Declaran testigos que los desalojados en Metlapil festejaban a la Santa Cruz

Nunca pretendieron apoderarse del predio, dicen

Jorge Nava Testigos que acudieron a declarar a favor de los doce procesados por el caso de la invasión de un predio propiedad del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), señalaron que todos acudieron a una fiesta de la celebración del día de la Santa Cruz y que en ningún momento pretendían apoderarse del terreno.

La diligencia se efectuó en la segunda secretaria de acuerdos del juzgado octavo penal, adonde acudió el perredista Juan Carlos Muñoz Leal, y los colonos Deyanira Calixto Galeana, Antonia Romero Segura, Angélica Leal Magallón y Reyes Navidad González.

De acuerdo con Muñoz Leal, las declaraciones de los testigos se hicieron a favor de los procesados Marcelo Villanueva Genchi, Miguel Angel Arteaga Hipolito, Vidal Herrera Cruz, Policarpo Chavez García, Gabriel Leal Alvarez, Timoteo Barrientos Vinalay, León Felipe Leal, Miguel Angel de la Cruz Zavaleta, Inocencio Navidad González y Concordio Jacobo Sánchez.

Los procesados fueron asistidos por el defensor de oficio, Fanuel Lorenzo Alonso, y en la diligencia los testigos señalaron que en ningún momento los detenidos intentaron apoderarse del predio.

Señalaron que ese terreno de 14 hectáreas siempre ha sido ocupado por la gente porque hay un pozo de agua, donde todos van a lavar, además de que se realizan bodas, 15 años, y otro tipo de eventos sociales, de los habitantes de Metlapil.

Agregaron que incluso se encuentra todavía la cruz a la que le rezaron ese día del festejo.

Por su parte, el fiscal, Héctor Alarcón Alemán, manifestó al secretario de acuerdos José Luis Ubaldo Valente que asentara en el expediente al juez, Víctor Alejandro Arellano Justo, que no se le diera crédito probatorio a ninguno de los testigos porque no reunían los requisitos de probidad que marca el artículo 127 del Código Procesal Penal.

En el caso, algunos testigos del desalojo que efectuaron policías ministeriales, preventivos del estado y del municipio, detuvieron a gente que fue al lugar a hacer otras cosas, como el caso del vendedor de agua de coco, Miguel Angel Arteaga que acudió a ese sitio a comprar cocos y resultó que lo detuvieron.

En la diligencia, el fiscal cuestionó a Juan Carlos Muñoz, sobre qué andaba haciendo allí, porqué razón se encontraba en esa fiesta, sí conocía a los detenidos, a lo que argumentó que es asesor legal de algunas personas, que incluso es muy conocido allí.

Afirmó que a otros detenidos los conoció en los separos de la Policía Ministerial, pero que en su caso lo dejaron en libertad bajo las reservas de ley y por faltas de pruebas en su contra.

Arbitraria, la fianza de un millón 200 mil a los 12 detenidos en el desalojo: abogado

Karina Contreras El abogado de los detenidos en el desalojo de Metlapil, Alvaro Díaz Castro, consideró que la multa de un millón 200 mil pesos fijada por el juez Víctor Alejandro Arellano a sus defendidos, es “arbitraria e injusta, y se basa en una línea que seguramente dio el gobernador René Juárez Cisneros, quien tiene interés por quedarse con el predio”.

Manifestó que los detenidos son de escasos recursos y no pueden reunir todo ese dinero, y adelantó que hoy llevarán a cabo manifestaciones en Invisur, las cuales cada vez serán más fuertes hasta lograr justicia para los detenidos, quienes se encuentran en el Cereso de Acapulco.

El viernes, el juez fijó una fianza de un millón 200 mil pesos a los 12 detenidos por la invasión de un predio de 14 hectáreas en Metlapil, el cual Invisur reclama como suyo. El pago de la fianza permitirá que éstos sean liberados y así puedan enfrentar el proceso fuera de la cárcel.

