Financió el gobierno estatal este año a 450 emprendedores, informa un funcionario

 

El director del Instituto Guerrerense del Emprendedor, Jaime Nava Romero, informó que este año se dio financiamiento a 450 emprendedores para iniciar su negocio, principalmente del sector agroindustrial.
Indicó que con el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas y con ello aportar para la disminución de la inseguridad, se realizará el Foro Guerrero Nos Necesita a Todos.
El funcionario estatal dijo que se han gastado 30 de los 40 millones de pesos del presupuesto en distintos programas como asesorías y capacitaciones a los nuevos empresarios.
En conferencia de prensa en la Casa de la Cultura, a donde estuvo acompañado de funcionarios federales, estatales, municipales y empresarios, Nava Romero convocó a emprendedores a asistir al Foro Guerrero Nos Necesita a Todos, en el cual habrá conferencias, talleres, asesorías y exposición de empresas recién creadas.
Indicó que este año se apoyó con financiamiento a 450 emprendedores de manera directa, luego de cumplir con los requisitos de 2 mil 500 solicitudes, a los que se les dieron de 20 hasta100 mil pesos.
Aseguró que se le ha dado seguimiento a los proyectos para que se realicen, y confío que por ser financiamiento y no dinero a fondo perdido los beneficiados han invertido para lo que lo pidieron.
Afirmó que van mil 850 emprendedores beneficiados con distintos programas, como capacitaciones, consultorías y estímulos económicos.
Nava Romero puntualizó que del apoyo más importante son las visitas que hacen consultores a las empresas para hacer diagnóstico y generar estímulos. “En los distintos programas se han invertido 30 millones”.
Explicó que se busca fomentar la economía y que los negocios crezcan, por eso en el foro que se realizará el 30 de noviembre y 1 de diciembre también habrá módulos de asesoría bancaria para obtener financiamiento para iniciar los nuevos proyectos.
“El éxito de este evento dependerá de la actitud con la que presentemos nuestro proyecto”, expuso el funcionario.
Añadió que el foro es una ventaja para que, por ejemplo, los migrantes que regresen de Estados Unidos sepan dónde invertir y “junto con sus familias llevar cualquier ejercicio económico a la formalidad para que se generen nuevos empleos”, ante la advertencia del presidente electo Donald Trump de regresar a quien esté de ilegal en el país del norte.
Durante la conferencia, una joven emprendedora le preguntó a Nava Romero cómo hacer en caso de ser víctimas de la delincuencia, que es, dijo, uno de los principales miedos para abrir o mantener un negocio.
En respuesta, el funcionario dijo que podría sugerir algo a título personal y recomendó seguir la a sugerencias que las autoridades dan porque “cada caso es diferente”.
El empresario Fernando Tenopala le sugirió a la joven algunas recomendaciones de seguridad que les han dado, y ofreció su número telefónico para cualquier situación.
En el foro darán conferencias magistrales el comediante Andrés Bustamante, el coordinador del área de consultoría de la UNAM, Francisco Martínez; el ex ceo de Google, Gonzalo Alonso, y aunque se tiene anunciado al ex portero Jorge Campos se informó que el domingo pasado canceló su participación.

 

 

La creación de nuevas empresas, la propuesta principal del plan municipal de desarrollo

