza a nuestro país”.

 

Aboga el ex gobernador panista de Jalisco por alianzas entre partidos para ganar en 2018

El ex gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, subrayó que para las elecciones de 2018 el partido que contienda solo en este proceso electoral, “está dando un mensaje de soberbia”, además de verse intransigente.
“Un partido que es capaz de aliarse con otro que piensa diferente da tranquilidad y da garantía, porque sabe que está dejando de lado sus posiciones extremas para unirse en cosas que son importantes, yo lo veo con buenos ojos”, agregó.
La mañana de este jueves, en la Torre Esmeralda de Chilpancingo, se realizó un taller entre panistas para aterrizar propuestas específicamente que beneficien al estado y que provengan del orden federal que podrán utilizarse en la campaña de la aspirante a la candidatura del PAN, Margarita Zavala.
Al taller asistió el ex alcalde de Taxco y dos veces diputado, Marcos Efrén Parra, quien también en 2015 fue nombrado director de la Unidad de Auditoría del Poder Judicial.
Otros de los asistentes fue el ex diputado federal y ex delegado federal de Condusef, Esteban Sotelo Salgado, y la ex alcaldesa de Juan R Escudero, Nelly Pastrana Santaella, así como la candidata a diputada Brenda Martínez Morales.
También asistió el ex representante del sector patronal ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Acapulco, Edgar Larequi Galeana, quien apoyó a Zeferino Torreblanca Galindo para ser candidato a gobernador en 2005.
Otro de los asistentes fue el ex candidato al municipio de Pungarabato, Huber Hernández Pineda, quien antes era militante perredista.
Con un corto discurso, el jalisciense relató su experiencia cuando fue candidato a la alcaldía de Guadalajara, cuando, dijo, no contaba con el apoyo de la mayoría, inclusive dentro de su propio partido.
Señaló que para ganar las próximas elecciones presidenciales se debe de realizar un trabajo en equipo, ya que Margarita Zavala no podrá hacerlo sola, sino con todo el impulso de su partido.
Insistió en que el PAN no es un partido de caudillos, sino de líderes que ganan con propuestas promovidas por un equipo, como pasó en las elecciones presidenciales en las que ganó Vicente Fox.
Expuso que para avanzar en un proceso electoral se requiere pasar por tres “caminos”, el primero es contar con una propuesta y plataforma, para dar un mensaje, que aporte a la campaña; el segundo, liderazgo y trabajo en equipo, y por último quien encabeza el proyecto en este caso Margarita Zavala.
“Así lo entiende Margarita, entiende que la propuesta es importante, entiende que ella sola no gana, que tenemos que conformar un equipo interno nacional, fuerte y creciente”, agregó.
Dijo que la reunión tenía el propósito de aportar propuestas a la campaña, así como reforzar el partido en cada entidad, para tener una presencia importante en las elecciones próximas.
Aprovechó para recordar que en su actividad política por la alcaldía y gubernatura se enfrentó a situaciones, como de estar 23 puntos abajo en comparación con otros candidatos y a pesar de esa situación ganó por las propuestas presentadas y por el equipo que tenía.
“Yo iba con la gente a presentarles una propuesta y me decían, que estaba bien pero que estaban comprometidos en otro lado, a pesar de eso les decía que los invitaba a conformar un equipo para ganar la elección interna, para ganar la elección constitucional y para gobernar, y entonces no hay sorpresas”, señaló.
González Márquez explicó que el equipo de la candidata a la presidencia de México, realizó un estudio con la ayuda de sociólogos especializados que determinaron las necesidades del mexicano.
Detalló que según los estudios realizados por los sociólogos, la población esta preocupada por el costo de la vida, empleo, educación y preocupados por la corrupción.
“Se necesita poder aterrizar una propuesta específica, este taller tiene como propósito las cosas que se tienen que hacer en el orden federal de impacto en Guerrero, para que haya más empleo, el dinero nos alcance, la educación nos garantice mejor futuro y las otras necesidades”, agregó.