Díaz Castro dijo que la multa es excesivamente alta, arbitraria e injusta, y que el juez falló siguiendo la línea que le marcó el gobernador, luego del desalojo del martes, donde participaron 500 policías y resultaron varios heridos.

El abogado manifestó que la fianza no tenía porqué ser tan alta, pues el predio fue recuperado y no hubo tal despojo. Mientras que los daños al Ayuntamiento fueron de 40 mil pesos, y los heridos no sufrieron heridas que pongan en peligro la vida.

Insistió que la multa no está apegada a derecho. “Se ve claramente que el gobernador se quiere quedar con el predio”.

Dijo que los colonos esperan que la autoridad recapacite en su política. y en vez de encerrar les dé viviendas a los ciudadanos.

El desalojo en Metlapil no fue violencia, sino cumplir con el deber, afirma el arzobispo

 Los maestros se han convertido en fuerza de choque con sus marchas y plantones, ya no son instrumentos del saber, considera Aguirre Franco

 Karina Contreras

Para el arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, el desalojo de varias familias en Metlapil, las cuales se habían apoderado de un predio de Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur) “no es ejercer violencia, es cumplir con el deber”.

Por otro lado, y a vísperas del Día del Maestro, cuando se esperan marchas de los mentores para exigir mejores salarios y prestaciones, Aguirre Franco dijo que éstos “ya son una fuerza de choque, ya no son instrumento para la enseñanza. Ya son para el mejor postor y cualquier causa política, cualquier inconformidad ellos la deben apadrinar”.

Entrevistado al finalizar su misa dominical, Aguirre Franco fue abordado por los reporteros y al preguntarle sobre el desalojo con policías de familias que ocuparon un predio en Metlapil, respondió: “el estado debe salvaguardar los derechos de las personas y la seguridad de los ciudadanos. Pueden (los ciudadanos) exigir sus derechos  y que se cumplan las leyes que les beneficien, pero también hay un terreno y cuando ya se rebasa la forma justa y legítima de demanmdar y se dañan los derechos de terceros el Estado tiene la obligación de actuar”.

–¿Con violencia, monseñor?– se le preguntó.

–No es violencia. No es violencia cuando exigen que aquellas personas lo hagan por los cauces debidos, y si alguien los hace por los causes indebidos y se les sanciona o reprime no es violencia. No es violencia, es cumplir con un deber.

Sobre las movilizaciones que año con año efectúan los maestros el 15 de mayo, dijo que la Iglesia está de acuerdo en que éstos sean retribuidos y tomados en cuenta sus legítimos derechos como verdaderos profesionales.

Pero –aclaró– no estamos de acuerdo en que se abandone la educación de los niños, y cambiar “el salón por el plantón”, porque de esa manera dejan la enseñanza y se lanzan simplemente a apoyar líderes, a candidatos, partidos y hacer exigencias ideológicas.

Asimismo –agregó– “¿qué tienen que hacer los maestros protestando por el problema de la presa La Parota? quiere decir que los están manipulando y ya son una fuerza de choque, ya no son instrumento para la enseñanza. Ya se dan al mejor postor y a cualquier causa política, cualquier inconformidad ellos la deben apadrinar”.

Manifestó que a los mentores los debe animar el verdadero amor a la niñez y la juventud, para que promuevan los valores éticos, morales, espirituales y transcendentes, por lo que deben comenzar con el ejemplo.

Aguirre Franco indicó que cuando los maestros se dedican a hacer caminatas con denuestos, con pintas, destruyendo lo que encuentran a su paso y gritando palabras ofensivas en nada educan; y agregó que con una mano le dan el libro al niño y con la otra le están enseñando a odiar a la sociedad, por lo que esa no es la verdadera escuela que necesita los alumnos.

Sobre la huelga del hotel Emporio, señaló que los justos derechos se deben reclamar, pero no deben hacerse para cerrar fuentes de empleo ni para perjudicar el turismo del estado de Guerrero, “porque se está matando a la gallina de los huevos de oro”.

