Investigar como feminicidio “cualquier muerte de mujeres que no sea accidental”, propone Astudillo

El gobernador Héctor Astudillo Flores propuso que la Fiscalía General del Estado cree un órgano especial de investigación para atender los casos cercanos o parecidos a un feminicidio, para que se abran las carpetas de investigación.
Precisó que en Guerrero ya se ha hecho el planteamiento de la alerta de género y que su gobierno “no será ni dique ni problema, seremos ayuda y seremos solución”.
El gobernador Astudillo Flores acompañó ayer a la presidenta del Instituto Nacional de Las Mujeres (Inmujer), Lorena Cruz Sánchez, a inaugurar el taller “Órdenes de protección. Medida urgente frente a actos de violencia que puedan culminar en feminicidios”.
Ahí, Lorena Cruz dijo que “la correcta aplicación de las órdenes de protección son una medida para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar o poner en peligro la vida de la mujer y de su familia; cuando un hombre amenaza a una mujer y le dice que la va a matar efectivamente lo hace, y en muchos casos también se va contra sus hijos y sus hijas”.
En el taller dirigido a servidores públicos, como ministerios públicos, jueces y magistrados, se realizó en el hotel Holiday Inn, en la zona Diamante.
La funcionaria federal dijo que es importante la capacitación en temas de procuración e impartición de justicia para las mujeres y niñas de Guerrero, pues está vinculada con la procuración e impartición de justicia.
Señaló que en el estado los avances han sido muy lentos y la garantía de justicia muy lejana para millones de mujeres y niñas en el país.

Capacitar en perspectiva de género

Indicó que para “garantizar el derecho de acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia es primordial que las personas encargadas de la procuración e impartición de justicia estén bien capacitadas, sean responsables en la aplicación de la perspectiva de género en el desarrollo de su labor y se comprometan con los derechos de mujeres y niñas con convencimiento, vocación de igualdad y de respeto a sus derechos humanos”.
Luego dio cifras y dijo que de acuerdo con el estudio “La violencia feminicida en México”, en 2014 se dieron en el país 2 mil 289 muertes de mujeres con presunción de feminicidio, es decir, que ocurrieron en promedio 6.3 asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres, y respecto a la situación de violencia contra las mujeres en Guerrero en donde 2014 la entidad se sitúo en primer lugar con 9.64 homicidios.
Añadió que de enero a diciembre de 2013 en el país se dieron 3 mil 655 hechos de violencia contra mujeres, de los cuales se emitieron 995 medidas de precaución, es decir, sólo el 27.2 por ciento de las mujeres que denunciaron recibieron algún tipo de protección.
Cruz Sánchez dijo que ante ello “la correcta aplicación de las órdenes de protección son una medida para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar , amenazar o poner en peligro la vida de la mujer y de su familia; cuando un hombre amenaza a una mujer y le dice que la va a matar, efectivamente lo hace, y es a la mujer, en muchos casos también se va contra sus hijos y sus hijas”
La funcionaria federal indicó que Guerrero cuenta con un marco legal donde se establece el deber de las autoridades de otorgar órdenes de protección inmediatamente a partir de que se conozcan los actos de violencia contra las mujeres, sin embargo “no es suficiente garantizar los derechos en el papel, en las leyes, es necesario hacerla realidad, efectivas en los hechos, como Estado tenemos la obligación de prevenir e investigar y sancionar la violencia contra las mujeres y las niñas”.
Dijo que ante la implementación del sistema de justicia penal acusatorio en todas las entidades federativas es imprescindible que la “perspectiva de género se consolide en los servicios que se brindan a las mujeres, pero muy especialmente en juzgados y ministerios públicos para que al dictar sentencia se sienten precedentes que puedan ser utilizados para que cada vez más mujeres accedan a la justicia y obtengan la reparación del daño”.
Subrayó que es primordial que las instancias encargadas de impartir y procurar justicia “emitan las órdenes de protección con sentido de urgencia a favor de las mujeres víctimas de la violencia”.
Señaló que actualmente hay un andamiaje jurídico más completo, pues se cuenta con protocolos de investigación ministerial, policial y pericial, y éstos con perspectiva de género para el delito de feminicidio y para la violencia sexual, “pero hay que aplicarlos y usarlos y mejorarlos”.
Según la funcionaria federal, en Guerrero se han visto avances en el tema, pero falta por hacer y en la medida en que no se permita la impunidad y en la medida en la que cada quien realice lo que le toca, las mujeres van a tener más confianza en las instituciones.
Indicó que se debe investigar como feminicidio “cualquier muerte de mujeres que no sea accidental; medidas de protección a mujeres víctimas de violencia surtan efecto sin necesidad de que se levante una denuncia; que se consideren los delitos contra las mujeres como delitos de acto impacto y no como asuntos privados, que todas las procuradurías y fiscalías atiendan las alertas de género de manera integral y prioritaria”.
Señaló que se debe garantizar que ninguna mujer tenga miedo de acercarse a las instituciones para denunciar, pero sobre todo que confíen en las instituciones y para ello es fundamental el trabajo de todas y todos, por lo que invitó a los presentes a apropiarse de los conceptos y “asumir una postura fuera de estereotipos y prejuicios de género para comprender la situación de las víctimas desde un enfoque de derechos humanos”.
Planteó “hacer frente a la violencia contra las mujeres, y también requiere de acciones contundentes y comprometidas de las instituciones, como son crear un un mecanismo de evaluación y análisis de riesgo con perspectiva de género, que permita adecuar las acciones de protección a las necesidades de cada mujer, adoptar con urgencia medidas para garantizar que las mujeres no sean objeto de dilaciones en las solicitudes de órdenes de protección y que se vigile que las mismas se cumplan de acuerdo al principio de la debida diligencia y llevar con precisión un registro administrativo de todas las órdenes de protección dictadas por las autoridades competentes en la entidad federativa; modificar la legislación para eficientar las órdenes de protección, elaborar protocolos para garantizar su adecuada instrumentación”.
Finalmente dijo que en Guerrero como en el país, la “justicia con visión de género exige que trabajemos en permanente colaboración todas las instituciones de los tres poderes y en los tres niveles de gobierno con las organizaciones de la sociedad civil”.

