Para actividades la minera Media Luna por el bloqueo de vecinos de Nuevo Balsas; se reúnen sin acuerdos

Vecinos de Nuevo Balsas, municipio de Cocula, continuaron ayer el bloqueo a los accesos de la minera Media Luna que se vio obligada a parar sus trabajos de extracción de oro y plata.
La Minera Media Luna (Subsidiaria de Torex Gold Resources) es una compañía canadiense que trabaja en un yacimiento ubicado entre los pueblos Nuevo Balsas, Real de Limón, La Fundición y Atzcala, los tres del municipio de Cocula.
Aquí desde enero pasado comenzó a extraer los minerales a cielo abierto en un cerro ubicado en las márgenes del río Balsas, aunque empezó los trabajos de exploración en 2013.
Los habitantes de Nuevo Balsas, quienes desde las 6 de la tarde del miércoles mantienen el bloqueo a la minera, piden respuesta a un pliego de demandas, la principal de ellas es el pago de una indemnización por los daños ocasionados al medio ambiente, y concretamente al agua del río.
Este jueves después del mediodía se reanudaron las pláticas que se habían suspendido desde las 6 de la tarde del miércoles, lo que motivó el bloqueo primero a uno de los tres accesos a la mina y a partir de ayer, a otros dos.
La noche del miércoles habitantes de Real de Limón y La Fundición, comunidades vecinas de Nuevo Balsas, pretendieron desalojar a los inconformes con el argumento de que el plantón lo mantienen en tierras que les pertenecen.
En las pláticas participaron representantes de la minera Torex Gold Resources Inc., representantes del gobierno del estado y una comisión de avecindados de Nuevo Balsas.

Las demandas de los pobladores

El comisario municipal Mario Valentín Ramírez informó ayer que antes del bloqueo a los trabajos de la mina, solicitaron reiteradamente a la empresa el cumplimiento de una minuta de acuerdos que firmaron desde octubre del 2014, la que ha sido incumplida.
Las demandas plasmadas en la minuta de acuerdos establece una indemnización a los habitantes para resarcir los daños provocados por la empresa minera al medio ambiente, y que ha afectado sobre todo a los aproximadamente 300 pescadores de Nuevo Balsas, debido a que ha disminuido considerablemente la pesca por el impacto de los trabajos en el río Balsas.
Otra de las demandas es la donación de una ambulancia equipada de la empresa al pueblo, y que el campamento de los trabajadores foráneos se instale en su comunidad para detonar la economía.
También demandan empleos para los habitantes de la localidad, pues el comisario denunció que la minera ha contratado a muy pocas personas de ahí y los empleos son de mano de obra no calificada.
Otra de las peticiones es que la carretera que utiliza para sus servicios la empresa pase por Nuevo Balsas y Cocula, la cabecera municipal, para que se beneficien ambos pueblos.
Los habitantes también piden el mantenimiento y la reparación de las calles del pueblo, así como la concesión de tiendas de abarrotes, papelerías, distribuidoras y purificadoras de agua y otros servicio se concesiones a personas de la comunidad. Que el arrendamiento del transporte, pipas de agua, camiones y equipo pesado sea con gente de la localidad y la apertura de una escuela de nivel medio superior.
El comisario Valentín Ramírez, informó que la minera ha cumplido parcialmente esa minuta de acuerdos.
Entre los puntos que ha cumplido están una línea de agua entubada, la apertura de un centro de salud, becas para los jóvenes estudiantes, un apoyo económico para los adultos mayores y una indemnización de 500 mil pesos anuales para los ejidatarios que arrendan sus tierras a la minera.
Valentín Ramírez informó que la minera argumenta que aún no estaba produciendo, pero desde enero comenzó la producción y se niega a reunirse con el Comité Ciudadano de Gestoría y con él como comisario municipal para volver a revisar el documento.
La minuta con todos los puntos fue sometida a discusión en una reunión la tarde del miércoles en una sala de juntas de la Minera, ubicada cerca del pueblo de Nuevo Balsas.
En la reunión participó el representante de la empresa Joaquín Paniagua y del gobierno del estado estuvo el subsecretario de Asuntos Agrarios, Fernando Jaimes Ferrel, así como una comisión de habitantes del pueblo encabezados por el comisario, Mario Valentín Ramírez.
Sin embargo, la reunión se suspendió a las seis de la tarde sin llegar a acuerdos, y a partir de esa hora los habitantes determinaron instalar el bloqueo en la 3 que es el acceso principal de la minera. Este acceso se encuentra en un punto intermedio entre Atzcala y Nuevo Balsas.
Los inconformes informaron que en este punto entre Atzcala y Nuevo Balsas, a las 11 de la noche del miércoles ocurrió un conato de enfrentamiento entre los plantonistas y ciudadanos de las comunidades de Real de Limón y La Fundición, con el argumento de que la protesta era dentro de terrenos de estas dos localidades.
El incidente sólo quedó en un altercado y el bloqueo se mantuvo.
En la mañana también instalaron un plantón en otro de los accesos ubicado en el punto conocido como La Zavia, a unos 3 kilómetros de Nuevo Balsas, y después del mediodía instalaron el tercer bloqueo en el acceso a la minera cercano a Atzcala.
Después de las 11 de la mañana del jueves los representantes de la minera, del gobierno del estado y del pueblo reanudaron las pláticas, sin embargo en la tarde aún no había resultados y los bloqueos continuaban.