Aseguró que los trabajadores son manipulados por la voluntad de dos o tres líderes que quieren llevar agua a su molino, y en eso no puede estar de acuerdo la sociedad.

Hay que buscar el entendimiento con Cuba, insiste

Sobre el rompimiento diplomático entre México y Cuba, Aguirre Franco manifestó que la hermandad y el respeto a las decisiones de otros pueblos no quiere decir que se aceptarán como una verdad de fe, o como lícitas las ofensas o las agresiones contra una nación.

Manifestó que Iglesia pide que antes que todo se busque el entendimiento y privilegiar el diálogo y la unidad, y agregó que se deben respetar aquellos derechos que cada quien tiene para que no queden lesiones entre las naciones.

Arbitraria, la fianza de un millón 200 mil a los 12 detenidos en el desalojo: abogado

 

 Karina Contreras

El abogado de los detenidos en el desalojo de Metlapil, Alvaro Díaz Castro, consideró que la multa de un millón 200 mil pesos fijada por el juez Víctor Alejandro Arellano a sus defendidos, es “arbitraria e injusta, y se basa en una línea que seguramente dio el gobernador René Juárez Cisneros, quien tiene interés por quedarse con el predio”.

Manifestó que los detenidos son de escasos recursos y no pueden reunir todo ese dinero, y adelantó que hoy llevarán a cabo manifestaciones en Invisur, las cuales cada vez serán más fuertes hasta lograr justicia para los detenidos, quienes se encuentran en el Cereso de Acapulco.

El viernes, el juez fijó una fianza de un millón 200 mil pesos a los 12 detenidos por la invasión de un predio de 14 hectáreas en Metlapil, el cual Invisur reclama como suyo. El pago de la fianza permitirá que éstos sean liberados y así puedan enfrentar el proceso fuera de la cárcel.

Díaz Castro dijo que la multa es excesivamente alta, arbitraria e injusta, y que el juez falló siguiendo la línea que le marcó el gobernador, luego del desalojo del martes, donde participaron 500 policías y resultaron varios heridos.

El abogado manifestó que la fianza no tenía porqué ser tan alta, pues el predio fue recuperado y no hubo tal despojo. Mientras que los daños al Ayuntamiento fueron de 40 mil pesos, y los heridos no sufrieron heridas que pongan en peligro la vida.

Insistió que la multa no está apegada a derecho. “Se ve claramente que el gobernador se quiere quedar con el predio”.

Dijo que los colonos esperan que la autoridad recapacite en su política. y en vez de encerrar les dé viviendas a los ciudadanos.

Sin comentarios, responde el alcalde sobre la fianza de más de un millón

 

 Roxana Ibarra

El alcalde Alberto López Rosas se limitó a contestar que no tenía comentario cuando se le preguntó si no se le parecía alta la multa que asignaron a los 12 detenidos en el desalojo del predio Metlapil, de 100 mil pesos cada uno y que ascendió a esa cantidad por la denuncia que puso en su contra el Ayuntamiento por las lesiones que recibieron algunos de los policías que participaron en la operación.

–¿La multa es alta por la denuncia que interpuso el Ayuntamiento?

–No tengo comentario, —interrumpió enseguida–. Yo ya dije lo que tenía que decir y no tengo comentario.

El Ayuntamiento presentó el jueves pasado la denuncia contra los detenidos en el desalojo de Metlapil porque dijo: “Cada policía es un ser humano que tiene sus derechos garantizados, no puedo impedir que al verse lesionados, agredidos, actúen como personas agraviadas, están en su derecho y espero que esta etapa se supere”.

–¿No le parece muy alta la multa?

–No sé, si está fundada habrá que saber por qué se aplicó la sanción, pero no tengo comentario al respecto. No tengo comentario, yo no lo aplico, no tengo comentario respecto a ese asunto.

El alcalde fue consultado cuando llegaba al festejo del Día de las Madres en el Zócalo de la ciudad acompañado de su esposa, la presidenta del DIF municipal, María Eugenia Díaz de López y sus hijas Erika y María Eugenia López Díaz.

