Comparte el alcalde de Eilat, Israel, programa contra la violencia con Evodio Velázquez

El presidente municipal Evodio Velázquez Aguirre firmó un convenio de hermanamiento con el alcalde de Eilat, Israel, Meir Yitzhak Halevi, y dijo que puede ayudar a Acapulco por los avances tecnológicos en seguridad y en la construcción de paz.
La ceremonia se realizó en sala de Cabildo Juan R. Escudero, y asistieron regidores, representantes de la sociedad civil y funcionarios.
Ahí el alcalde de Eilat, Meir Yitzhak Halevi, compartió con el presidente municipal el programa de seguridad “Cero tolerancia a la violencia”, modelo que tomó en 140 ciudades de Israel.
También estuvo el embajador de Israel en México, Jonathan Peled, con quien se afianzaron los lazos de solidaridad que el puerto mantiene con la comunidad judía.
El secretario de Turismo Municipal, Alejandro González Molina, dijo que en este gobierno una prioridad es el “relanzamiento de la marca Acapulco a nivel internacional” y los hermanamientos con otras ciudades del mundo.
Detalló que el convenio de hermanamiento fue aprobado por el Cabildo y una de las acciones es promover la visita de inversionistas para incentivar a la cultura y las empresas, así como la creación de empleos, estímulos fiscales de desarrollo económico y desarrollo de estrategias para la creación del turismo a través de viajes de familiarización.
En su mensaje, Velázquez Aguirre dijo que “es un día especial porque con esta hermandad con Eilat, nuestros hermanos de Israel miran a México como una posibilidad de llevar al mundo entero la voz de que son lugares de oportunidad, de hombres y mujeres que trabajan todos los días para salir adelante”.
Sostuvo que Acapulco, a casi 500 años de existir, ha estado en las etapas de la vida mundial y ha abierto el comercio de América, por ello “creo que Acapulco toma el papel que le compete y abre las relaciones internaciones como en los años dorados”.
“Este hermanamiento se puede consolidar en una palabra: unidad, solidaridad, hermandad, y búsqueda que los buenos corazones y mentes que se vuelven encontrar”, dijo el alcalde e indicó que la “seguridad, violencia, marginación y pobreza son los adversarios de los países del mundo y tenemos que hacer un frente común, trabajar todos los días”.
Luego en entrevista, Velázquez Aguirre explicó que con dicho hermanamiento “la comunidad judía nos puede ayudar enormemente por sus avances tecnológicos para fortalecer la seguridad” y en la construcción de paz.
Agregó que otro de los temas que hablaron fue el tratamiento de las aguas: “revisar la experiencia de Israel para poder hacer que el agua llegue más pronto a los hogares, estamos trabajando en ello y esto ayudará enormemente”.
“No importante que sea tal vez muy diferente el tema de la población porque Eilat es una ciudad con 100 mil habitantes y Acapulco tienen no más de 800 mil habitantes, pero somos ciudades parecidas en la parte de desarrollo económico, en la parte turística y de seguridad”, puntualizó.
Adelantó que analizarán el programa Cero tolerancia a la violencia que se instituyó en dicho municipio, “esa será parte de las mesas de trabajo que vamos a tener para ver cómo podemos ejecutar ciertas acciones que puedan hacer similares a las condiciones geográficas y socioeconómicas que tiene el puerto”.
Precisó que más que copiar lo que hará su gobierno serán “manuales de operación de diferentes programas que se tienen, si esto ha funcionado en ciudades donde el tema de la violencia es altamente fuerte, por la parte del terrorismo y otros temas, creo que nos pueden ayudar para crear protocolos y qué podemos hacer”.
El alcalde abundó que la comunidad tiene el 50 por ciento de las inversiones en Acapulco, “nada más que muchas de ellas están en malas condiciones, no ha habido motivación ni incentivos para remodelar y modernizar”.

Acapulco es maravilloso, dice el visitante

Por su parte, el alcalde de Eilat, Meir Yitzhak Halevi, con apoyo de un traductor dijo que Acapulco es un lugar maravilloso, que se le debe seguir cuidando para mantener su entorno natural.
Anunció que una de las avenidas turísticas de su puerto llevará por nombre Acapulco. “No es coincidencia que nosotros seamos uno de los puertos, tanto Eilat como Acapulco, importantes en el mundo, y seamos una de las ciudades importantes en turismo, algunas no tan deseados y con todo eso salimos adelante”, indicó Yitzhak Halevi.
Agregó que una de las metas que quiere lograr con el hermanamiento es que juntos puedan aprender a mejorar el servicio para ciudadanos y turistas.
Compartió que en dicho municipio puso en función el programa de seguridad Cero tolerancia a la violencia o No queremos violencia, “y es orgulloso decir que el modelo se tomó en 140 ciudades dentro de Israel y el porcentaje es mínimo de violencia y queremos compartirlo con ustedes”.
Abundó que otro tema que habló con el alcalde fue “el agua, que es un tema estratégico muy importante, aquí en Acapulco hay mucho agua, allá hay agua no es tanta la cantidad, pero finalmente es un punto que le pueden llevar a mejorar el servicio”.
Sostuvo que dirigir una ciudad como Eilat o Acapulco “no es una tarea fácil”, que él con 14 años de ser presidente “no es fácil porque los ciudadanos de ambas ciudades se encuentran constantemente en un papel de recibir a la gente”.
Detalló que se debe de mantener el nivel de servicio, que los visitantes se sientan bienvenidos por los ciudadanos no es un trabajo fácil y sobre todo “cuando el propósito es ser mejores y dar un buen servicio y atención”, además de darle seguridad continua.
Una vez que concluyó la ceremonia, las autoridades y diplomáticos se trasladaron a la plaza Anfitrite, en el fraccionamiento Costa Azul, la cual fue inaugurada y se develó la escultura Ballena Shalom, como símbolo de paz y hermandad entre México-Israel. La pieza artística fue donada por la ciudad de Eilat y la elaboró el escultor José Sacal.
Además en dicha ceremonia se informó que se plantaron varios árboles de roble y se develó una placa alusiva al hecho.
En dicha ceremonia se colocaron un toldo y una pantalla en la que se mostraron los proyectos que el gobierno municipal ha hecho y otros tiene pensado hacer para mejorar la infraestructura turística del municipio, entre ellas el nuevo concepto de playa.
En dicho acto, el presidente del comité México-Israel del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), Fabián Yáñez Carbajo, dijo que el alcalde de Eilat quiere compartir con el alcalde Evodio Velázquez el programa Cero tolerancia a la violencia, y también la generación de empleos mediante la inversión extranjera en Acapulco.
“Israel es potencia no sólo en seguridad, es líder de tratamiento de agua, la mayor desalinización se lleva en Israel, por goteo, los mejores productos son premiados”, afirmó.
Luego en el bulevar Palmas, de la zona Diamante, Evodio Velázquez, el alcalde de Eilat y el embajador de Israel en México, acompañados por miembros de la comunidad judía, colocaron la primera piedra de la “Sinagoga Intercomunitaria”, centro religioso que fortalecerá su presencia en Acapulco.
A los eventos asistieron el secretario del comité de hermanamiento, Shmulik Taggar; el rabino Jonathan Libersohn y el representante del Grupo M Arquitectos, Salomón Mustri, además de funcionarios municipales.