El PAN en Guerrero

Emilio González Márquez reconoció que los porcentajes no benefician a su partido para enfrentar las próximas elecciones, por lo que insistió en que el trabajo del partido se debe de reforzar en todos los estados, no sólo en Guerrero.
Dijo que este porcentaje tan bajo revela que hace falta que el mensaje del partido llegue a todos los ciudadanos, lo que ve como una buena posibilidad de crecer antes de las elecciones.
“Tenemos mucho para crecer, si ves los porcentajes que hemos sacado en las votaciones, no son para presumirlos. Lo que nos habla de que hay trabajo pendiente por hacer”, agregó.
Señaló que a pesar de esta realidad, en Guerrero el PAN puede y dará batalla en los próximos comicios, que beneficiarán a cada candidato que participe en las próximas elecciones.
“Así crecemos con muchas posibilidades de aprovechar el proceso electoral, para con buenos candidatos obtener cargos de representación popular, viene un momento importante y positivo para el PAN a nivel nacional”, comentó.
Sobre la posibilidad de una alianza con el PRD para 2018, el ex gobernador de Jalisco puntualizó que no son tiempos para que los partidos participen de manera separada.
Señaló que en estos tiempos significa mucho que dos partidos diferentes, “que piensan diferente, da tranquilidad y garantía porque sabe que están dejando de lado sus posiciones extremas para unirse en las cosas importantes”.
“Me parece que el partido que quiera ir solo en este proceso está dando un mensaje de soberbia, nosotros queremos pues aliarnos con otro partido que complemente también la propuesta del PAN”, subrayó.
Recordó que hasta el mismo presidente de su partido, Ricardo Anaya Cortés, fijó su postura a favor de una alianza, pero resaltó que “ojalá que todos tengamos la humildad suficiente para poder consolidarla”.

Guerrero se descuidó y fue cooptado por el crimen organizado, advierte la panista Margarita Zavala