A la celebración llevada a cabo ayer por la tarde, y que fue organizada por el DIF Municipal en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social municipal,

asistieron unas 100 madres de familia.

En el programa musical se presentaron el trío Los Bachilleres, imitadores de Paquita la del Barrio, Charlie Buenrostro, Carlos Luis Valencia, el dueto Pimpinela; Pepe Ramos, entre otros. Se rifaron 100 artículos, a las festejadas les repartieron pastel, una pera o manzana, un panecillo y refresco.

Fijan fianza de 1 millón 200 mil a los 12 detenidos en el desalojo de Metlapil

Jorge Nava

 

 

El juez les fijó una fianza de un millón 200 mil pesos a los 12 detenidos por la invasión de un predio de 14 hectáreas que se ubica en el poblado Metapil, para liberarlos y así puedan enfrentar el proceso.

Trabajadores del juzgado informaron este viernes que esta decisión del juez Víctor Alejandro Arellano Justo se les comunicó a los abogados después de que sus defendidos rindieron su primera declaración, el jueves por la tarde, a unas horas de ser internados en el centro penitenciario de la colonia Las Cruces.

Al ampliar sus declaraciones, los presuntos responsables de despojo y daños en agravio del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), así como por lesiones y daños contra agentes de la Policía Preventiva municipal y la estatal, aseguraron que no son invasores y cuando se efectuó su detención estaban presentes porque los habían invitado a un festejo de la Santa Cruz.

Empleados del juzgado dijeron que hoy sábado los defensores de los procesados solicitaron al juez que se practique una diligencia, donde se interrogará a policías que participaron en la detención, la madrugada del martes.

En el hecho –según cifras oficiales de la Secretaría de Protección y Vialidad– participaron 400 policías ministeriales, preventivos del estado y del municipio.

Se agregó que será el miércoles cuando se venza el término constitucional de los procesados, y ahí les informarán si los declaran formalmente presos para enfrentar el juicio por el delito de despojo y daños.

Protestan en el Invisur y marchan al Ayuntamiento los desalojados en Metlapil

Exigen que se retracten de las demandas por despojo y lesiones contra los 12 detenidos en el penal del puerto. “Lo haremos sólo si hay un compromiso serio de no volver a invadir”, dice el delegado de Invisur

 Karina Contreras Los precaristas desalojados del predio de Metlapil llevaron a cabo un plantón afuera de las oficinas del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), y marcharon al Ayuntamiento como protestas para exigir que éste y la dependencia estatal, se retracten de las demandas por despojo y lesiones contra 12 personas que están detenidas en el Cereso de Acapulco.

Los inconformes llegaron desde las 8 de la mañana a las oficinas de Invisur, de la cual ya habían sido desalojados 80 empleados por órdenes del director general de esa dependencia, Marco Antonio Castrejón Lobato, “para evitar algún incidente”.

Por su parte, el delegado de Invisur, Alejandro López Salgado, informó que la dependencia no va a desistirse de la demanda “hasta que no haya un compromiso serio de no reintentar invadir” el predio de Metlapil.

Alrededor de la 1:40 de la tarde los inconformes decidieron hacer una marcha de Invisur al Ayuntamiento, para exigir que éste retire la demanda interpuesta por daños y lesiones a Policías Preventivos municipales. En el lugar fue recibida una comisión por el secretario general del Ayuntamiento, Francisco Javier Larequi Radilla, la cual estuvo integrada por los abogados, Álvaro Díaz Castro, Manuel Baltasar Ávila Sierra, Diocelina Facundo Mendoza, y el dirigente de la Unión de Transportistas Democráticos (UTD), Rogelio Pérez Marcial.

Ahí, y luego de escuchar a los quejosos de los hechos violentos del martes en donde participaron los policías preventivos, el funcionario se comprometió a dar una respuesta hoy sobre la petición de desistimiento de la demanda, pues primero tenía que consultarlo con el alcalde, Alberto López Rosas.