Cerrar filas y cuidar a las mujeres: Astudillo

Mientras que el gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que espera que con ese taller haya mayor conocimiento y planteó colaborar para que el tema de género sea mejor atendido.
Aseguró que su gobierno tiene toda la determinación de que el tema de género sea abordado de la mejor manera.
Dijo a los presentes que el problema mayor de Guerrero es la “narcoviolencia” que está causando verdaderos destrozos en el estado, en las familias, en mucha actividad económica, y “ese es el punto central del momento que vive Guerrero, dentro de estas circunstancias tenemos que ubicar perfectamente el tema que nos ocupa, separarlo con mucha precisión y mucha claridad; yo creo que es un buen momento para que en la reflexión que se pueda hacer aquí, me parece correcta y oportuna, cerremos filas para ser más puntuales y más cuidadosos en el tema de cuidar más a la mujer de la violencia, y ser más precisos en todo lo que corresponda cuando exista un lamentable deceso, homicidio de una mujer en las características que da en este caso el delito de homicidio tipificado”.
Convocó a los presentes a hacer un análisis de carácter legal y ver en el Congreso local qué más se puede hacer.
Señaló que es un asunto en el que tiene que ver la Fiscalía, el Tribunal Superior de Justicia y los jueces, y que el tema de las mujeres es urgente que se le dé un trato más especial, más específico, más puntual, con mayor voluntad y mayor sensibilidad.
Añadió que vale la pena hacer un razonamiento serio, responsable de cómo entrar frente a una demanda que se tiene que atender con mayor puntualidad, de todo lo que tiene que ver con la violencia contra las mujeres.
Aseguró que su gobierno está para escuchar y no “somos el dique ni el bloque para enfrentar de mejor manera la violencia contra las mujeres, por el contrario, somos nosotros el cauce e indiscutiblemente, con toda la determinación, no la disposición, que es muy diferente el término, yo espero contar con todos ustedes para que le demos más puntual tratamiento a este tema”.
Astudillo Flores añadió que en el uso de sus facultades y en la relación institucional con la Fiscalía “lo haremos llegar, buscaremos el cuadro legal para que esto tenga un sustento, a todos los asesinatos sobre las mujeres se les dé un tratamiento, en el caso de la violencia, como si fuera feminicidio, que siempre haya esto para que todos en un esfuerzo no nos vayamos a quedar en Guerrero, frente a todos los problemas que tenemos, como el estado que no hace lo que tenemos que hacer entre todos para atender correctamente estos casos”.
Astudillo Flores dijo que para que la Fiscalía no sea señalada de que no hubo puntualidad en el caso de una mujer fallecida, cercano o parecido a un feminicidio, propuso que ésta cree un órgano especial de investigación para este tipo de casos.
Pidió que entonces “ese órgano de investigación rápidamente actúe y pueda hacer la integración más específica, en este caso de la carpeta de investigación”.
Subrayó que su gobierno va a actuar siempre respetando los derechos humanos, pues el estado ha tenido consecuencias muy graves por alejarse de éstos, y “si el gobernador quiere que las cosas sean mejores para los guerrerenses tiene que tener todos los días muy presente que la prioridad es el respeto a los derechos humanos”.
Finalmente dijo que su gobierno tiene toda la disposición para dos cosas, una para que en la ruta de los planteamientos de la alerta de género “somos y seremos muy respetuosos de que el procedimiento se realice con puntualidad, no seremos dique, no seremos problema, seremos ayuda y seremos solución, y segundo, toda la determinación para que el gobernador pueda escuchar de manera oportuna a todos aquellas organizaciones que así lo deseen”.