“Se están burlando de nosotros”

El comisario municipal informó que los habitantes de la localidad acordaron mantener los bloqueos por tiempo indefinido y que una de las demandas principales es el pago de una indemnización, para resarcir los daños de los efectos de la mina.
Nuestra inquietud principal es porque la minera nos está perjudicando con la contaminación del agua del río, y en general del medio ambiente, hay muchas familias enfermas y se ha perjudicado principalmente a la actividad pesquera”, dijo Eleví Sabás Palacios, uno de los plantonistas que se encontraban en el acceso número 3.
Agregó que no se trata de un capricho de los habitantes ni que quieran cerrar la mina sólo por cerrarla, y recordó que piden la solución a sus demandas desde finales del año pasado.
Recordó que el 9 de septiembre del año pasado hubo un primer plantón, “precisamente para llamar la atención de la minera y le hiciera caso a nuestras demandas, entonces después de cinco días nos prometió y firmó una minuta con los puntos que iba a cumplir, pero de eso sólo cumplió migajas”.
Informó que en esa reunión la minera Torex Gold Resources Inc., prometió que haría un estudio técnico para demostrarle a los habitantes que no contamina, “pero hasta eso fue mentira, porque todavía no hace esos estudios, a pesar de que en la minuta que firmaron se estableció que ellos tenía que hacerlo inmediatamente”.
Sabás Palacios explicó que por eso surgió la inconformidad de los ciudadanos y determinaron bloquear los trabajos desde las 6 de la tarde del miércoles, “porque vimos que solamente se están burlando de nosotros”.
Añadió que desde mucho antes la empresa venía incumple los compromisos que hace con la gente de su pueblo. Recordó que a mediados del 2013 vino desde Canadá un representante de la minera, Andrés Ricalde, quien anunció al pueblo que en 2016, cuando comenzaran a producir, “se indemnizaría a los ciudadanos, desde entonces los integrantes del Comité Ciudadano y el comisario municipal le pidieron un apoyo para las familias pobres y para las personas de la tercera edad”.
Añadió que el representante de la minera canadiense les insistió en que todos los apoyos los comenzaría a entregar la empresa a partir de este año 2016 cuando, “pero ya llevan más de tres meses produciendo y no vemos nada, a raíz de eso la gente del pueblo está indignada porque no han hecho caso a los acuerdos”.
Denunció que ahora los representantes de la minera han cambiado su postura y piden a los representantes del pueblo “que le probemos que nos están afectando, pero nosotros les hemos dicho en las reuniones que nosotros no tenemos la necesidad ni la responsabilidad de probarles, sino que son ellos los que tienen la responsabilidad de probarnos, pero ellos se niegan rotundamente”.
Informó que proponen una indemnización de 500 mil pesos al año, pero no están cerrados a esa cantidad y están dispuestos a negociar, sin embargo la minera se niega, “nos insisten que hasta que no les probemos que nos están afectando nos van a indemnizar”.
Añadió que en estas circunstancias el movimiento aquí va a continuar por tiempo indefinido, o hasta que haya más apertura de la empresa minera.