Antes, los inconformes se instalaron por la mañana de este viernes en la puerta del edificio de Invisur con sus pancartas, para exigir la liberación de los 12 detenidos que todavía quedan del desalojo violento del martes pasado en el predio, ubicado en Metlapil, y que el Invisur reclamó como suyo.

Las pancartas decían: “Exigimos fin al trato inhumano a nuestros detenidos en el penal”, “El predio Metlapil está reservado para algún funcionario, por eso tanta saña en el desalojo”, “Justicia y libertad para detenidos en el desalojo” o “No somos invasores, sólo exigimos contratación del Invisur. Justicia”.

Por medio de un megáfono, el abogado Alvaro Díaz Castro, acusó al delegado del instituto “que en lugar de dar una solución a los problemas de vivienda arremetió de forma violenta e integrando averiguaciones contra gente indefensa”, y calificó al delegado como “un individuo sin sentimientos”.

Dijo que en lugar de proporcionar proyectos de desarrollo social y de vivienda en el municipio, promueve la violencia como lo que es “un delincuente de cuello blanco”. Luego señaló que a “Alejandro López Salgado se le olvida que es hijo de un conocido cacique del municipio, y sus orígenes son las invasiones. Se olvida que sus hermanos se dedican a quitarle el patrimonio a muchos acapulqueños”, señaló Díaz Castro.

Precisó que con el plantón exigen que se deje en libertad a sus compañeros, y que el Invisur se retracte de la demanda presentada por el delito de despojo y que presente un proyecto de desarrollo para los desalojados.

Díaz Castro manifestó que apelan a la sensibilidad de René Juárez Cisneros, y que deje de utilizar “la ley del garrote”; y pidió a la fracción del PRD en el Congreso local se pronuncie en contra de estos desalojos violentos. Los inconformes se retiraron a las 4:30 de la tarde.

Un compromiso con Beatriz González Hurtado

El delegado de Invisur, Alejandro López Salgado, informó que a solicitud de la presidenta del PRD municipal, Beatriz González Hurtado, acordaron desistirse de la demanda que interpuso por despojo                   del predio de Metlapil, siempre y cuando los invasores firmaran una carta de compromiso de no intentar invadir el predio, así como pagar los daños causados a al patrimonio del instituto.

Dijo que esta fue firmada por tres individuos, por lo que no tienen ningún sustento ni validez para ellos, pues no se garantiza que se va a cumplir el acuerdo.”Tiene que ser una carta firmada por la mayor parte de los que invadieron”.

López Salgado manifestó que están en la mejor disposición de dialogar con los inconformes, pero ellos quieren seguir en el “activismo porque persiguen fines e intereses políticos y de franca rebeldía”. Confirmó que el personal fue desalojado de las oficinas por órdenes del director general por seguridad del propio del personal y de la gente que acude hacer un tramite.

Protestan en el Invisur y marchan al Ayuntamiento los desalojados en Metlapil

 

 Exigen que se retracten de las demandas por despojo y lesiones contra los 12 detenidos en el penal del puerto. “Lo haremos sólo si hay un compromiso serio de no volver a invadir”, dice el delegado de Invisur

 Karina Contreras Los precaristas desalojados del predio de Metlapil llevaron a cabo un plantón afuera de las oficinas del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), y marcharon al Ayuntamiento como protestas para exigir que éste y la dependencia estatal, se retracten de las demandas por despojo y lesiones contra 12 personas que están detenidas en el Cereso de Acapulco.

Los inconformes llegaron desde las 8 de la mañana a las oficinas de Invisur, de la cual ya habían sido desalojados 80 empleados por órdenes del director general de esa dependencia, Marco Antonio Castrejón Lobato, “para evitar algún incidente”.

Por su parte, el delegado de Invisur, Alejandro López Salgado, informó que la dependencia no va a desistirse de la demanda “hasta que no haya un compromiso serio de no reintentar invadir” el predio de Metlapil.