La situación de violencia en Guerrero se debe a que se descuidó el estado y lo cooptó el crimen organizado, dijo Margarita Zavala Gómez del Campo, esposa del ex presidente Felipe Calderón y aspirante a la Presidencia de la República por el PAN.
Afirmó que falló el Estado y que el caso Ayotzinapa es “la expresión misma de lo que vive nuestro país”.
Zavala subrayó que el crimen organizado en Guerrero actúa desde hace mucho tiempo y que lo importante es enfrentarlo.
Enfatizó que confía en que los guerrerenses superen el problema de la violencia como ha visto que lo han hecho con otras adversidades.
La panista dijo que no tiene duda que será la candidata del PAN para la Presidencia en el 2018 si la contienda interna se da en condiciones democráticas.
En entrevista con El Sur en el lounge de la torre 2 del Resort Mundo Imperial de Acapulco, Margarita Zavala habló de su aspiración.
Expuso que aspira a ser candidata a la Presidencia de la República porque conoce el país y que apuesta por los ciudadanos con un proyecto que sume para unificar a México.
Dijo que busca obtener la candidatura con el apoyo de los ciudadanos, que son los “legítimos” dueños de las instituciones y el fin de la actividad política.
“Sé que lo podré lograr, pero lo importante es que tu alianza sea con los ciudadanos, y eso lo aprendí de Acción Nacional (que) nació precisamente de un trabajo con los ciudadanos para fortalecer la libertad de cada uno de ellos y para construir un proyecto de país que tenga  que ver con el bien común, con solidaridad, con acceso a la justicia, con Estado de derecho y esos principios que compartimos millones de mexicanos, no sólo los que están dentro de Acción Nacional sino millones de mexicanos, sé que son valores que hoy necesitamos mucho”, dijo.
Afirmó que confía en conseguir la candidatura del PAN si la contienda se da en condiciones “democráticas, parejas”.
A quienes la siguen advirtió que “ahí viene una guerra sucia; hace unos meses no sirvió de nada la guerra sucia, los electores sé que sabemos distinguir todos lo que es y qué es lo que no debe ser guerra sucia”.
De la posibilidad de que haya guerra sucia también en el PAN, respondió que “en la política puede haber en todos lados, y no me asusta, hay que estar preparada para ello; pero yo no soy así, también sé que la gente puede creerle o saber distinguir qué es lo que es guerra sucia dentro o fuera, y también gente que nos quiere enfrentar dentro en elecciones pasadas”.
Margarita Zavala habló de la probabilidad de una alianza con partidos de izquierda similar a la sostenida con el PRD en las recientes elecciones estatales, y “perfectamente podemos compartir una misión y también una manera de construir al país”, pero dijo que siempre es muy importante voltear a ver a los ciudadanos “y la claridad que uno les puede ofrecer”.
Y con Morena –el partido de Andrés Manuel López Obrador quien le ha lanzado agrias críticas por su condición de esposa del ex presidente Felipe Calderón– dijo que “es difícil, en el sentido que las mismas personas de Morena han dicho que no, pero creo que en las alianzas uno tiene que abrirse”.
Acerca de si afectarán su candidatura los señalamientos de que en el sexenio de su esposo se desató la violencia vinculada al narcotráfico, al que le declaró la “guerra”, afirmó que “hay estigmatizaciones” que se han hecho “con toda libertad”, pues en los 12 años de gobiernos del PAN “fuimos promotores de la libertad de expresión y cualquier gobierno está bajo un  escrutinio público y está sujeto a que lo estigmaticen o lo califiquen o le pongan denominaciones, pero también es cierto que en un país lo que tenemos que ver es hacia el futuro y también saber que lo que enfrentamos en los 12 años del PAN fueron momentos muy difíciles de México”.
La panista puntualizó que lo importante es la seguridad para los ciudadanos y recuperar la confianza de los mismos en las instituciones, ante la violencia que diariamente existe en Guerrero, “ese objetivo no lo podemos perder y en nada ayudamos cuando lo queremos ignorar, lo queremos evadir”.
–¿Cómo recuperar la confianza cuando en estados como Guerrero desaparecen 43 jóvenes y no hay una investigación clara de qué ocurrió con ellos, o cuando los homicidios todos los días se están incrementando y en comparación con años anteriores son más? –se le preguntó.
–Se ha perdido la confianza en la política y tiene que ver con un tema en el que todos nos estrellamos, que es la corrupción, y la corrupción en los temas de seguridad ha generado un estado de indefensión de los ciudadanos, que se ha traducido en una enorme desconfianza porque al descuidar esa parte, al no querer no sé si pagar costos o no decir nada para una imagen, para lo que sea de pretextos, lo que pasó es que al descuidar al estado de Guerrero fue el crimen organizado el que cooptó al estado, eran los mismos policías los que entregaban (a las víctimas) –­respondió.
Agregó que recuperar la confianza no es un tema de imagen, de si se habla o se enfrenta o no, sino de hacer lo necesario, recuperar la confianza en las instituciones, en la policía, y no sólo se limita al Mando Único policiaco propuesto por el gobierno de Enrique Peña Nieto, sino una gran reforma estructural de la legalidad, donde se combata el crimen organizado y los ciudadanos puedan trabajar sin tener que pagar cuotas.
–Habló de una cooptación del crimen organizado, ¿cree que hubo omisión de funcionarios, políticos y gobernantes de Guerrero?
–Bueno, cuando hay una cooptación es parte de ellos desde luego…
–¿Qué fue lo que falló?
–En todo sentido las instituciones de justicia, falló el Estado en toda su ampliación y hay que revisarlo completito, me parece que hay, por lo menos, al parecer las autoridades vuelven a decir que están dispuestas a que se revise, pero ese caso (Ayotzinapa) es doloroso y es la expresión misma de lo que vive nuestro país y que es lo mismo en Tierra Blanca, fueron los mismos policías que llevaron a los jóvenes a sus verdugos y que tiene que ver en general en cómo el Estado está actuando, en las policías, en los Ministerios Públicos, en la administración de justicia, y hay que enfrentarlo con liderazgo y hay que enfrentarlo todos los días y no sólo un caso ni dos ni tres, sino todos los casos.
Sobre su mensaje en torno a las circunstancias de extrema violencia que se viven en Guerrero y que se señala que esta “guerra” comenzó en el gobierno de su esposo Felipe Calderón, la panista respondió que el crimen organizado aquí “está desde hace mucho tiempo, lo importante es enfrentarlo”.
“Sé que sufre Guerrero mucho, sufre una inseguridad de todos los días, sufren las familias, las organizaciones, pero también las conozco y conozco a Guerrero y a sus municipios y he ido a Metlatónoc y he  ido a Acapulco, he estado en Chilpancingo, en Iguala, en la sierra, es decir conozco Guerrero, y conozco a sus familias y los he visto vencer muchas adversidades, no sólo en violencia sino en desastres naturales y millones, digamos, de mexicanos sabemos que en Guerrero la inmensa mayoría vive honestamente y quiere trabajar y quiere salir adelante, y precisamente porque creo en Guerrero pueden confiar en mí”.