La creación de nuevas empresas, buscar otras alternativas de captación de agua, certificación y capacitación de los policías, trabajo más cercano a la población para recuperar la confianza en la corporación y mejorar la recaudación de impuestos, son algunas de las acciones que propone el Plan Municipal de Desarrollo para Acapulco.
También propone reducir la nómina, hacer auditorías con el objetivo de mejorar el uso de los recursos, plantea la creación de un centro de geriatría y analizar la construcción de un hospital de la Mujer en el municipio.
Para la elaboración del plan se hizo una encuesta ciudadana, la que indicó que la escasez de agua y poca recolección de basura, la inseguridad, así como la falta de empleo para jóvenes, son los principales problemas que tiene Acapulco. El 88.5 por ciento de los consultados se sienten inseguros, indica la encuesta.
En el diagnostico del Plan Municipal de Desarrollo se indicaron los problemas que causan las manifestaciones y protestas ciudadanas, así que se considera que deben de reglamentarse para evitar el deterioro o destrucción de los bienes muebles e inmuebles del municipio. Las manifestaciones, indica el documento, afectan también al turismo.
En el Plan municipal se dividieron las acciones de gobierno en su primer eje rector, que es Legalidad y Seguridad Pública, donde se desarrollaron programas como Escudo Acapulco, que tiene como objetivo la prevención y control de la violencia y el delito con ocho líneas de acción.
Las acciones inician con aplicar correctamente la ley para evitar la impunidad, operaciones con más efectividad en zonas prioritarias, coordinarse con la federación y estado, en periodos especiales, dar seguridad con perspectiva de género y atención a escuelas.
Se establece que las corporaciones policiacas municipales cooperarán con las instancias del gobierno federal: así como no sólo atender las llamadas de emergencia, sino darles seguimiento.
Entre las líneas de acción se plantea desarrollar y mejorar el servicio profesional de carrera, certificar y acreditar a los policías, de acuerdo con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ampliar la cobertura del IMSS para los grupos familiares de los policías, tener un sistema de retiro o programa de pensiones al personal de edad avanzada, dar estímulos y recompensas.
Otras de las acciones que plantean es promover la participación de la sociedad en la prevención y denuncia de los delitos, con comités vecinales e instalar botones de seguridad, fomentar la cultura contra la violencia de género e intrafamiliar, apoyar a los jóvenes con problemas de adicciones, identificar zonas con alta peligrosidad o incidencia delictiva. Mejorar la imagen de los policías con un mayor acercamiento a la población.
Para el área de Protección Civil y Bomberos se planea, además de la capacitación y mejora del equipo, crear un fondo con recursos públicos y privados para daños por fenómenos naturales, también diseñar rutas de evacuación “resistentes” a tormentas o huracanes “extremos”.
Plantean promover con el sector hotelero, restaurantero y productores del campo la contratación de seguros contra riesgos.
Para disminuir los índices de pobreza y desigualdad, en el plan se proponen acciones como impulsar programas de alimentación y nutrición, crear programas de educación alimentaria y retomar la reglamentación de la comida chatarra. Así como ampliar la cobertura de desayunos escolares; en las comunidades promover la instalación de invernaderos o huertos familiares.
Para atender la causas sociales de la violencia, el gobierno municipal tiene como meta garantizar la igualdad de oportunidades a las personas con mayor marginación, mejorar la situación en la vivienda de 10 mil familias y fortalecer con herramientas basadas en valores a cada integrante de las familias.
Diseñar con perspectiva de género y enfoque transversal las políticas públicas y cultura institucional, la creación de un medio efectivo sobre la alerta de género, y se plantea la posibilidad de la construcción de un Hospital de la Mujer.
Otros problemas identificados por la población en servicios públicos, es la falta de agua y recolección de basura, los cuales se plantean soluciones en el eje de servicios urbanos óptimos y sustentables, en el que se propone dar atención satisfactoria que mejore la calidad de vida de los ciudadanos.
Entre las metas que se tienen en este eje, en el que se incluyeron las observaciones hechas, en lo que respecta al desarrollo urbano es tener un Plan de Ordenamiento Ecológico y Territorial del municipio; un Plan Director Urbano de la zona Metropolitana de Acapulco, “acorde a la realidad”, tener reserva territorial para asentamientos humanos. Las cuales dan respuesta a los problemas de planeación en el crecimiento de la ciudad que se identificaron en el diagnóstico de la ciudad, así como la falta de continuidad en el desarrollo de proyectos urbanos.
Para atender la falta de agua se plantea la construcción de infraestructura que permita reemplazar la toma directa de captación de agua del río Papagayo, y buscar fuentes complementarias, como plantas desalinizadoras. Ampliar la red de drenaje y tratamiento de aguas residuales para rehuso, además de eficientar el sistema de cobro.
Cuatro son los programas que se desarrollarán en el eje de Desarrollo Económico, sostenible y diversificado. El primero es turismo, le sigue promoción de la inversión y el empleo, luego impulso a las pequeñas y medianas empresas y el desarrollo de la producción primaria.
Que dan respuesta a problemas encontrados en el diagnóstico, como la falta de empleo para los jóvenes. Por eso se plantea desarrollar incubadoras de empresas, además de que solamente el 3.61 por ciento de la población trabaja en el sector primario, por eso se propone atenderlo para ampliar su producción.
Se trabajará en la reinvidicación de la actividad turística, por lo que se buscará posicionar a Acapulco en los tres primeros lugares como destino turístico nacional y entre los cinco internacionales. También buscarán incrementar un 10 por ciento el número de visitantes.
En cuanto a desarrollo, plantean como meta impulsar la creación de 500 nuevas empresas, legalmente constituidas y socialmente responsables con el medio ambiente; incrementar un 10 por ciento la producción primaria e instalación de agroindustrias.
También elevar a nivel de secretaría la Dirección de Desarrollo Rural, ampliar el programa de fertilizante y combate de plagas; gestionar centros de acopio, impulsar la certificación de agroindustrias consolidadas.