Alrededor de la 1:40 de la tarde los inconformes decidieron hacer una marcha de Invisur al Ayuntamiento, para exigir que éste retire la demanda interpuesta por daños y lesiones a Policías Preventivos municipales. En el lugar fue recibida una comisión por el secretario general del Ayuntamiento, Francisco Javier Larequi Radilla, la cual estuvo integrada por los abogados, Álvaro Díaz Castro, Manuel Baltasar Ávila Sierra, Diocelina Facundo Mendoza, y el dirigente de la Unión de Transportistas Democráticos (UTD), Rogelio Pérez Marcial.

Ahí, y luego de escuchar a los quejosos de los hechos violentos del martes en donde participaron los policías preventivos, el funcionario se comprometió a dar una respuesta hoy sobre la petición de desistimiento de la demanda, pues primero tenía que consultarlo con el alcalde, Alberto López Rosas.

Antes, los inconformes se instalaron por la mañana de este viernes en la puerta del edificio de Invisur con sus pancartas, para exigir la liberación de los 12 detenidos que todavía quedan del desalojo violento del martes pasado en el predio, ubicado en Metlapil, y que el Invisur reclamó como suyo.

Las pancartas decían: “Exigimos fin al trato inhumano a nuestros detenidos en el penal”, “El predio Metlapil está reservado para algún funcionario, por eso tanta saña en el desalojo”, “Justicia y libertad para detenidos en el desalojo” o “No somos invasores, sólo exigimos contratación del Invisur. Justicia”.

Por medio de un megáfono, el abogado Alvaro Díaz Castro, acusó al delegado del instituto “que en lugar de dar una solución a los problemas de vivienda arremetió de forma violenta e integrando averiguaciones contra gente indefensa”, y calificó al delegado como “un individuo sin sentimientos”.

Dijo que en lugar de proporcionar proyectos de desarrollo social y de vivienda en el municipio, promueve la violencia como lo que es “un delincuente de cuello blanco”. Luego señaló que a “Alejandro López Salgado se le olvida que es hijo de un conocido cacique del municipio, y sus orígenes son las invasiones. Se olvida que sus hermanos se dedican a quitarle el patrimonio a muchos acapulqueños”, señaló Díaz Castro.

Precisó que con el plantón exigen que se deje en libertad a sus compañeros, y que el Invisur se retracte de la demanda presentada por el delito de despojo y que presente un proyecto de desarrollo para los desalojados.

Díaz Castro manifestó que apelan a la sensibilidad de René Juárez Cisneros, y que deje de utilizar “la ley del garrote”; y pidió a la fracción del PRD en el Congreso local se pronuncie en contra de estos desalojos violentos. Los inconformes se retiraron a las 4:30 de la tarde.

Un compromiso con Beatriz González Hurtado

El delegado de Invisur, Alejandro López Salgado, informó que a solicitud de la presidenta del PRD municipal, Beatriz González Hurtado, acordaron desistirse de la demanda que interpuso por despojo                   del predio de Metlapil, siempre y cuando los invasores firmaran una carta de compromiso de no intentar invadir el predio, así como pagar los daños causados a al patrimonio del instituto.

Dijo que esta fue firmada por tres individuos, por lo que no tienen ningún sustento ni validez para ellos, pues no se garantiza que se va a cumplir el acuerdo.”Tiene que ser una carta firmada por la mayor parte de los que invadieron”.

López Salgado manifestó que están en la mejor disposición de dialogar con los inconformes, pero ellos quieren seguir en el “activismo porque persiguen fines e intereses políticos y de franca rebeldía”. Confirmó que el personal fue desalojado de las oficinas por órdenes del director general por seguridad del propio del personal y de la gente que acude hacer un tramite.

Fijan fianza de 1 millón 200 mil a los 12 detenidos en el desalojo de Metlapil

Jorge Nava

El juez les fijó una fianza de un millón 200 mil pesos a los 12 detenidos por la invasión de un predio de 14 hectáreas que se ubica en el poblado Metapil, para liberarlos y así puedan enfrentar el proceso.

Trabajadores del juzgado informaron este viernes que esta decisión del juez Víctor Alejandro Arellano Justo se les comunicó a los abogados después de que sus defendidos rindieron su primera declaración, el jueves por la tarde, a unas horas de ser internados en el centro penitenciario de la colonia Las Cruces.

Al ampliar sus declaraciones, los presuntos responsables de despojo y daños en agravio del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), así como por lesiones y daños contra agentes de la Policía Preventiva municipal y la estatal, aseguraron que no son invasores y cuando se efectuó su detención estaban presentes porque los habían invitado a un festejo de la Santa Cruz.

Empleados del juzgado dijeron que hoy sábado los defensores de los procesados solicitaron al juez que se practique una diligencia, donde se interrogará a policías que participaron en la detención, la madrugada del martes.

En el hecho –según cifras oficiales de la Secretaría de Protección y Vialidad– participaron 400 policías ministeriales, preventivos del estado y del municipio.

Se agregó que será el miércoles cuando se venza el término constitucional de los procesados, y ahí les informarán si los declaran formalmente presos para enfrentar el juicio por el delito de despojo y daños.

Explica la demanda ante el MP contra 26 desalojados del predio de Metlapil

Los policías tienen derechos, por eso metimos la denuncia: López Rosas

Magdalena Cisneros El alcalde Alberto López Rosas dijo que el Ayuntamiento presentó la denuncia en el MP contra los 26 detenidos en el desalojo en Metlapil, porque “cada policía es un ser humano que tiene sus derechos garantizados, no puedo impedir que al verse lesionados, agredidos, actúen como personas agraviadas; están en su derecho y espero que esta etapa se supere”.

Consultado después de la entrega de camionetas Pick up a policías de la Secretaría de Protección y Vialidad, López Rosas insistió que apoyarán estas acciones si el gobierno municipal es requerido por la autoridad competente.

“En ese sentido, el gobierno municipal se deslinda de la forma en que se planeó la operación, sólo fuimos en apoyo y seguiremos actuando aunque no seamos los responsables directamente, siempre y cuando haya una denuncia formal”, indicó.

Ayer por la mañana, Alberto López Rosas entregó 25 camionetas Pick up a la Secretaría de Protección y Vialidad, con un costo de 3 millones 200 mil pesos, además                   anunció que en unas semanas darán los uniformes a los policías y que ya está en trámite la adquisición de armamento –para el cual ya se depositaron 5 millones de pesos– para “estar a nivel y combatir la delincuencia”.

A los policías que estuvieron en la explanada de la dependencia pidió estricto cumplimiento a los principios de disciplina, porque en una dependencia donde está como principio fundamental la disciplina y se rompe “se vulnera la autoridad y no hay quien garantice a la sociedad su seguridad y tranquilidad”.

Precisó que así como exige disciplina también cuida que los policías no sean sujetos de acciones arbitrarias o de excesos, “por lo mismo sabremos que se buscarán equilibrios para que sus derechos estén garantizados”.

En declaraciones con reporteros, indicó que luego del exhorto del síndico Fernando Donoso a policías para que denuncien si les venden uniformes, se designará una persona de la sindicatura para vigilar la entrega de los uniformes y reporte cualquier anomalía.

Por su parte, Valenzuela Valdés explicó que las camionetas aumentarán el número que tiene la dependencia, pues actualmente hay 60 vehículos, además de 35 que están en reparación y seis que serán dados de baja.

Al acto asistieron el síndico procurador Fernando Donoso Pérez; los secretarios de Protección y Vialidad, Antonio Valenzuela Valdés; Finanzas, Fernando Aragón Gómez; el secretario Francisco Javier Larequi Radilla; el subsecretario de Finanzas, Adrián Alarcón; el director de la Policía Preventiva, Roberto Abizaid Gracián, y el presidente del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Manuel Muñuzuri.